SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon C. S.
Que todos sean uno como
Tú, Padre, están en Mi y Yo
en Ti. Sean también uno en
nosotros: así el mundo
creerá que tu me has
enviado…
QUE ES..?
Ecumenismo es la
tendencia o movimiento
que busca la
restauración de la
unidad de los cristianos,
es decir, la unidad de las
distintas confesiones
religiosas cristianas.
Participan en él los
que invocan a Dios y
confiesan que Jesús es
el Señor y Salvador.
Casi todos, aunque de
distinta manera,
aspiran a una Iglesia
de Dios única y visible.
ORIGEN DEL TÉRMINO
«ECUMENISMO»
El término «ecumenismo»
proviene del latín, «oecumenicus»
y del griego, «oikoumenikos» y
éste a su vez de «oikoumenē», y
significa «lugar o tierra poblada
como un todo». El término ya era
usado en el Imperio Romano para
referirse a la totalidad de las
tierras conquistadas.
UN POCO DE SU ORIGEN…
Si bien el término «oikoumenē» se utilizó
desde los tiempos del imperio romano
para expresar al mundo como unidad.
En la actualidad la palabra «ecumenismo» t
iene un significado Eminentemente
religioso, y es usada primordialmente
para aludir a los movimientos existentes en
el seno del cristianismo cuyo propósito
es la unificación de las diferentes
denominaciones cristianas, en
sus doctrinas, historia, tradición o práctica.
EN CAMBIO…
la búsqueda de cooperación
entre diferentes religiones,
tanto entre las religiones
abrahámicas como el
judaísmo, cristianismo e islam
— como con otras se llama
diálogo interreligioso.
USO DEL TÉRMINO POR LOS
HISTORIADORES
Los romanos eran
llamados "señores del
«oikoumenē»" (Plutarco,
Tiberius Gracchus 9, 6).
USO DEL TÉRMINO POR LOS
HISTORIADORES
"todas las partes del
mundo habitado
(«oikoumenē») han venido
a estar bajo el dominio de
Roma" (Polibio, Historias
3,1,4).
USO DEL TÉRMINO POR LOS
HISTORIADORES
 Flavio Josefo escribió que
el rey Agripa dijo: "En el
mundo habitable
(«oikoumenē») todos son
romanos" (La guerra de los
judíos 2, 388).
USO DEL TÉRMINO EN LOS
EVANGELIOS
En los evangelios, el término «oikoumenē»
es poco utilizado como tal. Por ejemplo, en
Lucas 2:1 se señala: "Sucedió que por
aquellos días salió un edicto de César
Augusto ordenando que se empadronase
todo el mundo («oikoumenē»)". También, el
diablo tienta a Jesús ofreciéndole "todos los
reinos de la tierra («oikoumenē»)" (Lucas 4,
5).
USO DEL TÉRMINO EN LOS
INICIOS HISTÓRICOS DE LA
IGLESIA.
El significado de «oikoumenē» comenzó a
tornarse decididamente positivo cuando
Constantino I el Grande convocó el primer
Concilio ecuménico de cristianos en Nicea, en
325 con la participación de obispos de todo el
«oikoumenē». Así se creó un vínculo entre el
concepto de universalidad de la Iglesia (es
decir, sin exclusiones) y el término "ecuménico"
(«oikoumenē»).
BREVE HISTORIA DEL
MOVIMIENTO ECUMÉNICO
PRIMERA ETAPA (1910-1937)
Primera Conferencia Misionera
Mundial, celebrada en el
Assembly Hall del New College,
Universidad de Edimburgo en
1910. Se considera el inicio del
movimiento ecuménico
protestante.
El movimiento
ecuménico
estuvo marcado
por diversos
hitos. Entre ellos
se pueden
mencionar los
Siguientes.
En 1908 Spencer Jones y Paul Watson,
dos episcopalianos estadounidenses,
lanzaron la “Church Unity Octave”
(Octava por la Unidad de la Iglesia).
Poco tiempo después, el pastor Paul
Watson se convirtió al catolicismo. La
octava se convirtió pronto en un
instrumento de apostolado en manos de
la jerarquía católica de aquel tiempo,
con el fin de bregar por la conversión de
los cristianos no católicos al catolicismo
cual si se tratara de un mero «retorno»
al seno de la Iglesia católica.
En 1910
Se realizó la Conferencia Misionera
Mundial en Edimburgo, considerada
el punto de partida oficial del
movimiento ecuménico. En esta
Conferencia se creó un Comité de
Continuación del que surgiría
posteriormente el Consejo Misionero
Internacional.
Charles Brent propuso la creación del
movimiento Fe y Constitución, con
Robert Gardiner como secretario,
conformando así un Comité de
Continuación de esta iniciativa.
EN 1914
Robert Gardiner envió una
carta de invitación en latín al
cardenal Pietro Gasparri. El
papa Benedicto XV contestó
que se consideraba a sí
mismo como la fuente y la
causa de la unidad de la
Iglesia.
EN 1918
El obispo luterano Nathan
Söderblom se acercó a
numerosos clérigos católicos
para invitarles a hablar de
la paz. Se efectuó una
reunión de Uppsala, en el
mes de septiembre.
Gasparini no se tomó la
cuestión como algo serio.
EN 1919
Una delegación de obispos
episcopalianos se acercó a
diversas iglesias europeas. Al
llegar a Roma, los recibió
Benedicto XV, quien les dijo
que la única unidad posible se
encontraba en su retorno a la
Iglesia católica.
EN ESE MISMO AÑO…
Por primera vez
Nathan Söderblom, en
una carta abierta,
sugirió la creación de
un Consejo ecuménico
de las Iglesias
(C.OE.E).
Nathan Söderblom
luterano galardonado
con el Premio Nobel
de la Paz.
EN 1920
tiene lugar la Conferencia
«Vida y Acción» del
catolicismo práctico.
Acuden delegados de la
jerarquía ortodoxa. Se creó
un Comité de
Continuación de
la Conferencia Misionera
Mundial en Ginebra, para
sentar las bases del
movimiento Fe y
Constitución.
 Oxford, Reunión con el tema
"Iglesia, Comunidad y Estado",
aprobó la fusión con Fe y
Constitución, de la que surgiría el
Consejo Mundial de Iglesias.
EN 1921
Se fundó el Consejo
Misionero Internacional
en Londres: Obispos
luteranos suecos y carta
del catolicismo práctico.
EN 1925
Se realiza la Conferencia del
catolicismo práctico en Estocolmo.
Se produjo un violento ataque del
canónigo católico Charles Journet
contra el catolicismo práctico en su
libro “L'unión des églises et le
Chatolicsme pratique”. Se reunió en
Estocolmo el Comité de
Continuación de la Conferencia
Misionera Mundial, para programar
la primera Conferencia Mundial de
Fe y Constitución.
EN 1927
Se efectuó la primera
Conferencia Mundial
de Fe y Constitución
en Lausana.
EN 1928
El papa Pío XI publicó su
encíclica “Mortalium
Animos”, en la que trató
con palabras duras las
primeras iniciativas del
movimiento ecuménico.
EN 1929
Se realizó la primera
evaluación seria del
trabajo ecuménico por
parte de los católicos,
con el libro de Max
Pribilla: “Um kirchliche
Einheit, Stockholm,
Lausanne, Rome”.
SEGUNDA ETAPA (1938-
HASTA HOY)
 Esta etapa coincidió con la historia del
«Consejo Mundial de Iglesias» (CMI). Su
estatuto, fijado provisoriamente en
Utrech en 1938, a causa de la Segunda
Guerra Mundial, no fue adoptado hasta
la asamblea de Ámsterdam, en 1948. El
consejo se definió, no como una «super
Iglesia» o como una «Iglesia mundial»,
sino como una «comunidad de Iglesias
que reconocen a Cristo como Dios y
Salvador».
 Desde su
fundación se han
establecido 7
asambleas
generales:
Ámsterdam(1948);
Evanston (1954);
Nueva
Delhi(1961);
Upsala (1968);
Nairobi (1968);
Vancouver (1983) y
Canberra (1991).
En cuanto a la Iglesia católica, el
papa Juan XXIII produjo un cambio
de rumbo con la creación del
"Secretariado para la promoción de
la unidad de los cristianos", una
comisión preparatoria al Concilio
Vaticano II que más tarde recibiría el
nombre de Consejo Pontificio para la
Unidad de los Cristianos. El 6 de
junio de 1960, Juan XXIII designó al
cardenal Augustin Bea como primer
presidente del recién creado
Secretariado.Cardenal Augustin Bea
El Secretariado
participó en 1961 de la
conferencia de Nueva
Delhi y fue el
responsable de la
redacción de diferentes
borradores de
documentos críticos
durante el Concilio
Vaticano II, entre ellos
el del decreto Unitatis
redintegratio sobre el
ecumenismo.
Concilio Vaticano II
El decreto definía que la unión debía ser visual
también.
LA IGLESIA CATÓLICA, A
TRAVÉS DEL CONCILIO
VATICANO II, ESTABLECIÓ,
ENTRE OTROS PUNTOS LOS
SIGUIENTES:1.El ecumenismo debe ser fomentado por los
obispos (Decreto Christus Dominus 16).
2.Los presbíteros no han de olvidar a los
hermanos que no gozan de plena comunión
eclesiástica con los católicos
(Decreto Presbyterorum ordinis 9).
3.Se ha de cultivar el espíritu ecuménico entre
los neófitos (Decreto Ad gentes divinitus 15).
4.Se exhorta a los católicos a que, reconociendo los
signos de los tiempos, participen diligentemente en la
labor ecuménica (Decreto Unitatis redintegratio 4).
5.Los católicos, en su acción ecuménica, deben, sin duda,
preocuparse de los hermanos separados, orando con ellos,
tratando con ellos de las cosas de la Iglesia y
adelantándose a su encuentro (Decreto Unitatis
redintegratio 4).
6.Es necesario que los católicos reconozcan con gozo y
aprecien los bienes verdaderamente cristianos,
procedentes del patrimonio común, que se encuentran
entre los hermanos separados (Decreto Unitatis
redintegratio 4).
 7.
A. La renovación de la Iglesia como aumento de la fidelidad hacia su
vocación, incluyendo movimientos bíblico y litúrgico, la predicación de la
Palabra de Dios, la catequesis, el apostolado seglar, la espiritualidad
matrimonial, etc. (Decreto Unitatis redintegratio 6),
B. La conversión interior (op. cit., 7),
C. La oración unánime por la unidad (op. cit., 8),
D. El conocimiento mutuo de las distintas Iglesias, con un mejor
conocimiento de la doctrina, de la historia, de la vida espiritual y cultural y
de la psicología religiosa de las otras Iglesias (op. cit., 9),
 7.
 E. La formación
ecumenista (op. cit., 10)
 F. Una mejora en cuanto
a la profundidad y
exactitud en el lenguaje
con que se expresa la
doctrina de la fe (op. cit.,
11), entre otros puntos.
(
El nuevo rumbo se profundizó con el
papa Pablo VI. En Chile, esta práctica
fue conocida desde 1970, cuando el
Cardenal Raúl Silva Henríquez aceptó
una proposición del Presidente de la
República, Salvador Allende para
celebrar una Oración Ecuménica, tanto
al asumir un Nuevo Gobierno por Chile
y se le diera al año siguiente el Carácter
Ecuménico al Tedeum que se celebra
cada 18 de septiembre.
EL ECUMENISMO, HOY
Un panorama general,
basado en las apreciaciones
de René Berthier, permite
señalar al estado de
situación del ecumenismo
hoy que:
Actualmente, el valor del
bautismo es reconocido por
las Iglesias cristianas
históricas,
independientemente de cual
lo administre.
Bautismo en un convento de Rusia.
LA VISIÓN DE LA UNIDAD DE
LA IGLESIA POR ROGER DE
TAIZÉ Una de las personas que más ha contribuido a
la promoción de la idea del ecumenismo en el
siglo XX , especialmente entre los jóvenes,
fundador de la ecuménica Comunidad de Taizé.
 Su visión de la unidad cristiana deriva de la
creencia de que Jesús no vino para iniciar una
nueva religión, sino para revelar el amor de
Dios y reconciliar a la gente entre sí. Por lo
tanto, según el pensamiento de Roger Schütz,
los cristianos pueden ser reconciliados unos con
otros mediante la oración en común, que
permite la entrada del Espíritu Santo en el
corazón de la acción.
Roger Schütz de Taizé,
uno de los mayores
promotores del
ecumenismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
Humberto Corrales
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
FUNBUENA
 
