SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Estudiante:
Martínez Edison David
24.155.254
Derecho laboral
En relación de trabajo Artículo 53. Se presumirá la existencia de una relación de
trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba.Se exceptuarán
aquellos casos en los cuales, por razones de orden ético o de interés social, se
presten servicios a la sociedad o a instituciones sin fines de lucro, con propósitos
distintos a los planteados en la relación laboral
Por otra parte el trabajador es aquella persona natural que se encuentra
destinada para el rendimiento de la empresa colocando todo sus servicios,
conocimientos y herramientas necesarias con el fin de recibir una remuneración.
Artículo 40 de la LOTTT Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda
persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo
dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe
ser remunerado
En cuanto a Trabajador o trabajadora no dependiente. Artículo 36. Trabajador o
trabajadora no dependiente o por cuenta propia es aquel o aquella que en el
ejercicio de la actividad que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de
patrono alguno o patrona alguna. Encontraremos en el Artículo 55 Que el contrato
de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una
persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a
cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley
Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo
su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación
laboral en el proceso social de trabajo.
Según el tipo de contrato de trabajo pueden ser a través de sujetos los cuales se
subclasifican en individuales que son consensos realizados entre el empleado o el
obrero y colectivos aquellos celebrados entre los sindicatos; posteriormente los
contratos según su naturaleza que también presentan una subclasificacion la
primera por tiempo indeterminado aquellos contratos que no tiene fijación de tiempo
que trabajara el empleado y los contratos determinado que son los contratos ya
indicando el lapso de tiempo que hará vida activa el trabajador en la empresa
prestando sus servicios, y para una obra determinada aquellos contratos que solo
son empleados para la construcción de una obra luego cuando termina su
realización muere la prestación
La Responsabilidad del Trabajador por Incumplimiento del Contrato de Trabajo,
es decir que se deben de cumplir todas las obligaciones establecidas en dicho
contrato con la finalidad de que se respeten cada una de las capsulas, ya que traerá
consigo responsabilidades civiles e inclusive penales si llega a faltar con el
cumplimiento inicial del contrato.
La suspensión de la relación de trabajo se hace presente cuando el trabajador no
puede continuar con sus labores en la empresa por una imposibilidad física o
mental, mas sin embargo no deslinda la relación jurídica del contrato inicial
celebrado, teniendo en cuenta que así como el trabajador no está obligado a cumplir
con determinados servicios por ende el patrono no queda obligado al pago del
salario. Artículo 71. La suspensión de la relación de trabajo, no pone fin a la
vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona y el trabajador o
trabajadora.
Otro punto de gran relevancia es, las causas de retiro tal y como lo explica la
LOTTT en su artículo 80 “Serán causas justificadas de retiro, los siguientes hechos
del patrono, sus representantes o familiares que vivan con él:
 Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o a miembros de su familia
que vivan con él;
 Injuria o falta grave al trabajador o a miembros de su familia que vivan con él
 Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad del trabajo
 Cualquier acto grave a las obligaciones que le impone la relación de trabajo
La relación de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las
partes o causa ajena a la voluntad de ambas. En todos los casos donde se justifique
el retiro, el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a recibir, además de sus
prestaciones sociales, un monto equivalente a éstas por concepto de
indemnización.
Respecto a las invenciones Artículo 323. Se considerarán invenciones,
innovaciones o mejoras de servicio aquellas realizadas por trabajadores
contratados o trabajadoras contratadas por el patrono o la patrona con el objeto de
investigar y obtener medios, sistemas o procedimientos distintos, las innovaciones
se presentan en el sector público como el sector privado
 Invenciones, innovaciones y mejoras en el sector público Artículo 325. La
producción intelectual generada bajo relación de trabajo en el sector
público, o financiada a través de fondos públicos que origine derechos de
propiedad intelectual, se considerarán del dominio público, manteniéndose
los derechos al reconocimiento público del autor o autora.
 Invenciones, innovaciones y mejoras en el sector privado Artículo 326. Los
autores y autoras de las invenciones, innovaciones o mejoras de servicio,
mantienen sus derechos en forma ilimitada y por toda su duración sobre
cada invención, innovación o mejora. Queda autorizado el patrono o la
patrona para explotar la obra solo mientras dure la relación de trabajo o el
contrato de licencia otorgado por el trabajador o la trabajadora al patrono
o a la patrona, pero el inventor o inventora o los inventores e inventoras
tendrá derecho a una participación en su disfrute cuando la retribución del
trabajo prestado por éste sea desproporcionada con la magnitud de los
resultados de su invención, innovación o mejora.
En cuanto a la simulación la cual encierra una disparidad o falta de conciencia
entre la intención verdadera de los otorgantes del negocio cuya nulidad se pretende
y la voluntad por ellos realmente declarada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
Macarena Nuñez
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Jose Manuel Silva Gomez
 
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Derecho del trabajo y de la seguridad socialDerecho del trabajo y de la seguridad social
Derecho del trabajo y de la seguridad socialAlbani Gordillo
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
jose sanchez
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion PatronalSustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
Yennifer Godoy
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
ntrio ruev
 
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Angie Sierra
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
katerine reyes
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
Yennifer Godoy
 
Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)vanesa perez
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
PAULIPINUP
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Paola Castiblanco
 
Presentación LEGISLACION LABORAL
Presentación LEGISLACION LABORALPresentación LEGISLACION LABORAL
Presentación LEGISLACION LABORAL
diego vargas cuervo
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajohipotenuza
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
AnuarCianci
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiadiegomed8720
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
Programas Educativos
 
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
Jhoan Peña Herrera
 

La actualidad más candente (20)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
 
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Derecho del trabajo y de la seguridad socialDerecho del trabajo y de la seguridad social
Derecho del trabajo y de la seguridad social
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion PatronalSustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
Derechos laborales y principios mínimos fundamentales y generales de la legis...
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
 
Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Presentación LEGISLACION LABORAL
Presentación LEGISLACION LABORALPresentación LEGISLACION LABORAL
Presentación LEGISLACION LABORAL
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
 

Similar a temas 7 al 12

Temas7,8,9,10,11 laboral
Temas7,8,9,10,11 laboralTemas7,8,9,10,11 laboral
Temas7,8,9,10,11 laboral
matute4567
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Tomas Fernandez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
GabyHasra VTuber
 
Sujetos de la Relación de Trabajo
Sujetos de la Relación de TrabajoSujetos de la Relación de Trabajo
Sujetos de la Relación de Trabajo
Carla Delgado
 
DERECHO LABORAL (1).pptx
DERECHO LABORAL (1).pptxDERECHO LABORAL (1).pptx
DERECHO LABORAL (1).pptx
SamuelAvila28
 
Lott presentacion recuperativo
Lott presentacion recuperativoLott presentacion recuperativo
Lott presentacion recuperativo
Alexander Legon
 
Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12
JUANDAVIDMOLINAVELASQUEZ
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
yesenisgomez10
 
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
acun123
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
AngheloPalmaRimachi1
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
omarrivas711
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Jatnna Alcantara
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
YisbelMendoza
 
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana Martinez
 
Presentacion1 trabajo de francis aldazoro
Presentacion1 trabajo de francis aldazoroPresentacion1 trabajo de francis aldazoro
Presentacion1 trabajo de francis aldazoro
carymarcomputer
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Contratos de trabajo
Contratos de trabajoContratos de trabajo
Contratos de trabajo
jossemvargas
 
Contratodetrabajo
ContratodetrabajoContratodetrabajo
Contratodetrabajo
LuisSamuel5
 

Similar a temas 7 al 12 (20)

Temas7,8,9,10,11 laboral
Temas7,8,9,10,11 laboralTemas7,8,9,10,11 laboral
Temas7,8,9,10,11 laboral
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Sujetos de la Relación de Trabajo
Sujetos de la Relación de TrabajoSujetos de la Relación de Trabajo
Sujetos de la Relación de Trabajo
 
DERECHO LABORAL (1).pptx
DERECHO LABORAL (1).pptxDERECHO LABORAL (1).pptx
DERECHO LABORAL (1).pptx
 
Lott presentacion recuperativo
Lott presentacion recuperativoLott presentacion recuperativo
Lott presentacion recuperativo
 
Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
 
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
 
Presentacion1 trabajo de francis aldazoro
Presentacion1 trabajo de francis aldazoroPresentacion1 trabajo de francis aldazoro
Presentacion1 trabajo de francis aldazoro
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Contratos de trabajo
Contratos de trabajoContratos de trabajo
Contratos de trabajo
 
