SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTOEN
COORDENADAS CARTESIANAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EXACTAS
ÁREA DE FÍSICA
FÍSICA CLÁSICA
Estudiante: Katty Cunalata
Docente: Ing. Diego Proaño
Ecuación del movimiento:
coordenadas cartesianas en 2D
𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑎
𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥
𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦
Ecuación del movimiento
◦ Se utilizan para evaluar la aceleración de una partícula o de las fuerzas que provocan el movimiento. Si
se utilizan para determinar la posición, velocidad o tiempo de movimiento de la partícula, entonces
también se vuelve necesario considerar la cinemática en la solución. Antes de aplicar las ecuaciones de
movimiento, trace siempre un DCL para identificar todas las fuerzas que actúan sobre la partícula,
además establezca la dirección de la aceleración de la partícula o de sus componentes.
◦ Con coordenadas rectangulares en dos dimensiones, dividiremos esta ecuación vectorial en dos
ecuaciones escalares separadas. Para resolver las ecuaciones, simplemente dividimos las fuerzas y
aceleraciones dadas en componentes x e y usando senos y cosenos y conectamos esos valores conocidos.
◦ Con dos ecuaciones, deberíamos ser capaces de resolver hasta dos términos de fuerza o aceleración
desconocidos.
◦ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑥
◦ 𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑦
◦ Las coordenadas rectangulares se pueden usar en cualquier problema, sin embargo, funcionan mejor con
problemas en los que las fuerzas no cambian de dirección con el tiempo.
◦ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥
◦ 𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦
◦ 𝐹𝑧 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑧
◦ Cabe recalcar que en esta ocasión estamos el movimiento en 2D por lo que solo debemos usar las dos
primeras ecuaciones x-y.
◦ Si se conoce la aceleración de la partícula, podemos usar las ecuaciones de movimiento para encontrar las
fuerzas. Si se dan las fuerzas, las ecuaciones de movimiento se pueden resolver para las aceleraciones.
◦ Sin embargo, la mayoría de los problemas son de tipo mixto, donde solo se conocen algunas de las
fuerzas y algunos de los componentes de aceleración.
Proceso para el análisis
Diagrama de cuerpo libre:
◦ Seleccione el sistema de coordenadas inercial. Por lo general se eligen coordenadas x, y, z para analizar
problemas en los cuales la partícula tiene movimiento rectilíneo.
◦ Una vez que se establecen las coordenadas, trace el diagrama de cuerpo libre de la partícula. Trazar este
diagrama es muy importante puesto que proporciona una representación gráfica que incluye todas las
fuerzas (F) que actúan en la partícula y por lo tanto es posible descomponer estas fuerzas en sus
componentes x, y, z.
◦ La dirección y sentido de la aceleración a de la partícula también debe establecerse. Si se desconoce el
sentido, por conveniencia matemática suponga que el sentido de cada componente de aceleración actúa
en la misma dirección que su eje de coordenadas inercial positivo.
◦ La aceleración puede representarse como el vector ma en el diagrama cinético.
◦ Identifique las incógnitas en el problema.
Ecuaciones de movimiento
◦ Si las fuerzas pueden descomponerse directamente con el diagrama de cuerpo libre, aplique las
ecuaciones de movimiento en su forma de componentes escalares.
◦ Fricción: Si una partícula en movimiento se pone en contacto con una superficie áspera, puede ser
necesario utilizar la ecuación friccional, la cual relaciona las fuerzas de fricción y normales 𝐹𝑓 y 𝑁 que
actúan en la superficie de contacto mediante el coeficiente de fricción cinética, es decir:
𝐹𝑓 = 𝜇 𝑘 𝑁
◦ Resorte: Si la partícula está conectada a un resorte elástico de masa insignificante, la fuerza Fs del resorte
puede relacionarse con su deformación por medio de la ecuación Fs ks.
Cinemática
◦ Si se tiene que determinar la velocidad o posición de la partícula, se deben aplicar las ecuaciones
cinemáticas necesarias una vez que se determina la aceleración de la partícula con:
𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑎
◦ Si la aceleración es una función del tiempo, use 𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
y v=
𝑑𝑣
𝑑𝑡
las cuales, cuando se integran, resultan
la velocidad y posición de la partícula, respectivamente.
◦ Si la aceleración es una función del desplazamiento, integre 𝑎 𝑑𝑠 = 𝑣 𝑑𝑣 para obtener la velocidad en
función de la posición.
◦ Si la aceleración es constante, use 𝑣 = 𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑐 𝑡, s = 𝑠 𝑜 + 𝑣 𝑜 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑐 𝑡2
, 𝑣2
= 𝑣 𝑜
2
+ 2𝑎 𝑐(𝑠 − 𝑠 𝑜)para
determinar la velocidad o posición de la partícula.
◦ Si la solución para un componente vectorial desconocido da un escalar negativo, ello indica que el
componente actúa en la dirección opuesta a la supuesta.
Ejemplo:
El embalaje de 50 kg mostrado descansa sobre una superficie horizontal cuyo coeficiente de fricción cinética es k
0.3. Si el embalaje se somete a una fuerza de tracción de 400 N como se muestra, determine su velocidad en 3 s a
partir del punto de reposo.
Solucion:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
PSM Valencia
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Santiago Flaibani
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
Sergio Cadena
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Universidad Nacional de Loja
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Tensor
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gaussisrael.1x
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
Edgar Flores
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
20_masambriento
 
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículasCantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Joseph Ibarra
 
Fisica
FisicaFisica

La actualidad más candente (20)

Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gauss
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
 
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículasCantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Similar a Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas

MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
AlexEspinoza96
 
Cuerpos rígidos.pdf
Cuerpos rígidos.pdfCuerpos rígidos.pdf
Cuerpos rígidos.pdf
MatiasSanchez92
 
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
DalilaPazmio
 
Unidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructuralUnidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptxDINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
JosedelaCruz934910
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
EmilioAveros
 
MECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptxMECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptx
JEANCARLOSCAMPAARAMI1
 
Actividad 1 dinamica r 111
Actividad 1 dinamica r 111Actividad 1 dinamica r 111
Actividad 1 dinamica r 111
Tareas Matemáticas
 
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
AlexTrejo30
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
SusanaGualpa
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
Marco Rivera Avellaneda
 
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptxMecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
BrigettecarolinaParr
 
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructurasNo 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis matricial
Análisis matricialAnálisis matricial
Análisis matricial
wilson enrique liebano montoya
 
Analisis matricial javeriana
Analisis matricial javerianaAnalisis matricial javeriana
Analisis matricial javeriana
AULA DE INFORMATICA TÉCNICA DELINEACAD
 

Similar a Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas (20)

MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
 
Cuerpos rígidos.pdf
Cuerpos rígidos.pdfCuerpos rígidos.pdf
Cuerpos rígidos.pdf
 
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
EL PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA
 
Unidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructuralUnidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructural
 
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptxDINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
 
MECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptxMECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptx
 
Actividad 1 dinamica r 111
Actividad 1 dinamica r 111Actividad 1 dinamica r 111
Actividad 1 dinamica r 111
 
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
1raSemana (1).pdf dinamica curso de primera semana
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptxMecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
 
Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructurasNo 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
 
Análisis matricial
Análisis matricialAnálisis matricial
Análisis matricial
 
Análisis matricial
Análisis matricialAnálisis matricial
Análisis matricial
 
Analisis matricial javeriana
Analisis matricial javerianaAnalisis matricial javeriana
Analisis matricial javeriana
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas

  • 1. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTOEN COORDENADAS CARTESIANAS UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS ÁREA DE FÍSICA FÍSICA CLÁSICA Estudiante: Katty Cunalata Docente: Ing. Diego Proaño
  • 2. Ecuación del movimiento: coordenadas cartesianas en 2D 𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥 𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦
  • 3. Ecuación del movimiento ◦ Se utilizan para evaluar la aceleración de una partícula o de las fuerzas que provocan el movimiento. Si se utilizan para determinar la posición, velocidad o tiempo de movimiento de la partícula, entonces también se vuelve necesario considerar la cinemática en la solución. Antes de aplicar las ecuaciones de movimiento, trace siempre un DCL para identificar todas las fuerzas que actúan sobre la partícula, además establezca la dirección de la aceleración de la partícula o de sus componentes.
  • 4. ◦ Con coordenadas rectangulares en dos dimensiones, dividiremos esta ecuación vectorial en dos ecuaciones escalares separadas. Para resolver las ecuaciones, simplemente dividimos las fuerzas y aceleraciones dadas en componentes x e y usando senos y cosenos y conectamos esos valores conocidos. ◦ Con dos ecuaciones, deberíamos ser capaces de resolver hasta dos términos de fuerza o aceleración desconocidos. ◦ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑥 ◦ 𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑦
  • 5. ◦ Las coordenadas rectangulares se pueden usar en cualquier problema, sin embargo, funcionan mejor con problemas en los que las fuerzas no cambian de dirección con el tiempo. ◦ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑥 ◦ 𝐹𝑦 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑦 ◦ 𝐹𝑧 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑧 ◦ Cabe recalcar que en esta ocasión estamos el movimiento en 2D por lo que solo debemos usar las dos primeras ecuaciones x-y. ◦ Si se conoce la aceleración de la partícula, podemos usar las ecuaciones de movimiento para encontrar las fuerzas. Si se dan las fuerzas, las ecuaciones de movimiento se pueden resolver para las aceleraciones. ◦ Sin embargo, la mayoría de los problemas son de tipo mixto, donde solo se conocen algunas de las fuerzas y algunos de los componentes de aceleración.
  • 6. Proceso para el análisis Diagrama de cuerpo libre: ◦ Seleccione el sistema de coordenadas inercial. Por lo general se eligen coordenadas x, y, z para analizar problemas en los cuales la partícula tiene movimiento rectilíneo. ◦ Una vez que se establecen las coordenadas, trace el diagrama de cuerpo libre de la partícula. Trazar este diagrama es muy importante puesto que proporciona una representación gráfica que incluye todas las fuerzas (F) que actúan en la partícula y por lo tanto es posible descomponer estas fuerzas en sus componentes x, y, z. ◦ La dirección y sentido de la aceleración a de la partícula también debe establecerse. Si se desconoce el sentido, por conveniencia matemática suponga que el sentido de cada componente de aceleración actúa en la misma dirección que su eje de coordenadas inercial positivo. ◦ La aceleración puede representarse como el vector ma en el diagrama cinético. ◦ Identifique las incógnitas en el problema.
  • 7. Ecuaciones de movimiento ◦ Si las fuerzas pueden descomponerse directamente con el diagrama de cuerpo libre, aplique las ecuaciones de movimiento en su forma de componentes escalares. ◦ Fricción: Si una partícula en movimiento se pone en contacto con una superficie áspera, puede ser necesario utilizar la ecuación friccional, la cual relaciona las fuerzas de fricción y normales 𝐹𝑓 y 𝑁 que actúan en la superficie de contacto mediante el coeficiente de fricción cinética, es decir: 𝐹𝑓 = 𝜇 𝑘 𝑁 ◦ Resorte: Si la partícula está conectada a un resorte elástico de masa insignificante, la fuerza Fs del resorte puede relacionarse con su deformación por medio de la ecuación Fs ks.
  • 8. Cinemática ◦ Si se tiene que determinar la velocidad o posición de la partícula, se deben aplicar las ecuaciones cinemáticas necesarias una vez que se determina la aceleración de la partícula con: 𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑎 ◦ Si la aceleración es una función del tiempo, use 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 y v= 𝑑𝑣 𝑑𝑡 las cuales, cuando se integran, resultan la velocidad y posición de la partícula, respectivamente. ◦ Si la aceleración es una función del desplazamiento, integre 𝑎 𝑑𝑠 = 𝑣 𝑑𝑣 para obtener la velocidad en función de la posición. ◦ Si la aceleración es constante, use 𝑣 = 𝑣 𝑜 + 𝑎 𝑐 𝑡, s = 𝑠 𝑜 + 𝑣 𝑜 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑐 𝑡2 , 𝑣2 = 𝑣 𝑜 2 + 2𝑎 𝑐(𝑠 − 𝑠 𝑜)para determinar la velocidad o posición de la partícula. ◦ Si la solución para un componente vectorial desconocido da un escalar negativo, ello indica que el componente actúa en la dirección opuesta a la supuesta.
  • 9. Ejemplo: El embalaje de 50 kg mostrado descansa sobre una superficie horizontal cuyo coeficiente de fricción cinética es k 0.3. Si el embalaje se somete a una fuerza de tracción de 400 N como se muestra, determine su velocidad en 3 s a partir del punto de reposo. Solucion: