SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
❑TEMA:
TRABAJO
OBJETIVOS
➢ Comprender la definición de trabajo y
sus características.
➢ Diferenciar las formas y clases de
salarios.
➢ Reconocer las características de la
población en edad de trabajar (PEA)
➢ Conocer los mecanismos de
protección y conflictos laborales.
¿QUE ES EL
TRABAJO?
Es la actividad que desarrollan los seres
humanos para producir bienes y servicios.
Incluye tanto el esfuerzo físico como
mental de quienes laboran en una
economía.
FUERZA DE TRABAJO:
Capacidad física y mental del trabajador.
DIVISION DEL TRABAJO (Por especialización)
Fragmentación o descomposición de una actividad, así
como su reparto entre diferentes personas, según su
fuerza física, habilidad y conocimientos.
Retribución: Salario
Característica como factor productivo:
Originario, activo y determinante.
Finalidad: Incrementar la
eficiencia del trabajador,
mejoramiento de las máquinas
y nuevos inventos.
IMPLICA UN
ESFUERZO
ES CONSCIENTE
ES PENOSO
TRANSFORMA LA
NATURALEZA Y AL
HOMBRE
TIENE UN FIN
ECONÓMICO
CARACTERÍSTICAS
DEL TRABAJO
FORMAS DE
SALARIO
JORNAL SUELDO HONORARIO EMOLUMENTO
Pago que recibe
los altos
funcionarios
públicos
*Congresistas
*Pdte. de la
republica
* Ministros
*Jefes supremos
DIETA
Pago adicional
por cada
reunión,
asamblea o
sesión de
concejo
municipal,
concejo
regional, etc.
Pago que
recibe el
obrero por
cada jornada
laboral.
Trabajan 8
horas diarias
o 48 horas
semanales
Pago que
reciben los
empleados del
sector público o
privado
(trabajadores
dependientes).
Pago que
reciben los
trabajadores
independientes.
*Contadores
* Abogados
* Psicólogos
*Técnicos
CLASES DE SALARIO
SALARIO NOMINAL SALARIO REAL
Es la cantidad de unidades monetarias que recibe el
trabajador por la actividad que realiza.
Es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador
puede adquirir con la cantidad de dinero que recibe.
Salario real = (Salario nominal / I.P.C.)*100
Existe una relación inversa entre el IPC (índice de
precio del consumidor) y el Salario Real.
SALARIO A DESTAJO SALARIO POR TIEMPO
Se le retribuye al trabajador de acuerdo a las
unidades producidas (productividad del trabajador).
Es el pago que recibe un trabajador por el tiempo que
desempeña en las actividades productivas de la empresa.
Ejemplo: A un trabajador textil se le paga s/ 1 por
prenda elaborada, si el quiere ganar s/50, entonces
tendría que elaborar 50 prendas.
SALARIO MÌNIMO LEGAL (SML)
Es el salario establecido por el gobierno con la
finalidad de proteger al trabajador.
Es el salario que señala el ingreso mínimo que debe recibir 2
o más miembros de una familia en un periodo determinado
para cubrir sus necesidades básicas (Canasta mínima
alimentaria).
SALARIO MÌNIMO VITAL (SMV)
En la actualidad es de S/ 930
En el Perú es conocido como: REMUNERACION
MINIMA VITAL.
Es establecido por el INEI, para una familia de 4 miembros.
En el 2019 fue de 1408 soles ( por familia) o 352 soles por
persona.
P O B L A C I Ó N E N E D A D D E T R A B A J A R
Son las personas mayores a 14 años de edad
P O B L A C I O N E C O N O M I C A M E N T E A C T I VA ( P E A )
Población que realiza o busca realizar alguna actividad económica.
Conocida también como la oferta laboral o la fuerza de trabajo.
OCUPADA
Personas que están trabajando.
ADECUADAMENTE
EMPLEADO
Personas que laboran 35
horas o más a la semana y
tienen un ingreso igual o
mayor mínimo referencial
(s/ 999,16), o si trabajando
menos de 35 horas reciben
ingresos iguales o mayores al
límite señalado, no deseando
trabajar más horas.
SUBEMPLEADO
SUBEMPLEADO
POR HORAS
(VISIBLE)
SUBEMPLEADO
POR INGRESO
(INVISIBLE)
Trabajan menos
de 35 horas
semanales,
deseando trabajar
mas horas.
Trabajan más de 35
horas semanales, y
perciben menor al
ingreso mínimo
referencial.
DESOCUPADA
(DESEMPLEO ABIERTO)
Personas que no trabajan
pero están buscando
trabajo.
ASPIRANTES
Desempleados sin
experiencia laboral.
CESANTE
Desempleados con
experiencia laboral.
POBLACIÓN
ECONOMICAMENTE
INACTIVA (PEI)
DESEMPLEADO
OCULTO
Población que no
trabaja y no esta
buscando trabajo.
DESEMPLEADO
PLENO (cerrado)
Inactivos, con
deseos de trabajar.
Inactivos, sin
deseos de trabajar.
SINDICATO
Es la organización que crean los trabajadores y
trabajadoras para la defensa y promoción de
sus derechos e intereses legítimos
reconocidos en la normas internacionales y
nacionales.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS LABORALES
FEDERACION
Una federación sindical (misma actividad,
profesión o lugar) es la unión entre 20 o más
sindicatos.
CONFEDERACIÒN
Es la agrupación entre tres o más
federaciones, es decir, contiene a varias
federaciones en su organización.
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONACIONAL DEL
TRABAJO (OIT)
Es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a promover la justicia social y los derechos laborales. Se trata
del único organismo de Naciones Unidas de naturaleza tripartita: cuenta con representantes de gobiernos,
empleadores y trabajadores en su estructura de gobernanza.
La misión de la OIT está agrupada en torno a cuatro objetivos
estratégicos
➢ Promover y cumplir las normas y los principios y derechos
fundamentales en el trabajo.
➢ Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan
tener empleos e ingresos dignos.
➢ Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para
todos.
➢ Fortalecer el tripartismo (diálogo entre los gobiernos, organizaciones
de empleadores y trabajadores) y el diálogo social.
Sede: Ginebra, Suiza
Estados miembros: 187 países.
CONFLICTOS LABORALES
HUELGA
PARO
Suspensión de actividades por los trabajadores por 24,
48 y máximo 72 horas.
Suspensión de actividades por los trabajadores de
manera indefinida.
TIPOS: Huelga de hambre
Huelga de brazos caídos
Es una medida de acción directa que consiste en la
paralización total o parcial de las actividades de uno o varios
establecimientos o actividades económicas, por decisión del
empresario. Este conflicto ya es generado por el
empresariado.
LOCK OUT
SAB OTA JE
Daño o destrucción que se hace intencionadamente en
un servicio, una instalación, un proceso, etc., como forma
de lucha o protesta contra el organismo que los dirige.
B OI COT
El boicot es una práctica organizada que consiste en negarse a
comprar, vender o mantener cualquier otra forma de relación
comercial o de otra índole con una empresa o institución a la
que se responsabiliza de actividades moralmente reprobables.
w w w. aduni. edu. pe

