SlideShare una empresa de Scribd logo
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Inducir al personal docente y auxiliares de
docencia de la UNI - NORTE a la práctica
de la investigación – acción en el aula de
clase.
• Incidir en nuestros docentes y auxiliares
de docencia en la reflexión de nuestra
práctica docente a fin de retroalimentar
nuestro ejercicio para que nuestro trabajo
sea más cooperativo y eficiente.
RIGOBERTO MORALES / UNI
Conocer y Cambiar la Práctica Educativa
Antonio Latorre
Docente
Alumno
Alumno
Docente
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Una de las características de la época
social que nos ha tocado vivir es su
constante preocupación por la calidad
de la educación. Los docentes
aparecen como los protagonistas
principales del quehacer educativo y
su acción en las aulas y en la
Universidad se considera como un
indicador de calidad, motivo por el cual
la formación del profesorado es
también el eje de debate sobre la
calidad educativa.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• La concepción educativa se fundamenta
en que el profesional de la educación es
un investigador o práctico reflexivo ; un
profesional que integra en su práctica la
función investigadora como medio de
autodesarrollo profesional e instrumento
para mejorar la calidad de nuestra
Universidad.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• La investigación del profesorado
debe ser una empresa colaborativa.
La comunidad educativa tiene el
derecho a implicarse en la búsqueda
de una educación de más calidad, y
el deber de implicarse en dicha
búsqueda.
El profesorado como
investigador
RIGOBERTO MORALES / UNI
TEORÍA Y PRÁCTICA
DIALOGAN
Teoría Práctica
Visión Tradicional
Práctica Teoría Práctica Reformulada
Teoría Reformulada
RIGOBERTO MORALES / UNI
El Docente de UNI – NORTE
debe ser un investigador
1T1 Ind.
RIGOBERTO MORALES / UNI
3M1 Ind.
RIGOBERTO MORALES / UNI
RELATO DE UNA EXPERIENCIA DE
AMOR Y DE RESULTADO
RIGOBERTO MORALES / UNI
Reflexión en la acción: la
epistemología de la práctica
educativa
RACIONALIDAD PROFESIONAL PROBLEMÁTICA
Técnica Experto Técnico Resolución de
Problemas
Reflexión en la
acción
Práctico
Reflexivo
Situación
Problemática
RIGOBERTO MORALES / UNI
• La investigación acción se puede
considerar como un término genérico
que hace referencia a una amplia gama
de estrategias realizadas para mejorar
el sistema educativo y social.
• Es vista como una indagación práctica
realizada por el profesorado, de forma
colaborativa, con la finalidad de
mejorar su práctica educativa a través
de ciclos de acción y reflexión. Lewin (1946)
¿Qué es la investigación – acción?
RIGOBERTO MORALES / UNI
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓNACCIÓN
RIGOBERTO MORALES / UNI
Características de la
investigación - acción
• Es participativa: los docentes trabajan con la
intención de mejorar sus propias prácticas.
• Es colaborativa: se realiza en grupos por las
personas implicadas.
• Crea comunidades autocríticas de personas
que participan y colaboran en todas las fases
del proceso de investigación.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Es un proceso sistemático de aprendizaje.
• Induce a teorizar sobre la práctica.
• Somete a prueba las prácticas, las ideas y
las suposiciones.
• Implica registrar, recopilar, analizar
nuestros propios juicios, reacciones e
impresiones en torno a lo que ocurre;
exige llevar un diario personal en el que se
registran nuestras reflexiones.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Es un proceso político porque implica
cambios que afectan a las personas.
• Realiza análisis críticos de las situaciones
• Procede progresivamente a cambios más
amplios.
• Empieza con pequeños ciclos de
planificación, acción, observación y
reflexión, avanzando hacia problemas de
más envergadura.
RIGOBERTO MORALES / UNI
Mejorar y/o transformar la práctica
social y/o educativa, a la vez que
procurar una mejor comprensión.
Hacer protagonistas de la investiga-
ción al profesorado
Acercarse a la realidad: vinculando
El cambio y el conocimiento
Articular de manera permanente la
Investigación, la acción y la
formación
RIGOBERTO MORALES / UNI
• La persona reflexiona y mejora su propia
práctica y su situación.
• Se vincula con rigor la reflexión y la acción.
• Se hace pública la experiencia no sólo a
otros participantes sino también a otras
personas interesadas y preocupadas en el
trabajo y la situación.
¿Qué implica hacer
investigación – acción?
