SlideShare una empresa de Scribd logo
 La radiografía de abdomen tiene escasa utilidad en patología
abdominal aguda, con excepción de la localización de catéteres
abdominales.
 Se ha demostrado que el rendimiento diagnóstico de la
radiografía de abdomen es de alrededor del 10%, con
importantes variaciones, dependiendo del signo o la patología
considerados.
 Por otro lado, una radiografía de abdomen patológica, no
proporciona un diagnóstico concluyente en la mayoría de los
pacientes.
 En general, la radiografía de abdomen, no evita otras técnicas
de imagen. Aun cuando se pueda establecer un diagnóstico, la
indicación de exámenes con otros métodos es necesaria para
para: delimitar la extensión de la alteración, identificar su
etiología, planificar el tratamiento o disponer de una imagen
basal para evaluar la respuesta terapéutica.
 Finalmente, el cambio en el manejo clínico de los pacientes
inducido por la radiografía de abdomen se sitúa por debajo del
10 %
 Por todo lo expuesto, no sorprende que se recomiende a reducir
su empleo e indicarla sólo cuando no vaya a modificar el
manejo clínico del paciente.
Se recomienda realizar una
radiografía de abdomen
ante la sospecha de:
 Perforación u oclusión
intestinal,
 Ingestión de cuerpo
extraño
 Dolor abdominal
moderado o grave
inespecífico
 Seguimiento de litiasis
de la vía urinaria.
La presencia de aire en regiones del abdomen donde
normalmente no tiene que haber aire, en el contexto clínico
adecuado, se debe a una condición patológica aguda e
importante.
Las principales causas son: perforación de vísceras huecas y la
producción de gas por gérmenes anaerobios (pacientes
diabéticos o inmunocomprometidos).
Recuerda que la radiografía de tórax de pie es más sensible
para detectar pequeñas cantidades de aire intraabdominal que
las radiografías abdominales.
Sin embargo, existen signos de neumoperitoneo en la
radiografía de abdomen que debes aprender a reconocer:
 El signo de Rigler: La presencia de aire dentro y fuera del
intestino dibuja la pared de la víscera como una línea
blanca delgada y bien definida.
 El aire atrapado entre las asas a veces asume una forma
triangular.
 Si la cantidad de aire es grande, puede verse el ligamento
falciforme rodeado de aire.
 Signo de la pelota de rugby: se observa en niños con
neumoperitoneo importante que delimita la forma oval de
la cavidad peritoneal.
 El aire atrapado anteriormente en la cúpula del diafragma
determina que el hígado se vea menos denso.
Radiografía de abdomen AP. Neumoperitoneo. A. Paciente en decúbito dorsal. Aumento de
la transparencia en ambos flancos. B. Paciente de pie. El aire libre en la cavidad peritoneal se
hace evidente en ambos espacios subfrénicos.
Las alteraciones del
intestino que puedes
detectar en la
radiografía de
abdomen son:
 La dilatación de asas
intestinales
 La disposición anormal del
patrón aéreo
 El engrosamiento de la pared
intestinal.
Niveles
hidroaéreos.
Reducción o ausencia de
gas y materia fecal en
colon.
Ante el hallazgo de gas en
colon se descarta la
existencia de una
obstrucción de intestino
delgado.
Radiografía de
abdomen de pie.
Distensión del ID. Son
evidentes los niveles
hidroaéreos además
del aumento de
calibre de las asas que
muestran los pliegues
transversales de las
válvulas conniventes.
Asa centinela
 Se trata de un asa dilatada con gas en
su interior.
 Es visible en procesos inflamatorios
como pancreatitis, colecistitis, apendicitis,
cólico nefrítico, etc. Y es el reflejo de íleo
segmentario, que se aproxima al proceso
inflamatorio.
 Esto ocurre porque en el intestino no
hay peristalsis y los líquidos junto con
el gas suben.
 En la placa simple de abdomen
observamos una media burbuja oscura en
la placa tomada en bipedestación
Borramiento
del psoas
 Signo a veces presente, mas
NO CLÁSICO DE
APENDICITIS. Te será útil
cuando tu paciente tenga
por lo menos 3 signos
radiológicos
Cuerpo extraño
 Pueden ser únicos o múltiples,
accidental o incidental introducido en
orificios naturales (intento suicida,
fetiche, etc.).
 La placa simple de abdomen te será
útil sólo ante cuerpos extraños
metálicos, segmentos óseos y cuando
sean radio-opacos.
 Existen técnicas radiológicas con rayos
de poca penetración (conocidas como
radiografías blandas) que te ayudarán
a identificar los de poca densidad
(astillas de madera, vidrios, sondas,
compresas, etc.)
Litos (renales,
renoureterales
o vesicales)
 Recuerda que la placa simple solo
te será útil para visualizar litos >
mm y solo apareceran los radio-
opacos (de calcio y estruvita) a lo
largo del tracto urinario.
 El diagnóstico se basa en la
del paciente (lo describen como
dolor más intenso de su vida) y la
radiografía sólo te servirá de
complemento.
Coprostasis
 También presente en
obstrucción intestinal alta
o baja.
 En la placa vas a visualizar
asas dilatadas y múltiples
niveles hidroaéreos.
 Debes estar atento al
exceso o ausencia de gas
endoluminal, así como del
atrapamiento de grandes
volúmenes.
RX DE VOLVULOS DE SIGMOIDES
Signo de grano de café
Signo diagnóstico de
vólvulo en colon
sigmoide.
 Recuerda que el vólvulo no es
más que una obstrucción causada
por torsión de un asa intestinal
sobre su eje mesentérico.
 Radiográficamente observamos
un asa muy dilatada que va desde
la pelvis y ocupa la
 mayor parte del abdomen en la
radiografía.
 Si tu paciente lo presenta, es casi
seguro que se opera de urgencia.
RX DE VOLVULOS DEL INTESTINO DELGADO
RX DE ABDOMEN AGUDO
Radiografia de abdomen.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen
Alnilam Vázquez
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Patricia Dguez Azotla
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Torax 2 (1)
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 

Similar a Radiografia de abdomen.pptx

Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
Mi rincón de Medicina
 
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
LynnBraySabyMiranda1
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Lola FFB
 
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBLa imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Lola FFB
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
MariluzLermaLerma1
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
Francisca B. Donadio Tullock
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
Residencia CT Scanner
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2
Yurubi
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
Majo Marquez
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Isaac Domínguez
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
IsabelHerra
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
MerilaneaHernandez1
 
Dermolipect
DermolipectDermolipect
Dermolipect
Max Ponce
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreas
jvallejo2004
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
LIMBERCHOQUEBILBAO
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
nayhelguevararojas
 

Similar a Radiografia de abdomen.pptx (20)

Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
 
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
RADIOLOGIA ABDOMINAL, Interpretación!!!!
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
 
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
 
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBLa imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
 
Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
 
Dermolipect
DermolipectDermolipect
Dermolipect
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreas
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Radiografia de abdomen.pptx

  • 1.  La radiografía de abdomen tiene escasa utilidad en patología abdominal aguda, con excepción de la localización de catéteres abdominales.  Se ha demostrado que el rendimiento diagnóstico de la radiografía de abdomen es de alrededor del 10%, con importantes variaciones, dependiendo del signo o la patología considerados.  Por otro lado, una radiografía de abdomen patológica, no proporciona un diagnóstico concluyente en la mayoría de los pacientes.  En general, la radiografía de abdomen, no evita otras técnicas de imagen. Aun cuando se pueda establecer un diagnóstico, la indicación de exámenes con otros métodos es necesaria para para: delimitar la extensión de la alteración, identificar su etiología, planificar el tratamiento o disponer de una imagen basal para evaluar la respuesta terapéutica.  Finalmente, el cambio en el manejo clínico de los pacientes inducido por la radiografía de abdomen se sitúa por debajo del 10 %  Por todo lo expuesto, no sorprende que se recomiende a reducir su empleo e indicarla sólo cuando no vaya a modificar el manejo clínico del paciente.
  • 2. Se recomienda realizar una radiografía de abdomen ante la sospecha de:  Perforación u oclusión intestinal,  Ingestión de cuerpo extraño  Dolor abdominal moderado o grave inespecífico  Seguimiento de litiasis de la vía urinaria.