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMÍA SEM 9.pdf

UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado LaboralUD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado LaboralEva Grau
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Alan Chero
 
introduccion a la organizacion del trabajo
introduccion a la organizacion del trabajointroduccion a la organizacion del trabajo
introduccion a la organizacion del trabajoindependiente
 
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptxIV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptxMartinaVsquez1
 
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptx
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptxPRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptx
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptxClintonZegarra1
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosjaphetmm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleomajori18
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESPepitaaaaa
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajoporceyo
 

Similar a ECONOMÍA SEM 9.pdf (20)

Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Tecno-informate
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado LaboralUD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
 
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURALDESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
 
introduccion a la organizacion del trabajo
introduccion a la organizacion del trabajointroduccion a la organizacion del trabajo
introduccion a la organizacion del trabajo
 
LEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZHLEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZH
 
expo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptxexpo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptx
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptxIV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptx
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptxPRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptx
PRESTACIONES Y BONIFICACIONES.pptx
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 

Más de AYRTONALEXROMEROZEVA (19)

LENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdfLENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdf
 
QUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdfQUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdf
 
LENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdfLENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdf
 
HISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdfHISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdfÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
 
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdfPSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
 
RM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdfRM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdf
 
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdfGEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
 
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
 
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdfBIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdfÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
 
LENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdfLENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdf
 
QUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdfQUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdf
 
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
 
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptxCategor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
 
Indigenismo..pptx
Indigenismo..pptxIndigenismo..pptx
Indigenismo..pptx
 
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdfBIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
 
LENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdfLENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdf
 
negint.pdf
negint.pdfnegint.pdf
negint.pdf
 

Último

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (8)

