SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología y medio
ambiente
Bloque 1: Aplicas
los niveles
básicos de
ecología en su
contexto
Características de las poblaciones
 DINÁMICAS
 Tasas de natalidad, mortalidad y migración
 La natalidad es la capacidad que presenta una
población para originar nuevos organismos a partir de
la reproducción
 Tasa de natalidad: Número de individuos nuevos
originados en un tiempo determinado. Esta tasa puede
analizarse de manera general o especifica,
dependiendo del tipo de información que se pretende
obtener o la investigación que se esta desarrollando
investigación
Bloque 1
Características de las poblaciones
Tasa de natalidad bruta =
𝑵𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
x 1000
Tasa de natalidad específica =
𝑵𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐
𝑶𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔 𝒇𝒆𝒓𝒕𝒊𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂
x 100
Bloque 1
Características de las poblaciones
 La mortalidad es la perdida de individuos
pertenecientes a una población por fallecimiento.
Tasa de mortalidad bruta =
𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
x 1000
Tasa de mortalidad específica =
𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
x 100
Tasa de mortalidad proporcional por causa =
𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂
𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
x 100
Bloque 1
Características de las poblaciones
 Ejercicios
 Calcula la densidad poblacional en el siguiente cuadro
Bloque 1
Características de las poblaciones
 Ejercicios
 Calcula las tasas de natalidad y mortalidad con la
información del siguiente cuadro
Bloque 1
Exposición ecosistemas de México
 Puntos que debe contener la investigación:
 Ubicación
 Características climáticas (temperatura media,
precipitación)
 Características biológicas (especies animales y
vegetales)
Bloque 1
Exposición ecosistemas de México
 Recursos
 Libro sugerido para la asignatura
 Páginas de internet
 http://goo.gl/vCjon
 http://goo.gl/PQcKE
 http://goo.gl/9zjw7
Bloque 1
Características de las comunidades
 Comunidad: Conjunto de individuos reunidos en
poblaciones que coexisten en un área determinada.
 Composición y estructura
 Modos de vida: Formas de crecimiento especificas que
responden a condiciones ambientales y que se
manifiestan con distintas estructuras visibles
 Composición específica: Lista de especies
taxonómicas que componen la comunidad
 Riqueza de especies: Número de especies distintas
presentes en una comunidad
Bloque 1
Características de las comunidades
 Abundancia relativa: Proporción que presentan los
individuos de una especie particular con respecto al
total de individuos de la comunidad
 Dominancia: Algunas especies ejercen mayor control
sobre la estructura de la comunidad, tanto en terminos
de abundancia, tamaño o rol ecológico
 Diversidad específica: Variabilidad de los individuos
presentes en una comunidad, integra los parametros
de abundancia relativa y riqueza
Bloque 1
Características de las comunidades
 Dinámica de las comunidades
 Para que una comunidad se establezca debe ocurrir
un proceso llamado sucesión ecológica
 En este proceso se implica la sustitución de algunas
especies del ecosistema por otras a través del tiempo
Bloque 1
Características de las comunidades
 Sucesión primaria: Algunos organismos colonizan
lugares que no eran ocupados por ningún otro
 Sucesión secundaria: La sustitución de especies en
una comunidad a partir de algún evento regresivo
Bloque 1
¡Gracias por
su atención!
Biomoléculas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales Lina Muñox
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
Rigo Cruz
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
rosenia94
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
Alan Atora Viza
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticasMaria Osuna
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Ricardo Pardo
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
Maria Goretti Gutierrez
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
secodagnone
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Guimel Muñoz
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendelianamnmunaiz
 
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticashomeworkworld
 
Pelayo ejercicio u1
Pelayo ejercicio u1Pelayo ejercicio u1
Pelayo ejercicio u1
Fernando Braña
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Verónica Taipe
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundialTala Lorena
 

La actualidad más candente (20)

parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticas
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticas
 
Pelayo ejercicio u1
Pelayo ejercicio u1Pelayo ejercicio u1
Pelayo ejercicio u1
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 

Destacado

Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
Esteban Martínez
 
Ecología bloque 1 2
Ecología bloque 1 2Ecología bloque 1 2
Ecología bloque 1 2
Esteban Martínez
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
Esteban Martínez
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1
Esteban Martínez
 
Áreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidasÁreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidas
Esteban Martínez
 
Atributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturalesAtributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturalesVideoconferencias UTPL
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidadali_vane
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidadesJulio Oscanoa
 
MF0804_UF0734: Introducción y objetivos
MF0804_UF0734: Introducción y objetivosMF0804_UF0734: Introducción y objetivos
MF0804_UF0734: Introducción y objetivosseag0109
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesionesComo influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Patricia Padilla Almeida
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Jonathan Mejías
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicasdelmaliceo3
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estructura y Dinámica de El ambiente Ccs
Estructura y Dinámica de El ambiente CcsEstructura y Dinámica de El ambiente Ccs
Estructura y Dinámica de El ambiente Ccs
GabrielaNoheli
 
Diversidad de mexico
Diversidad de mexicoDiversidad de mexico
Diversidad de mexicoAna Alfaro
 

Destacado (20)

Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
 
Ecología bloque 1 2
Ecología bloque 1 2Ecología bloque 1 2
Ecología bloque 1 2
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1
 
Áreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidasÁreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidas
 
Atributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturalesAtributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturales
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
MF0804_UF0734: Introducción y objetivos
MF0804_UF0734: Introducción y objetivosMF0804_UF0734: Introducción y objetivos
MF0804_UF0734: Introducción y objetivos
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
3 los ecosistemas marinos
3   los ecosistemas marinos3   los ecosistemas marinos
3 los ecosistemas marinos
 
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesionesComo influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
 
Estructura y Dinámica de El ambiente Ccs
Estructura y Dinámica de El ambiente CcsEstructura y Dinámica de El ambiente Ccs
Estructura y Dinámica de El ambiente Ccs
 
Diversidad de mexico
Diversidad de mexicoDiversidad de mexico
Diversidad de mexico
 

Similar a Ecología bloque 1 6

Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidadesClase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidadesRafael Caballero
 
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticospoblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
Javier Espinoza
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
Esteban Martínez
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
Esteban Martínez
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleresMCTWISS
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
Ecología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentableEcología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentable
Crysthal García Celis
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
YurySteffanny
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
HichaElena
 
POBLACIONES.pdf
POBLACIONES.pdfPOBLACIONES.pdf
POBLACIONES.pdf
MarianoLima11
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
RagdeSanchez1
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
Olga Katerin Ortega
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
irenebyg
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
olgakaterin
 
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptxAmbientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
LuigiRomero2
 

Similar a Ecología bloque 1 6 (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidadesClase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
 
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticospoblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
poblacion, comunidad y biomas terrestes y acuaticos
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
Ecología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentableEcología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentable
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
 
POBLACIONES.pdf
POBLACIONES.pdfPOBLACIONES.pdf
POBLACIONES.pdf
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptxAmbientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
Ambientalismo y ARQUITECTURA Luis Romero 28577089.pptx
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ecología bloque 1 6

  • 1. Ecología y medio ambiente Bloque 1: Aplicas los niveles básicos de ecología en su contexto
  • 2. Características de las poblaciones  DINÁMICAS  Tasas de natalidad, mortalidad y migración  La natalidad es la capacidad que presenta una población para originar nuevos organismos a partir de la reproducción  Tasa de natalidad: Número de individuos nuevos originados en un tiempo determinado. Esta tasa puede analizarse de manera general o especifica, dependiendo del tipo de información que se pretende obtener o la investigación que se esta desarrollando investigación Bloque 1
  • 3. Características de las poblaciones Tasa de natalidad bruta = 𝑵𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 x 1000 Tasa de natalidad específica = 𝑵𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐 𝑶𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔 𝒇𝒆𝒓𝒕𝒊𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂 x 100 Bloque 1
  • 4. Características de las poblaciones  La mortalidad es la perdida de individuos pertenecientes a una población por fallecimiento. Tasa de mortalidad bruta = 𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 x 1000 Tasa de mortalidad específica = 𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 x 100 Tasa de mortalidad proporcional por causa = 𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂 𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 x 100 Bloque 1
  • 5. Características de las poblaciones  Ejercicios  Calcula la densidad poblacional en el siguiente cuadro Bloque 1
  • 6. Características de las poblaciones  Ejercicios  Calcula las tasas de natalidad y mortalidad con la información del siguiente cuadro Bloque 1
  • 7. Exposición ecosistemas de México  Puntos que debe contener la investigación:  Ubicación  Características climáticas (temperatura media, precipitación)  Características biológicas (especies animales y vegetales) Bloque 1
  • 8. Exposición ecosistemas de México  Recursos  Libro sugerido para la asignatura  Páginas de internet  http://goo.gl/vCjon  http://goo.gl/PQcKE  http://goo.gl/9zjw7 Bloque 1
  • 9. Características de las comunidades  Comunidad: Conjunto de individuos reunidos en poblaciones que coexisten en un área determinada.  Composición y estructura  Modos de vida: Formas de crecimiento especificas que responden a condiciones ambientales y que se manifiestan con distintas estructuras visibles  Composición específica: Lista de especies taxonómicas que componen la comunidad  Riqueza de especies: Número de especies distintas presentes en una comunidad Bloque 1
  • 10. Características de las comunidades  Abundancia relativa: Proporción que presentan los individuos de una especie particular con respecto al total de individuos de la comunidad  Dominancia: Algunas especies ejercen mayor control sobre la estructura de la comunidad, tanto en terminos de abundancia, tamaño o rol ecológico  Diversidad específica: Variabilidad de los individuos presentes en una comunidad, integra los parametros de abundancia relativa y riqueza Bloque 1
  • 11. Características de las comunidades  Dinámica de las comunidades  Para que una comunidad se establezca debe ocurrir un proceso llamado sucesión ecológica  En este proceso se implica la sustitución de algunas especies del ecosistema por otras a través del tiempo Bloque 1
  • 12. Características de las comunidades  Sucesión primaria: Algunos organismos colonizan lugares que no eran ocupados por ningún otro  Sucesión secundaria: La sustitución de especies en una comunidad a partir de algún evento regresivo Bloque 1