SlideShare una empresa de Scribd logo
Focus Assessment with
Sonography in Trauma
- FAST-
Génesis López Águila
01. Introducción
02. Indicaciones, Usos de FAST
03. Equipo y Técnica
04. Hallazgos y abordaje
Contenido
Introducción 1
➔ ¿Qué es FAST? es un estudio ultrasonográfico utilizado para la búsqueda de fluido libre a nivel
intraperitoneal o intrapericardico, dado en un paciente politraumatizado.
➔ ¿Por qué se realiza? para la toma de la decisión médica en el paciente politraumatizado, evaluar
si el paciente necesita ser admitido al salón de operaciones o se le debe realizar otro estudio de
imagen.
➔ La técnica es con el paciente en decúbito supino.
Historia 2
● Médicos alemanes y japoneses comenzaron a utilizar el ultrasonido a la
cabecera del paciente de trauma como forma rutinaria desde el año
1970.
Estados Unidos comienza
su uso en 1980
En América
ATLS*: protocolo Advanced Trauma Life Support
fast entra como parte del
protocolo
ATLS
En la actualidad 2
● El ultrasonido es la modalidad de imagen inicial ideal porque se puede
realizar simultáneamente con otros cuidados reanimativos,
proporcionando información vital sin el retraso de tiempo causado por
radiografías o tomografía computarizada (TC).
● El concepto detrás del examen FAST es que muchas lesiones
potencialmente mortales causan sangrado
Puntos
importantes
para
recordar 1,2
Detección de heridas
01.
Identificación de líquido
libre en espacios virtuales
02.
Detección de lesiones en
órganos sólidos, neumotórax
y fracturas
03.
Mantener el ABCDE y realizar
la evaluación secundaria
04.
El propósito de la ecografía junto a la cama en el trauma es identificar rápidamente el líquido libre (generalmente sangre) en los
espacios peritoneal, pericárdico o pleural.
Saco Pericardico Fosa hepatorrenal Saco de Douglas
¿Qué evalua USG FAST? 3
Fosa espleno-renal
Indicaciones para la realización de
FAST 3
Las indicaciones actuales incluyen:
➔ trauma cardíaco y torácico
contundente y penetrante
➔ trauma en el embarazo
➔ trauma pediatrico
➔ hipotensión indiferenciada
➔ evaluación de pacientes médicos (no
traumáticos) para la ascitis.
1. Selección de la sonda
Esto dependerá de la estructura a visualizar
Tipos de transductores 4
Intracavitarios
➔ Pueden ser lineales o
convexos, se usan para
e x p l o r a c i o n e s
i n t r a r r e c t a l e s o
i n t r a v a g i n a l e s . L a s
frecuencias de trabajo
suelen ser de entre 5 y 7,5
MHz
Lineal
➔ Proporcionan un formato de
imagen rectangular.
➔ Uso: estudio de estructuras más
superficiales (músculos, los
tendones, la mama, el tiroides, el
escroto, vasos superficiales, etc.)
➔ Frecuencia de trabajo: suelen
ser de 7,5 y 13 MHz, aunque los
hay de hasta 20 MHz
Sectoriales
➔ Proporcionan un formato de
imagen triangular o en
abanico con una base de
inicio de la emisión de los
ecos pequeña.
➔ Uso: exploraciones cardiacas
y abdominales ya que
permiten tener un abordaje
c o s t a l y e s t r u c t u r a s
profundas.
➔ Frecuencia de trabajo: 3,5 a
5 MHz
Convexo
➔ Proporcionan un formato
de imagen en forma de
trapecio.
➔ U s o : e x p l o r a c i ó n
abdominal y obstétrica
yver estructuras profundas.
➔ Frecuencia de trabajo: 3,5
a 5 MHz
Con mayor frecuencia subxifoide, pero se
pueden obtener otras opiniones):
pericardio y cámaras cardíacas,
especialmente el ventrículo derecho
Cardíaco
Morrison’s Pouch (receso hepatorrenal), punta
del hígado (canalón paracólico derecho) y tórax
inferior derecho
Cuadrante Superior Derecho
espacio subfrénico, hueco esplenorenal, punta
del bazo (canalón paracólico izquierdo) y tórax
inferior izquierdo.
Cuadrante superior izquierdo (LUQ):
Vistas 4
10 estructuras o espacios normalmente se toman imágenes a través de 4 ventanas en un examen FAST;
se pueden incluir otras vistas y evaluar otras estructuras. Las ventanas y lo que se evalúa incluyen:
Pélvico
bolsa rectovesical (pacientes masculinos) o, en
pacientes femeninas, rectouterina / bolsa de
Douglas.
➔ Vistas adicionales:
◆ Vistas cardíacas adicionales (eje apical, paraesternal largo y corto)
◆ Vena cava inferior / unión cavoatrial - para ayudar a evaluar el estado del volumen
◆ Vistas de línea pleural, que se pueden realizar en una o más áreas de cada lado del pecho, para
evaluar el neumotórax (como parte del extendido FAST, o eFAST)
Con una sonda convex o sectorial a
nivel el epigastrio se enfoca hacia el
tórax, presionando hacia abajo y
paralela al abdomen, haciendo que
el haz del US se dirija debajo de la
parrilla costal.
Ventana subxifoidea o
cardiaca
La sonda se sitúa en LAA derecha en
un corte longitudinal por debajo de
la parrilla costal, o en la línea medio
axilar a nivel del octavo o noveno
espacio intercostal en corte coronal.
Ventana CSD
La sonda se ubica en la línea medio
axilar izquierda entre octavo y
noveno espacio intercostal.
Ventana CSI
L a s o n d a
posicionada por
encima del pubis,
inclinación caudal y
corte longitudinal.
Ventana PS
PASO
01
PASO
02
PASO
03
PASO
04
Pasos para la realización 5
Objetivo del examen es buscar líquido libre en las cavidades peritoneales, pleural y pericárdica.
Cuadrante superior derecho (CSD)
Cuadrante superior de izquierdo (CSI)
Pelvis (PS)
Explorar
EP
PS
CSD CSI
Se logra visualizar el hígado, riñón derecho,
seno costofrénico derecho y se identifica el
espacio hepatorrenal
Cuadrante superior derecho (CSD)
Se logra visualizar la vejiga en el caso de los
hombres; y el útero junto con el espacio de
Douglas en las mujeres
Pelvis (PS)
Se logra visualizar el bazo, riñón izquierdo y el
espacio esplenorrenal (Saco de Morrison)
Cuadrante superior de izquierdo (CSI)
Se logra observar el lóbulo izquierdo del hígado, la parte alta de los grandes vasos y orientado el
transductor a cefálico e izquierda se puede apreciar el corazón y el pericardio
Epigastrio (EP)
Hallazgos 5,6
Hallazgos 5, 6
➔ En la posición 1, si se sospecha de patología de la aorta, se puede con el transductor recorrer la línea media, con
un corte longitudinal y transversal, y examinar la aorta y su relación con los grandes vasos abdominales.
¿Es la cantidad de líquido libre un predictor
de gravedad?
No, la cantidad de líquido libre no se correlaciona
con la gravedad, por eso es importante continuar
con otros estudios de imagen.
¿Se puede repetir esta técnica?
Sí, se ha demostrado que la repetición de la
misma aumenta la sensibilidad; por lo que se
considera de ser necesario
Preguntas frecuentes sobre FAST 5
Sensibilidad 75-99 %| Especificidad >99% | Operador Dependiente: puede detectar
líquido libre desde 200cc
¿Causas de falsos positivos?
➔ Obesidad: limita severamente la
evaluación de la cavidad peritoneal
➔ Enfisema subcutáneo
➔ Realce acústico posterior causado por la
vejiga llena de líquido puede resultar en
que se pierda líquido libre en la vista
pélvica
¿Causas de falsos negativos?
➔ las almohadillas de grasa epicárdica, la
aorta descendente y los quistes
pericárdicos se han identificado
erróneamente como un derrame
➔ ascitis preexistentes, derrames pleurales y
pericárdicos debido a condiciones médicas
➔ vesículas seminales confundidas con
líquido libre pélvico en el paciente varón
joven
Preguntas frecuentes sobre FAST 5
¿Cuáles son los hallazgos normales?
6
1. Signo del murciélago (“bat sign”)
2. Deslizamiento pulmonar (“lung sliding”)
3. Líneas A: Línea hiperecogénicas horizontales y paralelas. No indican
patología.
4. Líneas B: Hiperecogénicas verticales desde la pleura y alcanzan el final de la
pantalla. Representan edema o fibrosis.
5. Líneas C: Hiperecogénicas horizontales que se sitúan a una distancia que no
es múltiplo de la que existe entre el transductor y la línea pleural.
6. Líneas E: Hiperecogénicas verticales que se inician en la pared torácica. Se
producen con enfisema subcutáneo.
7. Líneas Z: Hiperecogénicas verticales que se inician en la pleura pero que no
alcanzan el final de la pantalla.
8. Pulso pulmón
9. Signo de la orilla del mar
Signo del Murciélago
➔ Pacientes hemodinámicamente inestables, cuando la causa de la hipotensión no está clara.
➔ Pacientes que necesitan un procedimiento emergente junto a la cama.
➔ Pacientes en un hospital comunitario que requieren traslado a un centro de trauma.
➔ Pacientes intoxicados que pueden ser observados y reexaminados.
➔ Pacientes con trauma penetrante con múltiples heridas o trayectoria poco clara, especialmente con heridas en la
parte superior del abdomen o la parte inferior del pecho
➔ Pacientes con un mecanismo preocupante de lesión pero sin indicación de TC. Considere un período de
observación y exámenes FAST en serie.
Escenarios en donde es útil el FAST 1,6
¿Qué hacer después del FAST?
Manejo de traumatismo abdominal cerrado en pacientes politraumatizados
hemodinámicamente inestables
¿Qué hacer después del FAST?
Manejo de traumatismo abdominal cerrado en pacientes politraumatizados
hemodinámicamente inestables
¡ Gracias !
Referencias Bibliográficas
1. Bloom B, Gibbons R. Focused Assessment with Sonography for Trauma [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2020
[cited 17 April 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470479/?report=printable
2. Reardon R. Ultrasound in Trauma - The FAST Exam Focused Assessment with Sonography in Trauma
[Internet]. Acep.org. 2008 [cited 19 April 2021]. Available from: https://www.acep.org/sonoguide/FAST.html
3. Franzen, D. FAST exam [Internet]. Saem.org. 2016 [cited 19 April 2021]. Available from:
https://www.saem.org/cdem/education/online-education/m3-curriculum/bedside-ultrasonagraphy/fast-
exam
4. Garrido-Chamorro R, Díaz-Rodríguez N. Metodología y técnicas. Ecografía: principios físicos, ecógrafos y
lenguaje ecográfico [Internet]. Elselvier. 2007 [cited 19 April 2021]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-metodologia-tecnicas-ecografia-
principios-fisicos-13109445
5. Carrera Sieiro J. Utilidad del Ultrasonido FAST-E en la Monitorización del Paciente Traumático – EUROECO
[Internet]. Euroeco.org. 2020 [cited 20 April 2021]. Available from: https://euroeco.org/utilidad-del-
ultrasonido-fast-e-en-la-monitorizacion-del-paciente-traumatico/
6. Bickle I. Focused Assessment with Sonography for Trauma (FAST) scan | Radiology Reference Article |
Radiopaedia.org [Internet]. Radiopaedia.org. 2020 [cited 20 April 2021]. Available from:
https://radiopaedia.org/articles/focussed-assessment-with-sonography-for-trauma-fast-scan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácicaDeformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Osteosíntesis con clavos centromedulares
Osteosíntesis con clavos centromedularesOsteosíntesis con clavos centromedulares
Osteosíntesis con clavos centromedulares
ossa carpalia
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
Luis Chavez
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
magaibarra
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMFelipe Ríos Sotomayor
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
fragon
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
Habiram Pg
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
Marines
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
TC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdfTC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdf
JeesiCrosa
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia

La actualidad más candente (20)

Deformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácicaDeformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácica
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
 
Osteosíntesis con clavos centromedulares
Osteosíntesis con clavos centromedularesOsteosíntesis con clavos centromedulares
Osteosíntesis con clavos centromedulares
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
 
Cirugía eici
Cirugía eiciCirugía eici
Cirugía eici
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
 
TC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdfTC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdf
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 

Similar a Focus assessment with sonography in trauma fast-

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
josealberto227
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
DORISCAPOTE1
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
Francisca B. Donadio Tullock
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
abregoalfredo19
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
gisellaceli
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
Angel Santamaría
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
ChristopherLinares2
 
Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
AlbertoVence
 
Ultrasonido en Trauma.pptx
Ultrasonido en Trauma.pptxUltrasonido en Trauma.pptx
Ultrasonido en Trauma.pptx
ZaiRojas1
 
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdfUltrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
LizAndreaMendoza1
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINALMÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
ROBIN MARTINEZ
 
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptxEcografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
sermesa
 
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
Luis Vargas
 

Similar a Focus assessment with sonography in trauma fast- (20)

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Fast y e fast
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
 
Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
Ultrasonido en Trauma.pptx
Ultrasonido en Trauma.pptxUltrasonido en Trauma.pptx
Ultrasonido en Trauma.pptx
 
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdfUltrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINALMÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
 
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptxEcografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
 
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Focus assessment with sonography in trauma fast-

