SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
HONDURAS
MÉTODOS CUANTITATIVOS EN FINANZAS i
Autora:
Isabel Cristina Mendoza Ávila
Objetivos:
• Aprender a calcular Tasas equivalentes, de compuestas a compuestas con diferente
capitalización y de continuas a compuestas y viceversa.
• Plantear y resolver problemas que impliquen su uso a través de despeje de fórmulas
matemáticas y excel.
Tasas Equivalentes
compuestas y continuas
Métodos cuantitativos en finanzas i
Que son tasas equivalentes?
Al hablar de tasas equivalentes son tasas que numéricamente son diferentes,
pero son equivalentes porque producen los mismos intereses sobre un capital en
un tiempo determinado.
Ejemplo N° 1 resuelto de Tasas equivalentes (de compuesta compuesta)
Cuál es la tasa nominal capitalizable diariamente que es equivalente a un
15% capitalizable semestral.
La tasa que tenemos es el 15% capitalizable semestral y queremos la capitalizable
diariamente (ambas son compuestas), así que, la encontraremos con la siguiente
fórmula:
(1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2
Donde:
J= tasa nominal
m1= número de capitalizaciones en un año de la tasa que conozco
m2= número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco
ahora nos preguntamos, qué tasa tengo y que tasa busco, para así
determinar cuánto es m1 y cuánto es m2
En conclusión, una tasa del 15% capitalizable semestralmente es equivalente a una tasa del
14.46703842% capitalizable diariamente, son numéricamente diferentes, pero son equivalentes
porque producen el mismo interés sobre un capital y un tiempo determinado.
Lo hacemos a través de 2 pasos: primero encontramos la tasa anual efectiva y luego la que
buscamos, así:
O primimos la tecla CNVR O primimos la tecla CNVR otras vez
n 2 colocamos el m1 n 360 colocamos el m2
I% 15 tasa nominal que tenemos I% lo dejo con la respuesta que me muestra
EFF SOLVE ubicado aquí, oprimo tecla solve EFF lo dejo con la respuesta que me muestra
APR APR SOLVE ubicado aquí, despejo oprimiendo SOLVE
Primero encontramos la efectiva anual Segundo paso encontramos la tasa que nos piden
EN CALCULADORA FINANCIERA CASIO FC 100 ó 200
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 15%
M1= 2 porque se capitaliza cada semestre
i= 0.075 (15%/100/2)
J= ¿?
M2= 360 porque se capitaliza diariamente
i= ¿?
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+J/m1)(m1/m2)
-1 = tasa efectiva X m2 = Jm2
(1+ 0.15/2)(2/360)
-1 = 0.0004018622 tasa efectiva diaria X 360 = 0.1446703842 tasa
capitalizable diariamente X 100 = 14.46703842% tasa capitalizable diariamente.
En calculadora Financiera
COMPROBACION
Calcularemos el monto de $ 5,000.00 al término de 3 años aplicando ambas tasas y el
resultado será el mismo.
Una tasa del 15% capitalizable
semestralmente
Una tasa del 14.46703842% capitalizable
diariamente
Datos:
C= 5,000.00
n= 6 semestres (3 años *2 semestres)
J= 15%
m= 2
i= 0.075 (15%/100=0.15/2)
M= ¿?
M=C(1+i)n
M=5000(1+0.075)6
M=7,716.51
Datos:
C= 5,000.00
n= 1080 días (3 años *360 días)
J= 14.46703842%
m= 360
i= 0.00040186217 (14.46703842%/100/360)
M= ¿?
M=C(1+i)n
M=5000(1+0.00040186217)1080
M=7,716.51
Siendo numéricamente tasas diferentes, ambas son equivalentes porque al aplicarlas sobre un
capital durante un tiempo determinado producen el mismo valor de intereses por lo tanto el
monto es el mismo. Esto es posible gracias al número de capitalizaciones que se aplican en cada
caso.
Ejemplo N° 2 Tasas equivalentes de compuesta a compuesta
Cuál es la tasa nominal capitalizable mensualmente que es equivalente a un 18%
capitalizable anualmente.
La tasa que tenemos es el 18% capitalizable anual y queremos la capitalizable
mensualmente(ambas son compuestas), así que la encontraremos con la siguiente
fórmula:
(1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2
Donde:
J= tasa nominal
m1= número de capitalizaciones en un año de la tasa que conozco
m2= número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco
ahora nos preguntamos qué tasa tengo y que tasa busco para así determinar cuánto
es m1 y cuánto es m2
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 18%
M1= 1 porque se capitaliza cada año
i= 0.18 (18%/100/1)
J= ¿?
M2= 12 porque se capitaliza cada mes
i= ¿?
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+J/m1)(m1/m2)
-1 = tasa efectiva X m2 = Jm2
(1+ 0.18/1)(1/12)
-1 = 0.0138884303 tasa efectiva mensual X 12 = 0.166661164181 tasa
capitalizable mensualmente X 100 = 16.6661164181% tasa capitalizable mensualmente.
En conclusión, una tasa del 18% capitalizable anualmente es igual a una tasa del
16.6661164181% capitalizable mensualmente, son numéricamente diferentes, pero son
equivalentes porque producen el mismo interés.
Oprimimos la tecla CNVR Oprimimos la tecla CNVR otras vez
n 1 colocamos el m1 n 12 colocamos el m2
I% 18 tasa nominal que tenemos I% lo dejo con la respuesta que me muestra
EFF SOLVE ubicado aquí, despejo SOLVE EFF lo dejo con la respuesta que me muestra
APR APR SOLVE ubicado aquí, despejo oprimiendo SOLVE
EN CALCULADORA FINANCIERA CASIO FC 100 ó 200
Primero encontramos la tasa
efectiva anual
Segundo paso encontramos la tasa que nos piden
COMPROBACION
Calcularemos el monto de $ 10,000.00 al término de 2 años aplicando ambas tasas y el
resultado será el mismo.
Una tasa del 18% capitalizable anualmente Una tasa del 16.6661164181% capitalizable
mensualmente
Datos:
C= 10,000.00
n= 2 años
J= 18%
m= 1
i= 0.18 (18%/100=0.18/1)
M= ¿?
M=C(1+i)n
M=10,000(1+0.18)2
M=13,924.00
Datos:
C= 10,000.00
n= 24 meses (2 años *12 meses)
J= 16.6661164181%
m= 12
i= 0.01388843035 (16.6661164181%/100/12)
M= ¿?
M=C(1+i)n
M=10,000(1+0.01388843035)24
M=13,924.00
Siendo numéricamente tasas diferentes, ambas son equivalentes porque al aplicarlas sobre un
capital durante un tiempo determinado producen el mismo valor de intereses por lo tanto el
monto es el mismo. Esto es posible gracias al número de capitalizaciones que se aplican en cada
caso.
Si usted dispone de $ 45,000.00 que recibió de un seguro de vida del cual usted era
el beneficiario y desea invertirlo, donde le conviene hacerlo si ha investigado y
tiene las siguientes opciones:
a.) Cooperativa Sagrada Familia le ofrece una tasa del 4.63% nominal capitalizable
semestralmente.
b.) Banco Ficohsa le ofrece el 4.6% convertible cuatrimestralmente.
C.) Financiera «Mi pueblo» le ofrece el 4.59% compuesta por semanas.
Desarrollo:
a.) Cooperativa Sagrada Familia le ofrece una tasa del 4.63% nominal capitalizable
semestralmente.
La mejor opción será la que ofrezca mayor tasa de interés ya que es una inversión, sin
embargo para poder compararlas todas las tasas deben estar en un mismo periodo por lo
que encontraremos la tasa efectiva anual equivalente en todos los incisos.
Ejemplo N° 3 Tasas equivalentes de compuesta a compuesta
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 4.63%
M1= 2 porque se capitaliza cada semestre
i= 0.02315 (4.63%/100/2)
J= ¿?
M2= 1 porque se capitaliza cada año
i= ¿?
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+J/m1)(m1/m2)
-1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2
(1+ 0.0463/2)(2/1)
-1 = 0.0468359225 tasa efectiva anual X 1 = 4.68359225% tasa capitalizable
anualmente.
b.) Banco Ficohsa le ofrece el 4.6% convertible cuatrimestralmente.
C.) Financiera «Mi pueblo» le ofrece el 4.59% compuesta por semanas.
Institución Tasa que ofrece Tasa equivalente
anual
Cooperativa J= 4.63% m=2 4.683592%
Ficohsa J= 4.6% m=3 4.670893%
Financiera J= 4.59% m=52 4.69485% «c» Mejor Opción
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 4.6%
M1= 3 porque se capitaliza cada cuatrimestre
i= 0.0153333333 (4.6%/100/3)
J= ¿?
M2= 1 porque se capitaliza cada año
i= ¿?
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+J/m1)(m1/m2)
-1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2
(1+ 0.046/3)(3/1)
-1 = 0.04670893 tasa efectiva anual X 1 = 4.670893% tasa capitalizable
anualmente.
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 4.59%
M1= 52 porque se capitaliza cada semana
i= 0.0008826923 (4.59%/100/52)
J= ¿?
M2= 1 porque se capitaliza cada año
i= ¿?
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+J/m1)(m1/m2)
-1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2
(1+ 0.0459/52)(52/1)
-1 = 0.04694851215 tasa efectiva anual X 1 = 4.694851215% tasa
capitalizable anualmente.
Ejemplo N° 4 Tasas equivalentes de continua a compuesta y
viceversa
Teniendo la continua y en busca de una compuesta: e(J/m2) -1= i tasa efectiva X m2X100=
tasa nominal capitalizable
Teniendo la compuesta y buscando la continua: ln(1+J/m1) = i Xm1X100= tasa continua.
Si usted dispone de $ 5,000.00 que se gano en la lotería, y desea invertirlo, Donde le
conviene hacerlo si ha investigado y tiene las siguientes opciones?:
a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente.
b.) Banco Promerica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente.
C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres.
Donde:
ex: número irracional (equivale a 2.718281828)
Ln: logaritmo natural
m1: número de capitalizaciones en un año de la tasa que tengo
m2: número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco
J= tasa nominal o tasa continua
La mejor opción será la que ofrezca mayor tasa de interés ya que es una inversión, sin
embargo para poder compararlas todas las tasas deben estar en un mismo periodo por lo
que encontraremos la tasa efectiva anual equivalente en todos los incisos.
Desarrollo:
a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente. (tenemos
una tasa continua y queremos una compuesta), así que, utilizaremos: e(J/m2) -1= i tasa
efectiva X m2X100= tasa nominal capitalizable
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 3.72% tasa continua J= ¿? m2= 1 (anual)
Ahora solo sustituyo en la fórmula.
e(J/m2) -1= i tasa efectiva X m2X100= tasa nominal capitalizable
e(0.0372/1) -1= 0.0379005 tasa efectiva anual X 1 X100= 3.79005% tasa nominal capitalizable
anualmente.
b.) Banco Promérica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. (tenemos una tasa
compuesta y queremos otra compuesta), así que, utilizaremos: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa
efectiva X m2 = Jm2
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 3.5% m1= 6 J= ¿? m2= 1 (anual)
Ahora solo sustituyo en la fórmula.
(1+ 0.035/6)(6/1) -1 = 0.035514403 tasa efectiva anual X 1 X 100=3.5514403% tasa
capitalizable anualmente
C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. (tenemos una tasa compuesta
y queremos otra compuesta), así que, utilizaremos: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 =
Jm2
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 3.75% m1= 2 J= ¿? m2= 1 (anual)
Ahora solo sustituyo en la formula.
(1+ 0.0375/2)(2/1) -1 = 0.03785156 tasa efectiva anual X 1 X 100 = 3.785156% tasa
capitalizable anualmente
Institución Tasa que ofrece Tasa equivalente
anual
Cooperativa J= 3.72% continua 3.790058%
Promérica J= 3.5% m=6 3.551440%
Lafise J= 3.75% m=2 3.785156%
«a» Mejor Opción
R./ La mejor opción es invertir en Cooperativa Elga (a) porque brinda la mayor
tasa de interés, sin embargo, si fuera deuda o financiamiento la mejor opción
será la que ofrezca menor tasa de interés, para este caso, seria la opción “b”.
Si usted dispone de $ 5,000.00 que se gano en la lotería, y desea invertirlo, donde le
conviene hacerlo si ha investigado y tiene las siguientes opciones:
a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente.
b.) Banco Promerica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente.
C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres.
El ejercicio N° 4 solucionado anteriormente fue desarrollado convirtiendo las tres tasas que
teníamos a tasas efectivas anuales. Ahora lo que haremos de nuevo pero convirtiendo las
tres tasas a continuas. Recuerde que para que sean comparables solo necesitamos que
todas estén expresadas en el mismo periodo o régimen.
Desarrollo:
a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente.
Aquí no hacemos nada porque ya esta continua solo la compararemos con la opción b y c.
b.) Banco Promérica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. (tenemos una tasa
compuesta y queremos una continua), así que, utilizaremos: ln(1+J/m1) = i X m1X100= tasa
continuamente.
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 3.5% m1= 6 J= ¿? continua anual
ahora solo sustituyo en la fórmula.
ln(1+0.035/6) = 0.00581638532X 6 X100= 3.4898311% tasa capitalizable continuamente.
C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. (tenemos una tasa compuesta
y una continua), así que, utilizaremos: ln(1+J/m1) = i X m1X100= tasa continuamente.
Que tasa tengo Que tasa busco
J= 3.75% m1= 2 J= ¿? continua anual
Ahora solo sustituyo en la formula.
ln(1+0.0375/2) = 0.01857638X 2 X100= 3.71527711% tasa capitalizable continuamente.
Institución Tasa que ofrece Tasa continua anual
equivalente
Cooperativa Elga J= 3.72% continua 3.72%
Promérica J= 3.5% m=6 3.4898311%
Lafise J= 3.75% m=2 3.71527711%
«a» Mejor Opción
R./ Llegamos a la misma conclusión, la mejor opción es invertir en Cooperativa
Elga (a) porque brinda la mayor tasa de interés, sin embargo, si fuera deuda o
financiamiento la mejor opción será la que ofrezca menor tasa de interés, para
este caso, seria la opción “b”.
Ejercicios propuestos
Por favor lea detenidamente cada ejercicio y proceda a desarrollarlos para que ponga en
práctica los conocimientos adquiridos. Recuerde consultar sus dudas a su docente.
1. Que tasa capitalizable semestralmente es equivalente al 8% convertible trimestralmente.
(compruebe su respuesta encontrando el monto de 2,000 en un tiempo de 3 años).
R./ 8.08% capitalizable semestralmente.
2. Que tasa efectiva semestral es equivalente al 8% convertible trimestralmente.
(compruebe su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años).
R./ 4.04% efectiva semestral.
3. Que tasa efectiva quincenal es equivalente al 4% efectiva trimestralmente. (compruebe
su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años).
R./ 0.65581969% efectiva quincenal
4. Que tasa convertible quincenalmente es equivalente al 4% efectiva trimestralmente.
(compruebe su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años).
R./ 15.73967265% convertible quincenalmente
5. Que tasa efectiva semanal es equivalente al 18% convertible cuatrimestralmente.
(compruebe su respuesta encontrando el monto de 5,000 en un tiempo de 1 año).
R./ 0.3367324518% efectiva semanal
6. Que tasa capitalizable bimestralmente, es equivalente a un 14% capitalizable
quincenalmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 3,000 en un tiempo de
6 años). R./ 14.122977% capitalizable bimestralmente
7. Que tasa capitalizable trimestralmente, es equivalente a un 20% capitalizable
mensualmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 10,000 en un tiempo de
5 años). R./ 20.335185% capitalizable trimestralmente
8. Si usted tiene la oportunidad de invertir en una cuenta de ahorros, donde le conviene
hacer la inversión (mediante el análisis de tasas efectivas anuales), si le ofrecen las
siguientes tasas:
a.) FICOHSA le ofrece un 11.25% capitalizable semestralmente
b.) BANCATLAN le ofrece un 10.75% capitalizable diariamente
c.) BANPAIS le ofrece un 11% convertible cuatrimestralmente
R./ a.) 11.566406% b.) 11.347299% c.) 11.408263%; mejor opción a”
9. Si usted necesita solicitar un préstamo, donde le conviene hacerlo (mediante el análisis de
tasas efectivas anuales), si le ofrecen las siguientes tasas:
a.) FICOHSA le ofrece un 24% capitalizable trimestralmente
b.) BANCATLAN le ofrece un 23% capitalizable mensualmente
c.) BANPAIS le ofrece un 22% convertible quincenalmente
R./ a.) 26.247696% b.) 25.586377% c.) 24.482852%; mejor opción c”
10. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 7% efectiva
bimestral. R./40.5951% tasa continua
11. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 4% efectiva
cuatrimestral. R./ 11.766213% continua
12. Si tengo una tasa del 12% de interés continuo encuentre:
a.) La tasa capitalizable cuatrimestralmente que le es equivalente
b.) La tasa convertible trimestralmente que le es equivalente
c.) La tasa compuesta en meses que le es equivalente
R./ a.) 12.243232% capitalizable cuatrimestral b.) 12.1818% convertible trimestral c.)
12.0602% compuesta en meses
13. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 9.5% compuesta
en semestres. R./9.281274% tasa continua
14. Encuentre la tasa efectiva semanal que es equivalente al 8% de interés continuo. R./
0.15396% efectiva semanal
15. Encuentre la tasa efectiva anual que es equivalente al 6.75% de interés continuo. R./
6.9830259% efectiva anual
16. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 10%
capitalizable mensualmente. R./ 9.95856337%
17. Encuentre la tasa convertible cuatrimestralmente que sea equivalente a un 13% con capitalización
semestral. R./12.863087% capitalizable cuatrimestralmente.
18. Encuentre la tasa pagadera quincenalmente que sea equivalente a un 5% efectiva bimestral.
R./29.4533626% pagadera quincenalmente.
19. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 6% efectiva semestral. R./
11.6537% continua
20. Encuentre la tasa efectiva diaria que sea equivalente a un 2.75% efectiva mensual.
R./0.09046979% efectiva diaria. (considere 360 días en el año)
21. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 14.75% convertible
semanalmente. R./14.729% tasa continua
22. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 8% pagadera
quincenalmente. R./7.98669% tasa continua
23. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 4% efectiva trimestral.
R./15.6882% tasa continua
24. Con un 15% capitalizable cuatrimestral, encuentre:
La tasa efectiva trimestral equivalente
La tasa con capitalización anual equivalente
La tasa efectiva quincenal equivalente
La tasa capitalizable bimestral equivalente
R./ a.) 3.727037% b.) 15.7625% c.) 0.6117405% d.) 14.8170%
CONCLUSIONES y recomendaciones
 Es de suma importancia poder calcular tasas equivalentes, ya que, al
invertir o financiar podemos tomar malas decisiones fundamentadas
solamente en los valores numéricos de las tasas sin considerar sus
capitalizaciones.
 Cuando invirtamos es necesario escoger la opción que nos ofrezca
mayor tasa de interés y capitalizaciones más rápidas para obtener
mejores rendimientos, contrario a cuando financiamos, ya que,
debemos escoger la menor tasa de interés y capitalizaciones lentas para
pagar la menor cantidad de intereses posible.
 Ahora le invito a estudiar el siguiente tema que es Ecuaciones
equivalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
Annabell Pillajo
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
Oscar Funes
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
FavioVallejoOchoa
 
Mate
MateMate
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Wadith Rojas Cruz
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorMishel_Mafla
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
Mate
MateMate
Mate
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 

Similar a Presentación 8 tasas equivalentes

Interés compuesto - tasas de interés
Interés compuesto - tasas de interésInterés compuesto - tasas de interés
Interés compuesto - tasas de interés
Salvador Rodríguez Segura
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9sEjercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
edu0512
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUOINTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
Tulio A. Mateo Duval
 
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdfSEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
JeysonRH
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
Chaparro Mardones
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Bryan J. Ignacio Vicente
 

Similar a Presentación 8 tasas equivalentes (20)

Interés compuesto - tasas de interés
Interés compuesto - tasas de interésInterés compuesto - tasas de interés
Interés compuesto - tasas de interés
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9sEjercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUOINTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
 
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdfSEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Interés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentaciónInterés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentación
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Presentación 8 tasas equivalentes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN FINANZAS i Autora: Isabel Cristina Mendoza Ávila
  • 2. Objetivos: • Aprender a calcular Tasas equivalentes, de compuestas a compuestas con diferente capitalización y de continuas a compuestas y viceversa. • Plantear y resolver problemas que impliquen su uso a través de despeje de fórmulas matemáticas y excel. Tasas Equivalentes compuestas y continuas Métodos cuantitativos en finanzas i
  • 3. Que son tasas equivalentes? Al hablar de tasas equivalentes son tasas que numéricamente son diferentes, pero son equivalentes porque producen los mismos intereses sobre un capital en un tiempo determinado. Ejemplo N° 1 resuelto de Tasas equivalentes (de compuesta compuesta) Cuál es la tasa nominal capitalizable diariamente que es equivalente a un 15% capitalizable semestral. La tasa que tenemos es el 15% capitalizable semestral y queremos la capitalizable diariamente (ambas son compuestas), así que, la encontraremos con la siguiente fórmula: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 Donde: J= tasa nominal m1= número de capitalizaciones en un año de la tasa que conozco m2= número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco ahora nos preguntamos, qué tasa tengo y que tasa busco, para así determinar cuánto es m1 y cuánto es m2
  • 4. En conclusión, una tasa del 15% capitalizable semestralmente es equivalente a una tasa del 14.46703842% capitalizable diariamente, son numéricamente diferentes, pero son equivalentes porque producen el mismo interés sobre un capital y un tiempo determinado. Lo hacemos a través de 2 pasos: primero encontramos la tasa anual efectiva y luego la que buscamos, así: O primimos la tecla CNVR O primimos la tecla CNVR otras vez n 2 colocamos el m1 n 360 colocamos el m2 I% 15 tasa nominal que tenemos I% lo dejo con la respuesta que me muestra EFF SOLVE ubicado aquí, oprimo tecla solve EFF lo dejo con la respuesta que me muestra APR APR SOLVE ubicado aquí, despejo oprimiendo SOLVE Primero encontramos la efectiva anual Segundo paso encontramos la tasa que nos piden EN CALCULADORA FINANCIERA CASIO FC 100 ó 200 Que tasa tengo Que tasa busco J= 15% M1= 2 porque se capitaliza cada semestre i= 0.075 (15%/100/2) J= ¿? M2= 360 porque se capitaliza diariamente i= ¿? Ahora solo sustituyo en la formula. (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 (1+ 0.15/2)(2/360) -1 = 0.0004018622 tasa efectiva diaria X 360 = 0.1446703842 tasa capitalizable diariamente X 100 = 14.46703842% tasa capitalizable diariamente. En calculadora Financiera
  • 5. COMPROBACION Calcularemos el monto de $ 5,000.00 al término de 3 años aplicando ambas tasas y el resultado será el mismo. Una tasa del 15% capitalizable semestralmente Una tasa del 14.46703842% capitalizable diariamente Datos: C= 5,000.00 n= 6 semestres (3 años *2 semestres) J= 15% m= 2 i= 0.075 (15%/100=0.15/2) M= ¿? M=C(1+i)n M=5000(1+0.075)6 M=7,716.51 Datos: C= 5,000.00 n= 1080 días (3 años *360 días) J= 14.46703842% m= 360 i= 0.00040186217 (14.46703842%/100/360) M= ¿? M=C(1+i)n M=5000(1+0.00040186217)1080 M=7,716.51 Siendo numéricamente tasas diferentes, ambas son equivalentes porque al aplicarlas sobre un capital durante un tiempo determinado producen el mismo valor de intereses por lo tanto el monto es el mismo. Esto es posible gracias al número de capitalizaciones que se aplican en cada caso.
  • 6. Ejemplo N° 2 Tasas equivalentes de compuesta a compuesta Cuál es la tasa nominal capitalizable mensualmente que es equivalente a un 18% capitalizable anualmente. La tasa que tenemos es el 18% capitalizable anual y queremos la capitalizable mensualmente(ambas son compuestas), así que la encontraremos con la siguiente fórmula: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 Donde: J= tasa nominal m1= número de capitalizaciones en un año de la tasa que conozco m2= número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco ahora nos preguntamos qué tasa tengo y que tasa busco para así determinar cuánto es m1 y cuánto es m2 Que tasa tengo Que tasa busco J= 18% M1= 1 porque se capitaliza cada año i= 0.18 (18%/100/1) J= ¿? M2= 12 porque se capitaliza cada mes i= ¿? Ahora solo sustituyo en la formula. (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 (1+ 0.18/1)(1/12) -1 = 0.0138884303 tasa efectiva mensual X 12 = 0.166661164181 tasa capitalizable mensualmente X 100 = 16.6661164181% tasa capitalizable mensualmente.
  • 7. En conclusión, una tasa del 18% capitalizable anualmente es igual a una tasa del 16.6661164181% capitalizable mensualmente, son numéricamente diferentes, pero son equivalentes porque producen el mismo interés. Oprimimos la tecla CNVR Oprimimos la tecla CNVR otras vez n 1 colocamos el m1 n 12 colocamos el m2 I% 18 tasa nominal que tenemos I% lo dejo con la respuesta que me muestra EFF SOLVE ubicado aquí, despejo SOLVE EFF lo dejo con la respuesta que me muestra APR APR SOLVE ubicado aquí, despejo oprimiendo SOLVE EN CALCULADORA FINANCIERA CASIO FC 100 ó 200 Primero encontramos la tasa efectiva anual Segundo paso encontramos la tasa que nos piden
  • 8. COMPROBACION Calcularemos el monto de $ 10,000.00 al término de 2 años aplicando ambas tasas y el resultado será el mismo. Una tasa del 18% capitalizable anualmente Una tasa del 16.6661164181% capitalizable mensualmente Datos: C= 10,000.00 n= 2 años J= 18% m= 1 i= 0.18 (18%/100=0.18/1) M= ¿? M=C(1+i)n M=10,000(1+0.18)2 M=13,924.00 Datos: C= 10,000.00 n= 24 meses (2 años *12 meses) J= 16.6661164181% m= 12 i= 0.01388843035 (16.6661164181%/100/12) M= ¿? M=C(1+i)n M=10,000(1+0.01388843035)24 M=13,924.00 Siendo numéricamente tasas diferentes, ambas son equivalentes porque al aplicarlas sobre un capital durante un tiempo determinado producen el mismo valor de intereses por lo tanto el monto es el mismo. Esto es posible gracias al número de capitalizaciones que se aplican en cada caso.
  • 9. Si usted dispone de $ 45,000.00 que recibió de un seguro de vida del cual usted era el beneficiario y desea invertirlo, donde le conviene hacerlo si ha investigado y tiene las siguientes opciones: a.) Cooperativa Sagrada Familia le ofrece una tasa del 4.63% nominal capitalizable semestralmente. b.) Banco Ficohsa le ofrece el 4.6% convertible cuatrimestralmente. C.) Financiera «Mi pueblo» le ofrece el 4.59% compuesta por semanas. Desarrollo: a.) Cooperativa Sagrada Familia le ofrece una tasa del 4.63% nominal capitalizable semestralmente. La mejor opción será la que ofrezca mayor tasa de interés ya que es una inversión, sin embargo para poder compararlas todas las tasas deben estar en un mismo periodo por lo que encontraremos la tasa efectiva anual equivalente en todos los incisos. Ejemplo N° 3 Tasas equivalentes de compuesta a compuesta Que tasa tengo Que tasa busco J= 4.63% M1= 2 porque se capitaliza cada semestre i= 0.02315 (4.63%/100/2) J= ¿? M2= 1 porque se capitaliza cada año i= ¿? Ahora solo sustituyo en la formula. (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2 (1+ 0.0463/2)(2/1) -1 = 0.0468359225 tasa efectiva anual X 1 = 4.68359225% tasa capitalizable anualmente.
  • 10. b.) Banco Ficohsa le ofrece el 4.6% convertible cuatrimestralmente. C.) Financiera «Mi pueblo» le ofrece el 4.59% compuesta por semanas. Institución Tasa que ofrece Tasa equivalente anual Cooperativa J= 4.63% m=2 4.683592% Ficohsa J= 4.6% m=3 4.670893% Financiera J= 4.59% m=52 4.69485% «c» Mejor Opción Que tasa tengo Que tasa busco J= 4.6% M1= 3 porque se capitaliza cada cuatrimestre i= 0.0153333333 (4.6%/100/3) J= ¿? M2= 1 porque se capitaliza cada año i= ¿? Ahora solo sustituyo en la formula. (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2 (1+ 0.046/3)(3/1) -1 = 0.04670893 tasa efectiva anual X 1 = 4.670893% tasa capitalizable anualmente. Que tasa tengo Que tasa busco J= 4.59% M1= 52 porque se capitaliza cada semana i= 0.0008826923 (4.59%/100/52) J= ¿? M2= 1 porque se capitaliza cada año i= ¿? Ahora solo sustituyo en la formula. (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 X 100 = Jm2 (1+ 0.0459/52)(52/1) -1 = 0.04694851215 tasa efectiva anual X 1 = 4.694851215% tasa capitalizable anualmente.
  • 11. Ejemplo N° 4 Tasas equivalentes de continua a compuesta y viceversa Teniendo la continua y en busca de una compuesta: e(J/m2) -1= i tasa efectiva X m2X100= tasa nominal capitalizable Teniendo la compuesta y buscando la continua: ln(1+J/m1) = i Xm1X100= tasa continua. Si usted dispone de $ 5,000.00 que se gano en la lotería, y desea invertirlo, Donde le conviene hacerlo si ha investigado y tiene las siguientes opciones?: a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente. b.) Banco Promerica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. Donde: ex: número irracional (equivale a 2.718281828) Ln: logaritmo natural m1: número de capitalizaciones en un año de la tasa que tengo m2: número de capitalizaciones en un año de la tasa que busco J= tasa nominal o tasa continua La mejor opción será la que ofrezca mayor tasa de interés ya que es una inversión, sin embargo para poder compararlas todas las tasas deben estar en un mismo periodo por lo que encontraremos la tasa efectiva anual equivalente en todos los incisos.
  • 12. Desarrollo: a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente. (tenemos una tasa continua y queremos una compuesta), así que, utilizaremos: e(J/m2) -1= i tasa efectiva X m2X100= tasa nominal capitalizable Que tasa tengo Que tasa busco J= 3.72% tasa continua J= ¿? m2= 1 (anual) Ahora solo sustituyo en la fórmula. e(J/m2) -1= i tasa efectiva X m2X100= tasa nominal capitalizable e(0.0372/1) -1= 0.0379005 tasa efectiva anual X 1 X100= 3.79005% tasa nominal capitalizable anualmente. b.) Banco Promérica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. (tenemos una tasa compuesta y queremos otra compuesta), así que, utilizaremos: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 Que tasa tengo Que tasa busco J= 3.5% m1= 6 J= ¿? m2= 1 (anual) Ahora solo sustituyo en la fórmula. (1+ 0.035/6)(6/1) -1 = 0.035514403 tasa efectiva anual X 1 X 100=3.5514403% tasa capitalizable anualmente
  • 13. C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. (tenemos una tasa compuesta y queremos otra compuesta), así que, utilizaremos: (1+J/m1)(m1/m2) -1 = tasa efectiva X m2 = Jm2 Que tasa tengo Que tasa busco J= 3.75% m1= 2 J= ¿? m2= 1 (anual) Ahora solo sustituyo en la formula. (1+ 0.0375/2)(2/1) -1 = 0.03785156 tasa efectiva anual X 1 X 100 = 3.785156% tasa capitalizable anualmente Institución Tasa que ofrece Tasa equivalente anual Cooperativa J= 3.72% continua 3.790058% Promérica J= 3.5% m=6 3.551440% Lafise J= 3.75% m=2 3.785156% «a» Mejor Opción R./ La mejor opción es invertir en Cooperativa Elga (a) porque brinda la mayor tasa de interés, sin embargo, si fuera deuda o financiamiento la mejor opción será la que ofrezca menor tasa de interés, para este caso, seria la opción “b”.
  • 14. Si usted dispone de $ 5,000.00 que se gano en la lotería, y desea invertirlo, donde le conviene hacerlo si ha investigado y tiene las siguientes opciones: a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente. b.) Banco Promerica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. El ejercicio N° 4 solucionado anteriormente fue desarrollado convirtiendo las tres tasas que teníamos a tasas efectivas anuales. Ahora lo que haremos de nuevo pero convirtiendo las tres tasas a continuas. Recuerde que para que sean comparables solo necesitamos que todas estén expresadas en el mismo periodo o régimen. Desarrollo: a.) Cooperativa Elga le ofrece una tasa del 3.72% capitalizable continuamente. Aquí no hacemos nada porque ya esta continua solo la compararemos con la opción b y c. b.) Banco Promérica le ofrece el 3.5% convertible bimestralmente. (tenemos una tasa compuesta y queremos una continua), así que, utilizaremos: ln(1+J/m1) = i X m1X100= tasa continuamente. Que tasa tengo Que tasa busco J= 3.5% m1= 6 J= ¿? continua anual ahora solo sustituyo en la fórmula. ln(1+0.035/6) = 0.00581638532X 6 X100= 3.4898311% tasa capitalizable continuamente.
  • 15. C.) Banco Lafise le ofrece el 3.75% compuesta por semestres. (tenemos una tasa compuesta y una continua), así que, utilizaremos: ln(1+J/m1) = i X m1X100= tasa continuamente. Que tasa tengo Que tasa busco J= 3.75% m1= 2 J= ¿? continua anual Ahora solo sustituyo en la formula. ln(1+0.0375/2) = 0.01857638X 2 X100= 3.71527711% tasa capitalizable continuamente. Institución Tasa que ofrece Tasa continua anual equivalente Cooperativa Elga J= 3.72% continua 3.72% Promérica J= 3.5% m=6 3.4898311% Lafise J= 3.75% m=2 3.71527711% «a» Mejor Opción R./ Llegamos a la misma conclusión, la mejor opción es invertir en Cooperativa Elga (a) porque brinda la mayor tasa de interés, sin embargo, si fuera deuda o financiamiento la mejor opción será la que ofrezca menor tasa de interés, para este caso, seria la opción “b”.
  • 16. Ejercicios propuestos Por favor lea detenidamente cada ejercicio y proceda a desarrollarlos para que ponga en práctica los conocimientos adquiridos. Recuerde consultar sus dudas a su docente. 1. Que tasa capitalizable semestralmente es equivalente al 8% convertible trimestralmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 2,000 en un tiempo de 3 años). R./ 8.08% capitalizable semestralmente. 2. Que tasa efectiva semestral es equivalente al 8% convertible trimestralmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años). R./ 4.04% efectiva semestral. 3. Que tasa efectiva quincenal es equivalente al 4% efectiva trimestralmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años). R./ 0.65581969% efectiva quincenal 4. Que tasa convertible quincenalmente es equivalente al 4% efectiva trimestralmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 4,000 en un tiempo de 2 años). R./ 15.73967265% convertible quincenalmente 5. Que tasa efectiva semanal es equivalente al 18% convertible cuatrimestralmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 5,000 en un tiempo de 1 año). R./ 0.3367324518% efectiva semanal
  • 17. 6. Que tasa capitalizable bimestralmente, es equivalente a un 14% capitalizable quincenalmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 3,000 en un tiempo de 6 años). R./ 14.122977% capitalizable bimestralmente 7. Que tasa capitalizable trimestralmente, es equivalente a un 20% capitalizable mensualmente. (compruebe su respuesta encontrando el monto de 10,000 en un tiempo de 5 años). R./ 20.335185% capitalizable trimestralmente 8. Si usted tiene la oportunidad de invertir en una cuenta de ahorros, donde le conviene hacer la inversión (mediante el análisis de tasas efectivas anuales), si le ofrecen las siguientes tasas: a.) FICOHSA le ofrece un 11.25% capitalizable semestralmente b.) BANCATLAN le ofrece un 10.75% capitalizable diariamente c.) BANPAIS le ofrece un 11% convertible cuatrimestralmente R./ a.) 11.566406% b.) 11.347299% c.) 11.408263%; mejor opción a” 9. Si usted necesita solicitar un préstamo, donde le conviene hacerlo (mediante el análisis de tasas efectivas anuales), si le ofrecen las siguientes tasas: a.) FICOHSA le ofrece un 24% capitalizable trimestralmente b.) BANCATLAN le ofrece un 23% capitalizable mensualmente c.) BANPAIS le ofrece un 22% convertible quincenalmente R./ a.) 26.247696% b.) 25.586377% c.) 24.482852%; mejor opción c”
  • 18. 10. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 7% efectiva bimestral. R./40.5951% tasa continua 11. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 4% efectiva cuatrimestral. R./ 11.766213% continua 12. Si tengo una tasa del 12% de interés continuo encuentre: a.) La tasa capitalizable cuatrimestralmente que le es equivalente b.) La tasa convertible trimestralmente que le es equivalente c.) La tasa compuesta en meses que le es equivalente R./ a.) 12.243232% capitalizable cuatrimestral b.) 12.1818% convertible trimestral c.) 12.0602% compuesta en meses 13. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 9.5% compuesta en semestres. R./9.281274% tasa continua 14. Encuentre la tasa efectiva semanal que es equivalente al 8% de interés continuo. R./ 0.15396% efectiva semanal 15. Encuentre la tasa efectiva anual que es equivalente al 6.75% de interés continuo. R./ 6.9830259% efectiva anual 16. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 10% capitalizable mensualmente. R./ 9.95856337%
  • 19. 17. Encuentre la tasa convertible cuatrimestralmente que sea equivalente a un 13% con capitalización semestral. R./12.863087% capitalizable cuatrimestralmente. 18. Encuentre la tasa pagadera quincenalmente que sea equivalente a un 5% efectiva bimestral. R./29.4533626% pagadera quincenalmente. 19. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 6% efectiva semestral. R./ 11.6537% continua 20. Encuentre la tasa efectiva diaria que sea equivalente a un 2.75% efectiva mensual. R./0.09046979% efectiva diaria. (considere 360 días en el año) 21. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 14.75% convertible semanalmente. R./14.729% tasa continua 22. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 8% pagadera quincenalmente. R./7.98669% tasa continua 23. Encuentre la tasa con capitalización continua que sea equivalente a un 4% efectiva trimestral. R./15.6882% tasa continua 24. Con un 15% capitalizable cuatrimestral, encuentre: La tasa efectiva trimestral equivalente La tasa con capitalización anual equivalente La tasa efectiva quincenal equivalente La tasa capitalizable bimestral equivalente R./ a.) 3.727037% b.) 15.7625% c.) 0.6117405% d.) 14.8170%
  • 20. CONCLUSIONES y recomendaciones  Es de suma importancia poder calcular tasas equivalentes, ya que, al invertir o financiar podemos tomar malas decisiones fundamentadas solamente en los valores numéricos de las tasas sin considerar sus capitalizaciones.  Cuando invirtamos es necesario escoger la opción que nos ofrezca mayor tasa de interés y capitalizaciones más rápidas para obtener mejores rendimientos, contrario a cuando financiamos, ya que, debemos escoger la menor tasa de interés y capitalizaciones lentas para pagar la menor cantidad de intereses posible.  Ahora le invito a estudiar el siguiente tema que es Ecuaciones equivalentes.