SlideShare una empresa de Scribd logo
GASES I
SEMANA 19
QUÍMICA
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:
1. Conocer y explicar las propiedades y el comportamiento de los gases.
2. Estudiar el aspecto cuantitativo de los gases con base a las variables de
estado.
3. Aplicar la ecuación universal a los gases ideales.
II. INTRODUCCIÓN
Muchos de nosotros conocemos diversos gases y sus propiedades. Por ejemplo, necesitamos del gas
oxígeno (O2) para poder respirar y exhalamos dióxido de carbono (CO2) gaseoso. El gas natural es una
mezcla gaseosa donde el componente más abundante es el metano (CH4).
Se llama respiración al proceso
mediante el cual los seres vivos
intercambian gases con el
medio externo.
El gas natural es una mezcla de
hidrocarburos gaseosos, entre sus usos
tenemos la generación de corriente
eléctrica y como combustible.
A ciertas condiciones de
presión y temperatura,
una sustancia puede
encontrarse estable en
fase sólida, líquida o
gaseosa.
ESTADO
GASEOSO
Gas o
Vapor
Condiciones de
presión y temperatura,
puede ser
VAPOR
III. CONCEPTO
Es uno de los estados de la materia que está
formada por moléculas (uno o más átomos unidos
por enlace covalente que forman un sistema
estable eléctricamente neutro)
monoatómicas (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn)
o poliatómicas (H2, O2, O3, N2, CO2, NO2, C3H8, ).
Helio, (He) Hidrógeno, (H2)
Molécula
monoatómica
Molécula
Poliatómica
(diatómico)
IV. PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES
• Sus moléculas presentan alta energía cinética ( 𝑬𝒄),
es decir, se desplazan rápidamente.
• Las moléculas se desplazan con trayectoria
rectilínea, pero su dirección es al azar (movimiento
caótico o desordenado).
Una molécula Grupo de moléculas
Movimiento caótico o desordenado
1) A NIVEL MOLECULAR
• Poseen grandes espacios intermoleculares.
2) A NIVEL MACROSCÓPICO
• COMPRESIBILIDAD
Se establece debido a los grandes espacios intermoleculares.
FUERZA
• EXPANSIBILIDAD
Los gases se expanden ocupando el volumen del
recipiente que lo contiene debido a la alta
energía cinética traslacional de sus moléculas.
INICIO:
FINAL:
VACIO
20 L
Helio
Llave
cerrada
20 L
Llave
abierta
40 L
Veamos:
• EFUSIÓN
Es el proceso que ocurre cuando un gas se encuentra
a condiciones de alta presión y escapa de un
recipiente hacia el exterior por medio de pequeños
agujeros , grietas, porosidades del material.
De forma similar los balones de futbol se desinflan y
el gas doméstico escapa por la válvula del balón.
• DIFUSIÓN
Debido a la alta energía cinética de traslación, los
gases se trasladan y se difunden a través de otros
materiales como el aire, agua , entre otros.
Son ejemplos de difusión, percibir el aroma de los
alimentos en cocción a varios metros de distancia,
también somos testigos de la efervescencia que se
produce cuando el gas carbónico se difunde al servir una
coca cola.
presión
volumen temperatura
A) VOLUMEN (V)
Se refiere al espacio ocupado por el gas (del recipiente
que lo contiene).
Ingresa 100 g de
gas nitrógeno
(N2)
Recipiente
rígido
• Equivalencias:
1 L = 1000 mL = 1000 cm3 1 m3 = 1000 L
EJEMPLO
Una familia compra un balón de oxígeno de
una capacidad de 10 m3 . ¿Cuál es su
volumen expresado en cm3?
RESOLUCIÓN
V = 10 m3
x
1000 L
1 m3 x
1000 cm3
1 L
V = 10 000 000 cm3
V = 1,0𝑥107 cm3
V. VARIABLES DE ESTADO
son las magnitudes que se emplean para describir el
estado de un sistema termodinámico cerrado
dependiendo de la naturaleza del sistema objeto de
estudio. En el caso de los gases tenemos.
O2
B) PRESIÓN (P)
La presión de un gas es una propiedad intensiva que
se debe al constante choque de las moléculas del gas
contra las paredes del recipiente que lo contiene.
𝐏 =
𝑭
𝑨
Donde:
F: Fuerza (N)
Área: (m2)
Unidad en el SI:
𝑵
𝒎𝟐
= 𝑷𝒂𝒔𝒄𝒂𝒍 (𝑷𝒂)
Otras unidades, pero no son del SI:
mmHg, cmHg, atm, torr
PRESIÓN ATMOSFÉRICA (Patm)
Se mide con un barómetro y se define como la
fuerza total que las moléculas en el aire ejercen
sobre cada unidad de área.
760 mm Hg
A la altura de la
columna de
mercurio se le
llama presión
atmosférica.
1 atm = 760 mmHg
• Se cumple:
Mercurio (Hg)
Se cumple:
1 atm= 760 mm Hg= 76 cm Hg= 101,3 kPa
1 mmHg= 1 torr
PRESIÓN MANOMÉTRICA (𝑷𝒎𝒂𝒏)
𝑃
𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚
𝑃
𝑔𝑎𝑠 𝑃𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑎𝑡𝑚
𝑨 𝑩
Como PA=PB entonces
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la
presión absoluta ( presión del gas) en un fluido y la
presión atmosférica.
EJEMPLO
Se usa un manómetro que contiene mercurio. ¿Cuál es
el valor de la presión absoluta que ejerce el gas en
cm Hg, si la diferencia de niveles de mercurio en el
manómetro es de 90 cm? Considere que la presión
atmosférica en Lima es 752 mmHg.
RESOLUCIÓN
Mercurio (Hg)
𝑃
𝑔𝑎𝑠
𝑃𝑚𝑎𝑛 = 90 𝑐𝑚 𝐻𝑔
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 752 𝑚𝑚 𝐻𝑔 = 75,2 𝑐𝑚 𝐻𝑔
𝑨 𝑩
𝑃
𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚
De
𝑃
𝑔𝑎𝑠 = 90 cm Hg + 75,2 cmHg = 165,2 cmHg
C) TEMPERATURA (T)
Es una medida del nivel térmico, es decir que
tan caliente o frío está un cuerpo, en el sistema
internacional se expresa en la escala Kelvin.
RELACIÓN ENTRE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA
𝑻 𝑲 − 𝟐𝟕𝟑
𝟓
=
𝑻 °𝑪
𝟓
=
𝑻 °𝑭 − 𝟑𝟐
𝟗
Entonces:
𝑻 𝑲 = 𝑻 °𝑪 + 𝟐𝟕𝟑
𝑻 °𝑭 = 𝟏, 𝟖 𝑻 °𝑪 + 𝟑𝟐
• 𝑆𝑖 𝑇 °𝐶 = 25°𝐶
• 𝑆𝑖 𝑇 °𝐶 = 30°𝐶
⇒ 𝑇 𝐾 = 25 + 273 = 298 K
⇒ 𝑇 °𝐹 = 1,8 30 + 32 = 86°𝐹
¿Sabías que?
A bajas presiones y altas temperaturas, el
comportamiento real de un gas tiende a ser ideal.
GAS IDEAL
• Se denomina gas ideal a un gas hipotético
(teórico), que estaría compuesto por partículas
desplazándose aleatoriamente y sin interactuar
entre sí.
• Muchos de los gases reales conocidos en la
química, mediante condiciones especiales de