  • 1. Focus Assessment with Sonography in Trauma - FAST- Génesis López Águila
  • 2. 01. Introducción 02. Indicaciones, Usos de FAST 03. Equipo y Técnica 04. Hallazgos y abordaje Contenido
  • 3. Introducción 1 ➔ ¿Qué es FAST? es un estudio ultrasonográfico utilizado para la búsqueda de fluido libre a nivel intraperitoneal o intrapericardico, dado en un paciente politraumatizado. ➔ ¿Por qué se realiza? para la toma de la decisión médica en el paciente politraumatizado, evaluar si el paciente necesita ser admitido al salón de operaciones o se le debe realizar otro estudio de imagen. ➔ La técnica es con el paciente en decúbito supino.
  • 4. Historia 2 ● Médicos alemanes y japoneses comenzaron a utilizar el ultrasonido a la cabecera del paciente de trauma como forma rutinaria desde el año 1970. Estados Unidos comienza su uso en 1980 En América ATLS*: protocolo Advanced Trauma Life Support fast entra como parte del protocolo ATLS En la actualidad 2 ● El ultrasonido es la modalidad de imagen inicial ideal porque se puede realizar simultáneamente con otros cuidados reanimativos, proporcionando información vital sin el retraso de tiempo causado por radiografías o tomografía computarizada (TC). ● El concepto detrás del examen FAST es que muchas lesiones potencialmente mortales causan sangrado
  • 5. Puntos importantes para recordar 1,2 Detección de heridas 01. Identificación de líquido libre en espacios virtuales 02. Detección de lesiones en órganos sólidos, neumotórax y fracturas 03. Mantener el ABCDE y realizar la evaluación secundaria 04. El propósito de la ecografía junto a la cama en el trauma es identificar rápidamente el líquido libre (generalmente sangre) en los espacios peritoneal, pericárdico o pleural.
  • 6. Saco Pericardico Fosa hepatorrenal Saco de Douglas ¿Qué evalua USG FAST? 3 Fosa espleno-renal
  • 7. Indicaciones para la realización de FAST 3 Las indicaciones actuales incluyen: ➔ trauma cardíaco y torácico contundente y penetrante ➔ trauma en el embarazo ➔ trauma pediatrico ➔ hipotensión indiferenciada ➔ evaluación de pacientes médicos (no traumáticos) para la ascitis. 1. Selección de la sonda Esto dependerá de la estructura a visualizar
  • 8. Tipos de transductores 4 Intracavitarios ➔ Pueden ser lineales o convexos, se usan para e x p l o r a c i o n e s i n t r a r r e c t a l e s o i n t r a v a g i n a l e s . L a s frecuencias de trabajo suelen ser de entre 5 y 7,5 MHz Lineal ➔ Proporcionan un formato de imagen rectangular. ➔ Uso: estudio de estructuras más superficiales (músculos, los tendones, la mama, el tiroides, el escroto, vasos superficiales, etc.) ➔ Frecuencia de trabajo: suelen ser de 7,5 y 13 MHz, aunque los hay de hasta 20 MHz Sectoriales ➔ Proporcionan un formato de imagen triangular o en abanico con una base de inicio de la emisión de los ecos pequeña. ➔ Uso: exploraciones cardiacas y abdominales ya que permiten tener un abordaje c o s t a l y e s t r u c t u r a s profundas. ➔ Frecuencia de trabajo: 3,5 a 5 MHz Convexo ➔ Proporcionan un formato de imagen en forma de trapecio. ➔ U s o : e x p l o r a c i ó n abdominal y obstétrica yver estructuras profundas. ➔ Frecuencia de trabajo: 3,5 a 5 MHz
  • 9. Con mayor frecuencia subxifoide, pero se pueden obtener otras opiniones): pericardio y cámaras cardíacas, especialmente el ventrículo derecho Cardíaco Morrison’s Pouch (receso hepatorrenal), punta del hígado (canalón paracólico derecho) y tórax inferior derecho Cuadrante Superior Derecho espacio subfrénico, hueco esplenorenal, punta del bazo (canalón paracólico izquierdo) y tórax inferior izquierdo. Cuadrante superior izquierdo (LUQ): Vistas 4 10 estructuras o espacios normalmente se toman imágenes a través de 4 ventanas en un examen FAST; se pueden incluir otras vistas y evaluar otras estructuras. Las ventanas y lo que se evalúa incluyen: Pélvico bolsa rectovesical (pacientes masculinos) o, en pacientes femeninas, rectouterina / bolsa de Douglas. ➔ Vistas adicionales: ◆ Vistas cardíacas adicionales (eje apical, paraesternal largo y corto) ◆ Vena cava inferior / unión cavoatrial - para ayudar a evaluar el estado del volumen ◆ Vistas de línea pleural, que se pueden realizar en una o más áreas de cada lado del pecho, para evaluar el neumotórax (como parte del extendido FAST, o eFAST)
  • 10.
  • 11. Con una sonda convex o sectorial a nivel el epigastrio se enfoca hacia el tórax, presionando hacia abajo y paralela al abdomen, haciendo que el haz del US se dirija debajo de la parrilla costal. Ventana subxifoidea o cardiaca La sonda se sitúa en LAA derecha en un corte longitudinal por debajo de la parrilla costal, o en la línea medio axilar a nivel del octavo o noveno espacio intercostal en corte coronal. Ventana CSD La sonda se ubica en la línea medio axilar izquierda entre octavo y noveno espacio intercostal. Ventana CSI L a s o n d a posicionada por encima del pubis, inclinación caudal y corte longitudinal. Ventana PS PASO 01 PASO 02 PASO 03 PASO 04 Pasos para la realización 5 Objetivo del examen es buscar líquido libre en las cavidades peritoneales, pleural y pericárdica. Cuadrante superior derecho (CSD) Cuadrante superior de izquierdo (CSI) Pelvis (PS)
