SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 8:
Andrea Colomer Garrido
Sofía Fernández Ballester
María López Marín.
Julia Quiles Cerrillo
Rafa Roig Luis.
Autoconsumo
 Es una economía de autoconsumo de subsistencia,
    satisfacen necesidades del feudo.
   Feudo: es una porción de tierra mas o menos amplia que le
    pertenece hereditariamente a un señor.
   Señores feudales: dueños de los principales medios de
    producción.
   El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos
    para que la cultiven a cambio de una renta o tributo.
   Los siervos: solo son dueños de sus instrumentos de
    labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal.
   Deben pagar un Diezmo a la iglesia
Agricultura y ganadería
 La tierra fue la base del sistema económico medieval.
 A partir del S. XIII la ganadería española es la más importante, debido a la
  guerra de los cien años.
 La ganadería estaba en manos de los nobles y la iglesia.
 Se crea El Honrado Concejo de La Mesta. Privilegio de usar Cañadas
  Reales, para trashumar los rebaños del norte al sur de la península.
 Esto se conoce como Trashumancia.
 El perfeccionamiento de las técnicas agrarias permitieron:

     - Un importante aumento demográfico.

     - Un impulso para el desarrollo de manufacturas
       realizadas por artesanos en pequeños talleres familiares.
Los Artesanos
 Producción    de objetos (tejidos, herramientas,
 cerámica, joyas…) para su propio consumo y el de los
 campesinos.

 Pequeños talleres cuyo propietario era el maestro
 artesano.

 Todaslas partes     del   producto   se   trabajaban
 manualmente.
La casa-taller del maestro
        artesano.
Calles de la ciudad
 Los artesanos de un mismo oficio se agrupaban por
  calles que recibían el nombre de su profesión.

 Calles estrechas y sin aceras.


 La mayoría de las calles daban a una plaza central
  donde se situaba la catedral, el ayuntamiento y los
  palacios de los más ricos.
Los Gremios
 Un gremio es una agrupación de artesanos de una
  misma profesión regida por reglas.

 Vigilaban la calidad de los productos y el precio final.


 Organizaban una jerarquía en sus trabajadores:
  aprendices, oficiales y finalmente maestros artesanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIXIndustrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
yolandapadreclaret
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonialbethsy_moz
 
Unidad1 Europa A R[1]
Unidad1 Europa  A R[1]Unidad1 Europa  A R[1]
Unidad1 Europa A R[1]guest4706e46f
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
Carmen Pagán
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
jjsg23
 
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capitalCuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Jaime Puerto Baez
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
oscarjgope
 
Bancos e industrias españolas del siglo XIX
Bancos e industrias españolas del siglo XIXBancos e industrias españolas del siglo XIX
Bancos e industrias españolas del siglo XIXguesta8512c
 
El Renacer De Las Ciudades
El Renacer De Las CiudadesEl Renacer De Las Ciudades
El Renacer De Las Ciudadesguestb0e1fc
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Sigloguest2d7c94
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema1hmc
Tema1hmcTema1hmc
Tema1hmcstruve1
 
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. XixTema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
legio septima
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixGEMMA DesOrienta
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
mzamorasuero
 

La actualidad más candente (20)

Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIXIndustrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Las casas romanas
Las casas romanasLas casas romanas
Las casas romanas
 
Unidad1 Europa A R[1]
Unidad1 Europa  A R[1]Unidad1 Europa  A R[1]
Unidad1 Europa A R[1]
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
 
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capitalCuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
 
Bancos e industrias españolas del siglo XIX
Bancos e industrias españolas del siglo XIXBancos e industrias españolas del siglo XIX
Bancos e industrias españolas del siglo XIX
 
El Renacer De Las Ciudades
El Renacer De Las CiudadesEl Renacer De Las Ciudades
El Renacer De Las Ciudades
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema1hmc
Tema1hmcTema1hmc
Tema1hmc
 
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. XixTema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
 
Indústria
Indústria   Indústria
Indústria
 
Oficios
OficiosOficios
Oficios
 

Destacado

Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Donna Shelton
 
época medieval...
época medieval...época medieval...
época medieval...
brianpg
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
bloglengua1999
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
DSAC
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
SCMU AQP
 
Presentacion Visual - Epoca Medieval
Presentacion Visual - Epoca MedievalPresentacion Visual - Epoca Medieval
Presentacion Visual - Epoca Medieval
Maita Cayrus
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaaliena242
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (14)

Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
 
época medieval...
época medieval...época medieval...
época medieval...
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Presentacion Visual - Epoca Medieval
Presentacion Visual - Epoca MedievalPresentacion Visual - Epoca Medieval
Presentacion Visual - Epoca Medieval
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Economía Medieval

El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
francisco gonzalez
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades Àngels Rotger
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenisaper
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad mediajmap1974
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.Conchagon
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad mediagermantres
 
Economía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptxEconomía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptx
elena788386
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
rafaalcon
 
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudadesUnidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
francisco gonzalez
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
Tema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europaTema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europadedededo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
josemiguelramirezconsuegra
 
las ciudades en la edad media.ppt
las ciudades en la edad media.pptlas ciudades en la edad media.ppt
las ciudades en la edad media.ppt
ssuser359a71
 

Similar a Economía Medieval (20)

El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
Economía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptxEconomía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptx
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
 
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudadesUnidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
Tema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europaTema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
 
las ciudades en la edad media.ppt
las ciudades en la edad media.pptlas ciudades en la edad media.ppt
las ciudades en la edad media.ppt
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Economía Medieval

  • 1. Grupo 8: Andrea Colomer Garrido Sofía Fernández Ballester María López Marín. Julia Quiles Cerrillo Rafa Roig Luis.
  • 2.
  • 3. Autoconsumo  Es una economía de autoconsumo de subsistencia, satisfacen necesidades del feudo.  Feudo: es una porción de tierra mas o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor.  Señores feudales: dueños de los principales medios de producción.  El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo.  Los siervos: solo son dueños de sus instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal.  Deben pagar un Diezmo a la iglesia
  • 4. Agricultura y ganadería  La tierra fue la base del sistema económico medieval.  A partir del S. XIII la ganadería española es la más importante, debido a la guerra de los cien años.  La ganadería estaba en manos de los nobles y la iglesia.  Se crea El Honrado Concejo de La Mesta. Privilegio de usar Cañadas Reales, para trashumar los rebaños del norte al sur de la península.  Esto se conoce como Trashumancia.  El perfeccionamiento de las técnicas agrarias permitieron: - Un importante aumento demográfico. - Un impulso para el desarrollo de manufacturas realizadas por artesanos en pequeños talleres familiares.
  • 5. Los Artesanos  Producción de objetos (tejidos, herramientas, cerámica, joyas…) para su propio consumo y el de los campesinos.  Pequeños talleres cuyo propietario era el maestro artesano.  Todaslas partes del producto se trabajaban manualmente.
  • 6. La casa-taller del maestro artesano.
  • 7. Calles de la ciudad  Los artesanos de un mismo oficio se agrupaban por calles que recibían el nombre de su profesión.  Calles estrechas y sin aceras.  La mayoría de las calles daban a una plaza central donde se situaba la catedral, el ayuntamiento y los palacios de los más ricos.
  • 8. Los Gremios  Un gremio es una agrupación de artesanos de una misma profesión regida por reglas.  Vigilaban la calidad de los productos y el precio final.  Organizaban una jerarquía en sus trabajadores: aprendices, oficiales y finalmente maestros artesanos.