SlideShare una empresa de Scribd logo
Precursores influyentes del
pensamiento clásico
Fundamentos de Economía I
Thomas Mun
(1571-1641)
• Miembro del Consejo de dirección de la
Compañía de las Indias Orientales.
• Defensor de medidas que beneficien
intereses comerciales.
• El tesoro de Inglaterra es el comercio
exterior. Por lo cual, el gobierno debe
regularla y pregonar por una balanza
comercial favorable:
• Fomentar la importación de materias
primas y la exportación de bienes
manufacturados.
• Implementar el arancel a las
importaciones.
• Se debe mantener los salarios bajos para
que exista competitividad en el mercado.
Fuente: show-photo.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://prabook.com/web/show-photo.jpg?id=11179.
William Petty
(1623-1687)
• Fundador del método estadístico en
economía y el método biológico
aplicado a los fenómenos sociales.
Trató de medir:
• La Población.
• La Renta nacional.
• Las exportaciones e importaciones.
• Iniciador de la teoría del valor-trabajo
quien defiende los salarios bajos ya
que los “obreros necesitan el aguijón
del hambre para trabajar”.
• El comercio exterior debe basarse en
las leyes naturales.
Fuente: William_Petty,_2nd_Earl_of_Shelburne_by_JL_Mosnier_crop.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/William_Petty%2C_2nd_Earl_of_Shelburne_by_JL_Mosnier_crop.jpg
Bernard Mandeville
(1670-1733)
• El hombre debe vivir en tierra fértil
y clima agradable, no debe tener
vicios y es necesario sacar al
hombre de su ociosidad.
• Para que haya riqueza es de enseñar
el comercio, las artesanías y
promover la navegación.
• El dinero debe ser proporcional de
acuerdo al número de personas
ocupadas y los salarios en
proporción al precio de los víveres.
• Se debe favorecer el empleo, el
gobierno debe promover las
manufacturas, artes y oficios.
Estimular la agricultura y la pesca.
Fuente: AKG7722447.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR5/e/e/8/a/AKG7722447.jpg.
Richard Cantillon
(1680-1734)
• Fundador de la Economía Política.
• Sus principales contribuciones son:
• La tierra es el origen de bienes
materiales que permite riqueza
• Estudio sobre los salarios,
población y el dinero.
• La balanza comercial se regula
automáticamente.
Fuente: portrait gentleman.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://mises-media.s3.amazonaws.com/styles/max_full/s3/portrait%20gentleman.jpg?G.mVpLK.s8fz_l22i.6v4vUWzFuAm669&itok=19bCYDeD
David Hume
(1711-1775)
• Precursor del liberalismo,
considerado como economista pre-
liberal.
• Coloca al hombre y a su bienestar en
el mismo plano que al soberano.
• No se imagina el poder concentrado
en el Estado, el poder público debe
estar dividido.
• Alaba al libre cambio y la división
internacional del trabajo.
Fuente: hume.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/hume.jpg.
John Locke
(1632-1704)
• Considera que la tierra poco
valdría si no se le agregara el
trabajo (esfuerzo humano).
• Un país se enriquece cuando
exporta más e importa
menos.
Fuente: 9e08648c7b004f745891b0156a89f500.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://i.pinimg.com/originals/9e/08/64/9e08648c7b004f745891b0156a89f500.jpg
Bibliografía
• Ávila y Lugo, José. Introducción a la economía. 3ª. Edición. Plaza
y Valdés editores. México. 2004.
• Landreth, Harry y Colander, David. Historia del pensamiento
económico. 4ta Ed. España. McGraw-Hill. 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomiaupiitatrujiillo
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.lhahura
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo gabii0911
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
Katherine Hermosilla
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Mercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasicaMercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasicaJosé Quillupangui
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaLuz García
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Funciones económicas, RESUMEN!
Funciones económicas, RESUMEN!Funciones económicas, RESUMEN!
Funciones económicas, RESUMEN!
Sebastián Flores
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
CARLOS BASTIDAS
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 

La actualidad más candente (20)

Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomia
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Mercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasicaMercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasica
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Richard cantillon
Richard cantillonRichard cantillon
Richard cantillon
 
Funciones económicas, RESUMEN!
Funciones económicas, RESUMEN!Funciones económicas, RESUMEN!
Funciones económicas, RESUMEN!
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 

Similar a Economia politica II

Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
Popper11
 
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
Economia 1 bachillerato_macroeconomiaEconomia 1 bachillerato_macroeconomia
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
miguelangelef
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
il_aguirre
 
Economia!!!!
Economia!!!!Economia!!!!
Economia!!!!
Raakel
 
1554813615.historia de la economia. síntesis
1554813615.historia de la  economia. síntesis1554813615.historia de la  economia. síntesis
1554813615.historia de la economia. síntesis
Yadira Escobar Lopez
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estado gestor en costa rica
Estado gestor en costa ricaEstado gestor en costa rica
Estado gestor en costa rica
LeoAguilar20
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
Gilbert Charpentier
 
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvador
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvadorTres modelos de desarrollo implementados en el salvador
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvador
joseramirez831
 
Problemas economicos
Problemas economicosProblemas economicos
Problemas economicosKarlayes
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaTherazor224
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
Yanina Torres
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.palomaromero
 
Historia del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPHistoria del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPdidactica_conace
 
Historiade la economia
Historiade la economiaHistoriade la economia
Historiade la economia
german hinojosa
 
Historiade la economia
Historiade la economiaHistoriade la economia
Historiade la economia
german hinojosa
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
Eddie Jesus
 

Similar a Economia politica II (20)

Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
Economia 1 bachillerato_macroeconomiaEconomia 1 bachillerato_macroeconomia
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
 
Politica ..
Politica ..Politica ..
Politica ..
 