  • 12. Explorar EP PS CSD CSI Se logra visualizar el hígado, riñón derecho, seno costofrénico derecho y se identifica el espacio hepatorrenal Cuadrante superior derecho (CSD) Se logra visualizar la vejiga en el caso de los hombres; y el útero junto con el espacio de Douglas en las mujeres Pelvis (PS) Se logra visualizar el bazo, riñón izquierdo y el espacio esplenorrenal (Saco de Morrison) Cuadrante superior de izquierdo (CSI) Se logra observar el lóbulo izquierdo del hígado, la parte alta de los grandes vasos y orientado el transductor a cefálico e izquierda se puede apreciar el corazón y el pericardio Epigastrio (EP) Hallazgos 5,6
  • 13. Hallazgos 5, 6 ➔ En la posición 1, si se sospecha de patología de la aorta, se puede con el transductor recorrer la línea media, con un corte longitudinal y transversal, y examinar la aorta y su relación con los grandes vasos abdominales.
  • 14. ¿Es la cantidad de líquido libre un predictor de gravedad? No, la cantidad de líquido libre no se correlaciona con la gravedad, por eso es importante continuar con otros estudios de imagen. ¿Se puede repetir esta técnica? Sí, se ha demostrado que la repetición de la misma aumenta la sensibilidad; por lo que se considera de ser necesario Preguntas frecuentes sobre FAST 5 Sensibilidad 75-99 %| Especificidad >99% | Operador Dependiente: puede detectar líquido libre desde 200cc
  • 15. ¿Causas de falsos positivos? ➔ Obesidad: limita severamente la evaluación de la cavidad peritoneal ➔ Enfisema subcutáneo ➔ Realce acústico posterior causado por la vejiga llena de líquido puede resultar en que se pierda líquido libre en la vista pélvica ¿Causas de falsos negativos? ➔ las almohadillas de grasa epicárdica, la aorta descendente y los quistes pericárdicos se han identificado erróneamente como un derrame ➔ ascitis preexistentes, derrames pleurales y pericárdicos debido a condiciones médicas ➔ vesículas seminales confundidas con líquido libre pélvico en el paciente varón joven Preguntas frecuentes sobre FAST 5
  • 16. ¿Cuáles son los hallazgos normales? 6 1. Signo del murciélago (“bat sign”) 2. Deslizamiento pulmonar (“lung sliding”) 3. Líneas A: Línea hiperecogénicas horizontales y paralelas. No indican patología. 4. Líneas B: Hiperecogénicas verticales desde la pleura y alcanzan el final de la pantalla. Representan edema o fibrosis. 5. Líneas C: Hiperecogénicas horizontales que se sitúan a una distancia que no es múltiplo de la que existe entre el transductor y la línea pleural. 6. Líneas E: Hiperecogénicas verticales que se inician en la pared torácica. Se producen con enfisema subcutáneo. 7. Líneas Z: Hiperecogénicas verticales que se inician en la pleura pero que no alcanzan el final de la pantalla. 8. Pulso pulmón 9. Signo de la orilla del mar Signo del Murciélago
  • 17. ➔ Pacientes hemodinámicamente inestables, cuando la causa de la hipotensión no está clara. ➔ Pacientes que necesitan un procedimiento emergente junto a la cama. ➔ Pacientes en un hospital comunitario que requieren traslado a un centro de trauma. ➔ Pacientes intoxicados que pueden ser observados y reexaminados. ➔ Pacientes con trauma penetrante con múltiples heridas o trayectoria poco clara, especialmente con heridas en la parte superior del abdomen o la parte inferior del pecho ➔ Pacientes con un mecanismo preocupante de lesión pero sin indicación de TC. Considere un período de observación y exámenes FAST en serie. Escenarios en donde es útil el FAST 1,6
  • 18. ¿Qué hacer después del FAST? Manejo de traumatismo abdominal cerrado en pacientes politraumatizados hemodinámicamente inestables
  • 19. ¿Qué hacer después del FAST? Manejo de traumatismo abdominal cerrado en pacientes politraumatizados hemodinámicamente inestables
  • 21. Referencias Bibliográficas 1. Bloom B, Gibbons R. Focused Assessment with Sonography for Trauma [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2020 [cited 17 April 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470479/?report=printable 2. Reardon R. Ultrasound in Trauma - The FAST Exam Focused Assessment with Sonography in Trauma [Internet]. Acep.org. 2008 [cited 19 April 2021]. Available from: https://www.acep.org/sonoguide/FAST.html 3. Franzen, D. FAST exam [Internet]. Saem.org. 2016 [cited 19 April 2021]. Available from: https://www.saem.org/cdem/education/online-education/m3-curriculum/bedside-ultrasonagraphy/fast- exam 4. Garrido-Chamorro R, Díaz-Rodríguez N. Metodología y técnicas. Ecografía: principios físicos, ecógrafos y lenguaje ecográfico [Internet]. Elselvier. 2007 [cited 19 April 2021]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-metodologia-tecnicas-ecografia- principios-fisicos-13109445 5. Carrera Sieiro J. Utilidad del Ultrasonido FAST-E en la Monitorización del Paciente Traumático – EUROECO [Internet]. Euroeco.org. 2020 [cited 20 April 2021]. Available from: https://euroeco.org/utilidad-del- ultrasonido-fast-e-en-la-monitorizacion-del-paciente-traumatico/ 6. Bickle I. Focused Assessment with Sonography for Trauma (FAST) scan | Radiology Reference Article | Radiopaedia.org [Internet]. Radiopaedia.org. 2020 [cited 20 April 2021]. Available from: https://radiopaedia.org/articles/focussed-assessment-with-sonography-for-trauma-fast-scan