SlideShare una empresa de Scribd logo
“DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL”
REALIZADO POR:
Ph.D.VIRGINIA DEL ROCIO NAVARRO BOULLOSA.
E- mail: . mico0004@yahoo.com.mx
Ph. D.VÍCTOR HUGO GUZMÁN ZÁRATE.
E- mail: dr.victorguzman@gmail.com
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN.
Contexto o medio
ambiente de tareas de
la organización.
Tecnología y
organización.
Objetivos
estratégicos
Roles de poder
Estructura -
decisiones
Cultura
Organizacional
Individuos y
organización.
____________________
Motivación
Comportamiento
Satisfacción.
Conflictos
Grupos y
equipos.
Liderazgo.
Comunicación
Organizacional
Diagnóstico
Organizacional.
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO.
 Diagnóstico.
 Acción.
 Administración del programa.
Según Wendell L. French/Cecil H. Bell Jr:
Según Mario Krieger:
DEFINICIÓN CONCEPTUAL.
DIAGNÓSTICO.
DIAGNÓSTICO.
Comparativo del Proceso de D.O. y etapas
del Diagnóstico Organizacional:
Diagnóstico del sistema, sus
subunidades y procesos
desarrollo organizacional
• Actividades de diagnóstico
• Aspectos significativos en un programa de D.O
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico del sistema, sus subunidades y procesos.
Método de recopilar la
información.
DIAGNÓSTICO
Darío Rodríguez señala como algunas causas para
iniciar un proceso de D.O. los siguientes:
DIAGNÓSTICO.
Herramientas de apoyo para el diagnóstico.
Instrumentos para la recopilación de información:
•
DIAGNÓSTICO
Planeación para la recolección de datos entre consultor y
alta dirección.
Planeación para la
recolección de datos
entre consultor y alta
dirección.
Recolección de
la
información.
Análisis de
la
Información.
Retroalimentación
de los datos.Seguimiento.
DIAGNÓSTICO.
Cuestionarios:
Objetivo:
Contenido:
Se justifica:
Beneficios:
Limitaciones:
Entrevistas.
Beneficios.
Sugerencias operativas.
.
Observación.
Limitaciones.
Información documental.
Análisis y retroalimentación de la información.
Modelos de Diagnóstico.
EL MODELO DE SEIS CUADROS
Modelo Organizacional de seis cuadros.
RECOMPENSAS:
¿todas las tareas
necesarias tienen
incentivos?
RELACIONES:
¿Cómo manejamos el
conflicto entre las
personas?
MEDIO
AMBIENTE
Consultoría de la Tercera Ola.
LA ACCIÓN: INTERVENCION DEL D.O.
La naturaleza de las intervenciones.
ÁMBITO DE LA
INVESTIGACIÓN.
Teoría hipótesis realidad Comprobación o
falsificación
Teoría
Diagnóstico organizacional
Intervención
organizacional
hipótesis
La sociología aplicada.
Cuando un sociólogo actúa en función científica.
• Enriquece un campo de . Lo verifica . Lo crítica . Lo expone
conocimientos .
Los problemas con que se enfrenta son teóricos y metodológicos.
El sociólogo que trabaja en el campo de las aplicaciones toma de decisiones
instrumentales.
Robert Angell.
PASO 1 PASO2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
• Aspecto de la
realidad
organizacional
que desean
investigar.
• Si se trata de
investigación
- acción,
relevar la
óptica y
prediagnostico
que tiene el
cliente acerca
de la realidad
problemática.
• Contratación.
• Plantear el
problema de
investigación.
• Resignificar la
óptica y el pre
diagnóstico que
tiene el cliente
acerca de la realidad
problemática.
• Establecer objetivos
de investigación.
• Desarrollar las
preguntas de
investigación.
• Conservar con el
cliente la
resignificación y los
pasos a seguir en
investigación
diagnóstica dentro
de la organización.
Elaborar el
marco teórico:
revisión de la
literatura,
consulta,
recopilación de
interés,
constitución
del marco
teórico.
Definir si la
investigación
es:
• Exploratoria,
descriptiva o
explicativa.
• Selecciona el
diseño de
investigación
experimental.
• No
experimental.
• Establecer las
hipótesis.
• Detectar las
variables,
definir las
teorías y
operativamente
Hallar los
indicadores e
ítems capaces de
asumir valores
para cada unidad
interna dimensión
de la variable.
• Verificar la
confiabilidad
de los
indicadores.
Verificar la
economicidad de
los mismos al
momento de
recolección de la
información.
Paso 6 Paso 7 Paso 8 Pasó 9 Paso10
Las unidades de
análisis.
Utiliza las
técnicas
establecidas de
muestreo
correspondiente
s.
Selección de la
muestra:
Determinar el
universo.
Extraer la
muestra.
Recolección de
datos:
Elaborar el o los
instrumentos de
medición.
Calcular su
validez y
confiabilidad.
Codificar los
datos.
Analizar los
datos:
Seleccionar las
pruebas
estadísticas.
Elaborar el
problema del
análisis.
Presentar los
resultados:
Elaborar el
informe.
Presentar un
informe de
investigación.
Si se trata de
investigación –
acción, elegir las
técnicas de
intervención más
adecuada y
desarrollar la
estrategia con la
cual operar la
transformación
organizacional.
Consensuar todo
con el cliente.
Validez
Tipos de validez:
Bibliografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
JULISSA GONZALEZ
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL. TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
mariangelicaortizcha
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Ai Ling
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.Genesis Acosta
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL. TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 

