SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS
ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACIÒN
ACCIÒN
TERESA SERRANO ARIAS
DEFINICIÒN
Mackernan (1990) considera que
• «La investigación acción es el proceso de reflexión por
el cual en un área problema determinada, donde se
desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el
profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio -en
primer lugar, para definir con claridad el problema; en
segundo lugar, para especificar un plan de acción –
que incluye el examen de hipòtesis por la aplicaciòn de
la acción problema. Luego se emprende una
evaluación para comprobar y establecer la efectividad
de la acción tomada. Por último, los participantes
reflexionan, explican los progresos y comunican estos
resultados a la comunidad de investigadores de la
acción. La investigación acción es un estudio científico
auto reflexivo de los profesionales para mejorar la
práctica» (p. 25).
LA REFLEXIÒN en
Según Oakshott 1975, (citado por Elliott , 1990).
• La reflexión esta relacionada con:
o la elección de la situación problema.
o con el diagnóstico.
o con las diferentes aspectos de la practica
ORIGEN
Para . de Souza (2011)
• Se remite a la obra del psicólogo social Kurt Lewis (l946),
quien por encargo de la administración norteamericana
realiza estudios sobre modificación de los hábitos
alimenticios de la población ante la escasez de
determinados artículos, durante la gestión pública de
Gollete y Lessard-Hébert.
• Es traída al contexto latinoamericano con el objeto de
movilizar y concientizar a la población, a encontrar
respuesta a problemas sociales esenciales.
• En la educación popular se constituye como un
instrumento de búsqueda del conocimiento, expresada
En la investigación-acción.
LINEAS DE DESARROLLO
• Investigación Acción
• Investigación Participativa
• Investigación Apoderamiento
• Investigación Feminista
Modalidades y dimensiones
onto-epistémicas
• Colmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes.
(2008)
• Modalidad Técnica
• Diseña y aplica un plan de intervención eficaz para la mejora de habilidades
profesionales y resolución de problemas.
• La ontología está centrada en una racionalidad técnica, instrumental, que
explora interrelaciones hipotético-deductivas.
• La epistemológica está representado por el sujeto separado del objeto de
estudio, que permite la neutralidad y la objetividad en la investigación.
• Modalidad práctica
• Busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y el
diálogo, transforma ideas y amplía la comprensión.
• La ontología esta representada por la interpretación, los significados de las
acciones que el individuo hace sobre la realidad, existe una interrelación
permanente con el otro.
• la epistemología se define por esa interacción, esa relación de integración, de
grupo, elimina por completo la separación del investigador y lo investigado.
Modalidades y dimensiones
onto-epistémicas
• Modalidad Crítica o emancipatoria.
• Incorpora las finalidades de las otras modalidades, añade la
emancipación de los participantes a través de la reflexión crítica que
busca transformar las organizaciones sociales justo y democráticos.
• Incorpora la teoría crítica, se esfuerza por cambiar las formas de trabajar,
hace mucho énfasis en la formación del profesorado.
• La realidad es interpretada y transformada con miras a contribuir en la
formación de individuos más críticos, más conscientes de sus propias
realidades, posibilidades y alternativas, de su potencial creador e
innovador, autorrealizados.
CARACTERISTICAS
McKernan, J. (1999) considera que:
• El juicio de la investigación acción es diagnostico
