SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA II
BLOQUE 4: DESCRIBES LOS PRINCIPIOS DE LA
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y LOS RELACIONAS
CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
APLICA EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.
INTERPRETA EL FLUJO DE GENES ENTRE
POBLACIONES COMO UN FACTOR QUE CAMBIA
LAS FRECUENCIAS DE LOS ALELOS.
EJEMPLIFICA LOS SUCESOS FORTUITOS QUE
PUEDEN CAMBIAR LAS FRECUENCIAS DE LOS
ALELOS EN LAS POBLACIONES (DERIVA GENÉTICA).
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
VALORA LA BIODIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS
QUE LO RODEAN Y LOS BENEFICIOS QUE
REPRESENTA DICHA BIODIVERSIDAD.
DISTINGUE LAS PRINCIPALES EVIDENCIAS DE LA
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, RELACIONANDO LA
SELECCIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL CON LA
BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES EN NUESTRO
PLANETA.
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
DESCRIBE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA
VARIABILIDAD GENÉTICA Y DEL CAMBIO
EVOLUTIVO.
VALORA LOS MECANISMOS BIOLÓGICOS QUE
PERMITEN LA ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS
A LOS CAMBIOS AMBIENTALES.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
1. Antecedentes y teoría de la evolución de Darwin y
Wallace;
2. Principales causas de la variabilidad genética y el
cambio evolutivo: mutación, flujo de genes, deriva
genética, interacción con el ambiente, apareamiento
no aleatorio, selección natural;
3. Principio de la selección natural y su relación con
la genética de poblaciones;
4. Causas y objetivos de la evolución por selección
natural y artificial
“Nada tiene sentido en
biología sin la luz de la
evolución”
T. Dobzhansky
ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE
DARWIN Y WALLACE
Evolución: Proceso continuo de transformación de
las especies a través de cambios en las generaciones
sucesivas y a partir de formas de vida ya existentes;
en sentido estricto, todo cambio en las proporciones
de diferentes genotipos en una población, de una
generación a la siguiente.
Antigüedad
Aristóteles postuló su Scala naturae (Escala de la
naturaleza), en donde se mencionaba que los
organismos existentes se mantenían fijos e
inmutables.
Siglo XVIII
 Los naturalistas empezaron a observar ciertos
patrones en la distribución de las especies y la
diversidad pudo ser apreciada en una mayor
amplitud.
 Algunos pudieron percibir ciertas similitudes y
diferencias entre especies de distintos lugares
geográficos.
1. El primer problema consistió en la edad de la
Tierra, La evolución necesita tiempo, y este era más
bien escaso: menos de 6.000 años.
2. El segundo problema era la imposibilidad de
cambio de las formas vivas debido a que Dios las
había creado tal y como eran.
3. El tercer problema eran las discrepancias surgidas
entre lo que la Biblia decía y las observaciones
científicas. Quién discutiera la Biblia se hallaba
expuesto a un grave riesgo social.
4. El cuarto problema se solventó fácilmente, ya que
consistía en catalogar y clasificar las diferentes
especies existentes.
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788)
 Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire (Historia
natural, general y particular), 44 tomos
 Postuló la existencia de un ancestro común para
todos los organismos existentes
 Los fósiles creados por eventos de extinción por
congelación
James Hutton (1728-1799) y Charles Lyell (1797-
1875)
 Principio del uniformitarismo geológico
 Los procesos que ocurren en la Tierra son los
mismos y muy lentos
 Lo cual suponía una Tierra muy antigua
William Smith (1769-1839)
 Observo la variación de los fósiles en diferentes
estratos del suelo
 Los mapas geológicos actuales se basan en los
métodos que estableció
 Padre de la estratigrafía
Georges Cuvier (1769-1832)
 Principio del catastrofismo
 Los fósiles son resultado de extinciones por diluvios
masivos
 Padre de la paleontología
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)
 Su idea central es que la evolución es obra de la
naturaleza, que se vale de infinitos recursos para
