SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA
FELIPE GONCALVES C.I 23.960.567
DEFINICIÓN
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones
de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno:
la biología de los ecosistemas. Estudia cómo
estas interacciones entre los organismos y su
ambiente afecta a propiedades como la distribución o la
abundancia.
HISTORIA
La palabra Ökologie se deriva de la unión de las
palabras griegas oikos, que significa casa,
hogar, vivienda, y logos, que significa estudio,
tratado. Así, ecología significa el estudio del hogar.
Esta palabra fue creada por el científico alemán
Ernst Haeckel en 1869 para designar la ciencia que
estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio
ambiente. Al principio era un término científico de
uso restringido, y cayó en el lenguaje común en
la década de 1960, con los movimientos de carácter
ambientalista.
ENFOQUES
La ecología se puede estudiar desde tres enfoques o puntos de vista: el descriptivo, el funcional y el evolutivo.
El descriptivo se ocupa de justamente describir a los grupos de animales y a la vegetación del planeta, atendiendo a las
relaciones que surgen entre ellos. La unidad de estudio es el ser vivo.
En el enfoque evolutivo se investigan las causas por las que la selección natural ha favorecido adaptaciones específicas,
que son las que determinaron la existencia de ciertos organismos en la actualidad y, eventualmente, la extinción de
otros. Es un aspecto muy interesante de la ecología del cual mucho se puede aprender. A veces se le llama a este enfoque
darwiniano, en alusión a Charles Darwin, quien se ocupó profundamente del tema del origen de las especies. La evolución
se contempla como un proceso continuo a lo largo de gran cantidad de tiempo.
Por último, el enfoque funcional se ocupa de las relaciones dentro de los ecosistemas, tratando de entender la dinámica
ya no de los individuos, sino de las poblaciones y las comunidades.
Aunque todos son relevantes, este último es el que más importancia ha adquirido en las últimas décadas. Por otro lado,
como no es posible estudiar todas las interrelaciones del planeta a la vez, la ecología las aborda principalmente en tres
niveles de integración: el de las poblaciones (que surgen por la sumatoria de los individuos), el de las comunidades y el de
ecosistema, que sería el más amplio y abarcativo de los tres.
CONCLUSIÓN
La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con
su medio ambiente, incluyendo en los primeros los denominados factores bióticos (como
bacterias, plantas, animales, personas…) y en los segundos destacan los abióticos, o
también seres inertes, que conforman sustancias químicas (como la sal, el nitrógeno, los
nutrientes…), y aspectos físicos ambientales (como la luz, el agua, el calor, el aire ).
Aunque se pueda considerar la Ecología una rama de la Biología es una ciencia
multidisciplinar, pues precisa de otras áreas especializadas para sus investigaciones, tales
como Física o Geología. Además implica también el estudio de cuestiones sociales, es decir
relacionadas con el ser humano y el efecto que el mismo, como el animal más destructivo
conocido, generan en el planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
marnat2105
 
ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Beatriz Moreno
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Marvianis Hernández
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticadairondanilo
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Lester96
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...Maria Montalvan Quiroz
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel YaucénESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ISABELITASWEET
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
jibellys
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoNady Avila
 
Ecologia
EcologiaEcologia

La actualidad más candente (19)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Conceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologiaConceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologia
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel YaucénESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
MEDIOM AMBIENTE
MEDIOM AMBIENTEMEDIOM AMBIENTE
MEDIOM AMBIENTE
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia trabajo
Ecologia trabajoEcologia trabajo
Ecologia trabajo
 

Destacado

Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Dania Consuelos
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Saiteja Chittemsetty
 
From Idea to Prototype
From Idea to PrototypeFrom Idea to Prototype
From Idea to Prototype
Francesco Bertocci
 
JavaScript in the Wild
JavaScript in the WildJavaScript in the Wild
JavaScript in the Wild
CodingDojo
 
albert
albertalbert
albert
gilmullin
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
Esneyder Monsalve
 
My PhD on 4 pages
My PhD on 4 pagesMy PhD on 4 pages
My PhD on 4 pages
Alexander Litvinenko
 
