SlideShare una empresa de Scribd logo
ECLECTICISMO
Término derivado del griego ek-leghein que significa
“seleccionar y reunir tomando de varias partes”, orientado a fundir juntamente y a reunir
lo mejor de las varias escuelas.
El eclecticismo fue introducido oficialmente en la Academia
por Filón de Larisa. La novedad de Filón debió ser sin duda alguna aquella a la que
Sexto Empírico se refiere al pasaje siguiente: “las cosas son incomprensibles; pero
comprensibles en cuanto a la naturaleza misma de las cosas”.
CAUSAS
Las causas que produjeron este fenómeno fueron el
agotamiento de la carga vital de cada escuela, el probabilismo difundido por la
academia, el influjo del espíritu práctico romano y la valoración del sentido común.
LA ACADEMIA ESCÉPTICA DE ARCESILAO
Nacido en Pitane hacia el 315 a.C. y alrededor del 240 a.C.
inauguraba una nueva fase de la escuela, asumiendo una posición vecina, en ciertos
aspectos, a las de Timón y de Pirrón. Sometió a una crítica cerrada el criterio estoico
de la verdad, que los filósofos del pórtico identificaban, como se sabe, con “la
representación cataléptica”. El núcleo de su crítica consistía en negar la posibilidad de
un ascenso fundado sobre la verdad y la certeza.
EL ESCEPTICISMO ACADÉMICO DE CARNÉADES
Nacido en Cirene cerca del 219 a.C. y muerto el 129 a.C.
Según Carnéades, no existe ningún criterio de verdad en general. Y para resolver el
problema de la vida Carnéades idea su célebre doctrina de lo “probable”. Habría
intentado mostrar que todos los hombres desde el momento en que no existe el criterio
absoluto de la verdad, se regía por el criterio de lo probable. Estamos obligados a
abrazar lo probable para poder vivir ya que todo es incomprensible (acataléptico).
Probabilismo negativo.
FILÓN DE LARISA
Presenta hacia el 87 a.C. en dos libros escritos en Roma una
novedad, la cual fue la de referirse a las cosas comprensibles en cuanto a su
naturaleza misma contradiciendo así la representación estoica cataléptica. Introductor
oficial del eclecticismo en la Academia se atiene a la interpretación de Cicerón diciendo
que “las cosas son incomprendidas por nosotros”. La posición de Filón no suprime
totalmente la verdad y es necesario admitir la distinción de lo verdadero y lo falso; no
tenemos un criterio que nos lleve a esta verdad, tenemos apenas apariencia que nos
da una probabilidad. Probabilismo positivo.
LA CONSOLIDACIÓN DEL ECLECTICISMO CON ANTÍOCO DE ASCALÓN
Fue discípulo de Filón, nació a comienzos de los años 20 del
siglo II a.C. y murió poco después del 69 a.C. Con sus críticas condujo a su maestro
Filón a cambiar de ruta acerca del escepticismo de Carnéades. Antíoco dio el gran
paso con el que se cerró definitivamente la historia de la Academia escéptica
declarando que la verdad no solo existe sino que es cognoscible y sustituyendo la
probabilidad por la certeza verdadera; él podía presentarse entonces como el
restaurador del verdadero espíritu de la Academia. Él estaba convencido de que el
platonismo y el aristotelismo eran una idéntica filosofía y que expresaron lo mismo
conceptos simplemente con nombres y lenguajes diferentes.
LA POSICIÓN DE CICERÓN
Nació en el 106 a.C. y murió en el 43 a.C. asesinado por los
soldados de Antonio. Típico representante del eclecticismo en Roma; sigue la línea de
Filón, proponiendo un eclecticismo cauto y moderadamente escéptico. Si en la historia
de la filosofía se tratara a Cicerón es por motivo más culturales que teóricos, ya que él
ofrece, en cierto sentido, el más bello paradigma de la más pobre de la filosofía, que
mendiga a cada escuela briznas de verdad, y además es el más basto y conspicuo
puente por medio del cual la filosofía griega se vertió en el área de la cultura romana;
este es igualmente no un mérito teórico sino de mediación, difusión y divulgación
cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...Fabiola Aranda
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoJota Alvarado
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Popper res. cap 1
Popper res. cap 1Popper res. cap 1
Popper res. cap 1
Vanina Vanega
 
12 Protagoras
12 Protagoras12 Protagoras
12 ProtagorasEdith GC
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismonico0132
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 
NEOCLASICO
NEOCLASICO NEOCLASICO
NEOCLASICO
Rocío Figueroa
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
Alvi
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaGonzalo Durán
 
Antropología platónica
Antropología platónicaAntropología platónica
Antropología platónica
lidiaaibar
 

La actualidad más candente (20)

Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimiento
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Kant
KantKant
Kant
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Popper res. cap 1
Popper res. cap 1Popper res. cap 1
Popper res. cap 1
 
12 Protagoras
12 Protagoras12 Protagoras
12 Protagoras
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
NEOCLASICO
NEOCLASICO NEOCLASICO
NEOCLASICO
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
 
Antropología platónica
Antropología platónicaAntropología platónica
Antropología platónica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Similar a Eclecticismo

ECLECTICISMO
ECLECTICISMOECLECTICISMO
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautistaCuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
genesis faroh
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Nicole Parra
 
Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106
Yaveisii Londoño
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
licorsa
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
DAYANNAREYES17
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
EdithSnchz1
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
sandrala
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasicaldagoberto
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏EMPERATRIZ1460
 

Similar a Eclecticismo (20)

ECLECTICISMO
ECLECTICISMOECLECTICISMO
ECLECTICISMO
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautistaCuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106
 
Escuelas presocraticas
Escuelas presocraticasEscuelas presocraticas
Escuelas presocraticas
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏
 

Más de Alexis Duarte Castilla

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Alexis Duarte Castilla
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
Alexis Duarte Castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
Alexis Duarte Castilla
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Alexis Duarte Castilla
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
Alexis Duarte Castilla
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
Alexis Duarte Castilla
 
PLATON
PLATONPLATON
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
Alexis Duarte Castilla
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
Alexis Duarte Castilla
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
Alexis Duarte Castilla
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
Alexis Duarte Castilla
 

Más de Alexis Duarte Castilla (20)

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
METAFÍSICA
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Eclecticismo

  • 1. ECLECTICISMO Término derivado del griego ek-leghein que significa “seleccionar y reunir tomando de varias partes”, orientado a fundir juntamente y a reunir lo mejor de las varias escuelas. El eclecticismo fue introducido oficialmente en la Academia por Filón de Larisa. La novedad de Filón debió ser sin duda alguna aquella a la que Sexto Empírico se refiere al pasaje siguiente: “las cosas son incomprensibles; pero comprensibles en cuanto a la naturaleza misma de las cosas”. CAUSAS Las causas que produjeron este fenómeno fueron el agotamiento de la carga vital de cada escuela, el probabilismo difundido por la academia, el influjo del espíritu práctico romano y la valoración del sentido común. LA ACADEMIA ESCÉPTICA DE ARCESILAO Nacido en Pitane hacia el 315 a.C. y alrededor del 240 a.C. inauguraba una nueva fase de la escuela, asumiendo una posición vecina, en ciertos aspectos, a las de Timón y de Pirrón. Sometió a una crítica cerrada el criterio estoico de la verdad, que los filósofos del pórtico identificaban, como se sabe, con “la representación cataléptica”. El núcleo de su crítica consistía en negar la posibilidad de un ascenso fundado sobre la verdad y la certeza.
  • 2. EL ESCEPTICISMO ACADÉMICO DE CARNÉADES Nacido en Cirene cerca del 219 a.C. y muerto el 129 a.C. Según Carnéades, no existe ningún criterio de verdad en general. Y para resolver el problema de la vida Carnéades idea su célebre doctrina de lo “probable”. Habría intentado mostrar que todos los hombres desde el momento en que no existe el criterio absoluto de la verdad, se regía por el criterio de lo probable. Estamos obligados a abrazar lo probable para poder vivir ya que todo es incomprensible (acataléptico). Probabilismo negativo. FILÓN DE LARISA Presenta hacia el 87 a.C. en dos libros escritos en Roma una novedad, la cual fue la de referirse a las cosas comprensibles en cuanto a su naturaleza misma contradiciendo así la representación estoica cataléptica. Introductor oficial del eclecticismo en la Academia se atiene a la interpretación de Cicerón diciendo que “las cosas son incomprendidas por nosotros”. La posición de Filón no suprime totalmente la verdad y es necesario admitir la distinción de lo verdadero y lo falso; no tenemos un criterio que nos lleve a esta verdad, tenemos apenas apariencia que nos da una probabilidad. Probabilismo positivo.
  • 3. LA CONSOLIDACIÓN DEL ECLECTICISMO CON ANTÍOCO DE ASCALÓN Fue discípulo de Filón, nació a comienzos de los años 20 del siglo II a.C. y murió poco después del 69 a.C. Con sus críticas condujo a su maestro Filón a cambiar de ruta acerca del escepticismo de Carnéades. Antíoco dio el gran paso con el que se cerró definitivamente la historia de la Academia escéptica declarando que la verdad no solo existe sino que es cognoscible y sustituyendo la probabilidad por la certeza verdadera; él podía presentarse entonces como el restaurador del verdadero espíritu de la Academia. Él estaba convencido de que el platonismo y el aristotelismo eran una idéntica filosofía y que expresaron lo mismo conceptos simplemente con nombres y lenguajes diferentes. LA POSICIÓN DE CICERÓN Nació en el 106 a.C. y murió en el 43 a.C. asesinado por los soldados de Antonio. Típico representante del eclecticismo en Roma; sigue la línea de Filón, proponiendo un eclecticismo cauto y moderadamente escéptico. Si en la historia de la filosofía se tratara a Cicerón es por motivo más culturales que teóricos, ya que él ofrece, en cierto sentido, el más bello paradigma de la más pobre de la filosofía, que mendiga a cada escuela briznas de verdad, y además es el más basto y conspicuo puente por medio del cual la filosofía griega se vertió en el área de la cultura romana; este es igualmente no un mérito teórico sino de mediación, difusión y divulgación cultural.