Contratodetrabajo
ContratodetrabajoContratodetrabajo
Contratodetrabajo
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

temas 7 al 12

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Estudiante: Martínez Edison David 24.155.254 Derecho laboral
  • 2. En relación de trabajo Artículo 53. Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba.Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por razones de orden ético o de interés social, se presten servicios a la sociedad o a instituciones sin fines de lucro, con propósitos distintos a los planteados en la relación laboral Por otra parte el trabajador es aquella persona natural que se encuentra destinada para el rendimiento de la empresa colocando todo sus servicios, conocimientos y herramientas necesarias con el fin de recibir una remuneración. Artículo 40 de la LOTTT Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerado En cuanto a Trabajador o trabajadora no dependiente. Artículo 36. Trabajador o trabajadora no dependiente o por cuenta propia es aquel o aquella que en el ejercicio de la actividad que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono alguno o patrona alguna. Encontraremos en el Artículo 55 Que el contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo. Según el tipo de contrato de trabajo pueden ser a través de sujetos los cuales se subclasifican en individuales que son consensos realizados entre el empleado o el obrero y colectivos aquellos celebrados entre los sindicatos; posteriormente los contratos según su naturaleza que también presentan una subclasificacion la
  • 3. primera por tiempo indeterminado aquellos contratos que no tiene fijación de tiempo que trabajara el empleado y los contratos determinado que son los contratos ya indicando el lapso de tiempo que hará vida activa el trabajador en la empresa prestando sus servicios, y para una obra determinada aquellos contratos que solo son empleados para la construcción de una obra luego cuando termina su realización muere la prestación La Responsabilidad del Trabajador por Incumplimiento del Contrato de Trabajo, es decir que se deben de cumplir todas las obligaciones establecidas en dicho contrato con la finalidad de que se respeten cada una de las capsulas, ya que traerá consigo responsabilidades civiles e inclusive penales si llega a faltar con el cumplimiento inicial del contrato. La suspensión de la relación de trabajo se hace presente cuando el trabajador no puede continuar con sus labores en la empresa por una imposibilidad física o mental, mas sin embargo no deslinda la relación jurídica del contrato inicial celebrado, teniendo en cuenta que así como el trabajador no está obligado a cumplir con determinados servicios por ende el patrono no queda obligado al pago del salario. Artículo 71. La suspensión de la relación de trabajo, no pone fin a la vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona y el trabajador o trabajadora.
  • 4. Otro punto de gran relevancia es, las causas de retiro tal y como lo explica la LOTTT en su artículo 80 “Serán causas justificadas de retiro, los siguientes hechos del patrono, sus representantes o familiares que vivan con él:  Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o a miembros de su familia que vivan con él;  Injuria o falta grave al trabajador o a miembros de su familia que vivan con él  Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad del trabajo  Cualquier acto grave a las obligaciones que le impone la relación de trabajo La relación de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas. En todos los casos donde se justifique el retiro, el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a recibir, además de sus prestaciones sociales, un monto equivalente a éstas por concepto de indemnización. Respecto a las invenciones Artículo 323. Se considerarán invenciones, innovaciones o mejoras de servicio aquellas realizadas por trabajadores contratados o trabajadoras contratadas por el patrono o la patrona con el objeto de investigar y obtener medios, sistemas o procedimientos distintos, las innovaciones se presentan en el sector público como el sector privado  Invenciones, innovaciones y mejoras en el sector público Artículo 325. La producción intelectual generada bajo relación de trabajo en el sector público, o financiada a través de fondos públicos que origine derechos de propiedad intelectual, se considerarán del dominio público, manteniéndose los derechos al reconocimiento público del autor o autora.  Invenciones, innovaciones y mejoras en el sector privado Artículo 326. Los autores y autoras de las invenciones, innovaciones o mejoras de servicio, mantienen sus derechos en forma ilimitada y por toda su duración sobre cada invención, innovación o mejora. Queda autorizado el patrono o la
  • 5. patrona para explotar la obra solo mientras dure la relación de trabajo o el contrato de licencia otorgado por el trabajador o la trabajadora al patrono o a la patrona, pero el inventor o inventora o los inventores e inventoras tendrá derecho a una participación en su disfrute cuando la retribución del trabajo prestado por éste sea desproporcionada con la magnitud de los resultados de su invención, innovación o mejora. En cuanto a la simulación la cual encierra una disparidad o falta de conciencia entre la intención verdadera de los otorgantes del negocio cuya nulidad se pretende y la voluntad por ellos realmente declarada.