SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALMAYOR DE SAN
MARCOS
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Arte y Literatura del Perú y América Latina
Dr. David Rengifo Carpio
Tema : El indigenismo
Objetivos de la sesión
 Describir los rasgos esenciales del
movimiento indigenista.
 Identificar los antecedentes y el
contexto de su desarrollo.
 Identificar las principales
tendencias de la literatura, el teatro
y la pintura en su contexto de
desarrollo oficial.
I. Definición
“ Un intento de nacionalizar la sociedad en lo que los intelectuales urbanos consideraban
como formas culturales autóctonas”
“La forma privilegiada que el nacionalismo adoptó en América Latina”
( Itier 2000: 11)”
“ Una corriente favorable a los indios. Se manifiesta en tomas de posición que tienden a
proteger a la población indígena, a defenderla de las injusticias de las que es victima y
hacer valer las cualidades o atributos positivos que se le reconocen”.
( Favre, 2007 : 9)
“ Es también un movimiento ideológico de expresión literaria y artística, aunque
igualmente política y social, que piensa al indio en el marco de una problemática
nacional”
( Favre, 2007: 10)
II. Características
 Fue un movimiento muy amplio tanto en lo
cultural.
 Es un movimiento esencialmente
latinoamericano.
 Veía en el hispanoamericanismo en su
adversario.
 Revaloración de lo autóctono o indígena.
 Significó la construcción de una nueva
identidad nacional. País mestizo.
 Fue un movimiento esencialmente urbano.
 En el Perú se va a desarrollar sobre todo en
el década del veinte
III. Antecedentes y orígenes del movimiento indigenista : S. XIX e inicios
del XX
Clorinda Matto de
Turner
(1852-1909)
Manuel Gonzales Prada
( 1844-1918)
Narciso Aréstegui
( 1820-1860)
1889
1848 1904
IV. Factores que contribuyeron
al desarrollo del indigenismo en
la década del veinte en el Perú
 1. La orientación política del régimen de
Leguía
 2. El fortalecimiento de entidades
culturales del Estado. Un hecho clave fue la
fundación de la Escuela de Bellas Artes.
 3. El desarrollo de la Arqueología
1. El Oncenio de Leguía ( 1919-
1930)
 Indigenismo de Estado.
-Reivindicaciones sociales y
políticas.
-Ley de comunidades indígenas en
1920.
-Política cultural: arte nacional e
indigenismo de Estado : pintura,
teatro y literatura.
2. La Escuela de Bellas Artes ( 15-05-1919)
-Manuel Piqueras Cotolí ( Lucena,
Córdoba 1885-Lima, 1956).
-José Sabogal ( Cajatamba, 1888-
Lima, 1956)
3. El ritmo creciente de los descubrimientos arqueológicos
Excavaciones de Max Uhle en Nazca : 1900
-1919 : Chavín ( Tello). Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad
de San Marcos
-1924 : Museo de Arqueología peruana.
-1925: Descubrimiento de las Necrópolis de Paracas
V. Principales expresiones del indigenismo en
la década del veinte en el Perú
1.1 El indigenismo en el teatro
A. Teatro Quechua incaico
 Origen en Cusco
 Representado en quechua.
 Público socialmente amplio.
 Sirve para entender el devenir de
la lengua quechua en la sociedad
peruana.
 Nicanor Jara y Barrionuevo :
Sumaqt’ ika ( 1899). Antecedente
 Manco II ( 1921) : Luis Ochoa
Etapas del teatro incaico
- 1913-1916 : incremento del numero de representaciones en el Cusco
- 1917-1921: Fenómeno nacional y pan andino
- 1922: repliegue a la región del cuzco. Abandonado por las elites locales y
nacionales.
B. La ópera Ollanta
 Hecha por limeños.
 Estreno : 1900
 Reestreno : 1920
 Gran alcance social.
 Apoyo Estatal.
Variedades, noviembre de 1920
La Crónica, 23 de setiembre de 1920
Suenan aún los acordes sabios y maestros de la ópera peruana (…) un público selecto y
numeroso que llenó totalmente la amplia sala del teatro Forero (…) nunca se ha visto en
Lima igual entusiasmo desbordante en el público, igual magnificencia, igual grandiosidad
en el homenaje (…) Desde este punto de vista ha sido una de las más amplias, sonoras y
rotundas manifestaciones de la cultura musical, no ya de un pueblo, sino de una nación
entera a través de toda la partitura de Ollantay, plena de carácter local, de sabor autóctono
(…) de entusiasmo y ardor patriótico, sintiendo las inflexiones de esta música admirable
que encierra, todo el patrimonio de una raza (…) y el orgullo soberbio de los incas
peruanos, y de la tristeza honda(…) de los que fueron los más altos representantes de un
pasado hermoso y viril
Variedades, 25 de setiembre de 1920.
Fue la del miércoles 22 una noche de emoción artística, honda y purísima y de emoción
Patriótica, José María Valle Riestra era en esos momentos el símbolo y espíritu mismo del
arte peruano. Nosotros que no nos conmovemos -confesamos ni con himnos guerreros, ni
procesiones cívicas, ni discursos- hemos sentido en el estreno de Ollantay el amor y orgullo
de nuestra raza: vibraba en nuestra alma… la suntuosidad del pasado legendario de la
patria peruana y como nunca la fuerza de nuestras tradiciones imperó en nuestro
espíritu… estado psicológico que no era más que un reflejo… de esa alma de la
muchedumbre
1.2 El indigenismo en la pintura peruana
Actividad en clase
Observen el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ikFjZ1o7ESE
Para debatir:
¿Cuáles son los rasgos que definen la pintura de José
Sabogal y en qué radicó su importancia ?
2.3 El indigenismo en la literatura
Enrique López Albújar
 1920 : cuentos andinos, da origen
al indigenismo.
 “ Humaniza” al indio.
 Crea al mundo indígena.
 Destaca la psicología de los
personajes.
 1926 : artículo en Amauta “
Sobre la psicología del indio”
VII. Conclusiones
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• BASADRE , Jorge. Historia de la República del Perú, T 7 (octava
edición), URP, 1999.
• FAVRE, Henri. El indigenismo, México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
• CONTRERAS, C. y ZULUAGA, M. Historia Mínima
del Perú. Editorial Turner, México, 2014.
• CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia
del Perú contemporáneo. IEP. PUCP,
Universidad del Pacifico, Lima, 2013.
• RENGIFO , David. El Reestreno de la ópera Ollanta.Lima,
1920. Cultura, Nación y Sociedad a inicios del Oncenio.
SHRA, Lima, 2014.
Toro Montalvo, César (2012). Manual de Literatura Peruana 1 (3.ª
edición). Lima: A.F.A. Editores Importadores S.A.
Gonzales, Ricardo.Enciclopedia Temática del Perú. Literatura, T 13,
2004.
Wuffarden, L., Majluf, N., Villacorta J., Trivelli, C.. Enciclopedia
temática del Perú, Arte ( T 15), Lima, 2008.

