SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación-
Acción
Ernesto Bedolla Gutiérrez
22 de febrero de 2016
¿Qué es la
investigación-Acción?
 Kurt Lewin acuñó el término, en 1944.
 Sus experimentos eran con enfoque
social.
 Argumentaba que podía lograr avances
teóricos y cambios sociales.
 Diversos autores han continuado el
estudio de la I-A y lo definen de manera
diferente también, pero lo común es el
ejercicio de las estrategias para la
solución de problemas de grupo.
¿Cómo se define la
investigación-Acción?
 Elliott (1993) «Es un estudio de una situación social con el fin de mejorar
la calidad de la acción dentro de la misma».
 Kemmis (1984) Ciencia práctica y moral, también como ciencia crítica.
«Es una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes
participan (profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las
situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la
racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o
educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e
instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas).
 Lomax (1990) «Es una intervención en lapráctica profesional con la
intención de ocasionar una mejora». La intervención se basa en la
investigación debido a que implica una indagación disciplinada.
 Bartolomé (1986) «es un proceso reflexivo quevincula dinámicamente la
investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las
ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo,
con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».
¿Cómo se define la
investigación-Acción?
 Lewin (1946) contempla la necesidad de la
investigación, de la acción y de la formación
como tres elementos esenciales para el
desarrollo profesional.
 Los tres vértices del ángulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres
componentes
.
Características de la I-A
 Kemmis y McTaggart (1988) describen ampliamente las caracteristicas de la I-A:
Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas.
La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción,
observación y reflexión.
Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas
Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del
proceso de investigación.
Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente
informada y comprometida).
Induce a teorizar sobre la práctica.
Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en
torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras
reflexiones.
Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.
Realiza análisis críticos de las situaciones.
Procede progresivamente a cambios más amplios.
Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando
hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños grupos de colaboradores,
expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.
Principios éticos de la I-A
 Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben
obtenerse los consentimientos precisos.
 Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la
propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes al
de la investigación y que no sean públicos.
 Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes,
todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del
mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo.
 El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros.
 Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con
ellos antes de hacerse público.
 El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera otros
implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, debe negociarse
con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los datos que procedan de ellos y
obtenerse su autorización para hacer uso público de los mismos.
 En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las
personas que participan en ella, así como de las instituciones implicadas, a no ser que
haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso, debe
mantenerse el anonimato del alumnado.
 Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por los
afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
Las tres modalidades de la I-A
 Carr y Kemmis (1986)
El modelo de I-A de Lewin
Kemmis (1989)
Whitehead (1991)
El
proceso
de la I-A
Planificación
Problema -
Foco
Diagnóstico
Hipótesis /
Acción
Estratégica
Acción /
Observación /
Reflexión
Informe Elliot (1993)
Conclusiones:
 La I-A es inminentemente
colaborativa.
 Principalmente social,
reconociendo la importancia
de los aspectos técnicos del
problema enfocado.
 Puede conducir objetivos de
investigación científica,
facilitando la coordinación
de los implicados.
Fuente:
Recurso Material del propedéutico del
Doctorado en Educación con TAC. UNIVIM.
De:
 Sara Rodríguez García
 Noelia Herráiz Domingo
 Marta Prieto de la Higuera
 Marta Martínez Solla
 Maribel Picazo Zabala
 Irene Castro Peláez
 Sara Bernal Escámez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Lizbeth Rojas
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Adolfo MEDINA
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
Teresa Serrano
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Hernan zu?ga
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
Javier Gálvez
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
Eloisa Hernandez
 
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
Universidad de Oviedo
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Washington Gamez Itachi
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
Claudia Gómez Roldan
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
eivallejo
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
Norma Solis Alanis
 
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
narcisomln
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Claudia Iglesias
 
Trabajo de jenny
Trabajo de jennyTrabajo de jenny
Trabajo de jenny
Juan Daniel Tochy
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Nats BCarrillo
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 

La actualidad más candente (17)

Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
 
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
¿Cómo se hace? Elías sobre Contreras
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
 
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
 
Trabajo de jenny
Trabajo de jennyTrabajo de jenny
Trabajo de jenny
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 

Destacado

Religion
ReligionReligion
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
ASHA RADIO PROGRAM
ASHA RADIO PROGRAMASHA RADIO PROGRAM
ASHA RADIO PROGRAM
Adv. Madhumita Chakraborty
 
Liferay Go-Live Program
Liferay Go-Live ProgramLiferay Go-Live Program
Liferay Go-Live Program
Sharmila Wijeyakumar, CBIP
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
steph95h
 
Security Paper
Security PaperSecurity Paper
Security Paper
Shante' Perrin
 
Betalingsbalans havovwo 3
Betalingsbalans havovwo 3Betalingsbalans havovwo 3
Betalingsbalans havovwo 3
JohanAlberts
 
Nationale rekeningen (2)
Nationale rekeningen (2)Nationale rekeningen (2)
Nationale rekeningen (2)
JohanAlberts
 
Lemon market
Lemon marketLemon market
Lemon market
JohanAlberts
 
13. bab i
13. bab i13. bab i
13. bab i
Joni Saputra
 

Destacado (10)

Religion
ReligionReligion
Religion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
ASHA RADIO PROGRAM
ASHA RADIO PROGRAMASHA RADIO PROGRAM
ASHA RADIO PROGRAM
 
Liferay Go-Live Program
Liferay Go-Live ProgramLiferay Go-Live Program
Liferay Go-Live Program
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Security Paper
Security PaperSecurity Paper
Security Paper
 
Betalingsbalans havovwo 3
Betalingsbalans havovwo 3Betalingsbalans havovwo 3
Betalingsbalans havovwo 3
 
Nationale rekeningen (2)
Nationale rekeningen (2)Nationale rekeningen (2)
Nationale rekeningen (2)
 
Lemon market
Lemon marketLemon market
Lemon market
 
13. bab i
13. bab i13. bab i
13. bab i
 

Similar a E bedolla g investigacionaccion12022016

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
danielats
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
Camilo Otero
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Mireya Maruris
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Omar Guzman
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Carla Gonzalez
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Viter Huamani Luza
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
TAREA4-MARTIN_REYES.pptx
TAREA4-MARTIN_REYES.pptxTAREA4-MARTIN_REYES.pptx
TAREA4-MARTIN_REYES.pptx
MartinReyes332713
 
Esayo de investigacion
Esayo de investigacionEsayo de investigacion
Esayo de investigacion
Heidy Melo
 

Similar a E bedolla g investigacionaccion12022016 (20)

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
TAREA4-MARTIN_REYES.pptx
TAREA4-MARTIN_REYES.pptxTAREA4-MARTIN_REYES.pptx
TAREA4-MARTIN_REYES.pptx
 
Esayo de investigacion
Esayo de investigacionEsayo de investigacion
Esayo de investigacion
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

E bedolla g investigacionaccion12022016

  • 1. La investigación- Acción Ernesto Bedolla Gutiérrez 22 de febrero de 2016
  • 2. ¿Qué es la investigación-Acción?  Kurt Lewin acuñó el término, en 1944.  Sus experimentos eran con enfoque social.  Argumentaba que podía lograr avances teóricos y cambios sociales.  Diversos autores han continuado el estudio de la I-A y lo definen de manera diferente también, pero lo común es el ejercicio de las estrategias para la solución de problemas de grupo.
  • 3. ¿Cómo se define la investigación-Acción?  Elliott (1993) «Es un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma».  Kemmis (1984) Ciencia práctica y moral, también como ciencia crítica. «Es una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas).  Lomax (1990) «Es una intervención en lapráctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.  Bartolomé (1986) «es un proceso reflexivo quevincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».
  • 4. ¿Cómo se define la investigación-Acción?  Lewin (1946) contempla la necesidad de la investigación, de la acción y de la formación como tres elementos esenciales para el desarrollo profesional.  Los tres vértices del ángulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes .
  • 5. Características de la I-A  Kemmis y McTaggart (1988) describen ampliamente las caracteristicas de la I-A: Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas. La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida). Induce a teorizar sobre la práctica. Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones. Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios más amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.
  • 6. Principios éticos de la I-A  Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos.  Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes al de la investigación y que no sean públicos.  Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes, todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo.  El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros.  Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con ellos antes de hacerse público.  El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera otros implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, debe negociarse con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los datos que procedan de ellos y obtenerse su autorización para hacer uso público de los mismos.  En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las personas que participan en ella, así como de las instituciones implicadas, a no ser que haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso, debe mantenerse el anonimato del alumnado.  Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
  • 7. Las tres modalidades de la I-A  Carr y Kemmis (1986)
  • 8. El modelo de I-A de Lewin
  • 11. El proceso de la I-A Planificación Problema - Foco Diagnóstico Hipótesis / Acción Estratégica Acción / Observación / Reflexión Informe Elliot (1993)
  • 12. Conclusiones:  La I-A es inminentemente colaborativa.  Principalmente social, reconociendo la importancia de los aspectos técnicos del problema enfocado.  Puede conducir objetivos de investigación científica, facilitando la coordinación de los implicados.
  • 13. Fuente: Recurso Material del propedéutico del Doctorado en Educación con TAC. UNIVIM. De:  Sara Rodríguez García  Noelia Herráiz Domingo  Marta Prieto de la Higuera  Marta Martínez Solla  Maribel Picazo Zabala  Irene Castro Peláez  Sara Bernal Escámez