Destacado

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalJesus Cañon
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Lauro Jorge Prado
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Taller Diagnostico Organizacional
Taller Diagnostico OrganizacionalTaller Diagnostico Organizacional
Taller Diagnostico Organizacionaldascura
 
Diapositivas trabajo practico
Diapositivas trabajo practicoDiapositivas trabajo practico
Diapositivas trabajo practico
Paola Mesa
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
auroratovar
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Adrian Zambrano
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Diapositivas De Diagnostico
Diapositivas De DiagnosticoDiapositivas De Diagnostico
Diapositivas De Diagnostico
laly07
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Victor Lara Zemog
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalLulu Grande
 

Destacado (20)

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
diagnostico organizacional
diagnostico organizacionaldiagnostico organizacional
diagnostico organizacional
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Taller Diagnostico Organizacional
Taller Diagnostico OrganizacionalTaller Diagnostico Organizacional
Taller Diagnostico Organizacional
 
Diapositivas trabajo practico
Diapositivas trabajo practicoDiapositivas trabajo practico
Diapositivas trabajo practico
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diapositivas De Diagnostico
Diapositivas De DiagnosticoDiapositivas De Diagnostico
Diapositivas De Diagnostico
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacional
 

Similar a Diagnóstico Organizacional.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
MoraSinooli
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINALCOMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Enely Freitez
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Diana Anzola
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion Ijade711
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
12investigacion
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
12investigacion
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Ileana Paredes
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
nayaritl
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Nikki Neko
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
JavieraVergara15
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
AIDDIMARCHACINPAZ
 

Similar a Diagnóstico Organizacional. (20)

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINALCOMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 

Diagnóstico Organizacional.

