SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTRASONIDO
FAST EN TRAUMA
Presentado por Liz Andrea Mendoza
X semestre
Cátedra de Cirugía
Universidad de Panamá
El manejo del paciente politraumatizado requiere
rapidez en la toma de decisiones, por lo que se han
implementado diversos exámenes rápidos en la
evaluación. Entre estos están: Rayos X, implementación
de LPD (lavado peritoneal diagnóstico) y el ultrasonido
(FAST), que será el enfoque de esta presentació.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
01 03
Reconocer evidencia
del uso del FAST
Analizar e interpretar
resultados de la prueba
02
Describir técnica
Se ha reportado que el
uso del FAST tiene una
eficacia muy similar al
LPD, en la evaluación del
paciente con trauma
abdominal.
Ya que la prueba es
operador dependiente, la
eficacia puede ser
variable. Se requiere de
personal con el
entrenamiento para una
buena evaluación.
Evaluar CSD, CSI,
Epigastrio y pelvis, para
reconocimiento de
lìquido libre y manejo del
paciente, según
hallazgos.
¿QUÉ ES EL USG FAST?
Estudio ultrasonografico limitdo, que busca líquido libre
intraperitoneal o intrapericardico. En paciente politraumatizado,
esto se traduce en hemorragia
Es de gran utilidad si es realizado por personal previamente
entrando.
Nos brinda informacion necesaria para sabe si el paciente
debe ser dmitido a SOP, o si se debe realiar una tomografia
comptarizada o angiografia
HISTORIA
Durante los años 80, posterior al inicio
de los cursos ATLS, se implementó el
uso de LPD en la evaluación del
paciente politraumatizado.
Más tarde, se inicia el uso de la
ecografía FAST, cuyo término fue
acuñado e 1995 por la Dra. Grace
Rozycki y colaboradores.
GENERALIDADES
Su objetivo es
detectar líquido
libre
Tiene una
sensibilidad de
75-99%
Especificidad
>90%
La mayoría de
operadores pueden
detectar desde
200cc de líquido
No hay correlacón
entre cantidad de
líquido vs gravedad
de lesión.
Su repetición ha
demostrado que
aumenta su
sensibilidad
TÉCNICA
Equipos necesarios para la ecografía
FAST:
Ecógrafo básico con transductor
convexo para ecografía abdominal
Sistema de registro de imagen, en
papel o digital
1.
2.
La técnica incluye la exploración de
4 zonas del abdomen, en busca de
líquido libre
TÉCNICA
Cuadrante superior derecho:
Se visualiza el hígado, riñon,
seno costofrénico derecho y el
espacio hepatorrenal.
Epigastrio: Evalúa lóbulo
izquierdo del hígado, parte alta
de los grandes vasos y,
orientando el transductor hacia
arriba, corazón y pericardio.
TÉCNICA
Cuadrante superior izquierdo:
Se visualiza el bazo, riñon
izqueirdo, y el espacio
esplenorrenal (Saco de
Morison).
Pelvis: Debe identificarse la
vejiga y el espacio rectovesical
en hombres, y el útero y espacio
de Douglas en la mujer.
TÉCNICA
Espacio esplenorrenal
(periesplénico)
Saco de Morison (hepatorrenal).
Área rectovesical/Saco de
Douglas
Pericardio
Identificar líquido libre en:
HALLAZGOS
Espacio de Morrison con
líquido libre abdominal
Cuadrante superior
derecho:
Visión ecográfica del CSD de
paciente politraumatizado.
Se aprecia
HALLAZGOS
Epigastrio:
Visión ecográfica del corazón y
pericardio de paciente con
tamponamiento cardiaco,
secundadio a herida penetrante
torácica.
HALLAZGOS
Derrame pleural
izquierdo
Bazo homogéneo, sn
líquido libre en su
entorno
Cuadrante superior
izquierdo:
Visión del CSI, en la que se
evidencia líquido libre,
secundario a trauma.
Se aprecia:
HALLAZGOS
Pelvis:
Visión ecográfica de la cavidad
pelviana, donde se aprecia la
vejiga parcialmente colapsada, y
abundante líquido libre.
CÓMO SE OBSERVA LÍQUIDO
LIBRE
El líquido libre generalmente
es hipoecóico y toma forma
del espacio en el que se
encuentre el contenido.
Cuando la sangre se
organiza, puede verse
ecogénica.
Se debe evaluar pleura en búsqueda de
hemotórax, neumotórax y exploración
pericárdica (FAST extendido).
ABORDAJE SEGÚN HALLAZGOS
Inestabilidad hemodinámica:
Líquido libre abdominal es indicación
de cirugía inmediata.
Líquido libre + hemodinamia estable:
TAC de abdomen para descartar otras
lesiones. Se intenta manejo no quirúrgico.
EVALUACIÓN DE PACIENTE CON TRAUMA ABDOMINAL
Rápido
No invasivo
Sensible para la detección
de líquido libre
Fácil repetición y bajo costo
en
Se usa en pacientes
inestables.
No produce radiación.
VENTAJAS
No detecta neumoperitoneo
(lesión por víscera hueca)
baja sensibilidad en
retroperitoneo
Poco confibale para
caracterizar lesión de órganos
sólidos.
Condiciones sub-óptimas
Totalmente operador
dependiente
DESVENTAJAS
El Ultrasonido FAST es una herramienta muy útil en la sala
de shock en el servicio de emergencias, ya que se puede
utilizar en la cama del paciente disminuyendo tiempos que
se perderían con otros estudios complementarios. El alto
valor predictivo negativo lo hace una muy buena
herramienta de screening para trauma abdominal cerrado.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
Ríos Briones, Nidia; Saldívar, Donato. Libro Imagenología. Editorial
Manual Moderno. 3era edición. 2011.
Ruano Aguilar 1, Palacio Villazón M. Ultrasonido abdominal en el
paciente politraumatizado. ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES
[Internet]. 2005
Felipe (afán G, Diva Villao M, Cristián Astudillo D. Ecografía fast en la
evaluación de pacientes traumatizados. Revista Médica Clínica Las
Condes [Internet]. 2011
Víctor Dinamarca O. Ecografía abdominal dedicada al trauma (FAST).
Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2013;24(1):63-67.
Vargasmd Seguir. (n.d.). Trauma abdominal diagnóstico tomografico.
from http://es.slideshare.net/Vargasmd/trauma-abdominal-
diagnstico-tomografico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
Angel Santamaría
 
TAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularTAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularYuri Liberato
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Melissa Amora Romero Aliaga
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
Ninoshka Veliz
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
J. Luis De la Torre
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
Heidy Saenz
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
 
TAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularTAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodular
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 

Similar a Ultrasonido FAST en trauma.pdf

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
josealberto227
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
gisellaceli
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
DORISCAPOTE1
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
Claudette Alessandra
 
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
Pauurbina
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
GeneLpez1
 
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptxVASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
JordyMartnez4
 
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergneciasManejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
faster691
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Greace Espino
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
Laparoscopia en el trauma abdominal
Laparoscopia en el trauma abdominalLaparoscopia en el trauma abdominal
Laparoscopia en el trauma abdominal
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptxAnestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
HugoCVega
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
vicangdel
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
abregoalfredo19
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdfTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
AngelGuzman425828
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
AdrianRod2
 

Similar a Ultrasonido FAST en trauma.pdf (20)

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
 
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
 
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptxVASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
 
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergneciasManejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
 
Laparoscopia en el trauma abdominal
Laparoscopia en el trauma abdominalLaparoscopia en el trauma abdominal
Laparoscopia en el trauma abdominal
 
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptxAnestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
Anestesia en cirugÃ_as abdominales y urogenitales pediátricas.pptx
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdfTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Ultrasonido FAST en trauma.pdf