Más contenido relacionado

Similar a Indigenismo..pptx

Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
Javier Mingrone
 
Etnomusicología aplicada
Etnomusicología aplicadaEtnomusicología aplicada
Etnomusicología aplicada
Elaick
 
Cleopatra Barrios
Cleopatra BarriosCleopatra Barrios
Cleopatra Barrios
adapthes
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
Andrea Gianre
 
La nacion pdf
La nacion pdfLa nacion pdf
De parias y patriotas
De parias y patriotasDe parias y patriotas
De parias y patriotas
Pablo Rivero
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Anazhaa Diaz
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
paolaarga
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
Andrea Gianre
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
paolaocampo06
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Rafael Moreno Yupanqui
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
bragehuaman1
 

Similar a Indigenismo..pptx (20)

Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
 
Etnomusicología aplicada
Etnomusicología aplicadaEtnomusicología aplicada
Etnomusicología aplicada
 
Cleopatra Barrios
Cleopatra BarriosCleopatra Barrios
Cleopatra Barrios
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
La nacion pdf
La nacion pdfLa nacion pdf
La nacion pdf
 
De parias y patriotas
De parias y patriotasDe parias y patriotas
De parias y patriotas
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
 

Más de AYRTONALEXROMEROZEVA

LENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdfLENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
QUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdfQUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdfLENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
HISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdfHISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdfECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdfÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdfPSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
RM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdfRM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdfGEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdfBIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdfÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdfLENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
QUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdfQUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptxCategor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdfBIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
LENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdfLENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA
 
negint.pdf
negint.pdfnegint.pdf

Más de AYRTONALEXROMEROZEVA (19)

LENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdfLENGUAJE SEM 19.pdf
LENGUAJE SEM 19.pdf
 
QUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdfQUÍMICA SEM 19.pdf
QUÍMICA SEM 19.pdf
 
LENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdfLENGUAJE SEM 9.pdf
LENGUAJE SEM 9.pdf
 
HISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdfHISTORIA SEM 9.pdf
HISTORIA SEM 9.pdf
 
ECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdfECONOMÍA SEM 9.pdf
ECONOMÍA SEM 9.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdfÁLGEBRA SEM 9.pdf
ÁLGEBRA SEM 9.pdf
 
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdfPSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
 
RM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdfRM SEM 9.pdf
RM SEM 9.pdf
 
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdfGEOMETRÍA SEM 2.pdf
GEOMETRÍA SEM 2.pdf
 
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
 
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdfBIOLOGÍA SEM 2.pdf
BIOLOGÍA SEM 2.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdfÁLGEBRA SEM 2.pdf
ÁLGEBRA SEM 2.pdf
 
LENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdfLENGUAJE SEM 2.pdf
LENGUAJE SEM 2.pdf
 
QUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdfQUÍMICA SEM 2.pdf
QUÍMICA SEM 2.pdf
 
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
2_DRA_ESTRELLA_DE_LA_PAZ.pdf
 
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptxCategor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
Categor. de la Real. Entit. -EST. GENER.......pptx
 
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdfBIOLOGÍA SEM 1.pdf
BIOLOGÍA SEM 1.pdf
 
LENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdfLENGUAJE SEM 1.pdf
LENGUAJE SEM 1.pdf
 
negint.pdf
negint.pdfnegint.pdf
negint.pdf
 

Último

Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (20)

Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Indigenismo..pptx

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALMAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Arte y Literatura del Perú y América Latina Dr. David Rengifo Carpio
  • 2. Tema : El indigenismo
  • 3. Objetivos de la sesión  Describir los rasgos esenciales del movimiento indigenista.  Identificar los antecedentes y el contexto de su desarrollo.  Identificar las principales tendencias de la literatura, el teatro y la pintura en su contexto de desarrollo oficial.
  • 4. I. Definición “ Un intento de nacionalizar la sociedad en lo que los intelectuales urbanos consideraban como formas culturales autóctonas” “La forma privilegiada que el nacionalismo adoptó en América Latina” ( Itier 2000: 11)”
  • 5. “ Una corriente favorable a los indios. Se manifiesta en tomas de posición que tienden a proteger a la población indígena, a defenderla de las injusticias de las que es victima y hacer valer las cualidades o atributos positivos que se le reconocen”. ( Favre, 2007 : 9) “ Es también un movimiento ideológico de expresión literaria y artística, aunque igualmente política y social, que piensa al indio en el marco de una problemática nacional” ( Favre, 2007: 10)
  • 6. II. Características  Fue un movimiento muy amplio tanto en lo cultural.  Es un movimiento esencialmente latinoamericano.  Veía en el hispanoamericanismo en su adversario.  Revaloración de lo autóctono o indígena.  Significó la construcción de una nueva identidad nacional. País mestizo.  Fue un movimiento esencialmente urbano.  En el Perú se va a desarrollar sobre todo en el década del veinte
  • 7. III. Antecedentes y orígenes del movimiento indigenista : S. XIX e inicios del XX Clorinda Matto de Turner (1852-1909) Manuel Gonzales Prada ( 1844-1918) Narciso Aréstegui ( 1820-1860) 1889 1848 1904
  • 8. IV. Factores que contribuyeron al desarrollo del indigenismo en la década del veinte en el Perú  1. La orientación política del régimen de Leguía  2. El fortalecimiento de entidades culturales del Estado. Un hecho clave fue la fundación de la Escuela de Bellas Artes.  3. El desarrollo de la Arqueología
  • 9. 1. El Oncenio de Leguía ( 1919- 1930)  Indigenismo de Estado. -Reivindicaciones sociales y políticas. -Ley de comunidades indígenas en 1920. -Política cultural: arte nacional e indigenismo de Estado : pintura, teatro y literatura.
  • 10. 2. La Escuela de Bellas Artes ( 15-05-1919) -Manuel Piqueras Cotolí ( Lucena, Córdoba 1885-Lima, 1956). -José Sabogal ( Cajatamba, 1888- Lima, 1956)
  • 11.
  • 12. 3. El ritmo creciente de los descubrimientos arqueológicos Excavaciones de Max Uhle en Nazca : 1900 -1919 : Chavín ( Tello). Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de San Marcos -1924 : Museo de Arqueología peruana. -1925: Descubrimiento de las Necrópolis de Paracas
  • 13. V. Principales expresiones del indigenismo en la década del veinte en el Perú
  • 14. 1.1 El indigenismo en el teatro
  • 15. A. Teatro Quechua incaico  Origen en Cusco  Representado en quechua.  Público socialmente amplio.  Sirve para entender el devenir de la lengua quechua en la sociedad peruana.  Nicanor Jara y Barrionuevo : Sumaqt’ ika ( 1899). Antecedente  Manco II ( 1921) : Luis Ochoa
  • 16. Etapas del teatro incaico - 1913-1916 : incremento del numero de representaciones en el Cusco - 1917-1921: Fenómeno nacional y pan andino - 1922: repliegue a la región del cuzco. Abandonado por las elites locales y nacionales.
  • 17. B. La ópera Ollanta  Hecha por limeños.  Estreno : 1900  Reestreno : 1920  Gran alcance social.  Apoyo Estatal. Variedades, noviembre de 1920
  • 18.
  • 19. La Crónica, 23 de setiembre de 1920 Suenan aún los acordes sabios y maestros de la ópera peruana (…) un público selecto y numeroso que llenó totalmente la amplia sala del teatro Forero (…) nunca se ha visto en Lima igual entusiasmo desbordante en el público, igual magnificencia, igual grandiosidad en el homenaje (…) Desde este punto de vista ha sido una de las más amplias, sonoras y rotundas manifestaciones de la cultura musical, no ya de un pueblo, sino de una nación entera a través de toda la partitura de Ollantay, plena de carácter local, de sabor autóctono (…) de entusiasmo y ardor patriótico, sintiendo las inflexiones de esta música admirable que encierra, todo el patrimonio de una raza (…) y el orgullo soberbio de los incas peruanos, y de la tristeza honda(…) de los que fueron los más altos representantes de un pasado hermoso y viril
  • 20. Variedades, 25 de setiembre de 1920. Fue la del miércoles 22 una noche de emoción artística, honda y purísima y de emoción Patriótica, José María Valle Riestra era en esos momentos el símbolo y espíritu mismo del arte peruano. Nosotros que no nos conmovemos -confesamos ni con himnos guerreros, ni procesiones cívicas, ni discursos- hemos sentido en el estreno de Ollantay el amor y orgullo de nuestra raza: vibraba en nuestra alma… la suntuosidad del pasado legendario de la patria peruana y como nunca la fuerza de nuestras tradiciones imperó en nuestro espíritu… estado psicológico que no era más que un reflejo… de esa alma de la muchedumbre
  • 21. 1.2 El indigenismo en la pintura peruana
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Actividad en clase Observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ikFjZ1o7ESE Para debatir: ¿Cuáles son los rasgos que definen la pintura de José Sabogal y en qué radicó su importancia ?
  • 26. 2.3 El indigenismo en la literatura Enrique López Albújar  1920 : cuentos andinos, da origen al indigenismo.  “ Humaniza” al indio.  Crea al mundo indígena.  Destaca la psicología de los personajes.  1926 : artículo en Amauta “ Sobre la psicología del indio”
  • 28. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • BASADRE , Jorge. Historia de la República del Perú, T 7 (octava edición), URP, 1999. • FAVRE, Henri. El indigenismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. • CONTRERAS, C. y ZULUAGA, M. Historia Mínima del Perú. Editorial Turner, México, 2014. • CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Perú contemporáneo. IEP. PUCP, Universidad del Pacifico, Lima, 2013. • RENGIFO , David. El Reestreno de la ópera Ollanta.Lima, 1920. Cultura, Nación y Sociedad a inicios del Oncenio. SHRA, Lima, 2014.
  • 29. Toro Montalvo, César (2012). Manual de Literatura Peruana 1 (3.ª edición). Lima: A.F.A. Editores Importadores S.A. Gonzales, Ricardo.Enciclopedia Temática del Perú. Literatura, T 13, 2004. Wuffarden, L., Majluf, N., Villacorta J., Trivelli, C.. Enciclopedia temática del Perú, Arte ( T 15), Lima, 2008.

Notas del editor

  1. Tuvo un carácter incaista. Antecedente : l cóndor pasa... es una zarzuela peruana, cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuyo libreto es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin). Fue estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Mazzi de Lima.
  2. Ojo en Lima no tienen tanto éxito.
  3. Mariategui lo considera el primer pintor peruano.
  4. “ Dos caras del Indio”.