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 

ECONOMÍA SEM 9.pdf

  • 1.
  • 3. OBJETIVOS ➢ Comprender la definición de trabajo y sus características. ➢ Diferenciar las formas y clases de salarios. ➢ Reconocer las características de la población en edad de trabajar (PEA) ➢ Conocer los mecanismos de protección y conflictos laborales.
  • 4. ¿QUE ES EL TRABAJO? Es la actividad que desarrollan los seres humanos para producir bienes y servicios. Incluye tanto el esfuerzo físico como mental de quienes laboran en una economía. FUERZA DE TRABAJO: Capacidad física y mental del trabajador. DIVISION DEL TRABAJO (Por especialización) Fragmentación o descomposición de una actividad, así como su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. Retribución: Salario Característica como factor productivo: Originario, activo y determinante. Finalidad: Incrementar la eficiencia del trabajador, mejoramiento de las máquinas y nuevos inventos.
  • 5. IMPLICA UN ESFUERZO ES CONSCIENTE ES PENOSO TRANSFORMA LA NATURALEZA Y AL HOMBRE TIENE UN FIN ECONÓMICO CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
  • 6. FORMAS DE SALARIO JORNAL SUELDO HONORARIO EMOLUMENTO Pago que recibe los altos funcionarios públicos *Congresistas *Pdte. de la republica * Ministros *Jefes supremos DIETA Pago adicional por cada reunión, asamblea o sesión de concejo municipal, concejo regional, etc. Pago que recibe el obrero por cada jornada laboral. Trabajan 8 horas diarias o 48 horas semanales Pago que reciben los empleados del sector público o privado (trabajadores dependientes). Pago que reciben los trabajadores independientes. *Contadores * Abogados * Psicólogos *Técnicos
  • 7. CLASES DE SALARIO SALARIO NOMINAL SALARIO REAL Es la cantidad de unidades monetarias que recibe el trabajador por la actividad que realiza. Es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con la cantidad de dinero que recibe. Salario real = (Salario nominal / I.P.C.)*100 Existe una relación inversa entre el IPC (índice de precio del consumidor) y el Salario Real.
  • 8. SALARIO A DESTAJO SALARIO POR TIEMPO Se le retribuye al trabajador de acuerdo a las unidades producidas (productividad del trabajador). Es el pago que recibe un trabajador por el tiempo que desempeña en las actividades productivas de la empresa. Ejemplo: A un trabajador textil se le paga s/ 1 por prenda elaborada, si el quiere ganar s/50, entonces tendría que elaborar 50 prendas.
  • 9. SALARIO MÌNIMO LEGAL (SML) Es el salario establecido por el gobierno con la finalidad de proteger al trabajador. Es el salario que señala el ingreso mínimo que debe recibir 2 o más miembros de una familia en un periodo determinado para cubrir sus necesidades básicas (Canasta mínima alimentaria). SALARIO MÌNIMO VITAL (SMV) En la actualidad es de S/ 930 En el Perú es conocido como: REMUNERACION MINIMA VITAL. Es establecido por el INEI, para una familia de 4 miembros. En el 2019 fue de 1408 soles ( por familia) o 352 soles por persona.
  • 10. P O B L A C I Ó N E N E D A D D E T R A B A J A R Son las personas mayores a 14 años de edad P O B L A C I O N E C O N O M I C A M E N T E A C T I VA ( P E A ) Población que realiza o busca realizar alguna actividad económica. Conocida también como la oferta laboral o la fuerza de trabajo. OCUPADA Personas que están trabajando. ADECUADAMENTE EMPLEADO Personas que laboran 35 horas o más a la semana y tienen un ingreso igual o mayor mínimo referencial (s/ 999,16), o si trabajando menos de 35 horas reciben ingresos iguales o mayores al límite señalado, no deseando trabajar más horas. SUBEMPLEADO SUBEMPLEADO POR HORAS (VISIBLE) SUBEMPLEADO POR INGRESO (INVISIBLE) Trabajan menos de 35 horas semanales, deseando trabajar mas horas. Trabajan más de 35 horas semanales, y perciben menor al ingreso mínimo referencial. DESOCUPADA (DESEMPLEO ABIERTO) Personas que no trabajan pero están buscando trabajo. ASPIRANTES Desempleados sin experiencia laboral. CESANTE Desempleados con experiencia laboral. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) DESEMPLEADO OCULTO Población que no trabaja y no esta buscando trabajo. DESEMPLEADO PLENO (cerrado) Inactivos, con deseos de trabajar. Inactivos, sin deseos de trabajar.
  • 11. SINDICATO Es la organización que crean los trabajadores y trabajadoras para la defensa y promoción de sus derechos e intereses legítimos reconocidos en la normas internacionales y nacionales. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES FEDERACION Una federación sindical (misma actividad, profesión o lugar) es la unión entre 20 o más sindicatos. CONFEDERACIÒN Es la agrupación entre tres o más federaciones, es decir, contiene a varias federaciones en su organización.
  • 12. ORGANIZACIÓN INTERNACIONACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a promover la justicia social y los derechos laborales. Se trata del único organismo de Naciones Unidas de naturaleza tripartita: cuenta con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en su estructura de gobernanza. La misión de la OIT está agrupada en torno a cuatro objetivos estratégicos ➢ Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. ➢ Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos. ➢ Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos. ➢ Fortalecer el tripartismo (diálogo entre los gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores) y el diálogo social. Sede: Ginebra, Suiza Estados miembros: 187 países.
  • 13. CONFLICTOS LABORALES HUELGA PARO Suspensión de actividades por los trabajadores por 24, 48 y máximo 72 horas. Suspensión de actividades por los trabajadores de manera indefinida. TIPOS: Huelga de hambre Huelga de brazos caídos
  • 14. Es una medida de acción directa que consiste en la paralización total o parcial de las actividades de uno o varios establecimientos o actividades económicas, por decisión del empresario. Este conflicto ya es generado por el empresariado. LOCK OUT SAB OTA JE Daño o destrucción que se hace intencionadamente en un servicio, una instalación, un proceso, etc., como forma de lucha o protesta contra el organismo que los dirige. B OI COT El boicot es una práctica organizada que consiste en negarse a comprar, vender o mantener cualquier otra forma de relación comercial o de otra índole con una empresa o institución a la que se responsabiliza de actividades moralmente reprobables.
  • 15. w w w. aduni. edu. pe