SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones de valor
Es muy frecuente el hecho de cambiar una o varias obligaciones por otra u
otras nuevas obligaciones. La solución de este tipo de problemas se plantea
en términos de una ecuación de valor que es una igualdad de valores ubicados
en una sola fecha denominada fecha focal. Su cálculo se hace exactamente
igual a lo que acabamos de plantear en el ejercicio anterior. En la fecha focal
debe plantearse entonces la igualdad entre las diferentes alternativas para que
la suma algebraica sea cero como se establece en el principio de equivalencia
financiera.
Ejemplo 1: Una persona se comprometió a pagar $1.000.000 dentro de seis
meses, $1.500.000 dentro de doce meses y $2.000.000 dentro de diez y ocho
meses. La persona manifiesta ciertas dificultades para pagar y solicita el
siguiente sistema de pagos: $1.200.000 hoy, $1.200.000 dentro de 10 meses y
el resto dentro de 20 meses. Cuánto deberá pagar en el mes 20? Suponga
que la tasa mensual es 1,5%.
Las ecuaciones de valor permiten calcular en cualquier instante del tiempo
( fecha focal) el valor de todas las cuotas de tal manera que la suma de las
cuotas positivas sea igual a la suma de las cuotas negativas. Planteemos como
fecha focal el instante cero:
1.000.000/1,0156
+ 1.500.000/1,01512
+ 2.000,000/1,01518
= 1.200.000 + 1.200.000/1,01510
+ X/1,01520
3.698.946,50 = 2.234.000,68 + X / 1,01520
1.500.000
0
6
0
1.200.00
0
12 18
1.200.000
1.000.000
2.000.00
0
X
10 20
X= 1.973.069,61
Realmente cualquier fecha se puede considerar como fecha focal y el resultado
es el mismo. Consideremos ahora el mes 12 como fecha focal. La ecuación de
valor es la siguiente:
1.000.000*1,0156
+ 1.500.000 + 2.000.000/1,0156
= 1.200.000 x 1,01512
+
1.200.000*1,0152
+ X/1,0158
4.422.527,65 = 2.671.011,81 + X/1,0158
X= 1.973.069,61
Como podemos observar el resultado es exactamente el mismo a pesar de
haber cambiado la fecha focal para plantear la ecuación de valor.
Ejemplo 2: Una persona debe pagar $1.000.000 dentro de tres meses,
$1.500.000 dentro de diez meses y $2.000.000 dentro de un año. La persona
desea efectuar un solo pago de $4.500.000 para cancelar las tres
obligaciones. Si la tasa de interés es del 18% anual nominal liquidada
mensualmente, hallar la fecha en que debe efectuarse el pago.
La tasa de periódica es: i = 0,18 / 12 = 0,015 = 1,5%
Miremos el diagrama del flujo de caja para este caso:
Tomemos como fecha focal el instante cero:
n
3
1.000.000
10
1.500.000
4.500.000
12
2.000.000
0
1.000.000/1,0153
+1.500.000/1,01510
+2' 000.000/1,01512
= 4'
500,000 / 1,015n
3.921.592,69 = 4.500.000 / 1,015n
1,015n
= 4.500.000 / 3.921.592,69
1,015n
= 1,14749296
log(1,015)n
= 1,14749296
n x log 1,015 = log(1,14749296)
n = 9,240587619
Dentro de 9,24 meses se dará la equivalencia financiera de los pagos. Si
reducimos este tiempo a días considerando que un mes tiene 30 días, 0,24 x
30 = 7,2 días, es decir, el pago de los $4.500,000 debe hacerse dentro de
nueve meses y siete días.
Ejemplo 3: Planteemos por último una ecuación de naturaleza muy diferente.
Una persona debe pagar $1.500.000 dentro de 4 meses, $1.500.000 dentro de
6 meses y $2.000.000 dentro de un año. La persona le plantea al acreeedor la
posibilidad de efectuar un solo pago de $4.800.000 en el mes cinco. Si se
aceptan estas condiciones, que tasa de interés rendiría la deuda?
La ecuación de valor que se plantea con el instante cero como fecha focal es
la siguiente:
1.500.000/( 1 + i )4
+ 1.500.000/( 1 + i )6
+ 2.000.000/( 1+i )12
= 4.800.000/( 1 +
i )5
6
1.500.00
2.000.000
4 12
5
1.500.00
0
4.800.000
0
Si igualamos a cero y ordenamos los exponentes, la ecuación queda :
2.000.000/( 1+i )12
+ 1.500.000/( 1 + i )6
– 4.800.000/( 1 + i )5
+ 1.500.000/( 1 +
i )4
= 0
Para resolver esta ecuación polinómica de octavo grado, debemos utilizar un
método iterativo de prueba y error. Para cada valor supuesto de la tasa
periódica i calculamos el valor del polinomio. Vale la pena anotar que los
valores supuestos para i están dentro de un rango acorde a los valores
utilizados en el sistema financiero. Si los valores iniciales de i son muy
distantes de los buscados, el número iteraciones necesario puede ser muy alto.
Ya que buscamos que el valor del polinomio sea cero, debemos encontrar
inicialmente dos valores de i que hagan que el polinomio tenga signos
contrarios.
i P( i )
0,00% 200.000
0,50% 128.180
1,00% 62.402
1,50% 2.215
2,00% -52.796
2,50% -103.018
3,00% -148.805
3,50% -190.490
4,00% -228.378
4,50% -262.752
5,00% -293.874
Vamos inicialmente a elaborar un gráfico del polinomio con el fin de establecer
los valores iniciales de i para el método de prueba y error. Para el gráfico,
partimos de valores de i entre 0 y 0,05 con incrementos de 0,005.
GRÁFICO DEL POLINOMIO DE LA ECUACIÓN DE
VALOR
-400.000
-300.000
-200.000
-100.000
0
100.000
200.000
300.000
0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0%
i
P(i)
Observe los signos diferentes del polinomio entre los valores 0,01 y 0,02. Ya
que buscamos que el valor del polinomio sea cero, el valor buscado de i está
entre estos dos valores.
La siguiente tabla nos muestra el procedimiento de prueba y error que ya
mencionamos. El tercer valor que le damos a i es 0,015. El valor obtenido
para P( i ) es positivo, lo que indica que el valor buscado está entre 0,015 y
0,02. Con este criterio vamos cerrando el intervalo en el cual buscamos la
solución hasta llegar al nivel de aproximación que se quiera.
i P ( i )
0,0200000 -52.796,3237
0,0100000 62.401,5196
0,0150000 2.214,9161
0,0160000 -9.188,5988
0,0152000 -82,2378
0,0151900 32,4238
0,0151930 -1,9769
0,0151928 0,3165
Podemos aceptar como una aproximación muy razonable una tasa de
0,0151928 = 1,51928% mensual ya que el valor del polinomio es
supremamente pequeño. Sin embargo, si desea mejorar el nivel de exactitud
podría continuarse con el procedimiento.
GRÁFICO DEL POLINOMIO DE LA ECUACIÓN DE
VALOR
-400.000
-300.000
-200.000
-100.000
0
100.000
200.000
300.000
0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0%
i
P(i)
Observe los signos diferentes del polinomio entre los valores 0,01 y 0,02. Ya
que buscamos que el valor del polinomio sea cero, el valor buscado de i está
entre estos dos valores.
La siguiente tabla nos muestra el procedimiento de prueba y error que ya
mencionamos. El tercer valor que le damos a i es 0,015. El valor obtenido
para P( i ) es positivo, lo que indica que el valor buscado está entre 0,015 y
0,02. Con este criterio vamos cerrando el intervalo en el cual buscamos la
solución hasta llegar al nivel de aproximación que se quiera.
i P ( i )
0,0200000 -52.796,3237
0,0100000 62.401,5196
0,0150000 2.214,9161
0,0160000 -9.188,5988
0,0152000 -82,2378
0,0151900 32,4238
0,0151930 -1,9769
0,0151928 0,3165
Podemos aceptar como una aproximación muy razonable una tasa de
0,0151928 = 1,51928% mensual ya que el valor del polinomio es
supremamente pequeño. Sin embargo, si desea mejorar el nivel de exactitud
podría continuarse con el procedimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
Judith Ureta Loza
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
Digna Ortiz
 
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y  practica de la univ winnerAmortizacion cuadro y  practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Edgar Sanchez
 
Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
Fernando Lema Illicachi
 
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
David Leo
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
carlosclavijodelc
 
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
Judith Ureta Loza
 
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS IIEJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Juan González Díaz
 
Materia sasa(2)
Materia sasa(2)Materia sasa(2)
Materia sasa(2)
jefferson santillan
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
James Bagner
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Mate
MateMate
Pressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aulaPressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aula
pris96
 
Anualidades Generales1
Anualidades Generales1Anualidades Generales1
Anualidades Generales1
Byron Bravo G
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Deybi Ascona Flores
 
Ejercicios I corte Matemática Financiera
Ejercicios I corte Matemática FinancieraEjercicios I corte Matemática Financiera
Ejercicios I corte Matemática Financiera
UTS
 
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTOANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
enrique0975
 
98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas
jotam62
 
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad aFormulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
Angel Santa Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
 
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y  practica de la univ winnerAmortizacion cuadro y  practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
 
Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
 
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
 
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS IIEJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
Materia sasa(2)
Materia sasa(2)Materia sasa(2)
Materia sasa(2)
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Bacca Jhony
 
Mate
MateMate
Mate
 
Pressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aulaPressentación proyecto aula
Pressentación proyecto aula
 
Anualidades Generales1
Anualidades Generales1Anualidades Generales1
Anualidades Generales1
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Ejercicios I corte Matemática Financiera
Ejercicios I corte Matemática FinancieraEjercicios I corte Matemática Financiera
Ejercicios I corte Matemática Financiera
 
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTOANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
 
98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas
 
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad aFormulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
Formulas 032 asdsada asddasdsd 4323423 adasdad a
 

Destacado

Scott Moore relevant accomplishments bio
Scott Moore relevant accomplishments bioScott Moore relevant accomplishments bio
Scott Moore relevant accomplishments bio
Scott Moore
 
ARMY
ARMYARMY
Deu no orkut feira do bordado
Deu no orkut   feira do bordadoDeu no orkut   feira do bordado
Deu no orkut feira do bordado
José Luiz Graunna
 
Dados estatísticos referentes ao 30 set12
Dados estatísticos referentes ao 30 set12Dados estatísticos referentes ao 30 set12
Dados estatísticos referentes ao 30 set12
DefesaDGPDN
 
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
RicardoJoseEstevezJaramillo
 
REDES SOCIALES Youtube
 REDES SOCIALES Youtube REDES SOCIALES Youtube
REDES SOCIALES Youtube
gloriafuquene
 
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
Voluntariado A IC
 
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
John Connolly
 
Dados estatísticos 30 nov12
Dados estatísticos 30 nov12Dados estatísticos 30 nov12
Dados estatísticos 30 nov12
DefesaDGPDN
 
As leis-de-newton
As leis-de-newtonAs leis-de-newton
As leis-de-newton
familiarochas
 
Apostila quimica
Apostila quimicaApostila quimica
Apostila quimica
drezafontes29
 
Resposta da febi
Resposta da febiResposta da febi
Resposta da febi
José Luiz Graunna
 
Incêndios
IncêndiosIncêndios
Incêndios
Hilton Marcos
 
2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento
Voluntariado A IC
 
lauren_turnbull_Certificate
lauren_turnbull_Certificatelauren_turnbull_Certificate
lauren_turnbull_Certificate
Lauren Turnbull
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
J. Torre
 
Las tic liliana
Las tic lilianaLas tic liliana
Las tic liliana
Liliana Andrea
 
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
tiagosimoes123
 
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOPTreinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
Lucas Faria
 
Celulares da câmara
Celulares da câmaraCelulares da câmara
Celulares da câmara
José Luiz Graunna
 

Destacado (20)

Scott Moore relevant accomplishments bio
Scott Moore relevant accomplishments bioScott Moore relevant accomplishments bio
Scott Moore relevant accomplishments bio
 
ARMY
ARMYARMY
ARMY
 
Deu no orkut feira do bordado
Deu no orkut   feira do bordadoDeu no orkut   feira do bordado
Deu no orkut feira do bordado
 
Dados estatísticos referentes ao 30 set12
Dados estatísticos referentes ao 30 set12Dados estatísticos referentes ao 30 set12
Dados estatísticos referentes ao 30 set12
 
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
 
REDES SOCIALES Youtube
 REDES SOCIALES Youtube REDES SOCIALES Youtube
REDES SOCIALES Youtube
 
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
 
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
How to Build Your Franchise With Effective SEO Strategies(1)
 
Dados estatísticos 30 nov12
Dados estatísticos 30 nov12Dados estatísticos 30 nov12
Dados estatísticos 30 nov12
 
As leis-de-newton
As leis-de-newtonAs leis-de-newton
As leis-de-newton
 
Apostila quimica
Apostila quimicaApostila quimica
Apostila quimica
 
Resposta da febi
Resposta da febiResposta da febi
Resposta da febi
 
Incêndios
IncêndiosIncêndios
Incêndios
 
2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento2014 lectio divina ll domingo de adviento
2014 lectio divina ll domingo de adviento
 
lauren_turnbull_Certificate
lauren_turnbull_Certificatelauren_turnbull_Certificate
lauren_turnbull_Certificate
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
 
Las tic liliana
Las tic lilianaLas tic liliana
Las tic liliana
 
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
A era do emprego vai acabar - Saiba como empreender em negócios de marketing ...
 
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOPTreinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
Treinamento Essencial Revit – Laboratório de Automação Predial da UFOP
 
Celulares da câmara
Celulares da câmaraCelulares da câmara
Celulares da câmara
 

Similar a Ecuaciones de valor (1)

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
nuryliliana27
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
LIXARDO BALLESTEROS
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
oriannysrodriguez
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
michacy
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Anualidades y gradientes
Anualidades y gradientesAnualidades y gradientes
Anualidades y gradientes
Elmer Sosa
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
coomeva eps
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Leu Oli
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
Célice Gonzales Rivera
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
jesusbenitez42
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
billod
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
JosepValles1
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
Orianny Pereira
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
Mishel_Mafla
 

Similar a Ecuaciones de valor (1) (20)

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Anualidades y gradientes
Anualidades y gradientesAnualidades y gradientes
Anualidades y gradientes
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ecuaciones de valor (1)

  • 1. Ecuaciones de valor Es muy frecuente el hecho de cambiar una o varias obligaciones por otra u otras nuevas obligaciones. La solución de este tipo de problemas se plantea en términos de una ecuación de valor que es una igualdad de valores ubicados en una sola fecha denominada fecha focal. Su cálculo se hace exactamente igual a lo que acabamos de plantear en el ejercicio anterior. En la fecha focal debe plantearse entonces la igualdad entre las diferentes alternativas para que la suma algebraica sea cero como se establece en el principio de equivalencia financiera. Ejemplo 1: Una persona se comprometió a pagar $1.000.000 dentro de seis meses, $1.500.000 dentro de doce meses y $2.000.000 dentro de diez y ocho meses. La persona manifiesta ciertas dificultades para pagar y solicita el siguiente sistema de pagos: $1.200.000 hoy, $1.200.000 dentro de 10 meses y el resto dentro de 20 meses. Cuánto deberá pagar en el mes 20? Suponga que la tasa mensual es 1,5%. Las ecuaciones de valor permiten calcular en cualquier instante del tiempo ( fecha focal) el valor de todas las cuotas de tal manera que la suma de las cuotas positivas sea igual a la suma de las cuotas negativas. Planteemos como fecha focal el instante cero: 1.000.000/1,0156 + 1.500.000/1,01512 + 2.000,000/1,01518 = 1.200.000 + 1.200.000/1,01510 + X/1,01520 3.698.946,50 = 2.234.000,68 + X / 1,01520 1.500.000 0 6 0 1.200.00 0 12 18 1.200.000 1.000.000 2.000.00 0 X 10 20
  • 2. X= 1.973.069,61 Realmente cualquier fecha se puede considerar como fecha focal y el resultado es el mismo. Consideremos ahora el mes 12 como fecha focal. La ecuación de valor es la siguiente: 1.000.000*1,0156 + 1.500.000 + 2.000.000/1,0156 = 1.200.000 x 1,01512 + 1.200.000*1,0152 + X/1,0158 4.422.527,65 = 2.671.011,81 + X/1,0158 X= 1.973.069,61 Como podemos observar el resultado es exactamente el mismo a pesar de haber cambiado la fecha focal para plantear la ecuación de valor. Ejemplo 2: Una persona debe pagar $1.000.000 dentro de tres meses, $1.500.000 dentro de diez meses y $2.000.000 dentro de un año. La persona desea efectuar un solo pago de $4.500.000 para cancelar las tres obligaciones. Si la tasa de interés es del 18% anual nominal liquidada mensualmente, hallar la fecha en que debe efectuarse el pago. La tasa de periódica es: i = 0,18 / 12 = 0,015 = 1,5% Miremos el diagrama del flujo de caja para este caso: Tomemos como fecha focal el instante cero: n 3 1.000.000 10 1.500.000 4.500.000 12 2.000.000 0
  • 3. 1.000.000/1,0153 +1.500.000/1,01510 +2' 000.000/1,01512 = 4' 500,000 / 1,015n 3.921.592,69 = 4.500.000 / 1,015n 1,015n = 4.500.000 / 3.921.592,69 1,015n = 1,14749296 log(1,015)n = 1,14749296 n x log 1,015 = log(1,14749296) n = 9,240587619 Dentro de 9,24 meses se dará la equivalencia financiera de los pagos. Si reducimos este tiempo a días considerando que un mes tiene 30 días, 0,24 x 30 = 7,2 días, es decir, el pago de los $4.500,000 debe hacerse dentro de nueve meses y siete días. Ejemplo 3: Planteemos por último una ecuación de naturaleza muy diferente. Una persona debe pagar $1.500.000 dentro de 4 meses, $1.500.000 dentro de 6 meses y $2.000.000 dentro de un año. La persona le plantea al acreeedor la posibilidad de efectuar un solo pago de $4.800.000 en el mes cinco. Si se aceptan estas condiciones, que tasa de interés rendiría la deuda? La ecuación de valor que se plantea con el instante cero como fecha focal es la siguiente: 1.500.000/( 1 + i )4 + 1.500.000/( 1 + i )6 + 2.000.000/( 1+i )12 = 4.800.000/( 1 + i )5 6 1.500.00 2.000.000 4 12 5 1.500.00 0 4.800.000 0
  • 4. Si igualamos a cero y ordenamos los exponentes, la ecuación queda : 2.000.000/( 1+i )12 + 1.500.000/( 1 + i )6 – 4.800.000/( 1 + i )5 + 1.500.000/( 1 + i )4 = 0 Para resolver esta ecuación polinómica de octavo grado, debemos utilizar un método iterativo de prueba y error. Para cada valor supuesto de la tasa periódica i calculamos el valor del polinomio. Vale la pena anotar que los valores supuestos para i están dentro de un rango acorde a los valores utilizados en el sistema financiero. Si los valores iniciales de i son muy distantes de los buscados, el número iteraciones necesario puede ser muy alto. Ya que buscamos que el valor del polinomio sea cero, debemos encontrar inicialmente dos valores de i que hagan que el polinomio tenga signos contrarios. i P( i ) 0,00% 200.000 0,50% 128.180 1,00% 62.402 1,50% 2.215 2,00% -52.796 2,50% -103.018 3,00% -148.805 3,50% -190.490 4,00% -228.378 4,50% -262.752 5,00% -293.874 Vamos inicialmente a elaborar un gráfico del polinomio con el fin de establecer los valores iniciales de i para el método de prueba y error. Para el gráfico, partimos de valores de i entre 0 y 0,05 con incrementos de 0,005.
  • 5. GRÁFICO DEL POLINOMIO DE LA ECUACIÓN DE VALOR -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000 300.000 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% i P(i) Observe los signos diferentes del polinomio entre los valores 0,01 y 0,02. Ya que buscamos que el valor del polinomio sea cero, el valor buscado de i está entre estos dos valores. La siguiente tabla nos muestra el procedimiento de prueba y error que ya mencionamos. El tercer valor que le damos a i es 0,015. El valor obtenido para P( i ) es positivo, lo que indica que el valor buscado está entre 0,015 y 0,02. Con este criterio vamos cerrando el intervalo en el cual buscamos la solución hasta llegar al nivel de aproximación que se quiera. i P ( i ) 0,0200000 -52.796,3237 0,0100000 62.401,5196 0,0150000 2.214,9161 0,0160000 -9.188,5988 0,0152000 -82,2378 0,0151900 32,4238 0,0151930 -1,9769 0,0151928 0,3165 Podemos aceptar como una aproximación muy razonable una tasa de 0,0151928 = 1,51928% mensual ya que el valor del polinomio es supremamente pequeño. Sin embargo, si desea mejorar el nivel de exactitud podría continuarse con el procedimiento.
  • 6. GRÁFICO DEL POLINOMIO DE LA ECUACIÓN DE VALOR -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000 300.000 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% i P(i) Observe los signos diferentes del polinomio entre los valores 0,01 y 0,02. Ya que buscamos que el valor del polinomio sea cero, el valor buscado de i está entre estos dos valores. La siguiente tabla nos muestra el procedimiento de prueba y error que ya mencionamos. El tercer valor que le damos a i es 0,015. El valor obtenido para P( i ) es positivo, lo que indica que el valor buscado está entre 0,015 y 0,02. Con este criterio vamos cerrando el intervalo en el cual buscamos la solución hasta llegar al nivel de aproximación que se quiera. i P ( i ) 0,0200000 -52.796,3237 0,0100000 62.401,5196 0,0150000 2.214,9161 0,0160000 -9.188,5988 0,0152000 -82,2378 0,0151900 32,4238 0,0151930 -1,9769 0,0151928 0,3165 Podemos aceptar como una aproximación muy razonable una tasa de 0,0151928 = 1,51928% mensual ya que el valor del polinomio es supremamente pequeño. Sin embargo, si desea mejorar el nivel de exactitud podría continuarse con el procedimiento.