SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL
1. La derivada de una función f(x) en un punto
x=a es el límite. Si existe y es finito, de las
tasas de variación media, TVM [ a ,a+h]
cuando h tiende a cero y a es un entero. La
representamos por f'(a) y es:
A. a
B. x
2
C.
D. 0
2. Si la primera derivada es F’(x) = 2X + X
2
Entonces F’’(x) es:
A. 2x
1 + 2
B. 2 + X
3
/3
C. 2
D. 2 (1 + X)
3. Si el siguiente límite tiene una inconsistencia
en 4 entonces:
A. No se posible solucionarlo
B. No debe existir un límite para X = 3
C. Se puede aplicar alguna estrategia matemática
para resolver el limite en X = 4
D. No existe forma de encontrar límite en 4
4. En el Límite anterior se puede afirmar que:
A. Límite de 1 / es desarrollable.
B. Límite de 1 / 0 es una inconsistencia que se no
puede quitar.
C. más 1/0 es posible.
D. Es posible calcular límite de X en 4
5. En los siguientes límites el resultado serian:
A. a) 2 b) 6/9 y c) 3
B. Infinito en los tres casos
C. a) 2 b) 3/2 y c) 3
D. Cero en los tres casos
6. La función F(x) = e
x
es derivable y tiene la
siguiente derivada
A. x
e
B. e
x
C. No se puede derivar
D. Es integrable en ( e
X+1
) /X + 1
7. Un coche se mueve a razón de una función
dada donde t es el tiempo y f(x) la distancia en
metros
f(x)= 4t
3
+ 3t
2
- 6 t , su velocidad F’(x) está dada
por:
A. 12t
3
+ 6t
2
- 6
B. 12t
2
+ 6t - 6
C. 12 + 6
D. 12 + C
8. La aceleración está dada por F’’(x)
A. 24t + 6
B. 12t
2
+ 6t
1
-6.
D. 12 + 6
E. 12 + C
9. Si un policía de tránsito evalúa las funciones
F(x), f’(x) y F’’(x) del auto en el T = 1
A. La distancia es 1metros la velocidad es 12
m/s
B. La distancia es 30 metros la velocidad es 1m/s
C. No existe movimiento
D. Que la función no permite calcular la velocidad
10. Si f(x) = H(x) / G(x) entonces:
A. f(x) = h(x).g’(x) + h’(x).g(x)
B. f(x) = h’(x).g’(x) - h’(x).g’(x)
C. f(x) = h(x).g’(x) + h’(x).g(x) / g(x)
2
D. f(x) = [h’(x).g(x) - h(x).g’(x) ] / g(x)
2
Respuestas a las preguntas:
1 D. 2 C. 3 C. 4 D. 5 C.
6 B. 7 B. 8 A. 9 A. 10 D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
lillysdiaz
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
deborah zevallos sibina
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
75317531
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
elfargrafico
 
Interpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasInterpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasjorgeenriquediaz
 
Limites infinitos y limites en el infinito
Limites infinitos y limites en el infinitoLimites infinitos y limites en el infinito
Limites infinitos y limites en el infinito
delysm
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías Nicolas Trias
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
Corona78
 
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
Dodovrosky Francisco Medrano Rocha
 
Area Entre Curvas
Area Entre CurvasArea Entre Curvas
Area Entre CurvasMarcos Boe
 
Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Juan Gaona
 
Area entre 2 curvas
Area entre 2 curvasArea entre 2 curvas
Area entre 2 curvas
jeideruts
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricasAndres Paja
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasAngie Julieth
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y seriesUTPL UTPL
 
Función exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmicaFunción exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmicaLorena Rojas
 
Curso3
Curso3Curso3
Curso3dfn8
 

La actualidad más candente (20)

Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
 
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & AditivoAlgoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
 
Interpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasInterpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadas
 
Limites infinitos y limites en el infinito
Limites infinitos y limites en el infinitoLimites infinitos y limites en el infinito
Limites infinitos y limites en el infinito
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
 
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
 
1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos
 
Area Entre Curvas
Area Entre CurvasArea Entre Curvas
Area Entre Curvas
 
Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248
 
Area entre 2 curvas
Area entre 2 curvasArea entre 2 curvas
Area entre 2 curvas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Función exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmicaFunción exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmica
 