RIGOBERTO MORALES / UNI
TRES PASOS IMPORTANTES PARA
REALIZAR UNA INVESTIGACION -ACCIÓN
• EL ARTE DE PREGUNTAR ¿Por qué?
• EL INVESTIGADOR DEBE SABER
ESCUCHAR.
• TOMAR LA INVESTIGACION COMO
UN PROCESO CREATIVO.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Se debe realizar de una
forma neutral.
• No se debe orientar a la
persona interrogada.
• Hacer una pregunta a la
vez.
• Se utilizan las técnicas
de observación (gestos)
RIGOBERTO MORALES / UNI
Aquí es importante la
experiencia y la práctica. Se
debe escuchar de forma creativa
para esto se necesita mucha
sensibilidad y reflexión así
como exactitud.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Se debe escuchar de forma activa, vinculado
con la EMPATIA que es la que facultad de
identificarse con la otra persona, de sentir lo
que ella siente.
• La FORMA en que se dicen las cosas puede
ayudar a esclarecer más lo que la persona
quería decir verdaderamente que las
palabras pronunciadas.
• Saber ESCUCHAR bien requiere escuchar lo
que se quiere decir, no lo que se dice. Esto
significa captar las indicaciones no verbales:
señales de ansiedad y de incertidumbre, de
confianza y de seguridad. También son
importantes las dudas, silencios y
variaciones de voz.
RIGOBERTO MORALES / UNI
LA INVESTIGACION COMO UN
PROCESO CREATIVO
Se debe aplicar un alto
nivel de creación e
invención a cada nueva
situación para que el
proceso de investigación
cualitativa produzca
resultados buenos.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
• El problema o foco de
investigación
• El diagnóstico del
problema.
• La hipótesis de acción.
RIGOBERTO MORALES / UNI
IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA
NECESIDAD SENTIDA O DIFICULTAD
ENCONTRADA EN LA PRACTICA EDU
DIAGNÓSTICO
HIPÓTESIS DE ACCIÓN BUSQUEDA DE SOLUCIONES
Descripción CÓMO ES
Explicación POR QUÉ LO ES
Situación
deseable
CÓMO DEBERÍA SER
RIGOBERTO MORALES / UNI
La acción es inmediata,
controlada , fundamentada
e informada críticamente;
es una acción observada
que registra información
que más tarde aportará
evidencias en las que se
apoya la reflexión.
RIGOBERTO MORALES / UNI
La observación recae sobre la
acción, ésta se controla y
registra a través de la
observación y nos permite ver
que está ocurriendo. La
observación implica, en este
sentido, la recogida de
información relacionada con
algún aspecto de la práctica
profesional.
RIGOBERTO MORALES / UNI
INSTRUMENTOS
(Lápiz y papel)
ESTRATEGIAS
(Interactivas)
MEDIOS
AUDIVISUALES
Tests. Entrevista. Video.
Pruebas
objetivas.
Observación
participante.
Fotografía.
Escalas. Análisis
documental.
Magnetófono.
Cuestionario. Diapositivas.
Observación
sistemática.
RIGOBERTO MORALES / UNI
La reflexión, constituye la fase
con la que se cierra el ciclo y
da paso a la elaboración del
informe y posiblemente al
replanteamiento del problema
para iniciar un nuevo ciclo de
la espiral autoreflexiva. La
reflexión es una tarea que se
realiza mientras persiste el
estudio.
RIGOBERTO MORALES / UNI
Diagrama de flujo del proceso de
enseñanza observado
“Vamos a pasar al aula de
Medios audiovisuales”
“… Empezaremos con otro
tema de sociales”
“… ¿Qué formas de viajar
existen?...”
“… Bueno, en coche, en
tren, barco, avión...”
“… Muy bien, todos esos
medios son formas de
viajar...”
Profesor explica,
Organiza situación
Profesor solicita
actuación
Actuación alumno
Reacción profesor
RIGOBERTO MORALES / UNI
¿Qué estrategias hay que tener en
cuenta para establecer la calidad?
CREDIBILIDAD
TRANSFERIBILIDAD
DEPENDENCIA
CONFIRMABILIDAD
RIGOBERTO MORALES / UNI
• Comunicar la investigación es la mejor
manera de validarla. Uno está dispuesto a
que otros examinen y opinen al respecto.
Hacer pública la investigación conduce a
invitar a corroborar o a criticar los
resultados. Hacer pública la investigación
comporta asegurar la confidencialidad y el
anonimato, tener presente las
consideraciones éticas de la investigación.
RIGOBERTO MORALES / UNI
• LA LLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN PEDIR
SABIDURÍA Y DIRECCIÓN A DIOS
PARA QUE TODO NUESTRO
ESFUERZO SEA DE PROSPERIDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
El aprendizaje para robert gagné
El aprendizaje para robert gagnéEl aprendizaje para robert gagné
El aprendizaje para robert gagné
Fredery Velez
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Yormary Milanes
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Iliana Herrera
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicasnorma
 