producir especies; entre ellos dos son los más
importantes: el tiempo y las condiciones favorables
 Adaptaciones como mecanismo principal de
evolución biológica
 Herencia de características adquiridas
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)
 La evolución depende de 3 factores principales
según esta teoría:
 Los individuos están sometidos a procesos de
cambio y estos eran capaces de transmitir a su
descendencia
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)
 Cada individuo realiza un esfuerzo inconsciente para
“buscar la perfección interna”
 Debido a su uso o desuso los órganos de las
criaturas vivas se hacen mas fuertes o mas débiles y
estos cambios adquiridos durante la vida se
transmiten por herencia
Charles Darwin (1809-1882)
 El mundo evoluciona, las especies cambian, se
originan nuevas especies, otras se extinguen
 Este proceso de cambio es gradual y continuo. La
transformación de una especie a otra se produce de
la suma de pequeños cambios de sucesivas
generaciones en el proceso de adaptación del
ambiente
Charles Darwin (1809-1882)
 Las especies están emparentadas y descienden de
antepasados comunes
 El cambio evolutivo resulta de la selección natural
Alfred Russel Wallace (1823-1913)
 “Quienes año con año sobreviven a esta terrible
destrucción deben ser, en conjunto, aquellos que
cuentan con alguna pequeña superioridad que les
permite escapar a cada forma especial de muerte a la
que la gran mayoría sucumbe”
EVIDENCIAS DE EVOLUCIÓN
Registro fósil: Restos de un organismo muerto,
normalmente preservados en roca; pueden ser huesos
o madera petrificada; conchas; impresiones de formas
corporales, como plumas, piel u hojas; o marcas
dejadas por organismos, como huellas por ejemplo.
“La ontogenia,
recapitula la
filogenia”
Ernst Haeckel
1866
PRINCIPIO DE LA SELECCIÓN NATURAL Y SU RELACIÓN
CON LA GENÉTICA DE POBLACIONES
Teoría sintética o neodarwinista
 Nace en 1930 a partir de la combinación de los
trabajos de Darwin y Mendel
 Ronald Fisher (1890-1962) publicó “La teoría
genética de la selección natural”
 Theodosius Dobzhansky (1900-1975), Ernst Mayr
(1904-2005) y Julián Huxley (1887-1975)
consolidaron la teoría
Teoría sintética o neodarwinista
 Esta teoría rechaza la teoría de los caracteres
adquiridos y reconoce como único método evolutivo
a la selección natural
 Define a la evolución como la modificación
progresiva de la composición genética de las
poblaciones
 No existe una diferencia cualitativa entre el proceso
de macroevolución y el de microevolucion, esta
diferencia es solo cuantitativa, siento el mecanismo
de cambio de ambos procesos, la selección natural
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Experimento De Miller
PresentacióN Experimento De MillerPresentacióN Experimento De Miller
PresentacióN Experimento De Millercrisjorpe
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin185296946
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
jujosansan
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
Hogar
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
trinidadsotonavarro
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Experimento de la teoría Big Bang
Experimento de la teoría Big BangExperimento de la teoría Big Bang
Experimento de la teoría Big Bang
Mishelle Orellana
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Práctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. EcosistemasPráctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. Ecosistemas
Marisol P-q
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDRAGONDEAMOR
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
aurora aparicio
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
Isa Digital
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Experimento De Miller
PresentacióN Experimento De MillerPresentacióN Experimento De Miller
PresentacióN Experimento De Miller
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Experimento de la teoría Big Bang
Experimento de la teoría Big BangExperimento de la teoría Big Bang
Experimento de la teoría Big Bang
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Teoría de Lamarck
Teoría de Lamarck Teoría de Lamarck
Teoría de Lamarck
 
Práctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. EcosistemasPráctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. Ecosistemas
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinista
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 

Destacado

Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 

Destacado (20)

Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 

Similar a Evolución 1

biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptxbiologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
ICEST
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Blanca Pérez
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
Juan Jesus Costa Valencia
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
Evolución_parte1
Evolución_parte1Evolución_parte1
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
angiemeylin
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
Kattheryne Diaz
 
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptxCopia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
PatricioBriones6
 
practica eclap
practica eclappractica eclap
practica eclap
Noelia81sg
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
mamagreby
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
LuisMartinezCardenas2
 
Biologia musas de darwin
Biologia musas de darwinBiologia musas de darwin
Biologia musas de darwin
Luis Camacho
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
LuisMartinezCardenas2
 
Evolucion general.ppt
Evolucion general.pptEvolucion general.ppt
Evolucion general.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 

Similar a Evolución 1 (20)

biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptxbiologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
biologa2bloque41-1SQ6042IIOOOOO9013143.pptx
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Evolución_parte1
Evolución_parte1Evolución_parte1
Evolución_parte1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptxCopia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
practica eclap
practica eclappractica eclap
practica eclap
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
 
Biologia musas de darwin
Biologia musas de darwinBiologia musas de darwin
Biologia musas de darwin
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 
Evolucion general.ppt
Evolucion general.pptEvolucion general.ppt
Evolucion general.ppt
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (10)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Evolución 1