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaPresentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Juan Carlos Moreno
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Tobias Julio López Ponte
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
Las religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismoLas religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismo
Enrique Posada
 
Edicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejíasEdicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejías
Yolanda Escajadillo
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristiaPilar
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
edyyojana
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
jhoanirave2013
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología

La actualidad más candente (20)

Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
 
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
 
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaPresentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptx
 
Las religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismoLas religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismo
 
Edicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejíasEdicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejías
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristia
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
El saber del catequista
El saber del catequistaEl saber del catequista
El saber del catequista
 
2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 
Aprendiendo los libros de la biblia
Aprendiendo los libros de la bibliaAprendiendo los libros de la biblia
Aprendiendo los libros de la biblia
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 

Similar a Ecumenismo, historia

Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
Jhorman Gonzalez
 
Ecumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivasEcumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivas
Jose Gutierrez
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Hans Anderson Salazar Villanueva
 
Clase Octubre 2009 Ecumenismo
Clase Octubre 2009 EcumenismoClase Octubre 2009 Ecumenismo
Clase Octubre 2009 Ecumenismo
christian robert
 
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]El ecumenismo en_preguntas_1_[1]
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]Carlos Arboleda
 
Ecumenismo mundial
Ecumenismo mundialEcumenismo mundial
Ecumenismo mundial
Juan Sebastian Tascon Narvaez
 
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power pointPequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
ulisesbrizuelajvc
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Yuri Carbajulca
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Carlos Arboleda
 
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917amDoc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Rocio Gomez
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bea Lopez Tovar
 
La iglesia adventista del séptimo día y el
La iglesia adventista del séptimo día y elLa iglesia adventista del séptimo día y el
La iglesia adventista del séptimo día y el
maria140981
 

Similar a Ecumenismo, historia (20)

Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
 
Ecumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivasEcumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivas
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
 
Clase Octubre 2009 Ecumenismo
Clase Octubre 2009 EcumenismoClase Octubre 2009 Ecumenismo
Clase Octubre 2009 Ecumenismo
 
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]El ecumenismo en_preguntas_1_[1]
El ecumenismo en_preguntas_1_[1]
 
El ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntasEl ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntas
 
Ecumenismo mundial
Ecumenismo mundialEcumenismo mundial
Ecumenismo mundial
 
Ecumenismo
EcumenismoEcumenismo
Ecumenismo
 
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power pointPequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Primera leccion
Primera leccionPrimera leccion
Primera leccion
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
 
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917amDoc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
La iglesia adventista del séptimo día y el
La iglesia adventista del séptimo día y elLa iglesia adventista del séptimo día y el
La iglesia adventista del séptimo día y el
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Ecumenismo, historia

  • 2. Que todos sean uno como Tú, Padre, están en Mi y Yo en Ti. Sean también uno en nosotros: así el mundo creerá que tu me has enviado…
  • 3. QUE ES..? Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas.
  • 4. Participan en él los que invocan a Dios y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible.
  • 5. ORIGEN DEL TÉRMINO «ECUMENISMO» El término «ecumenismo» proviene del latín, «oecumenicus» y del griego, «oikoumenikos» y éste a su vez de «oikoumenē», y significa «lugar o tierra poblada como un todo». El término ya era usado en el Imperio Romano para referirse a la totalidad de las tierras conquistadas.
  • 6. UN POCO DE SU ORIGEN… Si bien el término «oikoumenē» se utilizó desde los tiempos del imperio romano para expresar al mundo como unidad. En la actualidad la palabra «ecumenismo» t iene un significado Eminentemente religioso, y es usada primordialmente para aludir a los movimientos existentes en el seno del cristianismo cuyo propósito es la unificación de las diferentes denominaciones cristianas, en sus doctrinas, historia, tradición o práctica.
  • 7. EN CAMBIO… la búsqueda de cooperación entre diferentes religiones, tanto entre las religiones abrahámicas como el judaísmo, cristianismo e islam — como con otras se llama diálogo interreligioso.
  • 8. USO DEL TÉRMINO POR LOS HISTORIADORES Los romanos eran llamados "señores del «oikoumenē»" (Plutarco, Tiberius Gracchus 9, 6).
  • 9. USO DEL TÉRMINO POR LOS HISTORIADORES "todas las partes del mundo habitado («oikoumenē») han venido a estar bajo el dominio de Roma" (Polibio, Historias 3,1,4).
  • 10. USO DEL TÉRMINO POR LOS HISTORIADORES  Flavio Josefo escribió que el rey Agripa dijo: "En el mundo habitable («oikoumenē») todos son romanos" (La guerra de los judíos 2, 388).
  • 11. USO DEL TÉRMINO EN LOS EVANGELIOS En los evangelios, el término «oikoumenē» es poco utilizado como tal. Por ejemplo, en Lucas 2:1 se señala: "Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo («oikoumenē»)". También, el diablo tienta a Jesús ofreciéndole "todos los reinos de la tierra («oikoumenē»)" (Lucas 4, 5).
  • 12. USO DEL TÉRMINO EN LOS INICIOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA. El significado de «oikoumenē» comenzó a tornarse decididamente positivo cuando Constantino I el Grande convocó el primer Concilio ecuménico de cristianos en Nicea, en 325 con la participación de obispos de todo el «oikoumenē». Así se creó un vínculo entre el concepto de universalidad de la Iglesia (es decir, sin exclusiones) y el término "ecuménico" («oikoumenē»).
  • 14. PRIMERA ETAPA (1910-1937) Primera Conferencia Misionera Mundial, celebrada en el Assembly Hall del New College, Universidad de Edimburgo en 1910. Se considera el inicio del movimiento ecuménico protestante.
  • 15. El movimiento ecuménico estuvo marcado por diversos hitos. Entre ellos se pueden mencionar los Siguientes.
  • 16. En 1908 Spencer Jones y Paul Watson, dos episcopalianos estadounidenses, lanzaron la “Church Unity Octave” (Octava por la Unidad de la Iglesia). Poco tiempo después, el pastor Paul Watson se convirtió al catolicismo. La octava se convirtió pronto en un instrumento de apostolado en manos de la jerarquía católica de aquel tiempo, con el fin de bregar por la conversión de los cristianos no católicos al catolicismo cual si se tratara de un mero «retorno» al seno de la Iglesia católica.
  • 17. En 1910 Se realizó la Conferencia Misionera Mundial en Edimburgo, considerada el punto de partida oficial del movimiento ecuménico. En esta Conferencia se creó un Comité de Continuación del que surgiría posteriormente el Consejo Misionero Internacional. Charles Brent propuso la creación del movimiento Fe y Constitución, con Robert Gardiner como secretario, conformando así un Comité de Continuación de esta iniciativa.
  • 18. EN 1914 Robert Gardiner envió una carta de invitación en latín al cardenal Pietro Gasparri. El papa Benedicto XV contestó que se consideraba a sí mismo como la fuente y la causa de la unidad de la Iglesia.
  • 19. EN 1918 El obispo luterano Nathan Söderblom se acercó a numerosos clérigos católicos para invitarles a hablar de la paz. Se efectuó una reunión de Uppsala, en el mes de septiembre. Gasparini no se tomó la cuestión como algo serio.
  • 20. EN 1919 Una delegación de obispos episcopalianos se acercó a diversas iglesias europeas. Al llegar a Roma, los recibió Benedicto XV, quien les dijo que la única unidad posible se encontraba en su retorno a la Iglesia católica.
  • 21. EN ESE MISMO AÑO… Por primera vez Nathan Söderblom, en una carta abierta, sugirió la creación de un Consejo ecuménico de las Iglesias (C.OE.E). Nathan Söderblom luterano galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
  • 22. EN 1920 tiene lugar la Conferencia «Vida y Acción» del catolicismo práctico. Acuden delegados de la jerarquía ortodoxa. Se creó un Comité de Continuación de la Conferencia Misionera Mundial en Ginebra, para sentar las bases del movimiento Fe y Constitución.  Oxford, Reunión con el tema "Iglesia, Comunidad y Estado", aprobó la fusión con Fe y Constitución, de la que surgiría el Consejo Mundial de Iglesias.
  • 23. EN 1921 Se fundó el Consejo Misionero Internacional en Londres: Obispos luteranos suecos y carta del catolicismo práctico.
  • 24. EN 1925 Se realiza la Conferencia del catolicismo práctico en Estocolmo. Se produjo un violento ataque del canónigo católico Charles Journet contra el catolicismo práctico en su libro “L'unión des églises et le Chatolicsme pratique”. Se reunió en Estocolmo el Comité de Continuación de la Conferencia Misionera Mundial, para programar la primera Conferencia Mundial de Fe y Constitución.
  • 25. EN 1927 Se efectuó la primera Conferencia Mundial de Fe y Constitución en Lausana.
  • 26. EN 1928 El papa Pío XI publicó su encíclica “Mortalium Animos”, en la que trató con palabras duras las primeras iniciativas del movimiento ecuménico.
  • 27. EN 1929 Se realizó la primera evaluación seria del trabajo ecuménico por parte de los católicos, con el libro de Max Pribilla: “Um kirchliche Einheit, Stockholm, Lausanne, Rome”.
  • 28. SEGUNDA ETAPA (1938- HASTA HOY)  Esta etapa coincidió con la historia del «Consejo Mundial de Iglesias» (CMI). Su estatuto, fijado provisoriamente en Utrech en 1938, a causa de la Segunda Guerra Mundial, no fue adoptado hasta la asamblea de Ámsterdam, en 1948. El consejo se definió, no como una «super Iglesia» o como una «Iglesia mundial», sino como una «comunidad de Iglesias que reconocen a Cristo como Dios y Salvador».  Desde su fundación se han establecido 7 asambleas generales: Ámsterdam(1948); Evanston (1954); Nueva Delhi(1961); Upsala (1968); Nairobi (1968); Vancouver (1983) y Canberra (1991).
  • 29. En cuanto a la Iglesia católica, el papa Juan XXIII produjo un cambio de rumbo con la creación del "Secretariado para la promoción de la unidad de los cristianos", una comisión preparatoria al Concilio Vaticano II que más tarde recibiría el nombre de Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. El 6 de junio de 1960, Juan XXIII designó al cardenal Augustin Bea como primer presidente del recién creado Secretariado.Cardenal Augustin Bea
  • 30. El Secretariado participó en 1961 de la conferencia de Nueva Delhi y fue el responsable de la redacción de diferentes borradores de documentos críticos durante el Concilio Vaticano II, entre ellos el del decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo. Concilio Vaticano II El decreto definía que la unión debía ser visual también.
  • 31. LA IGLESIA CATÓLICA, A TRAVÉS DEL CONCILIO VATICANO II, ESTABLECIÓ, ENTRE OTROS PUNTOS LOS SIGUIENTES:1.El ecumenismo debe ser fomentado por los obispos (Decreto Christus Dominus 16). 2.Los presbíteros no han de olvidar a los hermanos que no gozan de plena comunión eclesiástica con los católicos (Decreto Presbyterorum ordinis 9). 3.Se ha de cultivar el espíritu ecuménico entre los neófitos (Decreto Ad gentes divinitus 15). 4.Se exhorta a los católicos a que, reconociendo los signos de los tiempos, participen diligentemente en la labor ecuménica (Decreto Unitatis redintegratio 4).
  • 32. 5.Los católicos, en su acción ecuménica, deben, sin duda, preocuparse de los hermanos separados, orando con ellos, tratando con ellos de las cosas de la Iglesia y adelantándose a su encuentro (Decreto Unitatis redintegratio 4). 6.Es necesario que los católicos reconozcan con gozo y aprecien los bienes verdaderamente cristianos, procedentes del patrimonio común, que se encuentran entre los hermanos separados (Decreto Unitatis redintegratio 4).
  • 33.  7. A. La renovación de la Iglesia como aumento de la fidelidad hacia su vocación, incluyendo movimientos bíblico y litúrgico, la predicación de la Palabra de Dios, la catequesis, el apostolado seglar, la espiritualidad matrimonial, etc. (Decreto Unitatis redintegratio 6), B. La conversión interior (op. cit., 7), C. La oración unánime por la unidad (op. cit., 8), D. El conocimiento mutuo de las distintas Iglesias, con un mejor conocimiento de la doctrina, de la historia, de la vida espiritual y cultural y de la psicología religiosa de las otras Iglesias (op. cit., 9),
  • 34.  7.  E. La formación ecumenista (op. cit., 10)  F. Una mejora en cuanto a la profundidad y exactitud en el lenguaje con que se expresa la doctrina de la fe (op. cit., 11), entre otros puntos. ( El nuevo rumbo se profundizó con el papa Pablo VI. En Chile, esta práctica fue conocida desde 1970, cuando el Cardenal Raúl Silva Henríquez aceptó una proposición del Presidente de la República, Salvador Allende para celebrar una Oración Ecuménica, tanto al asumir un Nuevo Gobierno por Chile y se le diera al año siguiente el Carácter Ecuménico al Tedeum que se celebra cada 18 de septiembre.
  • 35. EL ECUMENISMO, HOY Un panorama general, basado en las apreciaciones de René Berthier, permite señalar al estado de situación del ecumenismo hoy que: Actualmente, el valor del bautismo es reconocido por las Iglesias cristianas históricas, independientemente de cual lo administre. Bautismo en un convento de Rusia.
  • 36. LA VISIÓN DE LA UNIDAD DE LA IGLESIA POR ROGER DE TAIZÉ Una de las personas que más ha contribuido a la promoción de la idea del ecumenismo en el siglo XX , especialmente entre los jóvenes, fundador de la ecuménica Comunidad de Taizé.  Su visión de la unidad cristiana deriva de la creencia de que Jesús no vino para iniciar una nueva religión, sino para revelar el amor de Dios y reconciliar a la gente entre sí. Por lo tanto, según el pensamiento de Roger Schütz, los cristianos pueden ser reconciliados unos con otros mediante la oración en común, que permite la entrada del Espíritu Santo en el corazón de la acción. Roger Schütz de Taizé, uno de los mayores promotores del ecumenismo.