Robert gagne dia positiva
Robert gagne  dia positivaRobert gagne  dia positiva
Robert gagne dia positiva
Anni Belkis Jorge
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismo
jackelinkarina
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónporta_e
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
El aprendizaje para robert gagné
El aprendizaje para robert gagnéEl aprendizaje para robert gagné
El aprendizaje para robert gagné
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
Robert gagne dia positiva
Robert gagne  dia positivaRobert gagne  dia positiva
Robert gagne dia positiva
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismo
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 

Destacado

pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
INSTITUTO MARLIAN
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?INCYDE Altamira Basterretxea
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativaSikiu
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 

Destacado (13)

pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
Investigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa IInvestigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa I
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 

Similar a Investigación Acción

Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
Miguel Angel Acuña López
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Ernesto Miramontes
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Ernesto Miramontes
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica Fabiola Villegas
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica Fabiola Villegas
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Alberto Boada
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Horacio Rene Armas
 
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos Cisneros Murillo
 
Preparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdfPreparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdf
Jose luis
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 

Similar a Investigación Acción (20)

Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Perfil del pia
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del pia
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
 
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
 
Preparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdfPreparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdf
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 

Más de Rigoberto Morales

Fiesta de los tabernáculos 2012
Fiesta de los tabernáculos 2012Fiesta de los tabernáculos 2012
Fiesta de los tabernáculos 2012Rigoberto Morales
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioRigoberto Morales
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioRigoberto Morales
 
Multimedia Regresión Lineal
Multimedia Regresión LinealMultimedia Regresión Lineal
Multimedia Regresión LinealRigoberto Morales
 

Más de Rigoberto Morales (8)

Libros poéticos
Libros poéticosLibros poéticos
Libros poéticos
 
Fiesta de los tabernáculos 2012
Fiesta de los tabernáculos 2012Fiesta de los tabernáculos 2012
Fiesta de los tabernáculos 2012
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonio
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonio
 
Sube y ve
Sube y veSube y ve
Sube y ve
 
Multimedia Regresión Lineal
Multimedia Regresión LinealMultimedia Regresión Lineal
Multimedia Regresión Lineal
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Investigación Acción