presión y temperatura, se comportan como un
gas ideal, al menos desde una perspectiva
cuantitativa. Esto permite ser estudiado
mediante ecuaciones matemáticas.
Relaciona las variables presión, volumen y
temperatura con el número de moles de moléculas
del gas.
VI. ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES
)
Pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛(𝑷
)
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎(𝑻
)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑽
)
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠(𝒏
𝑷. 𝑽 = 𝒏. 𝑹. 𝑻
𝐿) (𝐾
R: Constante universal de los gases ideales
Si pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝒂𝒕𝒎)
Si pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝒎𝒎𝑯𝒈)
OTRAS FORMAS DE EXPRESAR LA ECUACIÓN UNIVERSAL
DE LOS GASES IDEALES
𝑷. 𝑽 =
𝒎
𝑴
. 𝑹. 𝑻 𝑷. 𝑽 =
#𝒎𝒐𝒍é𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔
𝑵𝑨
. 𝑹. 𝑻
𝐿) (𝐾
𝑔 𝑚 𝑜𝑙
𝑔
𝐿) (𝐾
𝑷. 𝑴 = 𝑫. 𝑹. 𝑻
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝐿
𝐾
⇒ 𝑅 = 0,082
𝑎𝑡𝑚. 𝐿
𝑚𝑜𝑙. 𝐾
⇒ 𝑅 = 62,4
𝑚𝑚𝐻𝑔. 𝐿
𝑚𝑜𝑙. 𝐾
En un balón de acero, cuya capacidad es de 60 L, se
almacena oxígeno (O2) a 27 °C y 0,82 atm de presión.
¿Cuál es la masa de oxígeno almacenado en el balón?
PA(O)= 16 uma
EJEMPLO
RESOLUCIÓN
T= 27°C=300 K P= 0,82 atm
V= 60 L m=??
𝑀 𝑂2 = 32 𝑔 𝑚 𝑜𝑙
𝑶𝟐
𝑷. 𝑽 =
𝒎
𝑴
. 𝑹. 𝑻 ⇒ 𝒎 =
𝑷. 𝑽𝑴
𝑹. 𝑻
⇒ 𝑚 =
0,82𝑥60𝑥32
0,082𝑥300
= 64 𝑔
EJEMPLO
¿Qué presión, en atm, ejerce el dióxido de nitrógeno (NO2)
sabiendo que su densidad es 1,25 g/L a 187 °C.
Masa molar (NO2)= 46 g/mol
RESOLUCIÓN
NO2
P= ??
D= 1,25 g/L
T= 187 °C= 460 K
𝑀 = 46 𝑔 𝑚 𝑜𝑙
𝑷. 𝑴 = 𝑫. 𝑹. 𝑻
𝑃 =
𝐷.𝑅.𝑇
𝑀
𝑃 =
1,25𝑥0,082𝑥460
46
= 1,025 𝑎𝑡𝑚
CLAVE: B
T = 27 °C =300 K
 A partir de los datos, se tiene:
c
aire
a
b
P =1 atm
a=2,2 m ; c=5 m
; b=3,5 m
𝑀aire =29 g/mol
• Hallamos el volumen del aula (𝑉aula ):
𝑉aula = 𝑎𝑥𝑏𝑥𝑐 𝑉aula = 2,2𝑥3,5𝑥5 = 38,5 m3 = 38 500 L
• Por último, calculamos la masa de aire(𝑚aire ):
𝑃𝑥𝑉=𝑅𝑥𝑇𝑥
𝑚
aire
𝑀
aire
1x38500=0,082𝑥300𝑥
𝑚
aire
29
𝑚aire = 45386,1 g = 45,4 Kg
𝑉aire = 𝑉aula
EJEMPLO
RESOLUCIÓN
ADUNI
CLAVE: B
V
F2
m =380g
V = 58 L
P = 4,1 atm ⟹ R = 0,082
atmxL
molxK
𝑇 = ⋯ 𝐾
PV = RTn ⟹ 4,1 x 58 = 0,082xTx10 ⟹ 𝐓 = 290 K
Usamos la ecuación universal de los gases ideales
𝐓 𝐊 = 𝐓 °𝐂 + 𝟐𝟕𝟑 ⟹ T °C = 290 − 273 = 17 °C
ESQUEMATIZAMOS LOS DATOS E INCOGNITA
Finalmente expresamos en °C
Nos piden determinar la temperatura
RESOLUCIÓN
EJEMPLO
𝑛 =
)
𝑚(𝑔
)
𝑀(𝑔 𝑚 𝑜𝑙
=
380 𝑔
38 𝑔 𝑚 𝑜𝑙
= 10 𝑚𝑜𝑙
VII. BIBLIOGRAFÍA
 Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.
 Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.
 Química esencial; Lumbreras editores.
 Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003; PEARSON
 Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON
 Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005
 Química general, Mc Murry-Fay quinta edición
w w w. adu n i . e du . pe

Más contenido relacionado

Similar a QUÍMICA SEM 19.pdf

8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
cami_moyano
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Andres Murillo
 
ESTADO GASEOSO.pptx
ESTADO GASEOSO.pptxESTADO GASEOSO.pptx
ESTADO GASEOSO.pptx
ButrnRomerongelJuanJ
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Nicol Arteaga
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Oriana Reyes Palma
 
Grado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_perGrado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_per
Maria Auxiliadora Salgado Rodriguez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
Karen Gonzalez
 
Expo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdfExpo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdf
CamposMarnXimm
 
Gases
GasesGases
Gases
jrmunozp
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
angelcheccya
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
Marcos Zam
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
Alejandro guevara
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
Alejandro guevara
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
LuisReynoso37
 
Química
QuímicaQuímica
Química
QuímicaQuímica
Ley de los gases, química para principiantes.pdf
Ley de los gases, química para principiantes.pdfLey de los gases, química para principiantes.pdf
Ley de los gases, química para principiantes.pdf
ManuelGutirrez43
 

Similar a QUÍMICA SEM 19.pdf (20)

8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
 
ESTADO GASEOSO.pptx
ESTADO GASEOSO.pptxESTADO GASEOSO.pptx
ESTADO GASEOSO.pptx
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Grado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_perGrado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_per
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Expo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdfExpo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdf
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ley de los gases, química para principiantes.pdf
Ley de los gases, química para principiantes.pdfLey de los gases, química para principiantes.pdf
Ley de los gases, química para principiantes.pdf
 

Más de AYRTONALEXROMEROZEVA

LENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdfLENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdfLENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
HISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdfHISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdfECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdfÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdfPSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
RM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdfRM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdfGEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdfBIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdfÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdfLENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
QUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdfQUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptxCategor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
Indigenismo..pptx
Indigenismo..pptxIndigenismo..pptx
Indigenismo..pptx
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdfBIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdfLENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
negint.pdf
negint.pdfnegint.pdf

Más de AYRTONALEXROMEROZEVA (19)

LENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdfLENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdf
 
LENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdfLENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdf
 
HISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdfHISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdf
 
ECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdfECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdfÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
 
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdfPSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
 
RM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdfRM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdf
 
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdfGEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
 
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
 
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdfBIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdfÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
 
LENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdfLENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdf
 
QUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdfQUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdf
 
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
 
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptxCategor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
 
Indigenismo..pptx
Indigenismo..pptxIndigenismo..pptx
Indigenismo..pptx
 
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdfBIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
 
LENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdfLENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdf
 
negint.pdf
negint.pdfnegint.pdf
negint.pdf
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 