  • 3. La presencia de aire en regiones del abdomen donde normalmente no tiene que haber aire, en el contexto clínico adecuado, se debe a una condición patológica aguda e importante. Las principales causas son: perforación de vísceras huecas y la producción de gas por gérmenes anaerobios (pacientes diabéticos o inmunocomprometidos). Recuerda que la radiografía de tórax de pie es más sensible para detectar pequeñas cantidades de aire intraabdominal que las radiografías abdominales. Sin embargo, existen signos de neumoperitoneo en la radiografía de abdomen que debes aprender a reconocer:  El signo de Rigler: La presencia de aire dentro y fuera del intestino dibuja la pared de la víscera como una línea blanca delgada y bien definida.  El aire atrapado entre las asas a veces asume una forma triangular.  Si la cantidad de aire es grande, puede verse el ligamento falciforme rodeado de aire.  Signo de la pelota de rugby: se observa en niños con neumoperitoneo importante que delimita la forma oval de la cavidad peritoneal.  El aire atrapado anteriormente en la cúpula del diafragma determina que el hígado se vea menos denso. Radiografía de abdomen AP. Neumoperitoneo. A. Paciente en decúbito dorsal. Aumento de la transparencia en ambos flancos. B. Paciente de pie. El aire libre en la cavidad peritoneal se hace evidente en ambos espacios subfrénicos.
  • 4.
  • 5. Las alteraciones del intestino que puedes detectar en la radiografía de abdomen son:  La dilatación de asas intestinales  La disposición anormal del patrón aéreo  El engrosamiento de la pared intestinal.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Niveles hidroaéreos. Reducción o ausencia de gas y materia fecal en colon. Ante el hallazgo de gas en colon se descarta la existencia de una obstrucción de intestino delgado.
  • 9. Radiografía de abdomen de pie. Distensión del ID. Son evidentes los niveles hidroaéreos además del aumento de calibre de las asas que muestran los pliegues transversales de las válvulas conniventes.
  • 10. Asa centinela  Se trata de un asa dilatada con gas en su interior.  Es visible en procesos inflamatorios como pancreatitis, colecistitis, apendicitis, cólico nefrítico, etc. Y es el reflejo de íleo segmentario, que se aproxima al proceso inflamatorio.  Esto ocurre porque en el intestino no hay peristalsis y los líquidos junto con el gas suben.  En la placa simple de abdomen observamos una media burbuja oscura en la placa tomada en bipedestación
  • 11.
  • 12. Borramiento del psoas  Signo a veces presente, mas NO CLÁSICO DE APENDICITIS. Te será útil cuando tu paciente tenga por lo menos 3 signos radiológicos
  • 13.
  • 14. Cuerpo extraño  Pueden ser únicos o múltiples, accidental o incidental introducido en orificios naturales (intento suicida, fetiche, etc.).  La placa simple de abdomen te será útil sólo ante cuerpos extraños metálicos, segmentos óseos y cuando sean radio-opacos.  Existen técnicas radiológicas con rayos de poca penetración (conocidas como radiografías blandas) que te ayudarán a identificar los de poca densidad (astillas de madera, vidrios, sondas, compresas, etc.)
  • 15.
  • 16. Litos (renales, renoureterales o vesicales)  Recuerda que la placa simple solo te será útil para visualizar litos > mm y solo apareceran los radio- opacos (de calcio y estruvita) a lo largo del tracto urinario.  El diagnóstico se basa en la del paciente (lo describen como dolor más intenso de su vida) y la radiografía sólo te servirá de complemento.
  • 17. Coprostasis  También presente en obstrucción intestinal alta o baja.  En la placa vas a visualizar asas dilatadas y múltiples niveles hidroaéreos.  Debes estar atento al exceso o ausencia de gas endoluminal, así como del atrapamiento de grandes volúmenes.
  • 18.
  • 19.
  • 20. RX DE VOLVULOS DE SIGMOIDES Signo de grano de café Signo diagnóstico de vólvulo en colon sigmoide.  Recuerda que el vólvulo no es más que una obstrucción causada por torsión de un asa intestinal sobre su eje mesentérico.  Radiográficamente observamos un asa muy dilatada que va desde la pelvis y ocupa la  mayor parte del abdomen en la radiografía.  Si tu paciente lo presenta, es casi seguro que se opera de urgencia.
  • 21. RX DE VOLVULOS DEL INTESTINO DELGADO
  • 22. RX DE ABDOMEN AGUDO