SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión - San Cristóbal
Pensamientos Sistémicos y Pensamiento oriental
Implicaciones para un enfoque sistemático
Aplicación de la Metodología de Checkland
Autor: Esneyder Monsalve.
C.I: 27461424.
Sección: Ingeniería de Sistemas 47 “U”
Materia: Introducción a la ingeniería de
Sistemas.
San Cristóbal, Enero del 2017
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos que están interrelacionados. El
pensamiento sistemático fue desarrollado a mediados del siglo xx, sus fundadores fueron los
fundadores del Mental Research Institute de Palo Alto. Es una disciplina que se aplica para
resolver problemas, esta se caracteriza por la percepción del mundo de una manera totalitaria
para su análisis, comprensión y accionar, lo que hace que se diferencie del planteamiento del
método científico, que solo percibe esto de manera inconexa.
Este pensamiento considera el sistema como un todo, el cual puede ser igual, menor o más
que la suma de las partes.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
SISTÉMICO
Este tipo de pensamiento posee atributos innatos que lo hacen útil al momento de dar
forma a un modelo de sistemas complejo, entre estos se encuentran:
• Se concentra en la observación del todo y no de sus partes.
• Su lenguaje es circular en vez de lineal.
• Tiene reglas que reducen las ambigüedades y problemas de comunicación que generan
problemas al discutir situaciones complejas.
• Contiene herramientas de tipo visual que permiten observar el comportamiento del modelo.
• Permite tener un pensamiento, desde punto de vista de cada persona que este involucrada.
METODOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
SISTÉMICO
La metodología del pensamiento sistémico ayudará a la optimización de los procesos, la obtención de metas y a una mejor
planificación estructurada.
Está basada en cuatro pasos, los cuales son:
• La visión global: En este paso se elabora un esquema general, donde se refiere de manera general el funcionamiento del
sistema.
• Balance Corto y Largo Plazo: Se construye un modelo que muestra el comportamiento que lleva al éxito en el corto plazo o si
se tiene implicaciones negativas o positivas.
• Reconocimiento de los Sistemas Dinámicos Complejos o Interdependientes: Permiten crear modelos para situaciones
especificas para bajo observación entender sus elementos sin perder la visión global.
• Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles: Se forman modelos cualitativos y cuantitativos por medio de los
análisis de situación y su o integración en el comportamiento global.
IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO
SISTÉMICO
Este tipo de pensamiento permite la comprensión, simulación y manejo de
sistemas complejos, como los que existen en cualquier empresa, es allí donde
erradica su importancia como herramienta ya que esta simplifica el
entendimiento de los procesos internos en el ambiente exterior, así como las
partes que entregan el sistema global.
En otras palabras, el pensamiento sistémico ayuda a identificar algunas
reglas, series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir
sobre él de alguna medida.
PENSAMIENTO ORIENTAL
Es empleado en sus inicios por las compañías japonesas pequeñas, las cuales
sobresalieron antes sus rivales occidentales (compañías estadounidenses y europeas);
las cuales tenían un modelo que las restringía las ambiciones de manera que
correspondieran a los recursos disponibles, buscando ventajas sostenibles y nichos
que no hayan sido ocupados por compañías rivales. En contraste del modelo oriental
que le da un enfoque diferente, estando dirigido a encontrar una respuesta al
problema de cómo maximizar los recursos escasos con el objetivo de alcanzar metas
aparentemente inalcanzables. Las diferencias entre pensamientos se puede evidenciar
en la siguiente tabla:
PENSAMIENTO ORIENTAL
El Modelo Occidental El Modelo Oriental
• Empleo a corto plazo. • Empleo de por vida.
• Proceso rápido de evaluación y promoción • Proceso lento de evaluación y promoción
• Carreras especializadas • Carreras no especializadas
• Proceso individual de toma de decisiones • Proceso colectivo de toma de decisiones
• Responsabilidad individual • Responsabilidad colectiva
• Interés segmentado • Interés integralista
• Están presentes todas las disfunciones • Mecanismos implícitos de control
SISTEMAS DUROS
Son aquellos sistemas en los cuales existe una interacción entre hombres y
maquinas, pero que en estos se le da mayor importancia a la tecnología que a
la parte social. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas
consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la
diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la
situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo,
eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible
y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.
SISTEMAS DUROS
Aplicación
Se pueden aplicar a todo problema del mundo real que pueda plantearse a
través de estrategias de investigación que son sistemáticas dado que se
desarrollan mediante pasos razonables y ordenados y que utilizan la palabra
sistema para indicar su naturaleza. Es decir, es el utilizado en situaciones en la
que la toma de decisiones se hace bajo condiciones de certidumbre.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE
CHECKLAND
Esta metodología de sistemas de blandos (SSM), fue propuesta por Peter
Checkland con el propósito de ocuparse de los problemas, de una manera
cualitativa que se puede utilizar para aplicar sistemas estructurados a
situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales
en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y
humano. Esto es lo que diferencia esta metodología, de otras que están
dirigidas a ocuparse de los problemas duros, es decir, de la tecnología.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE
CHECKLAND
Aplicaciones
La metodología de Checkland esta dirigida a cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social,
político y humano. Permitiendo que estas situaciones sean tratadas de manera mas organizada.
Pasos de la Metodología de Sistemas Blandos
1. Investigar el problema no estructurado.
2. Expresar la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes, es decir, de que distintas perspectivas se puede observar la situación problemática.
4. Modelos conceptuales.
5. Comparación de 4 con 2.
6. Cambios factibles, deseables.
7. Acción para mejorar la situación problemática.
Es importante que se repitan los paso las veces que sean necesarios hasta llegar a estructurar un modelo.
DIAGRAMA DE LA METODOLOGÍA DE
CHECKLAND