QUÍMICA SEM 19.pdf

  • 1.
  • 3. I. OBJETIVOS Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de: 1. Conocer y explicar las propiedades y el comportamiento de los gases. 2. Estudiar el aspecto cuantitativo de los gases con base a las variables de estado. 3. Aplicar la ecuación universal a los gases ideales.
  • 4. II. INTRODUCCIÓN Muchos de nosotros conocemos diversos gases y sus propiedades. Por ejemplo, necesitamos del gas oxígeno (O2) para poder respirar y exhalamos dióxido de carbono (CO2) gaseoso. El gas natural es una mezcla gaseosa donde el componente más abundante es el metano (CH4). Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, entre sus usos tenemos la generación de corriente eléctrica y como combustible. A ciertas condiciones de presión y temperatura, una sustancia puede encontrarse estable en fase sólida, líquida o gaseosa. ESTADO GASEOSO Gas o Vapor Condiciones de presión y temperatura, puede ser VAPOR
  • 5. III. CONCEPTO Es uno de los estados de la materia que está formada por moléculas (uno o más átomos unidos por enlace covalente que forman un sistema estable eléctricamente neutro) monoatómicas (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn) o poliatómicas (H2, O2, O3, N2, CO2, NO2, C3H8, ). Helio, (He) Hidrógeno, (H2) Molécula monoatómica Molécula Poliatómica (diatómico) IV. PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES • Sus moléculas presentan alta energía cinética ( 𝑬𝒄), es decir, se desplazan rápidamente. • Las moléculas se desplazan con trayectoria rectilínea, pero su dirección es al azar (movimiento caótico o desordenado). Una molécula Grupo de moléculas Movimiento caótico o desordenado 1) A NIVEL MOLECULAR
  • 6. • Poseen grandes espacios intermoleculares. 2) A NIVEL MACROSCÓPICO • COMPRESIBILIDAD Se establece debido a los grandes espacios intermoleculares. FUERZA • EXPANSIBILIDAD Los gases se expanden ocupando el volumen del recipiente que lo contiene debido a la alta energía cinética traslacional de sus moléculas. INICIO: FINAL: VACIO 20 L Helio Llave cerrada 20 L Llave abierta 40 L Veamos:
  • 7. • EFUSIÓN Es el proceso que ocurre cuando un gas se encuentra a condiciones de alta presión y escapa de un recipiente hacia el exterior por medio de pequeños agujeros , grietas, porosidades del material. De forma similar los balones de futbol se desinflan y el gas doméstico escapa por la válvula del balón. • DIFUSIÓN Debido a la alta energía cinética de traslación, los gases se trasladan y se difunden a través de otros materiales como el aire, agua , entre otros. Son ejemplos de difusión, percibir el aroma de los alimentos en cocción a varios metros de distancia, también somos testigos de la efervescencia que se produce cuando el gas carbónico se difunde al servir una coca cola.
  • 8. presión volumen temperatura A) VOLUMEN (V) Se refiere al espacio ocupado por el gas (del recipiente que lo contiene). Ingresa 100 g de gas nitrógeno (N2) Recipiente rígido • Equivalencias: 1 L = 1000 mL = 1000 cm3 1 m3 = 1000 L EJEMPLO Una familia compra un balón de oxígeno de una capacidad de 10 m3 . ¿Cuál es su volumen expresado en cm3? RESOLUCIÓN V = 10 m3 x 1000 L 1 m3 x 1000 cm3 1 L V = 10 000 000 cm3 V = 1,0𝑥107 cm3 V. VARIABLES DE ESTADO son las magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema termodinámico cerrado dependiendo de la naturaleza del sistema objeto de estudio. En el caso de los gases tenemos. O2
  • 9. B) PRESIÓN (P) La presión de un gas es una propiedad intensiva que se debe al constante choque de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente que lo contiene. 𝐏 = 𝑭 𝑨 Donde: F: Fuerza (N) Área: (m2) Unidad en el SI: 𝑵 𝒎𝟐 = 𝑷𝒂𝒔𝒄𝒂𝒍 (𝑷𝒂) Otras unidades, pero no son del SI: mmHg, cmHg, atm, torr PRESIÓN ATMOSFÉRICA (Patm) Se mide con un barómetro y se define como la fuerza total que las moléculas en el aire ejercen sobre cada unidad de área. 760 mm Hg A la altura de la columna de mercurio se le llama presión atmosférica. 1 atm = 760 mmHg • Se cumple:
  • 10. Mercurio (Hg) Se cumple: 1 atm= 760 mm Hg= 76 cm Hg= 101,3 kPa 1 mmHg= 1 torr PRESIÓN MANOMÉTRICA (𝑷𝒎𝒂𝒏) 𝑃 𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑃 𝑔𝑎𝑠 𝑃𝑚𝑎𝑛 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑨 𝑩 Como PA=PB entonces Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta ( presión del gas) en un fluido y la presión atmosférica. EJEMPLO Se usa un manómetro que contiene mercurio. ¿Cuál es el valor de la presión absoluta que ejerce el gas en cm Hg, si la diferencia de niveles de mercurio en el manómetro es de 90 cm? Considere que la presión atmosférica en Lima es 752 mmHg. RESOLUCIÓN Mercurio (Hg) 𝑃 𝑔𝑎𝑠 𝑃𝑚𝑎𝑛 = 90 𝑐𝑚 𝐻𝑔 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 752 𝑚𝑚 𝐻𝑔 = 75,2 𝑐𝑚 𝐻𝑔 𝑨 𝑩 𝑃 𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 De 𝑃 𝑔𝑎𝑠 = 90 cm Hg + 75,2 cmHg = 165,2 cmHg
  • 11. C) TEMPERATURA (T) Es una medida del nivel térmico, es decir que tan caliente o frío está un cuerpo, en el sistema internacional se expresa en la escala Kelvin. RELACIÓN ENTRE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA 𝑻 𝑲 − 𝟐𝟕𝟑 𝟓 = 𝑻 °𝑪 𝟓 = 𝑻 °𝑭 − 𝟑𝟐 𝟗 Entonces: 𝑻 𝑲 = 𝑻 °𝑪 + 𝟐𝟕𝟑 𝑻 °𝑭 = 𝟏, 𝟖 𝑻 °𝑪 + 𝟑𝟐 • 𝑆𝑖 𝑇 °𝐶 = 25°𝐶 • 𝑆𝑖 𝑇 °𝐶 = 30°𝐶 ⇒ 𝑇 𝐾 = 25 + 273 = 298 K ⇒ 𝑇 °𝐹 = 1,8 30 + 32 = 86°𝐹 ¿Sabías que? A bajas presiones y altas temperaturas, el comportamiento real de un gas tiende a ser ideal. GAS IDEAL • Se denomina gas ideal a un gas hipotético (teórico), que estaría compuesto por partículas desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre sí. • Muchos de los gases reales conocidos en la química, mediante condiciones especiales de presión y temperatura, se comportan como un gas ideal, al menos desde una perspectiva cuantitativa. Esto permite ser estudiado mediante ecuaciones matemáticas.
  • 12. Relaciona las variables presión, volumen y temperatura con el número de moles de moléculas del gas. VI. ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES ) Pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛(𝑷 ) 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎(𝑻 ) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑽 ) 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠(𝒏 𝑷. 𝑽 = 𝒏. 𝑹. 𝑻 𝐿) (𝐾 R: Constante universal de los gases ideales Si pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝒂𝒕𝒎) Si pr𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝒎𝒎𝑯𝒈) OTRAS FORMAS DE EXPRESAR LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES 𝑷. 𝑽 = 𝒎 𝑴 . 𝑹. 𝑻 𝑷. 𝑽 = #𝒎𝒐𝒍é𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔 𝑵𝑨 . 𝑹. 𝑻 𝐿) (𝐾 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 𝑔 𝐿) (𝐾 𝑷. 𝑴 = 𝑫. 𝑹. 𝑻 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝐿 𝐾 ⇒ 𝑅 = 0,082 𝑎𝑡𝑚. 𝐿 𝑚𝑜𝑙. 𝐾 ⇒ 𝑅 = 62,4 𝑚𝑚𝐻𝑔. 𝐿 𝑚𝑜𝑙. 𝐾
  • 13. En un balón de acero, cuya capacidad es de 60 L, se almacena oxígeno (O2) a 27 °C y 0,82 atm de presión. ¿Cuál es la masa de oxígeno almacenado en el balón? PA(O)= 16 uma EJEMPLO RESOLUCIÓN T= 27°C=300 K P= 0,82 atm V= 60 L m=?? 𝑀 𝑂2 = 32 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 𝑶𝟐 𝑷. 𝑽 = 𝒎 𝑴 . 𝑹. 𝑻 ⇒ 𝒎 = 𝑷. 𝑽𝑴 𝑹. 𝑻 ⇒ 𝑚 = 0,82𝑥60𝑥32 0,082𝑥300 = 64 𝑔 EJEMPLO ¿Qué presión, en atm, ejerce el dióxido de nitrógeno (NO2) sabiendo que su densidad es 1,25 g/L a 187 °C. Masa molar (NO2)= 46 g/mol RESOLUCIÓN NO2 P= ?? D= 1,25 g/L T= 187 °C= 460 K 𝑀 = 46 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 𝑷. 𝑴 = 𝑫. 𝑹. 𝑻 𝑃 = 𝐷.𝑅.𝑇 𝑀 𝑃 = 1,25𝑥0,082𝑥460 46 = 1,025 𝑎𝑡𝑚
  • 14. CLAVE: B T = 27 °C =300 K  A partir de los datos, se tiene: c aire a b P =1 atm a=2,2 m ; c=5 m ; b=3,5 m 𝑀aire =29 g/mol • Hallamos el volumen del aula (𝑉aula ): 𝑉aula = 𝑎𝑥𝑏𝑥𝑐 𝑉aula = 2,2𝑥3,5𝑥5 = 38,5 m3 = 38 500 L • Por último, calculamos la masa de aire(𝑚aire ): 𝑃𝑥𝑉=𝑅𝑥𝑇𝑥 𝑚 aire 𝑀 aire 1x38500=0,082𝑥300𝑥 𝑚 aire 29 𝑚aire = 45386,1 g = 45,4 Kg 𝑉aire = 𝑉aula EJEMPLO RESOLUCIÓN ADUNI
  • 15. CLAVE: B V F2 m =380g V = 58 L P = 4,1 atm ⟹ R = 0,082 atmxL molxK 𝑇 = ⋯ 𝐾 PV = RTn ⟹ 4,1 x 58 = 0,082xTx10 ⟹ 𝐓 = 290 K Usamos la ecuación universal de los gases ideales 𝐓 𝐊 = 𝐓 °𝐂 + 𝟐𝟕𝟑 ⟹ T °C = 290 − 273 = 17 °C ESQUEMATIZAMOS LOS DATOS E INCOGNITA Finalmente expresamos en °C Nos piden determinar la temperatura RESOLUCIÓN EJEMPLO 𝑛 = ) 𝑚(𝑔 ) 𝑀(𝑔 𝑚 𝑜𝑙 = 380 𝑔 38 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 = 10 𝑚𝑜𝑙
  • 16. VII. BIBLIOGRAFÍA  Química, colección compendios académicos UNI; Lumbreras editores  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.  Química, fundamentos teóricos y aplicaciones.  Química esencial; Lumbreras editores.  Fundamentos de química, Ralph A. Burns; 2003; PEARSON  Química, segunda edición Timberlake; 2008, PEARSON  Química un proyecto de la ACS; Editorial Reverte; 2005  Química general, Mc Murry-Fay quinta edición
  • 17. w w w. adu n i . e du . pe