  • 1. BIOLOGÍA II BLOQUE 4: DESCRIBES LOS PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y LOS RELACIONAS CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES
  • 2. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: APLICA EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA. INTERPRETA EL FLUJO DE GENES ENTRE POBLACIONES COMO UN FACTOR QUE CAMBIA LAS FRECUENCIAS DE LOS ALELOS. EJEMPLIFICA LOS SUCESOS FORTUITOS QUE PUEDEN CAMBIAR LAS FRECUENCIAS DE LOS ALELOS EN LAS POBLACIONES (DERIVA GENÉTICA).
  • 3. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: VALORA LA BIODIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS QUE LO RODEAN Y LOS BENEFICIOS QUE REPRESENTA DICHA BIODIVERSIDAD. DISTINGUE LAS PRINCIPALES EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, RELACIONANDO LA SELECCIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES EN NUESTRO PLANETA.
  • 4. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y DEL CAMBIO EVOLUTIVO. VALORA LOS MECANISMOS BIOLÓGICOS QUE PERMITEN LA ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS A LOS CAMBIOS AMBIENTALES.
  • 5. OBJETOS DE APRENDIZAJE 1. Antecedentes y teoría de la evolución de Darwin y Wallace; 2. Principales causas de la variabilidad genética y el cambio evolutivo: mutación, flujo de genes, deriva genética, interacción con el ambiente, apareamiento no aleatorio, selección natural; 3. Principio de la selección natural y su relación con la genética de poblaciones; 4. Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial
  • 6. “Nada tiene sentido en biología sin la luz de la evolución” T. Dobzhansky
  • 7. ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN Y WALLACE Evolución: Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios en las generaciones sucesivas y a partir de formas de vida ya existentes; en sentido estricto, todo cambio en las proporciones de diferentes genotipos en una población, de una generación a la siguiente.
  • 8. Antigüedad Aristóteles postuló su Scala naturae (Escala de la naturaleza), en donde se mencionaba que los organismos existentes se mantenían fijos e inmutables.
  • 9. Siglo XVIII  Los naturalistas empezaron a observar ciertos patrones en la distribución de las especies y la diversidad pudo ser apreciada en una mayor amplitud.  Algunos pudieron percibir ciertas similitudes y diferencias entre especies de distintos lugares geográficos.
  • 10. 1. El primer problema consistió en la edad de la Tierra, La evolución necesita tiempo, y este era más bien escaso: menos de 6.000 años. 2. El segundo problema era la imposibilidad de cambio de las formas vivas debido a que Dios las había creado tal y como eran.
  • 11. 3. El tercer problema eran las discrepancias surgidas entre lo que la Biblia decía y las observaciones científicas. Quién discutiera la Biblia se hallaba expuesto a un grave riesgo social. 4. El cuarto problema se solventó fácilmente, ya que consistía en catalogar y clasificar las diferentes especies existentes.
  • 12.
  • 13. Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788)  Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire (Historia natural, general y particular), 44 tomos  Postuló la existencia de un ancestro común para todos los organismos existentes  Los fósiles creados por eventos de extinción por congelación
  • 14. James Hutton (1728-1799) y Charles Lyell (1797- 1875)  Principio del uniformitarismo geológico  Los procesos que ocurren en la Tierra son los mismos y muy lentos  Lo cual suponía una Tierra muy antigua
  • 15. William Smith (1769-1839)  Observo la variación de los fósiles en diferentes estratos del suelo  Los mapas geológicos actuales se basan en los métodos que estableció  Padre de la estratigrafía
  • 16. Georges Cuvier (1769-1832)  Principio del catastrofismo  Los fósiles son resultado de extinciones por diluvios masivos  Padre de la paleontología
  • 17. Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)  Su idea central es que la evolución es obra de la naturaleza, que se vale de infinitos recursos para producir especies; entre ellos dos son los más importantes: el tiempo y las condiciones favorables  Adaptaciones como mecanismo principal de evolución biológica  Herencia de características adquiridas
  • 18. Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)  La evolución depende de 3 factores principales según esta teoría:  Los individuos están sometidos a procesos de cambio y estos eran capaces de transmitir a su descendencia
  • 19. Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)  Cada individuo realiza un esfuerzo inconsciente para “buscar la perfección interna”  Debido a su uso o desuso los órganos de las criaturas vivas se hacen mas fuertes o mas débiles y estos cambios adquiridos durante la vida se transmiten por herencia
  • 20. Charles Darwin (1809-1882)  El mundo evoluciona, las especies cambian, se originan nuevas especies, otras se extinguen  Este proceso de cambio es gradual y continuo. La transformación de una especie a otra se produce de la suma de pequeños cambios de sucesivas generaciones en el proceso de adaptación del ambiente
  • 21.
  • 22. Charles Darwin (1809-1882)  Las especies están emparentadas y descienden de antepasados comunes  El cambio evolutivo resulta de la selección natural
  • 23. Alfred Russel Wallace (1823-1913)  “Quienes año con año sobreviven a esta terrible destrucción deben ser, en conjunto, aquellos que cuentan con alguna pequeña superioridad que les permite escapar a cada forma especial de muerte a la que la gran mayoría sucumbe”
  • 24.
  • 25. EVIDENCIAS DE EVOLUCIÓN Registro fósil: Restos de un organismo muerto, normalmente preservados en roca; pueden ser huesos o madera petrificada; conchas; impresiones de formas corporales, como plumas, piel u hojas; o marcas dejadas por organismos, como huellas por ejemplo.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. PRINCIPIO DE LA SELECCIÓN NATURAL Y SU RELACIÓN CON LA GENÉTICA DE POBLACIONES Teoría sintética o neodarwinista  Nace en 1930 a partir de la combinación de los trabajos de Darwin y Mendel  Ronald Fisher (1890-1962) publicó “La teoría genética de la selección natural”  Theodosius Dobzhansky (1900-1975), Ernst Mayr (1904-2005) y Julián Huxley (1887-1975) consolidaron la teoría
  • 31. Teoría sintética o neodarwinista  Esta teoría rechaza la teoría de los caracteres adquiridos y reconoce como único método evolutivo a la selección natural  Define a la evolución como la modificación progresiva de la composición genética de las poblaciones  No existe una diferencia cualitativa entre el proceso de macroevolución y el de microevolucion, esta diferencia es solo cuantitativa, siento el mecanismo de cambio de ambos procesos, la selección natural