  • 1.
  • 2. RIGOBERTO MORALES / UNI • Inducir al personal docente y auxiliares de docencia de la UNI - NORTE a la práctica de la investigación – acción en el aula de clase. • Incidir en nuestros docentes y auxiliares de docencia en la reflexión de nuestra práctica docente a fin de retroalimentar nuestro ejercicio para que nuestro trabajo sea más cooperativo y eficiente.
  • 3. RIGOBERTO MORALES / UNI Conocer y Cambiar la Práctica Educativa Antonio Latorre Docente Alumno Alumno Docente
  • 4. RIGOBERTO MORALES / UNI • Una de las características de la época social que nos ha tocado vivir es su constante preocupación por la calidad de la educación. Los docentes aparecen como los protagonistas principales del quehacer educativo y su acción en las aulas y en la Universidad se considera como un indicador de calidad, motivo por el cual la formación del profesorado es también el eje de debate sobre la calidad educativa.
  • 5. RIGOBERTO MORALES / UNI • La concepción educativa se fundamenta en que el profesional de la educación es un investigador o práctico reflexivo ; un profesional que integra en su práctica la función investigadora como medio de autodesarrollo profesional e instrumento para mejorar la calidad de nuestra Universidad.
  • 6. RIGOBERTO MORALES / UNI • La investigación del profesorado debe ser una empresa colaborativa. La comunidad educativa tiene el derecho a implicarse en la búsqueda de una educación de más calidad, y el deber de implicarse en dicha búsqueda. El profesorado como investigador
  • 7. RIGOBERTO MORALES / UNI TEORÍA Y PRÁCTICA DIALOGAN Teoría Práctica Visión Tradicional Práctica Teoría Práctica Reformulada Teoría Reformulada
  • 8. RIGOBERTO MORALES / UNI El Docente de UNI – NORTE debe ser un investigador 1T1 Ind.
  • 9. RIGOBERTO MORALES / UNI 3M1 Ind.
  • 10. RIGOBERTO MORALES / UNI RELATO DE UNA EXPERIENCIA DE AMOR Y DE RESULTADO
  • 11. RIGOBERTO MORALES / UNI Reflexión en la acción: la epistemología de la práctica educativa RACIONALIDAD PROFESIONAL PROBLEMÁTICA Técnica Experto Técnico Resolución de Problemas Reflexión en la acción Práctico Reflexivo Situación Problemática
  • 12. RIGOBERTO MORALES / UNI • La investigación acción se puede considerar como un término genérico que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. • Es vista como una indagación práctica realizada por el profesorado, de forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión. Lewin (1946) ¿Qué es la investigación – acción?
  • 13. RIGOBERTO MORALES / UNI INVESTIGACIÓN FORMACIÓNACCIÓN
  • 14. RIGOBERTO MORALES / UNI Características de la investigación - acción • Es participativa: los docentes trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas. • Es colaborativa: se realiza en grupos por las personas implicadas. • Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.
  • 15. RIGOBERTO MORALES / UNI • Es un proceso sistemático de aprendizaje. • Induce a teorizar sobre la práctica. • Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. • Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.
  • 16. RIGOBERTO MORALES / UNI • Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas. • Realiza análisis críticos de las situaciones • Procede progresivamente a cambios más amplios. • Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura.
  • 17. RIGOBERTO MORALES / UNI Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión. Hacer protagonistas de la investiga- ción al profesorado Acercarse a la realidad: vinculando El cambio y el conocimiento Articular de manera permanente la Investigación, la acción y la formación
  • 18. RIGOBERTO MORALES / UNI • La persona reflexiona y mejora su propia práctica y su situación. • Se vincula con rigor la reflexión y la acción. • Se hace pública la experiencia no sólo a otros participantes sino también a otras personas interesadas y preocupadas en el trabajo y la situación. ¿Qué implica hacer investigación – acción?
  • 19. RIGOBERTO MORALES / UNI TRES PASOS IMPORTANTES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION -ACCIÓN • EL ARTE DE PREGUNTAR ¿Por qué? • EL INVESTIGADOR DEBE SABER ESCUCHAR. • TOMAR LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO CREATIVO.