Tanagra
TanagraTanagra
Tanagra
gilmullin
 
MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014Robert Couchman
 
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Dr Prem Jagyasi
 
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLE
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLEMONY_20161101_78_1286637_ARTICLE
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLEIan Salisbury
 
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansionData sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
Alexander Litvinenko
 

Destacado (14)

Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
From Idea to Prototype
From Idea to PrototypeFrom Idea to Prototype
From Idea to Prototype
 
JavaScript in the Wild
JavaScript in the WildJavaScript in the Wild
JavaScript in the Wild
 
albert
albertalbert
albert
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
My PhD on 4 pages
My PhD on 4 pagesMy PhD on 4 pages
My PhD on 4 pages
 
Tanagra
TanagraTanagra
Tanagra
 
MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014
 
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
 
сп 2 5-10
сп 2 5-10сп 2 5-10
сп 2 5-10
 
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLE
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLEMONY_20161101_78_1286637_ARTICLE
MONY_20161101_78_1286637_ARTICLE
 
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansionData sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
Data sparse approximation of the Karhunen-Loeve expansion
 

Similar a Ecologia

Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecologíaLuis Sanchez
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
martha alvarez
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
Maricecil Guzmán
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
ALEJANDROPAZSANTACRU
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
MariaVallejoPeafiel
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticadairondanilo
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%misyo96
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)dilan16
 

Similar a Ecologia (20)

Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
 
Historia ecolog
Historia ecologHistoria ecolog
Historia ecolog
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

Ecologia

  • 2. DEFINICIÓN La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: la biología de los ecosistemas. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia.
  • 3. HISTORIA La palabra Ökologie se deriva de la unión de las palabras griegas oikos, que significa casa, hogar, vivienda, y logos, que significa estudio, tratado. Así, ecología significa el estudio del hogar. Esta palabra fue creada por el científico alemán Ernst Haeckel en 1869 para designar la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente. Al principio era un término científico de uso restringido, y cayó en el lenguaje común en la década de 1960, con los movimientos de carácter ambientalista.
  • 4.
  • 5. ENFOQUES La ecología se puede estudiar desde tres enfoques o puntos de vista: el descriptivo, el funcional y el evolutivo. El descriptivo se ocupa de justamente describir a los grupos de animales y a la vegetación del planeta, atendiendo a las relaciones que surgen entre ellos. La unidad de estudio es el ser vivo. En el enfoque evolutivo se investigan las causas por las que la selección natural ha favorecido adaptaciones específicas, que son las que determinaron la existencia de ciertos organismos en la actualidad y, eventualmente, la extinción de otros. Es un aspecto muy interesante de la ecología del cual mucho se puede aprender. A veces se le llama a este enfoque darwiniano, en alusión a Charles Darwin, quien se ocupó profundamente del tema del origen de las especies. La evolución se contempla como un proceso continuo a lo largo de gran cantidad de tiempo. Por último, el enfoque funcional se ocupa de las relaciones dentro de los ecosistemas, tratando de entender la dinámica ya no de los individuos, sino de las poblaciones y las comunidades. Aunque todos son relevantes, este último es el que más importancia ha adquirido en las últimas décadas. Por otro lado, como no es posible estudiar todas las interrelaciones del planeta a la vez, la ecología las aborda principalmente en tres niveles de integración: el de las poblaciones (que surgen por la sumatoria de los individuos), el de las comunidades y el de ecosistema, que sería el más amplio y abarcativo de los tres.
  • 6. CONCLUSIÓN La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente, incluyendo en los primeros los denominados factores bióticos (como bacterias, plantas, animales, personas…) y en los segundos destacan los abióticos, o también seres inertes, que conforman sustancias químicas (como la sal, el nitrógeno, los nutrientes…), y aspectos físicos ambientales (como la luz, el agua, el calor, el aire ). Aunque se pueda considerar la Ecología una rama de la Biología es una ciencia multidisciplinar, pues precisa de otras áreas especializadas para sus investigaciones, tales como Física o Geología. Además implica también el estudio de cuestiones sociales, es decir relacionadas con el ser humano y el efecto que el mismo, como el animal más destructivo conocido, generan en el planeta.