SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EFRAIN TORRERO VALENZUELA
TEMA: CONCEPTOS DE DERECHO
LABORAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO
ADMINISTRATIVAS DE MAZATLAN
La subordinación que implica la existencia de la relación de trabajo debe implicar:
 Recibir órdenes de un superior jerárquico acerca de qué y cómo hacerlo.
 La subordinación debe ser continua y permanente (estar sujeto a jornada de trabajo) .
 A cambio de un salario o retribución ( Artículo 82 LFT ).
 Se presume su existencia si hay dependencia económica del prestador del servicio respecto
de quien lo recibe.
LA SUBORDINACION EN
LA RELACION DE TRABAJO
PROFESIONISTAS, CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS Y NO RELACION LABORAL. La
persona que percibe diversas cantidades por concepto de una labor de carácter técnico,
que expide los recibos de pago y admite que las recibió en calidad de honorarios, que tiene
despacho propio y registro federal de causantes como profesionista o técnico
independiente y que no tiene un horario determinado para realizar sus labores al servicio
de la empresa, demuestra con esos hechos que sus actividades las realiza bajo un contrato
de prestación de servicios profesionales de carácter civil y no de una relación laboral.
AD. 6395/85 Austreberto Viveros Ortega. 8 de Septiembre de 1986 ( tres precedentes en el
mismo sentido ).
EL CONCEPTO DE TRABAJO
DIGNO Y DECENTE
Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la
producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las
relaciones laborales.
Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad
humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria,
opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se
percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la
productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad
e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de
los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de
contratación colectiva.
EL CONCEPTO DE TRABAJO
DIGNO O DECENTE
Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón.
La igualdad sustantiva es la que se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que
menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las
libertades fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades,
considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.
Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo
personal subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana,
intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por
cada profesión u oficio.
Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las
funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.
Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando
tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro
de la empresa o establecimiento.
EL CONCEPTO DE TRABAJADOR
Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.
Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros
trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.
Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan
funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán
considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con
los trabajadores.
LOS CONCEPTOS DE PATRON Y DE
REPRESENTANTE PATRONAL
Artículo 41.- La substitución de patrón no afectará las relaciones de trabajo de la
empresa o establecimiento. El patrón substituido será solidariamente responsable
con el nuevo por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la Ley,
nacidas antes de la fecha de la substitución, hasta por el término de seis meses;
concluido éste, subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón.
El término de seis meses a que se refiere el párrafo anterior, se contará a partir de la
fecha en que se hubiese dado aviso de la substitución al sindicato o a los
trabajadores.
LA SUBSTITUCION PATRONAL
Convenio de sustitución patronal que celebran por una parte la empresa … a quien en lo futuro se le
denominará Patrón sustituido; la empresa … a quien en lo sucesivo se le denominará patrón
sustituto; y los trabajadores comprendidos por el presente Convenio, sujetándolo bajo los siguientes:
ANTECEDENTES
1. La empresa … representada por … quien acredita su personalidad en términos del Acta
Constitutiva No…, inició operaciones el día … tal y como se acredita con la solicitud de inscripción
en el Registro Federal del Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
2. Con esta empresa se inició la fuente de trabajo materia del presente Convenio, siendo el caso que
los trabajadores han prestado sus servicios para la misma, desde la fecha de sus respectivos ingresos
y hasta el … de … de 20…
3.Como Patrón sustituto de los trabajadores aquí comprendidos, se constituyó la empresa
denominada … según
consta en el Acta Constitutiva No. ..
4. Las partes manifiestan que la nueva empresa … tendrá su domicilio fiscal en ... Asimismo, señalan
que la empresa sustituida … tiene su domicilio en …
5. Comparecen a celebrar el presente Convenio, los trabajadores que prestaron sus servicios al Patrón
sustituido y que en el futuro lo harán para el patrón sustituto, por lo que se incluyen sus nombres,
antigüedades, puestos y salarios al presente Convenio, para los efectos legales conducentes.
Que con los antecedentes mencionados las partes contratantes convienen en otorgar las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA. Las partes se reconocen mutuamente la personalidad y carácter con que comparecen a
celebrar el presente Convenio, en términos de los artículos 692 y 693 de la Ley Federal del Trabajo.
EJEMPLO DE CONVENIO DE SUBSTITUCION PATRONAL
SEGUNDA. El Patrón sustituto … absorbe íntegramente la responsabilidad de la relación contractual
por lo que hace a los trabajadores que intervienen en el presente Convenio, así como por los que en
el futuro contrate.
Los trabajadores comparecientes se dan por enterados de que la fecha de sustitución patronal es a
partir del día … de … de … ; pero que independientemente de dicha fecha, la empresa … absorbe de
igual modo las obligaciones laborales derivadas del Patrón sustituido … , desde la fecha de ingreso
de cada uno de los trabajadores respectivamente, de modo especial por lo que se refiere a la
antigüedad con que cada uno de ellos cuenta.
Así, el Patrón sustituto releva al Patrón sustituido en el cumplimiento de todas las obligaciones
laborales, que se deriven por motivo del presente Convenio de sustitución patronal.
TERCERA. En términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, el Patrón sustituido será
solidariamente responsable con el Patrón sustituto por las obligaciones derivadas de las relaciones de
trabajo y de la ley laboral, nacidas antes de la fecha de la sustitución y hasta por el término de seis
meses.
CUARTA. El Patrón sustituto … reconoce expresamente a través de esta cláusula las actividades de
los trabajadores, respetando asimismo todas las condiciones de trabajo existentes en la empresa como
son: los puestos, horarios, salarios, jornada de trabajo y demás condiciones establecidas, sin que se
afecten las relaciones de trabajo en los términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, de tal
forma que la relación laboral preexistente y la nueva continúen sin alteración.
QUINTA. Por su parte los trabajadores manifiestan estar conformes con el presente Convenio de
sustitución patronal, y por tanto, se obligan a continuar prestando su trabajo con esmero y honradez.
SEXTA. De acuerdo con los artículos 693 y 697 de la Ley Federal del Trabajo, los empleados optan
por designar al trabajador … como su representante común.
SEPTIMA. Por último, con fundamento en los artículos 33, 41, 982, 983 y 987 de la Ley Federal del
Trabajo, Las partes solicitan a la Junta de Conciliación y Arbitraje apruebe y ratifique el presente
convenio, con el fin de evitar cualquier renuncia de los derechos de los trabajadores o controversias
que pudieran originar conflictos laborales futuros.
Leído que fue el presente en todo su clausulado, las partes lo ratifican en su integridad, al firmar de
conformidad y de constancia, en la ciudad de … a los … días del mes de … de 20…
PATRON SUSTITUIDO PATRON SUSTITUTO
EMPRESA EMPRESA
Representante Representante
REPRESENTANTE COMUN DE LOS TRABAJADORES
Nombre
Trabajadores que participan en el Convenio de sustitución patronal.
NOMBRE Y FIRMA
Artículo 12.- Intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación
de otra u otras para que presten servicios a un patrón.
Artículo 13.- No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas
establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios
suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus
trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables con los
beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con
los trabajadores.
EL INTERMEDIARIO LABORAL
Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o
principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13, se observarán las normas siguientes:
I. La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones
contraídas con los trabajadores; y
II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios tendrán derecho a
disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores
que ejecuten trabajos similares en la empresa beneficiaria. Para determinar la
proporción, se tomarán en consideración las diferencias que existan en los salarios
mínimos que rijan en el área geográfica de aplicación en que se encuentren instaladas las
empresas y las demás circunstancias que puedan influir en las condiciones de trabajo.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL
PATRON Y DEL INTERMEDIARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
Luis Hernandez
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoCarlos Arrieta Gomez
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
Diana Albert
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Eduardo Nava
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
DAN Roman
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
rbrto91
 
Autoridades de trabajo
Autoridades de trabajo Autoridades de trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
Magnolia Antigua
 

La actualidad más candente (20)

1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
 
Autoridades de trabajo
Autoridades de trabajo Autoridades de trabajo
Autoridades de trabajo
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
 

Destacado

Derecho laboral Colectivo
Derecho laboral ColectivoDerecho laboral Colectivo
Derecho laboral Colectivo
Elaiger Perez
 
M1 u2s4 acti_blsp
M1 u2s4 acti_blspM1 u2s4 acti_blsp
M1 u2s4 acti_blsp
Blanca Sánchez Piña
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
UGM NORTE
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
Juan carlos Chamorro.
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
Edwgger Mazenet
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
marcalema4
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Dave Pizarro
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Destacado (9)

Derecho laboral Colectivo
Derecho laboral ColectivoDerecho laboral Colectivo
Derecho laboral Colectivo
 
M1 u2s4 acti_blsp
M1 u2s4 acti_blspM1 u2s4 acti_blsp
M1 u2s4 acti_blsp
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
 

Similar a Conceptos de derecho laboral

TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
luzdelalba45
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
hernandeztellez
 
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
acun123
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Tomas Fernandez
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
LuisAlfonsoMartinez2
 
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
Fabiana Navarro
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Curso internacional sustitución del empleador
Curso internacional   sustitución del empleadorCurso internacional   sustitución del empleador
Curso internacional sustitución del empleador
Elver Ruiz Díaz
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
alejandradiosa
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Jatnna Alcantara
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
Ruben210078
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Cartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptxCartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptx
edmartinez19
 
Laboral
LaboralLaboral
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
noemi chala luna
 
Agencias de empleo
Agencias de empleoAgencias de empleo
Agencias de empleo
carolina829
 
ese.pptx
ese.pptxese.pptx
ese.pptx
GustydeBoedo
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
Rosita Comfaboy
 

Similar a Conceptos de derecho laboral (20)

TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
 
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
 
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
Relaciones laborales, Crisis y Cambios Empresariales
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Curso internacional sustitución del empleador
Curso internacional   sustitución del empleadorCurso internacional   sustitución del empleador
Curso internacional sustitución del empleador
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptxCartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptx
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
 
Agencias de empleo
Agencias de empleoAgencias de empleo
Agencias de empleo
 
ese.pptx
ese.pptxese.pptx
ese.pptx
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Conceptos de derecho laboral

  • 1. LIC. EFRAIN TORRERO VALENZUELA TEMA: CONCEPTOS DE DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLAN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La subordinación que implica la existencia de la relación de trabajo debe implicar:  Recibir órdenes de un superior jerárquico acerca de qué y cómo hacerlo.  La subordinación debe ser continua y permanente (estar sujeto a jornada de trabajo) .  A cambio de un salario o retribución ( Artículo 82 LFT ).  Se presume su existencia si hay dependencia económica del prestador del servicio respecto de quien lo recibe. LA SUBORDINACION EN LA RELACION DE TRABAJO
  • 6.
  • 7. PROFESIONISTAS, CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS Y NO RELACION LABORAL. La persona que percibe diversas cantidades por concepto de una labor de carácter técnico, que expide los recibos de pago y admite que las recibió en calidad de honorarios, que tiene despacho propio y registro federal de causantes como profesionista o técnico independiente y que no tiene un horario determinado para realizar sus labores al servicio de la empresa, demuestra con esos hechos que sus actividades las realiza bajo un contrato de prestación de servicios profesionales de carácter civil y no de una relación laboral. AD. 6395/85 Austreberto Viveros Ortega. 8 de Septiembre de 1986 ( tres precedentes en el mismo sentido ).
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL CONCEPTO DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE
  • 11. Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales. Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva. EL CONCEPTO DE TRABAJO DIGNO O DECENTE
  • 12. Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón. La igualdad sustantiva es la que se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.
  • 13. Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio. Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento. EL CONCEPTO DE TRABAJADOR
  • 14. Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos. Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores. LOS CONCEPTOS DE PATRON Y DE REPRESENTANTE PATRONAL
  • 15. Artículo 41.- La substitución de patrón no afectará las relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento. El patrón substituido será solidariamente responsable con el nuevo por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la Ley, nacidas antes de la fecha de la substitución, hasta por el término de seis meses; concluido éste, subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón. El término de seis meses a que se refiere el párrafo anterior, se contará a partir de la fecha en que se hubiese dado aviso de la substitución al sindicato o a los trabajadores. LA SUBSTITUCION PATRONAL
  • 16. Convenio de sustitución patronal que celebran por una parte la empresa … a quien en lo futuro se le denominará Patrón sustituido; la empresa … a quien en lo sucesivo se le denominará patrón sustituto; y los trabajadores comprendidos por el presente Convenio, sujetándolo bajo los siguientes: ANTECEDENTES 1. La empresa … representada por … quien acredita su personalidad en términos del Acta Constitutiva No…, inició operaciones el día … tal y como se acredita con la solicitud de inscripción en el Registro Federal del Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2. Con esta empresa se inició la fuente de trabajo materia del presente Convenio, siendo el caso que los trabajadores han prestado sus servicios para la misma, desde la fecha de sus respectivos ingresos y hasta el … de … de 20… 3.Como Patrón sustituto de los trabajadores aquí comprendidos, se constituyó la empresa denominada … según consta en el Acta Constitutiva No. .. 4. Las partes manifiestan que la nueva empresa … tendrá su domicilio fiscal en ... Asimismo, señalan que la empresa sustituida … tiene su domicilio en … 5. Comparecen a celebrar el presente Convenio, los trabajadores que prestaron sus servicios al Patrón sustituido y que en el futuro lo harán para el patrón sustituto, por lo que se incluyen sus nombres, antigüedades, puestos y salarios al presente Convenio, para los efectos legales conducentes. Que con los antecedentes mencionados las partes contratantes convienen en otorgar las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. Las partes se reconocen mutuamente la personalidad y carácter con que comparecen a celebrar el presente Convenio, en términos de los artículos 692 y 693 de la Ley Federal del Trabajo. EJEMPLO DE CONVENIO DE SUBSTITUCION PATRONAL
  • 17. SEGUNDA. El Patrón sustituto … absorbe íntegramente la responsabilidad de la relación contractual por lo que hace a los trabajadores que intervienen en el presente Convenio, así como por los que en el futuro contrate. Los trabajadores comparecientes se dan por enterados de que la fecha de sustitución patronal es a partir del día … de … de … ; pero que independientemente de dicha fecha, la empresa … absorbe de igual modo las obligaciones laborales derivadas del Patrón sustituido … , desde la fecha de ingreso de cada uno de los trabajadores respectivamente, de modo especial por lo que se refiere a la antigüedad con que cada uno de ellos cuenta. Así, el Patrón sustituto releva al Patrón sustituido en el cumplimiento de todas las obligaciones laborales, que se deriven por motivo del presente Convenio de sustitución patronal. TERCERA. En términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, el Patrón sustituido será solidariamente responsable con el Patrón sustituto por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la ley laboral, nacidas antes de la fecha de la sustitución y hasta por el término de seis meses. CUARTA. El Patrón sustituto … reconoce expresamente a través de esta cláusula las actividades de los trabajadores, respetando asimismo todas las condiciones de trabajo existentes en la empresa como son: los puestos, horarios, salarios, jornada de trabajo y demás condiciones establecidas, sin que se afecten las relaciones de trabajo en los términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, de tal forma que la relación laboral preexistente y la nueva continúen sin alteración. QUINTA. Por su parte los trabajadores manifiestan estar conformes con el presente Convenio de sustitución patronal, y por tanto, se obligan a continuar prestando su trabajo con esmero y honradez. SEXTA. De acuerdo con los artículos 693 y 697 de la Ley Federal del Trabajo, los empleados optan por designar al trabajador … como su representante común.
  • 18. SEPTIMA. Por último, con fundamento en los artículos 33, 41, 982, 983 y 987 de la Ley Federal del Trabajo, Las partes solicitan a la Junta de Conciliación y Arbitraje apruebe y ratifique el presente convenio, con el fin de evitar cualquier renuncia de los derechos de los trabajadores o controversias que pudieran originar conflictos laborales futuros. Leído que fue el presente en todo su clausulado, las partes lo ratifican en su integridad, al firmar de conformidad y de constancia, en la ciudad de … a los … días del mes de … de 20… PATRON SUSTITUIDO PATRON SUSTITUTO EMPRESA EMPRESA Representante Representante REPRESENTANTE COMUN DE LOS TRABAJADORES Nombre Trabajadores que participan en el Convenio de sustitución patronal. NOMBRE Y FIRMA
  • 19. Artículo 12.- Intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón. Artículo 13.- No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con los trabajadores. EL INTERMEDIARIO LABORAL
  • 20. Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13, se observarán las normas siguientes: I. La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con los trabajadores; y II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios tendrán derecho a disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa beneficiaria. Para determinar la proporción, se tomarán en consideración las diferencias que existan en los salarios mínimos que rijan en el área geográfica de aplicación en que se encuentren instaladas las empresas y las demás circunstancias que puedan influir en las condiciones de trabajo. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PATRON Y DEL INTERMEDIARIO