  • 20. RIGOBERTO MORALES / UNI • Se debe realizar de una forma neutral. • No se debe orientar a la persona interrogada. • Hacer una pregunta a la vez. • Se utilizan las técnicas de observación (gestos)
  • 21. RIGOBERTO MORALES / UNI Aquí es importante la experiencia y la práctica. Se debe escuchar de forma creativa para esto se necesita mucha sensibilidad y reflexión así como exactitud.
  • 22. RIGOBERTO MORALES / UNI • Se debe escuchar de forma activa, vinculado con la EMPATIA que es la que facultad de identificarse con la otra persona, de sentir lo que ella siente. • La FORMA en que se dicen las cosas puede ayudar a esclarecer más lo que la persona quería decir verdaderamente que las palabras pronunciadas. • Saber ESCUCHAR bien requiere escuchar lo que se quiere decir, no lo que se dice. Esto significa captar las indicaciones no verbales: señales de ansiedad y de incertidumbre, de confianza y de seguridad. También son importantes las dudas, silencios y variaciones de voz.
  • 23. RIGOBERTO MORALES / UNI LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO CREATIVO Se debe aplicar un alto nivel de creación e invención a cada nueva situación para que el proceso de investigación cualitativa produzca resultados buenos.
  • 24. RIGOBERTO MORALES / UNI • CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN • El problema o foco de investigación • El diagnóstico del problema. • La hipótesis de acción.
  • 25. RIGOBERTO MORALES / UNI IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA NECESIDAD SENTIDA O DIFICULTAD ENCONTRADA EN LA PRACTICA EDU DIAGNÓSTICO HIPÓTESIS DE ACCIÓN BUSQUEDA DE SOLUCIONES Descripción CÓMO ES Explicación POR QUÉ LO ES Situación deseable CÓMO DEBERÍA SER
  • 26. RIGOBERTO MORALES / UNI La acción es inmediata, controlada , fundamentada e informada críticamente; es una acción observada que registra información que más tarde aportará evidencias en las que se apoya la reflexión.
  • 27. RIGOBERTO MORALES / UNI La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la observación y nos permite ver que está ocurriendo. La observación implica, en este sentido, la recogida de información relacionada con algún aspecto de la práctica profesional.
  • 28. RIGOBERTO MORALES / UNI INSTRUMENTOS (Lápiz y papel) ESTRATEGIAS (Interactivas) MEDIOS AUDIVISUALES Tests. Entrevista. Video. Pruebas objetivas. Observación participante. Fotografía. Escalas. Análisis documental. Magnetófono. Cuestionario. Diapositivas. Observación sistemática.
  • 29. RIGOBERTO MORALES / UNI La reflexión, constituye la fase con la que se cierra el ciclo y da paso a la elaboración del informe y posiblemente al replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la espiral autoreflexiva. La reflexión es una tarea que se realiza mientras persiste el estudio.
  • 30. RIGOBERTO MORALES / UNI Diagrama de flujo del proceso de enseñanza observado “Vamos a pasar al aula de Medios audiovisuales” “… Empezaremos con otro tema de sociales” “… ¿Qué formas de viajar existen?...” “… Bueno, en coche, en tren, barco, avión...” “… Muy bien, todos esos medios son formas de viajar...” Profesor explica, Organiza situación Profesor solicita actuación Actuación alumno Reacción profesor
  • 31. RIGOBERTO MORALES / UNI ¿Qué estrategias hay que tener en cuenta para establecer la calidad? CREDIBILIDAD TRANSFERIBILIDAD DEPENDENCIA CONFIRMABILIDAD
  • 32. RIGOBERTO MORALES / UNI • Comunicar la investigación es la mejor manera de validarla. Uno está dispuesto a que otros examinen y opinen al respecto. Hacer pública la investigación conduce a invitar a corroborar o a criticar los resultados. Hacer pública la investigación comporta asegurar la confidencialidad y el anonimato, tener presente las consideraciones éticas de la investigación.
  • 33. RIGOBERTO MORALES / UNI • LA LLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN PEDIR SABIDURÍA Y DIRECCIÓN A DIOS PARA QUE TODO NUESTRO ESFUERZO SEA DE PROSPERIDAD.