• Es por esencia la investigación de los profesionales en
ejercicio que buscan resolver sus propios problemas y
mejorar su practica.
• Es un paradigma social que aspira salvar la separación
histórica entre la teoría y la practica
• Para la os estados nación democráticos es el método a
través del cual las personas buscan mejorar su
existencia.
• Es rigurosa, sistemática.
• Los participantes son los titulares critico-reflexivos del
proceso y los resultados.
CARACTERISTCIAS
Para Elliott (1990).
• Analiza las acciones en relación a que son:
• Inaceptables - problemática
• Susceptibles de cambio- contingentes
• Requieren de una respuesta practica – prescriptivas
• Profundiza en el diagnóstico del problema :
• Adopta una postura exploratoria
• No impone una respuesta puntual
• Adopta una postura teórica que busca
comprender de manera mas profunda el
problema.
• Describe de manera narrativa la situación
problema
CARACTERISTICAS
• Interpreta la situación problema desde los actores
o La comprensión que tiene de la situación problema
o intenciones y objetivos del sujeto
o Sus elecciones y decisiones
o Reconocimiento de normas, principios y valores para diagnosticar, el
establecimiento de objetivos y el curso de la acción.
• Se explica lo que sucede con el lenguaje de los
actores.
• Es convalidada a través del diálogo libre con los
actores.
• El diálogo entre los actores y el investigador es libre
y espontaneo.
• Promueve el bienestar de los estudian por lo que
se tiene encuentra los componentes éticos
ASPECTOS
METODOLÒGICOS
• Latorre, A. (2003).
• Plan de acción
o debe ser flexible, de modo que permita la adaptación a efectos imprevistos.
• Acción
• para implementar el plan, que debe ser deliberado y controlado.
• Observación de la acción
• Debe planificarse, y llevar un diario para registrar los propósitos
• La recogida y análisis de los datos debe ser sistemática y rigurosa
• El proceso y sus efectos deben observarse y controlarse individual o
colectivamente.
• Reflexiona
• sobre la acción registrada durante la observación, ayudada por la discusión
entre los miembros del grupo.
• La reflexión del grupo puede conducir a la reconstrucción del significado de
la situación social y proveer la base para una nueva planificación y continuar
otro ciclo
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
• Alvira F. La investigación acción. Esquemas y notas
recopiladas. Centro Panamericano de Estudios Superiores.
Recuperado de
http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/
• Colmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes. (2008).
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica
heurística para la comprensión y transformación de
realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Mayo-
Agosto, 96-114.
• Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación.
Madrid: Ediciones Morata.
• Latorre, A. (2003). Investigación acción. Conocer y cambiar la
práctica Educativa. Graó.
• McKernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum:
métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid:
Ediciones Morata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
teoriapraxis
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica43720197
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
Jesus Aguilar Zuñiga
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
luluvillalba
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
maribel flores blanquel
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaKarol Zea
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Leticia Magdaleno
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
gerenciaproy
 
Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos
Arlene Lopez Sandoval
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalthaliacueva789
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
 
Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digital
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 

Destacado

Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Nats BCarrillo
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en GestiónIli De la Paz
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (6)

Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a La investigaciòn accion

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
Edison R
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
colmenaresjp
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònHermila A
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
ANA MINELIA DELGADO LEON
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
Teach For America
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Galvan s4t4
Galvan s4t4Galvan s4t4
Galvan s4t4
albertogalvan_71
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – acciondanielats
 

Similar a La investigaciòn accion (20)

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciòn
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Galvan s4t4
Galvan s4t4Galvan s4t4
Galvan s4t4
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La investigaciòn accion

  • 2. DEFINICIÒN Mackernan (1990) considera que • «La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un área problema determinada, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio -en primer lugar, para definir con claridad el problema; en segundo lugar, para especificar un plan de acción – que incluye el examen de hipòtesis por la aplicaciòn de la acción problema. Luego se emprende una evaluación para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada. Por último, los participantes reflexionan, explican los progresos y comunican estos resultados a la comunidad de investigadores de la acción. La investigación acción es un estudio científico auto reflexivo de los profesionales para mejorar la práctica» (p. 25).
  • 3. LA REFLEXIÒN en Según Oakshott 1975, (citado por Elliott , 1990). • La reflexión esta relacionada con: o la elección de la situación problema. o con el diagnóstico. o con las diferentes aspectos de la practica
  • 4. ORIGEN Para . de Souza (2011) • Se remite a la obra del psicólogo social Kurt Lewis (l946), quien por encargo de la administración norteamericana realiza estudios sobre modificación de los hábitos alimenticios de la población ante la escasez de determinados artículos, durante la gestión pública de Gollete y Lessard-Hébert. • Es traída al contexto latinoamericano con el objeto de movilizar y concientizar a la población, a encontrar respuesta a problemas sociales esenciales. • En la educación popular se constituye como un instrumento de búsqueda del conocimiento, expresada En la investigación-acción.
  • 5. LINEAS DE DESARROLLO • Investigación Acción • Investigación Participativa • Investigación Apoderamiento • Investigación Feminista
  • 6. Modalidades y dimensiones onto-epistémicas • Colmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes. (2008) • Modalidad Técnica • Diseña y aplica un plan de intervención eficaz para la mejora de habilidades profesionales y resolución de problemas. • La ontología está centrada en una racionalidad técnica, instrumental, que explora interrelaciones hipotético-deductivas. • La epistemológica está representado por el sujeto separado del objeto de estudio, que permite la neutralidad y la objetividad en la investigación. • Modalidad práctica • Busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y el diálogo, transforma ideas y amplía la comprensión. • La ontología esta representada por la interpretación, los significados de las acciones que el individuo hace sobre la realidad, existe una interrelación permanente con el otro. • la epistemología se define por esa interacción, esa relación de integración, de grupo, elimina por completo la separación del investigador y lo investigado.
  • 7. Modalidades y dimensiones onto-epistémicas • Modalidad Crítica o emancipatoria. • Incorpora las finalidades de las otras modalidades, añade la emancipación de los participantes a través de la reflexión crítica que busca transformar las organizaciones sociales justo y democráticos. • Incorpora la teoría crítica, se esfuerza por cambiar las formas de trabajar, hace mucho énfasis en la formación del profesorado. • La realidad es interpretada y transformada con miras a contribuir en la formación de individuos más críticos, más conscientes de sus propias realidades, posibilidades y alternativas, de su potencial creador e innovador, autorrealizados.
  • 8. CARACTERISTICAS McKernan, J. (1999) considera que: • El juicio de la investigación acción es diagnostico • Es por esencia la investigación de los profesionales en ejercicio que buscan resolver sus propios problemas y mejorar su practica. • Es un paradigma social que aspira salvar la separación histórica entre la teoría y la practica • Para la os estados nación democráticos es el método a través del cual las personas buscan mejorar su existencia. • Es rigurosa, sistemática. • Los participantes son los titulares critico-reflexivos del proceso y los resultados.
  • 9. CARACTERISTCIAS Para Elliott (1990). • Analiza las acciones en relación a que son: • Inaceptables - problemática • Susceptibles de cambio- contingentes • Requieren de una respuesta practica – prescriptivas • Profundiza en el diagnóstico del problema : • Adopta una postura exploratoria • No impone una respuesta puntual • Adopta una postura teórica que busca comprender de manera mas profunda el problema. • Describe de manera narrativa la situación problema
  • 10. CARACTERISTICAS • Interpreta la situación problema desde los actores o La comprensión que tiene de la situación problema o intenciones y objetivos del sujeto o Sus elecciones y decisiones o Reconocimiento de normas, principios y valores para diagnosticar, el establecimiento de objetivos y el curso de la acción. • Se explica lo que sucede con el lenguaje de los actores. • Es convalidada a través del diálogo libre con los actores. • El diálogo entre los actores y el investigador es libre y espontaneo. • Promueve el bienestar de los estudian por lo que se tiene encuentra los componentes éticos
  • 11. ASPECTOS METODOLÒGICOS • Latorre, A. (2003). • Plan de acción o debe ser flexible, de modo que permita la adaptación a efectos imprevistos. • Acción • para implementar el plan, que debe ser deliberado y controlado. • Observación de la acción • Debe planificarse, y llevar un diario para registrar los propósitos • La recogida y análisis de los datos debe ser sistemática y rigurosa • El proceso y sus efectos deben observarse y controlarse individual o colectivamente. • Reflexiona • sobre la acción registrada durante la observación, ayudada por la discusión entre los miembros del grupo. • La reflexión del grupo puede conducir a la reconstrucción del significado de la situación social y proveer la base para una nueva planificación y continuar otro ciclo
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Alvira F. La investigación acción. Esquemas y notas recopiladas. Centro Panamericano de Estudios Superiores. Recuperado de http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/ • Colmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Mayo- Agosto, 96-114. • Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. • Latorre, A. (2003). Investigación acción. Conocer y cambiar la práctica Educativa. Graó. • McKernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata.