SlideShare una empresa de Scribd logo
El contrato de trabajo, es aquel mediante el por el cual una persona física
denominada el trabajador se compromete a realizar obras o servicios para
una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia
y subordinación de este, quien, a su vez, se obliga al pago de una
Remuneración determinada.
Según el articulo 55 de la LOTTT, el contrato de trabajo, es aquel mediante
el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus
servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un
salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y la Ley”.
De esto podemos entender que un individuo presta un servicio con la
condición de que se le pague a cambio de su esfuerzo.
INDIVIDUAL:
Es aquel que es celebrado por un
trabajador.
SEGÚN SU NATURALEZA:
• Por tiempo determinado (Art 61): la
relación laboral entre el trabajador y
el empresario sí tiene una duración
determinada.
• Indeterminado (Art 62): Es aquel que
se concierta sin tener límite de
tiempo en la prestación de servicio.
• obra determinada (Art 63): La Ley
establece que al culminar la
asignación para la cual fue
contratado el trabajador, se da por
finalizado el contrato.
COLECTIVO:
Es aquel que es celebrado por un
sindicato de trabajadores.
• CONSENSUAL: Se perfecciona mediante el
consentimiento que las partes hayan
manifestado.
• BILATERAL: Genera obligaciones
interdependientes entre ambas partes (una
parte presta servicios y otra remunera a la
primera).
• ONEROSO: Cada una de las partes se esfuerza
para obtener una ventaja de su contraparte.
• CONMUTATIVO: Cada parte conoce de
antemano cuál es la prestación que espera de la
otra parte.
• DE EJECUCIÓN CONTINUADA O DURADERA:
Porque permanece en el tiempo, no se agota en
la prestación inicial.
• CONSENTIMIENTO: se ve presente cuando se ha
hecho la oferta y esta se ha aceptado acerca de
lo que se esta presentado dentro del contrato y
la causa para que el mismo se lleve a cabo.
• OBJETO: pueden ser objeto de contrato todos los
servicios que no sean contrarios a las leyes o a
las buenas costumbres.
• CAUSA: Los contratos sin causa, o con causa
ilícita, no producen efecto alguno, siendo ilícita
la causa cuando se opone a las leyes o a la moral.
• SE REGULA POR MATERIA CIVIL: en cambio el del trabajo por
la Ley Orgánica del Trabajo
• SE CONTRATARA LA COMERCIALIZACIÓN DE UN OBJETO: Se
le entrega la mercancía a quien la compra por un precio
estipulado y se hace casi siempre al instante. En el contrato
de trabajo no hay mercancía que entregar, lo que existe es un
trabajador que constantemente, en forma continua presta
sus servicios (físicos o intelectuales) por una remuneración
acorde con el mismo
• RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS PARTES.
• PUEDE ACARREAR OBLIGACIONES, ASÍ COMO DERECHOS.
• NO HAY SUBORDINACIÓN.
• PERSIGUEN FINES COMUNES ENTRE LAS PARTES
• SUSTITUCIÓN DE PATRONO: Existirá sustitución de patrono o patrona, cuando por cualquier causa se transfiera la
propiedad, la titularidad de una entidad de trabajo o parte de ella, a través de cualquier título, de una persona
natural o jurídica a otra, por cualquier causa y continúen realizándose las labores de la entidad de trabajo aun
cuando se produzcan modificaciones.
• EFECTOS DE LA SUSTITUCIÓN DE PATRONOS: La sustitución de patrono o patrona, no afectará las relaciones
individuales y colectivas de trabajo existentes. El patrono o la patrona sustituido o sustituida, será solidariamente
responsable con el nuevo patrono o la nueva patrona, por las obligaciones derivadas de esta Ley Suspensión de la
relación de trabajo: Según el Articulo 71 de la LOTTT establece que la suspensión de la relación de trabajo, no
pone fin a la vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona y el trabajador o trabajadora”.
Nos dice el Articulo 76 que las causales de la suspensión de la relación del trabajo puede terminar por despido,
retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas.
• CAUSAS DE SUSTITUCIÓN DE PATRONOS:
1. Por acto Ínter vivos (venta).
2. Por actos mortis causa (Por causa de la muerte).
3. Puede ser total o parcial: Será total cuando la transferencia involucra la totalidad de la empresa, la transferencia
de la casa matriz, sucursales, agencias entre otras.
• MEJORAS E INVENCIONES: El proceso social de trabajo
constituye la fuente fundamental del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico, requerido para la
producción de bienes y la prestación de servicio a la
sociedad. Las invenciones, innovaciones y mejoras son
producto del proceso social de trabajo, para satisfacer
las necesidades del pueblo, mediante la justa
distribución de la riqueza.
• CLASES DE MEJORAS E INVENCIONES:
1. DE SERVICIO: Son aquellas invenciones realizadas por trabajadores
contratados por el patrono con el objeto de investigar y obtener medios,
sistemas o procedimientos distintos.
2. DE EMPRESA: Son aquellas invenciones en cuya obtención sean
determinantes las instalaciones, procedimientos o métodos de la
empresa en la cual se producen.
3. LIBRES U OCASIONALES: Son aquellas en que predomine el esfuerzo y
talento del inventor no contratado especialmente para tal fin.
¿QUIÉN SE APROVECHA?
La propiedad de las invenciones o mejoras de
servicio o de empresa corresponderá al patrono,
pero el inventor tendrá derecho a una participación
en su disfrute cuando la retribución del trabajo
prestado por éste sea desproporcionada con la
magnitud del resultado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.
ALEJANDRO ROBLEDO FERNANDEZ
 
Formas de contratacion en colombia
Formas de contratacion en colombiaFormas de contratacion en colombia
Formas de contratacion en colombia
Gabriela Londoño
 
06 contratacion laboral
06 contratacion laboral06 contratacion laboral
06 contratacion laboral
Karen Patty Gavidia F
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Edi_17
 
Slideshare listo
Slideshare listoSlideshare listo
Slideshare listo
Jose Miguel Bello
 
Maricada de mauro
Maricada de mauroMaricada de mauro
Maricada de mauro
jojaiohs
 
Cst
CstCst
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio
 
Contratos de trabajo Gisell Beltran
Contratos de trabajo Gisell BeltranContratos de trabajo Gisell Beltran
Contratos de trabajo Gisell Beltran
GisellBeltran
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
Atalaya De Jesus
 
Obligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objetoObligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objeto
Rogelio Armando
 
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
GisellBeltran
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
AnaGon21
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
fmachadouniandesr
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJOUnidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Gabriela Jiménez
 
Obligaciones segun su eficacia
Obligaciones segun su eficaciaObligaciones segun su eficacia
Obligaciones segun su eficacia
Rogelio Armando
 

La actualidad más candente (20)

Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.
 
Formas de contratacion en colombia
Formas de contratacion en colombiaFormas de contratacion en colombia
Formas de contratacion en colombia
 
06 contratacion laboral
06 contratacion laboral06 contratacion laboral
06 contratacion laboral
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
 
Slideshare listo
Slideshare listoSlideshare listo
Slideshare listo
 
Maricada de mauro
Maricada de mauroMaricada de mauro
Maricada de mauro
 
Cst
CstCst
Cst
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contratos de trabajo Gisell Beltran
Contratos de trabajo Gisell BeltranContratos de trabajo Gisell Beltran
Contratos de trabajo Gisell Beltran
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
 
Obligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objetoObligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objeto
 
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
Contratos de Trabajo_Gisell Beltran
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJOUnidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
 
Obligaciones segun su eficacia
Obligaciones segun su eficaciaObligaciones segun su eficacia
Obligaciones segun su eficacia
 

Similar a Contratodetrabajo

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
yesenisgomez10
 
Contratos de trabajo
Contratos de trabajoContratos de trabajo
Contratos de trabajo
jossemvargas
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Dayanavp
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 
temas 7 al 12
temas 7 al 12temas 7 al 12
temas 7 al 12
EdisonDavidMar
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
omarrivas711
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajo
guest80ab77
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Mauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
residente16
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo
Heiner Rivera
 
Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo
mafercl
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
luzdelalba45
 

Similar a Contratodetrabajo (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratos de trabajo
Contratos de trabajoContratos de trabajo
Contratos de trabajo
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 
temas 7 al 12
temas 7 al 12temas 7 al 12
temas 7 al 12
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajo
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo
 
Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Contratodetrabajo

  • 1.
  • 2. El contrato de trabajo, es aquel mediante el por el cual una persona física denominada el trabajador se compromete a realizar obras o servicios para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de este, quien, a su vez, se obliga al pago de una Remuneración determinada. Según el articulo 55 de la LOTTT, el contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley”. De esto podemos entender que un individuo presta un servicio con la condición de que se le pague a cambio de su esfuerzo.
  • 3. INDIVIDUAL: Es aquel que es celebrado por un trabajador. SEGÚN SU NATURALEZA: • Por tiempo determinado (Art 61): la relación laboral entre el trabajador y el empresario sí tiene una duración determinada. • Indeterminado (Art 62): Es aquel que se concierta sin tener límite de tiempo en la prestación de servicio. • obra determinada (Art 63): La Ley establece que al culminar la asignación para la cual fue contratado el trabajador, se da por finalizado el contrato. COLECTIVO: Es aquel que es celebrado por un sindicato de trabajadores.
  • 4. • CONSENSUAL: Se perfecciona mediante el consentimiento que las partes hayan manifestado. • BILATERAL: Genera obligaciones interdependientes entre ambas partes (una parte presta servicios y otra remunera a la primera). • ONEROSO: Cada una de las partes se esfuerza para obtener una ventaja de su contraparte. • CONMUTATIVO: Cada parte conoce de antemano cuál es la prestación que espera de la otra parte. • DE EJECUCIÓN CONTINUADA O DURADERA: Porque permanece en el tiempo, no se agota en la prestación inicial. • CONSENTIMIENTO: se ve presente cuando se ha hecho la oferta y esta se ha aceptado acerca de lo que se esta presentado dentro del contrato y la causa para que el mismo se lleve a cabo. • OBJETO: pueden ser objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres. • CAUSA: Los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno, siendo ilícita la causa cuando se opone a las leyes o a la moral.
  • 5. • SE REGULA POR MATERIA CIVIL: en cambio el del trabajo por la Ley Orgánica del Trabajo • SE CONTRATARA LA COMERCIALIZACIÓN DE UN OBJETO: Se le entrega la mercancía a quien la compra por un precio estipulado y se hace casi siempre al instante. En el contrato de trabajo no hay mercancía que entregar, lo que existe es un trabajador que constantemente, en forma continua presta sus servicios (físicos o intelectuales) por una remuneración acorde con el mismo • RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS PARTES. • PUEDE ACARREAR OBLIGACIONES, ASÍ COMO DERECHOS. • NO HAY SUBORDINACIÓN. • PERSIGUEN FINES COMUNES ENTRE LAS PARTES
  • 6. • SUSTITUCIÓN DE PATRONO: Existirá sustitución de patrono o patrona, cuando por cualquier causa se transfiera la propiedad, la titularidad de una entidad de trabajo o parte de ella, a través de cualquier título, de una persona natural o jurídica a otra, por cualquier causa y continúen realizándose las labores de la entidad de trabajo aun cuando se produzcan modificaciones. • EFECTOS DE LA SUSTITUCIÓN DE PATRONOS: La sustitución de patrono o patrona, no afectará las relaciones individuales y colectivas de trabajo existentes. El patrono o la patrona sustituido o sustituida, será solidariamente responsable con el nuevo patrono o la nueva patrona, por las obligaciones derivadas de esta Ley Suspensión de la relación de trabajo: Según el Articulo 71 de la LOTTT establece que la suspensión de la relación de trabajo, no pone fin a la vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona y el trabajador o trabajadora”. Nos dice el Articulo 76 que las causales de la suspensión de la relación del trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas. • CAUSAS DE SUSTITUCIÓN DE PATRONOS: 1. Por acto Ínter vivos (venta). 2. Por actos mortis causa (Por causa de la muerte). 3. Puede ser total o parcial: Será total cuando la transferencia involucra la totalidad de la empresa, la transferencia de la casa matriz, sucursales, agencias entre otras.
  • 7. • MEJORAS E INVENCIONES: El proceso social de trabajo constituye la fuente fundamental del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, requerido para la producción de bienes y la prestación de servicio a la sociedad. Las invenciones, innovaciones y mejoras son producto del proceso social de trabajo, para satisfacer las necesidades del pueblo, mediante la justa distribución de la riqueza. • CLASES DE MEJORAS E INVENCIONES: 1. DE SERVICIO: Son aquellas invenciones realizadas por trabajadores contratados por el patrono con el objeto de investigar y obtener medios, sistemas o procedimientos distintos. 2. DE EMPRESA: Son aquellas invenciones en cuya obtención sean determinantes las instalaciones, procedimientos o métodos de la empresa en la cual se producen. 3. LIBRES U OCASIONALES: Son aquellas en que predomine el esfuerzo y talento del inventor no contratado especialmente para tal fin. ¿QUIÉN SE APROVECHA? La propiedad de las invenciones o mejoras de servicio o de empresa corresponderá al patrono, pero el inventor tendrá derecho a una participación en su disfrute cuando la retribución del trabajo prestado por éste sea desproporcionada con la magnitud del resultado