  • 1. ULTRASONIDO FAST EN TRAUMA Presentado por Liz Andrea Mendoza X semestre Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
  • 2. El manejo del paciente politraumatizado requiere rapidez en la toma de decisiones, por lo que se han implementado diversos exámenes rápidos en la evaluación. Entre estos están: Rayos X, implementación de LPD (lavado peritoneal diagnóstico) y el ultrasonido (FAST), que será el enfoque de esta presentació. INTRODUCCIÓN
  • 3. OBJETIVOS 01 03 Reconocer evidencia del uso del FAST Analizar e interpretar resultados de la prueba 02 Describir técnica Se ha reportado que el uso del FAST tiene una eficacia muy similar al LPD, en la evaluación del paciente con trauma abdominal. Ya que la prueba es operador dependiente, la eficacia puede ser variable. Se requiere de personal con el entrenamiento para una buena evaluación. Evaluar CSD, CSI, Epigastrio y pelvis, para reconocimiento de lìquido libre y manejo del paciente, según hallazgos.
  • 4. ¿QUÉ ES EL USG FAST? Estudio ultrasonografico limitdo, que busca líquido libre intraperitoneal o intrapericardico. En paciente politraumatizado, esto se traduce en hemorragia Es de gran utilidad si es realizado por personal previamente entrando. Nos brinda informacion necesaria para sabe si el paciente debe ser dmitido a SOP, o si se debe realiar una tomografia comptarizada o angiografia
  • 5. HISTORIA Durante los años 80, posterior al inicio de los cursos ATLS, se implementó el uso de LPD en la evaluación del paciente politraumatizado. Más tarde, se inicia el uso de la ecografía FAST, cuyo término fue acuñado e 1995 por la Dra. Grace Rozycki y colaboradores.
  • 6. GENERALIDADES Su objetivo es detectar líquido libre Tiene una sensibilidad de 75-99% Especificidad >90% La mayoría de operadores pueden detectar desde 200cc de líquido No hay correlacón entre cantidad de líquido vs gravedad de lesión. Su repetición ha demostrado que aumenta su sensibilidad
  • 7. TÉCNICA Equipos necesarios para la ecografía FAST: Ecógrafo básico con transductor convexo para ecografía abdominal Sistema de registro de imagen, en papel o digital 1. 2. La técnica incluye la exploración de 4 zonas del abdomen, en busca de líquido libre
  • 8. TÉCNICA Cuadrante superior derecho: Se visualiza el hígado, riñon, seno costofrénico derecho y el espacio hepatorrenal. Epigastrio: Evalúa lóbulo izquierdo del hígado, parte alta de los grandes vasos y, orientando el transductor hacia arriba, corazón y pericardio.
  • 9. TÉCNICA Cuadrante superior izquierdo: Se visualiza el bazo, riñon izqueirdo, y el espacio esplenorrenal (Saco de Morison). Pelvis: Debe identificarse la vejiga y el espacio rectovesical en hombres, y el útero y espacio de Douglas en la mujer.
  • 10. TÉCNICA Espacio esplenorrenal (periesplénico) Saco de Morison (hepatorrenal). Área rectovesical/Saco de Douglas Pericardio Identificar líquido libre en:
  • 11. HALLAZGOS Espacio de Morrison con líquido libre abdominal Cuadrante superior derecho: Visión ecográfica del CSD de paciente politraumatizado. Se aprecia
  • 12.
  • 13. HALLAZGOS Epigastrio: Visión ecográfica del corazón y pericardio de paciente con tamponamiento cardiaco, secundadio a herida penetrante torácica.
  • 14. HALLAZGOS Derrame pleural izquierdo Bazo homogéneo, sn líquido libre en su entorno Cuadrante superior izquierdo: Visión del CSI, en la que se evidencia líquido libre, secundario a trauma. Se aprecia:
  • 15. HALLAZGOS Pelvis: Visión ecográfica de la cavidad pelviana, donde se aprecia la vejiga parcialmente colapsada, y abundante líquido libre.
  • 16. CÓMO SE OBSERVA LÍQUIDO LIBRE El líquido libre generalmente es hipoecóico y toma forma del espacio en el que se encuentre el contenido. Cuando la sangre se organiza, puede verse ecogénica.
  • 17. Se debe evaluar pleura en búsqueda de hemotórax, neumotórax y exploración pericárdica (FAST extendido). ABORDAJE SEGÚN HALLAZGOS Inestabilidad hemodinámica: Líquido libre abdominal es indicación de cirugía inmediata. Líquido libre + hemodinamia estable: TAC de abdomen para descartar otras lesiones. Se intenta manejo no quirúrgico.
  • 18. EVALUACIÓN DE PACIENTE CON TRAUMA ABDOMINAL
  • 19. Rápido No invasivo Sensible para la detección de líquido libre Fácil repetición y bajo costo en Se usa en pacientes inestables. No produce radiación. VENTAJAS
  • 20. No detecta neumoperitoneo (lesión por víscera hueca) baja sensibilidad en retroperitoneo Poco confibale para caracterizar lesión de órganos sólidos. Condiciones sub-óptimas Totalmente operador dependiente DESVENTAJAS
  • 21. El Ultrasonido FAST es una herramienta muy útil en la sala de shock en el servicio de emergencias, ya que se puede utilizar en la cama del paciente disminuyendo tiempos que se perderían con otros estudios complementarios. El alto valor predictivo negativo lo hace una muy buena herramienta de screening para trauma abdominal cerrado. CONCLUSIÓN
  • 22. REFERENCIAS Ríos Briones, Nidia; Saldívar, Donato. Libro Imagenología. Editorial Manual Moderno. 3era edición. 2011. Ruano Aguilar 1, Palacio Villazón M. Ultrasonido abdominal en el paciente politraumatizado. ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES [Internet]. 2005 Felipe (afán G, Diva Villao M, Cristián Astudillo D. Ecografía fast en la evaluación de pacientes traumatizados. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2011 Víctor Dinamarca O. Ecografía abdominal dedicada al trauma (FAST). Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2013;24(1):63-67. Vargasmd Seguir. (n.d.). Trauma abdominal diagnóstico tomografico. from http://es.slideshare.net/Vargasmd/trauma-abdominal- diagnstico-tomografico