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
Secretaria de Educación del Meta
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
BrianPerez73
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
Alvaro J Gomez
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
Cesar Martinez Collazos
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
jorgec114
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
Maira Lara Silva
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
eduardoesp2505
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jennylayme
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
Juan Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 

Destacado

Intro a sistemas
Intro a sistemasIntro a sistemas
Intro a sistemas
José Manuel Vasquez Vargas
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
tibisay esmeralda florez parada
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
Daniel Rondón
 
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento orientalPensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Alfredo Acero Rodriguez
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Saiteja Chittemsetty
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Dania Consuelos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
From Idea to Prototype
From Idea to PrototypeFrom Idea to Prototype
From Idea to Prototype
Francesco Bertocci
 
JavaScript in the Wild
JavaScript in the WildJavaScript in the Wild
JavaScript in the Wild
CodingDojo
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 
albert
albertalbert
albert
gilmullin
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
Roberth Jaimes
 
My PhD on 4 pages
My PhD on 4 pagesMy PhD on 4 pages
My PhD on 4 pages
Alexander Litvinenko
 
Tanagra
TanagraTanagra
Tanagra
gilmullin
 
Genograma Familiar
Genograma FamiliarGenograma Familiar
Genograma Familiar
Ana Balcarce
 
MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014
Robert Couchman
 
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Dr Prem Jagyasi
 
Will vs going to
Will vs going toWill vs going to
Will vs going to
gustavomdz
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemáticoPensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
Jorge Triviño
 

Destacado (20)

Intro a sistemas
Intro a sistemasIntro a sistemas
Intro a sistemas
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento orientalPensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
From Idea to Prototype
From Idea to PrototypeFrom Idea to Prototype
From Idea to Prototype
 
JavaScript in the Wild
JavaScript in the WildJavaScript in the Wild
JavaScript in the Wild
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
albert
albertalbert
albert
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
 
My PhD on 4 pages
My PhD on 4 pagesMy PhD on 4 pages
My PhD on 4 pages
 
Tanagra
TanagraTanagra
Tanagra
 
Genograma Familiar
Genograma FamiliarGenograma Familiar
Genograma Familiar
 
MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014MNI Nursing Annual Report 2014
MNI Nursing Annual Report 2014
 
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
Macedonia Tourism - Opportunities, Challange and Trends | Dr Prem Jagyasi | D...
 
Will vs going to
Will vs going toWill vs going to
Will vs going to
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemáticoPensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
 
сп 2 5-10
сп 2 5-10сп 2 5-10
сп 2 5-10
 

Similar a Pensamiento Sistémico

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jeiner Arenales Zambrano
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
Mariana Alor
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Duno Winchester
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
LuisManuelAlcalReyes
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
NayeliAguilar15
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
Valeria Escorza
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
Jorge Ramírez Chacon
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Jhonatan Renteria
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Iohary Nuñez Ibañez
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
RubnGuzmn7
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
MamaniFernandezBladi
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jenny Maria
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
Rafael Monzon
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
JosAngelLaraMendoza
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
RichardSifontes1
 
La preposición de los sistemas (2)
La preposición de los sistemas (2)La preposición de los sistemas (2)
La preposición de los sistemas (2)
Katia Arrayales Zamora
 
Peter checklan
Peter checklanPeter checklan
Peter checklan
screen010
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
JUANEZDANITZAKATHERI
 

Similar a Pensamiento Sistémico (20)

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
La preposición de los sistemas (2)
La preposición de los sistemas (2)La preposición de los sistemas (2)
La preposición de los sistemas (2)
 