  • 1. “DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL” REALIZADO POR: Ph.D.VIRGINIA DEL ROCIO NAVARRO BOULLOSA. E- mail: . mico0004@yahoo.com.mx Ph. D.VÍCTOR HUGO GUZMÁN ZÁRATE. E- mail: dr.victorguzman@gmail.com
  • 2. CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN.
  • 3. Contexto o medio ambiente de tareas de la organización. Tecnología y organización. Objetivos estratégicos Roles de poder Estructura - decisiones Cultura Organizacional Individuos y organización. ____________________ Motivación Comportamiento Satisfacción. Conflictos Grupos y equipos. Liderazgo. Comunicación Organizacional Diagnóstico Organizacional.
  • 4. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO.  Diagnóstico.  Acción.  Administración del programa.
  • 5. Según Wendell L. French/Cecil H. Bell Jr: Según Mario Krieger: DEFINICIÓN CONCEPTUAL.
  • 8. Comparativo del Proceso de D.O. y etapas del Diagnóstico Organizacional:
  • 9. Diagnóstico del sistema, sus subunidades y procesos desarrollo organizacional • Actividades de diagnóstico • Aspectos significativos en un programa de D.O DIAGNÓSTICO
  • 10. Diagnóstico del sistema, sus subunidades y procesos. Método de recopilar la información. DIAGNÓSTICO
  • 11. Darío Rodríguez señala como algunas causas para iniciar un proceso de D.O. los siguientes: DIAGNÓSTICO.
  • 12. Herramientas de apoyo para el diagnóstico. Instrumentos para la recopilación de información: • DIAGNÓSTICO
  • 13. Planeación para la recolección de datos entre consultor y alta dirección. Planeación para la recolección de datos entre consultor y alta dirección. Recolección de la información. Análisis de la Información. Retroalimentación de los datos.Seguimiento. DIAGNÓSTICO.
  • 18. .
  • 19.
  • 23.
  • 24. Análisis y retroalimentación de la información.
  • 25.
  • 26.
  • 28. EL MODELO DE SEIS CUADROS
  • 29. Modelo Organizacional de seis cuadros. RECOMPENSAS: ¿todas las tareas necesarias tienen incentivos? RELACIONES: ¿Cómo manejamos el conflicto entre las personas? MEDIO AMBIENTE
  • 30. Consultoría de la Tercera Ola.
  • 32. La naturaleza de las intervenciones.
  • 34. Teoría hipótesis realidad Comprobación o falsificación Teoría Diagnóstico organizacional Intervención organizacional hipótesis
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. La sociología aplicada. Cuando un sociólogo actúa en función científica. • Enriquece un campo de . Lo verifica . Lo crítica . Lo expone conocimientos . Los problemas con que se enfrenta son teóricos y metodológicos. El sociólogo que trabaja en el campo de las aplicaciones toma de decisiones instrumentales. Robert Angell.
  • 40. PASO 1 PASO2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 • Aspecto de la realidad organizacional que desean investigar. • Si se trata de investigación - acción, relevar la óptica y prediagnostico que tiene el cliente acerca de la realidad problemática. • Contratación. • Plantear el problema de investigación. • Resignificar la óptica y el pre diagnóstico que tiene el cliente acerca de la realidad problemática. • Establecer objetivos de investigación. • Desarrollar las preguntas de investigación. • Conservar con el cliente la resignificación y los pasos a seguir en investigación diagnóstica dentro de la organización. Elaborar el marco teórico: revisión de la literatura, consulta, recopilación de interés, constitución del marco teórico. Definir si la investigación es: • Exploratoria, descriptiva o explicativa. • Selecciona el diseño de investigación experimental. • No experimental. • Establecer las hipótesis. • Detectar las variables, definir las teorías y operativamente Hallar los indicadores e ítems capaces de asumir valores para cada unidad interna dimensión de la variable. • Verificar la confiabilidad de los indicadores. Verificar la economicidad de los mismos al momento de recolección de la información.
  • 41. Paso 6 Paso 7 Paso 8 Pasó 9 Paso10 Las unidades de análisis. Utiliza las técnicas establecidas de muestreo correspondiente s. Selección de la muestra: Determinar el universo. Extraer la muestra. Recolección de datos: Elaborar el o los instrumentos de medición. Calcular su validez y confiabilidad. Codificar los datos. Analizar los datos: Seleccionar las pruebas estadísticas. Elaborar el problema del análisis. Presentar los resultados: Elaborar el informe. Presentar un informe de investigación. Si se trata de investigación – acción, elegir las técnicas de intervención más adecuada y desarrollar la estrategia con la cual operar la transformación organizacional. Consensuar todo con el cliente.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.