Curso3
Curso3Curso3
Curso3
 

Similar a Ecaes cálculo matemáticas No estan todas las respuestas

Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacioHORACIO920
 
011 integracion grafica por-trapecios
011 integracion grafica por-trapecios011 integracion grafica por-trapecios
011 integracion grafica por-trapecios
Gabriela Cellan
 
integracion grafica por trapecios
integracion grafica por trapeciosintegracion grafica por trapecios
integracion grafica por trapecios
Adbeel Mibsam Orozco Godoy
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Daniela Amaro
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
DannyReyes60
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numéricaKike Prieto
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
meteaaalcaraz
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencialdanis_garcia
 
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Integrales numericas
Integrales numericasIntegrales numericas
Integrales numericas
roxana salazar taipe
 
parcial calculo diferencial
parcial calculo diferencial parcial calculo diferencial
parcial calculo diferencial
Edwar Gutierrez
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
Marcelo Calderón
 
aplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.pptaplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.ppt
osornoosorno
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
juan alfonso vega nujica
 
Introducción alicaciones de la derivada ppt
Introducción alicaciones de la derivada   pptIntroducción alicaciones de la derivada   ppt
Introducción alicaciones de la derivada ppt
NoelBologna
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesKike Prieto
 

Similar a Ecaes cálculo matemáticas No estan todas las respuestas (20)

Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacio
 
011 integracion grafica por-trapecios
011 integracion grafica por-trapecios011 integracion grafica por-trapecios
011 integracion grafica por-trapecios
 
integracion grafica por trapecios
integracion grafica por trapeciosintegracion grafica por trapecios
integracion grafica por trapecios
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numérica
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
 
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
 
Integrales numericas
Integrales numericasIntegrales numericas
Integrales numericas
 
parcial calculo diferencial
parcial calculo diferencial parcial calculo diferencial
parcial calculo diferencial
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
aplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.pptaplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.ppt
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Introducción alicaciones de la derivada ppt
Introducción alicaciones de la derivada   pptIntroducción alicaciones de la derivada   ppt
Introducción alicaciones de la derivada ppt
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 

Ecaes cálculo matemáticas No estan todas las respuestas

  • 1. Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL 1. La derivada de una función f(x) en un punto x=a es el límite. Si existe y es finito, de las tasas de variación media, TVM [ a ,a+h] cuando h tiende a cero y a es un entero. La representamos por f'(a) y es: A. a B. x 2 C. D. 0 2. Si la primera derivada es F’(x) = 2X + X 2 Entonces F’’(x) es: A. 2x 1 + 2 B. 2 + X 3 /3 C. 2 D. 2 (1 + X) 3. Si el siguiente límite tiene una inconsistencia en 4 entonces: A. No se posible solucionarlo B. No debe existir un límite para X = 3 C. Se puede aplicar alguna estrategia matemática para resolver el limite en X = 4 D. No existe forma de encontrar límite en 4 4. En el Límite anterior se puede afirmar que: A. Límite de 1 / es desarrollable. B. Límite de 1 / 0 es una inconsistencia que se no puede quitar. C. más 1/0 es posible. D. Es posible calcular límite de X en 4 5. En los siguientes límites el resultado serian: A. a) 2 b) 6/9 y c) 3 B. Infinito en los tres casos C. a) 2 b) 3/2 y c) 3 D. Cero en los tres casos 6. La función F(x) = e x es derivable y tiene la siguiente derivada A. x e B. e x C. No se puede derivar D. Es integrable en ( e X+1 ) /X + 1 7. Un coche se mueve a razón de una función dada donde t es el tiempo y f(x) la distancia en metros f(x)= 4t 3 + 3t 2 - 6 t , su velocidad F’(x) está dada por: A. 12t 3 + 6t 2 - 6 B. 12t 2 + 6t - 6 C. 12 + 6 D. 12 + C 8. La aceleración está dada por F’’(x) A. 24t + 6 B. 12t 2 + 6t 1 -6. D. 12 + 6 E. 12 + C 9. Si un policía de tránsito evalúa las funciones F(x), f’(x) y F’’(x) del auto en el T = 1 A. La distancia es 1metros la velocidad es 12 m/s B. La distancia es 30 metros la velocidad es 1m/s C. No existe movimiento D. Que la función no permite calcular la velocidad 10. Si f(x) = H(x) / G(x) entonces: A. f(x) = h(x).g’(x) + h’(x).g(x) B. f(x) = h’(x).g’(x) - h’(x).g’(x) C. f(x) = h(x).g’(x) + h’(x).g(x) / g(x) 2 D. f(x) = [h’(x).g(x) - h(x).g’(x) ] / g(x) 2 Respuestas a las preguntas: 1 D. 2 C. 3 C. 4 D. 5 C. 6 B. 7 B. 8 A. 9 A. 10 D