Peter checklan
Peter checklanPeter checklan
Peter checklan
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pensamiento Sistémico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - San Cristóbal Pensamientos Sistémicos y Pensamiento oriental Implicaciones para un enfoque sistemático Aplicación de la Metodología de Checkland Autor: Esneyder Monsalve. C.I: 27461424. Sección: Ingeniería de Sistemas 47 “U” Materia: Introducción a la ingeniería de Sistemas. San Cristóbal, Enero del 2017
  • 2. PENSAMIENTO SISTÉMICO Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos que están interrelacionados. El pensamiento sistemático fue desarrollado a mediados del siglo xx, sus fundadores fueron los fundadores del Mental Research Institute de Palo Alto. Es una disciplina que se aplica para resolver problemas, esta se caracteriza por la percepción del mundo de una manera totalitaria para su análisis, comprensión y accionar, lo que hace que se diferencie del planteamiento del método científico, que solo percibe esto de manera inconexa. Este pensamiento considera el sistema como un todo, el cual puede ser igual, menor o más que la suma de las partes.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO Este tipo de pensamiento posee atributos innatos que lo hacen útil al momento de dar forma a un modelo de sistemas complejo, entre estos se encuentran: • Se concentra en la observación del todo y no de sus partes. • Su lenguaje es circular en vez de lineal. • Tiene reglas que reducen las ambigüedades y problemas de comunicación que generan problemas al discutir situaciones complejas. • Contiene herramientas de tipo visual que permiten observar el comportamiento del modelo. • Permite tener un pensamiento, desde punto de vista de cada persona que este involucrada.
  • 4. METODOLOGÍA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO La metodología del pensamiento sistémico ayudará a la optimización de los procesos, la obtención de metas y a una mejor planificación estructurada. Está basada en cuatro pasos, los cuales son: • La visión global: En este paso se elabora un esquema general, donde se refiere de manera general el funcionamiento del sistema. • Balance Corto y Largo Plazo: Se construye un modelo que muestra el comportamiento que lleva al éxito en el corto plazo o si se tiene implicaciones negativas o positivas. • Reconocimiento de los Sistemas Dinámicos Complejos o Interdependientes: Permiten crear modelos para situaciones especificas para bajo observación entender sus elementos sin perder la visión global. • Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles: Se forman modelos cualitativos y cuantitativos por medio de los análisis de situación y su o integración en el comportamiento global.
  • 5. IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO Este tipo de pensamiento permite la comprensión, simulación y manejo de sistemas complejos, como los que existen en cualquier empresa, es allí donde erradica su importancia como herramienta ya que esta simplifica el entendimiento de los procesos internos en el ambiente exterior, así como las partes que entregan el sistema global. En otras palabras, el pensamiento sistémico ayuda a identificar algunas reglas, series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él de alguna medida.
  • 6. PENSAMIENTO ORIENTAL Es empleado en sus inicios por las compañías japonesas pequeñas, las cuales sobresalieron antes sus rivales occidentales (compañías estadounidenses y europeas); las cuales tenían un modelo que las restringía las ambiciones de manera que correspondieran a los recursos disponibles, buscando ventajas sostenibles y nichos que no hayan sido ocupados por compañías rivales. En contraste del modelo oriental que le da un enfoque diferente, estando dirigido a encontrar una respuesta al problema de cómo maximizar los recursos escasos con el objetivo de alcanzar metas aparentemente inalcanzables. Las diferencias entre pensamientos se puede evidenciar en la siguiente tabla:
  • 7. PENSAMIENTO ORIENTAL El Modelo Occidental El Modelo Oriental • Empleo a corto plazo. • Empleo de por vida. • Proceso rápido de evaluación y promoción • Proceso lento de evaluación y promoción • Carreras especializadas • Carreras no especializadas • Proceso individual de toma de decisiones • Proceso colectivo de toma de decisiones • Responsabilidad individual • Responsabilidad colectiva • Interés segmentado • Interés integralista • Están presentes todas las disfunciones • Mecanismos implícitos de control
  • 8. SISTEMAS DUROS Son aquellos sistemas en los cuales existe una interacción entre hombres y maquinas, pero que en estos se le da mayor importancia a la tecnología que a la parte social. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.
  • 9. SISTEMAS DUROS Aplicación Se pueden aplicar a todo problema del mundo real que pueda plantearse a través de estrategias de investigación que son sistemáticas dado que se desarrollan mediante pasos razonables y ordenados y que utilizan la palabra sistema para indicar su naturaleza. Es decir, es el utilizado en situaciones en la que la toma de decisiones se hace bajo condiciones de certidumbre.
  • 10. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CHECKLAND Esta metodología de sistemas de blandos (SSM), fue propuesta por Peter Checkland con el propósito de ocuparse de los problemas, de una manera cualitativa que se puede utilizar para aplicar sistemas estructurados a situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto es lo que diferencia esta metodología, de otras que están dirigidas a ocuparse de los problemas duros, es decir, de la tecnología.
  • 11. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CHECKLAND Aplicaciones La metodología de Checkland esta dirigida a cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano. Permitiendo que estas situaciones sean tratadas de manera mas organizada. Pasos de la Metodología de Sistemas Blandos 1. Investigar el problema no estructurado. 2. Expresar la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”. 3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes, es decir, de que distintas perspectivas se puede observar la situación problemática. 4. Modelos conceptuales. 5. Comparación de 4 con 2. 6. Cambios factibles, deseables. 7. Acción para mejorar la situación problemática. Es importante que se repitan los paso las veces que sean necesarios hasta llegar a estructurar un modelo.
  • 12. DIAGRAMA DE LA METODOLOGÍA DE CHECKLAND