SlideShare una empresa de Scribd logo
mercantilismo 
• Se desarrollo desde el siglo xvII hasta el siglo xvIII surgre en 
Inglaterra y en Francia donde los autores eran mercaderes que 
escribian acerca de sus intereses y su relación con la política . 
• Se define como una doctrina que agrupa diversas tendencias de 
ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación-estado 
depende del capital que pueda tener ; este esta 
representado por los metales preciosos que puedan tener en su 
poder. 
• La regla fundamental de toda su política económica era la de 
conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales 
preciosos existentes en el país. 
• Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la 
esfera de la circulación y que la riqueza de los naciones se cifra en 
el dinero. 
• De ahí que la política mercantilista tendiera a atraer al país la mayor 
cantidad posible de oro y plata.
Que decía el mercantilismo? 
Asume que el propósito de la actividad económica es la producción y 
que la riqueza de la nación es diferente a la sumatoria de de las 
riquezas individuales. Ellos decían que al subir la producción se 
aumentaría el nivel de exportaciones , pero manteniendo un bajo 
nivel de consumo domestico. 
• ¿Como Median las Riquezas? 
• Para medir la riqueza, utilizaron la cantidad de metales preciosos, así que 
su acumulación se convirtió en el objetivo y, ya que una balanza favorable 
inyectaba metales a la nación, era preciso apoyarla. 
• El punto de discusión de la época era si la balanza comercial tenía que ser 
favorable con todas las naciones o podía haber excepciones, para lo cual 
se decía que si el tipo de importaciones era insumos no había ningún 
problema; de hecho la exportación de oro era una acción rechazada salvo 
si era para importar materias primas para productos de exportación.
ELEMENTOS DEL MERCANTILISMO 
• El Mercantilismo es la etiqueta por la que 
generalmente se conoce la doctrina y practica 
de las Naciones-Estado del período que 
comprende desde el siglo XV al XVIII en 
relación con la naturaleza y la regulación 
apropiada de las relaciones económicas 
internacionales. 
• Los cinco elementos fueron:
Interés Nacional, prima tanto sobre le interés de los individuos del país, como sobre 
el interés de otras naciones. 
La Riqueza Nacional, se identifica con el oro y la plata disponible 
Es el caso tal de que no exista minas de oro y/o plata en el interior del país, o en 
algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales preciosos es mediante un 
excedente de exportaciones sobre las exportaciones. 
El estado debe promover las exportaciones mediante subsidios y restringir la 
importación mediante medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como 
restricciones directas a las cantidades importadas. 
Los objetivos económicos de un país no son independientes de otros objetivos 
nacionales tales como la acumulación de poder, por el contrario éstos objetivos en 
general se complementan.
Teoría de la riqueza 
El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la 
provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la 
vida, y que anualmente, consume el país. Dicho fondo se 
integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o 
con lo que mediante dicho producto se compra de otras 
naciones. 
En esta definición encontramos tres ideas principales: 
1° La riqueza está constituida por las cosas convenientes o 
necesarias para la vida. Este punto marca una ruptura clara 
con el mercantilismo y una afiliación al pensamiento de 
Cantillón. Como los fisiócratas, Adam Smith exige que las 
cosas sean “consumibles” para ser parte de la riqueza. 
2° La riqueza es algo así como un flujo, una corriente de 
producción. Adam Smith considera como riqueza al Producto 
Nacional y no al Capital nacional. 
3° El fondo de donde sale la riqueza es el trabajo. Ni el 
comercio exterior ni la agricultura constituyen exclusivamente 
el fondo de la riqueza, sino el trabajo aplicado a la agricultura 
y a la industria.
CARACTERISTICAS DEL 
MERCANTILISMO 
Preocupación por acumular riquezas nacional, 
materializándose esta reservas de oro y plata 
que tuviera el estado. 
El estado era quien debía planear esos 
metales preciosos. 
 Aparece el concepto de balanza comercial. 
 Implico el estudio de normas que regularan la 
actividad industrial y comercial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismoromerdavid
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yiseth Mendoza Herrera
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
PIB
PIBPIB
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
profeandy
 

La actualidad más candente (20)

Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Destacado

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Historia del Derecho Mercantil
Historia del Derecho MercantilHistoria del Derecho Mercantil
Historia del Derecho MercantilIsmael Agra
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
guest5f087cb
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
Pablo Molina Molina
 
D. m. mantilla molina
D. m. mantilla molinaD. m. mantilla molina
D. m. mantilla molinaLeo San Ram
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismocattonia
 

Destacado (8)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Historia del Derecho Mercantil
Historia del Derecho MercantilHistoria del Derecho Mercantil
Historia del Derecho Mercantil
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
 
D. m. mantilla molina
D. m. mantilla molinaD. m. mantilla molina
D. m. mantilla molina
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Similar a Mercantilismo

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolEbiolibros S.A.C.
 