Economia!!!!
Economia!!!!Economia!!!!
Economia!!!!
 
1554813615.historia de la economia. síntesis
1554813615.historia de la  economia. síntesis1554813615.historia de la  economia. síntesis
1554813615.historia de la economia. síntesis
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Jaime Kong
Jaime KongJaime Kong
Jaime Kong
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Estado gestor en costa rica
Estado gestor en costa ricaEstado gestor en costa rica
Estado gestor en costa rica
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
 
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvador
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvadorTres modelos de desarrollo implementados en el salvador
Tres modelos de desarrollo implementados en el salvador
 
Problemas economicos
Problemas economicosProblemas economicos
Problemas economicos
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasica
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
 
Historia del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPHistoria del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAP
 
Historiade la economia
Historiade la economiaHistoriade la economia
Historiade la economia
 
Historiade la economia
Historiade la economiaHistoriade la economia
Historiade la economia
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
 

Más de Popper11

Ejemplos de rubricas
Ejemplos de rubricasEjemplos de rubricas
Ejemplos de rubricas
Popper11
 
Curso formativa ii
Curso formativa iiCurso formativa ii
Curso formativa ii
Popper11
 
Economía Internacional
Economía InternacionalEconomía Internacional
Economía Internacional
Popper11
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Popper11
 
Ods
OdsOds
RSE
RSERSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Popper11
 

Más de Popper11 (7)

Ejemplos de rubricas
Ejemplos de rubricasEjemplos de rubricas
Ejemplos de rubricas
 
Curso formativa ii
Curso formativa iiCurso formativa ii
Curso formativa ii
 
Economía Internacional
Economía InternacionalEconomía Internacional
Economía Internacional
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Ods
OdsOds
Ods
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Economia politica II

  • 1. Precursores influyentes del pensamiento clásico Fundamentos de Economía I
  • 2. Thomas Mun (1571-1641) • Miembro del Consejo de dirección de la Compañía de las Indias Orientales. • Defensor de medidas que beneficien intereses comerciales. • El tesoro de Inglaterra es el comercio exterior. Por lo cual, el gobierno debe regularla y pregonar por una balanza comercial favorable: • Fomentar la importación de materias primas y la exportación de bienes manufacturados. • Implementar el arancel a las importaciones. • Se debe mantener los salarios bajos para que exista competitividad en el mercado. Fuente: show-photo.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://prabook.com/web/show-photo.jpg?id=11179.
  • 3. William Petty (1623-1687) • Fundador del método estadístico en economía y el método biológico aplicado a los fenómenos sociales. Trató de medir: • La Población. • La Renta nacional. • Las exportaciones e importaciones. • Iniciador de la teoría del valor-trabajo quien defiende los salarios bajos ya que los “obreros necesitan el aguijón del hambre para trabajar”. • El comercio exterior debe basarse en las leyes naturales. Fuente: William_Petty,_2nd_Earl_of_Shelburne_by_JL_Mosnier_crop.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/William_Petty%2C_2nd_Earl_of_Shelburne_by_JL_Mosnier_crop.jpg
  • 4. Bernard Mandeville (1670-1733) • El hombre debe vivir en tierra fértil y clima agradable, no debe tener vicios y es necesario sacar al hombre de su ociosidad. • Para que haya riqueza es de enseñar el comercio, las artesanías y promover la navegación. • El dinero debe ser proporcional de acuerdo al número de personas ocupadas y los salarios en proporción al precio de los víveres. • Se debe favorecer el empleo, el gobierno debe promover las manufacturas, artes y oficios. Estimular la agricultura y la pesca. Fuente: AKG7722447.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR5/e/e/8/a/AKG7722447.jpg.
  • 5. Richard Cantillon (1680-1734) • Fundador de la Economía Política. • Sus principales contribuciones son: • La tierra es el origen de bienes materiales que permite riqueza • Estudio sobre los salarios, población y el dinero. • La balanza comercial se regula automáticamente. Fuente: portrait gentleman.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://mises-media.s3.amazonaws.com/styles/max_full/s3/portrait%20gentleman.jpg?G.mVpLK.s8fz_l22i.6v4vUWzFuAm669&itok=19bCYDeD
  • 6. David Hume (1711-1775) • Precursor del liberalismo, considerado como economista pre- liberal. • Coloca al hombre y a su bienestar en el mismo plano que al soberano. • No se imagina el poder concentrado en el Estado, el poder público debe estar dividido. • Alaba al libre cambio y la división internacional del trabajo. Fuente: hume.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/hume.jpg.
  • 7. John Locke (1632-1704) • Considera que la tierra poco valdría si no se le agregara el trabajo (esfuerzo humano). • Un país se enriquece cuando exporta más e importa menos. Fuente: 9e08648c7b004f745891b0156a89f500.jpg (Imagen JPEG). Consultado: 19/04/2020. https://i.pinimg.com/originals/9e/08/64/9e08648c7b004f745891b0156a89f500.jpg
  • 8. Bibliografía • Ávila y Lugo, José. Introducción a la economía. 3ª. Edición. Plaza y Valdés editores. México. 2004. • Landreth, Harry y Colander, David. Historia del pensamiento económico. 4ta Ed. España. McGraw-Hill. 2006.