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
Itzel Viridiana
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
gueste89b921
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
Yanina Torres
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
guestdf62bf
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
kathe8211
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 

Similar a Mercantilismo (20)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
 
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
 
12345
1234512345
12345
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Merc
MercMerc
Merc
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Dinero Y Mercantilismo
Dinero Y MercantilismoDinero Y Mercantilismo
Dinero Y Mercantilismo
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Mercantilismo

  • 1. mercantilismo • Se desarrollo desde el siglo xvII hasta el siglo xvIII surgre en Inglaterra y en Francia donde los autores eran mercaderes que escribian acerca de sus intereses y su relación con la política . • Se define como una doctrina que agrupa diversas tendencias de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener ; este esta representado por los metales preciosos que puedan tener en su poder. • La regla fundamental de toda su política económica era la de conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales preciosos existentes en el país. • Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que la riqueza de los naciones se cifra en el dinero. • De ahí que la política mercantilista tendiera a atraer al país la mayor cantidad posible de oro y plata.
  • 2. Que decía el mercantilismo? Asume que el propósito de la actividad económica es la producción y que la riqueza de la nación es diferente a la sumatoria de de las riquezas individuales. Ellos decían que al subir la producción se aumentaría el nivel de exportaciones , pero manteniendo un bajo nivel de consumo domestico. • ¿Como Median las Riquezas? • Para medir la riqueza, utilizaron la cantidad de metales preciosos, así que su acumulación se convirtió en el objetivo y, ya que una balanza favorable inyectaba metales a la nación, era preciso apoyarla. • El punto de discusión de la época era si la balanza comercial tenía que ser favorable con todas las naciones o podía haber excepciones, para lo cual se decía que si el tipo de importaciones era insumos no había ningún problema; de hecho la exportación de oro era una acción rechazada salvo si era para importar materias primas para productos de exportación.
  • 3. ELEMENTOS DEL MERCANTILISMO • El Mercantilismo es la etiqueta por la que generalmente se conoce la doctrina y practica de las Naciones-Estado del período que comprende desde el siglo XV al XVIII en relación con la naturaleza y la regulación apropiada de las relaciones económicas internacionales. • Los cinco elementos fueron:
  • 4. Interés Nacional, prima tanto sobre le interés de los individuos del país, como sobre el interés de otras naciones. La Riqueza Nacional, se identifica con el oro y la plata disponible Es el caso tal de que no exista minas de oro y/o plata en el interior del país, o en algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales preciosos es mediante un excedente de exportaciones sobre las exportaciones. El estado debe promover las exportaciones mediante subsidios y restringir la importación mediante medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como restricciones directas a las cantidades importadas. Los objetivos económicos de un país no son independientes de otros objetivos nacionales tales como la acumulación de poder, por el contrario éstos objetivos en general se complementan.
  • 5. Teoría de la riqueza El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente, consume el país. Dicho fondo se integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o con lo que mediante dicho producto se compra de otras naciones. En esta definición encontramos tres ideas principales: 1° La riqueza está constituida por las cosas convenientes o necesarias para la vida. Este punto marca una ruptura clara con el mercantilismo y una afiliación al pensamiento de Cantillón. Como los fisiócratas, Adam Smith exige que las cosas sean “consumibles” para ser parte de la riqueza. 2° La riqueza es algo así como un flujo, una corriente de producción. Adam Smith considera como riqueza al Producto Nacional y no al Capital nacional. 3° El fondo de donde sale la riqueza es el trabajo. Ni el comercio exterior ni la agricultura constituyen exclusivamente el fondo de la riqueza, sino el trabajo aplicado a la agricultura y a la industria.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL MERCANTILISMO Preocupación por acumular riquezas nacional, materializándose esta reservas de oro y plata que tuviera el estado. El estado era quien debía planear esos metales preciosos.  Aparece el concepto de balanza comercial.  Implico el estudio de normas que regularan la actividad industrial y comercial.