SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN: ADQUISICIÓN DE 
UNA L2 
Karina Rodríguez Rojas 
2 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Educación: adquisición de una L2 
“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, 
ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. 
Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” 
- Paulo Freire 
Los seres humanos tenemos la capacidad de razonar; habilidad que nos distingue 
del resto de los seres vivos. Somos libres de aprender y adquirir conocimientos a lo 
largo de la vida, independientemente de las condiciones en las que nos 
desarrollemos cada uno. La educación se adquiere fuera de las instituciones 
educativas, claramente se ve complementada con los conocimientos enseñados en 
los templos del saber. Sin embargo, es necesario hacer distinción entre los dos 
conceptos y no cometer el error de confundirlos, aunque nuestro entorno no nos 
permita hacer distinción debemos comenzar por emplearlos correctamente. 
De acuerdo con Paulo Freire el proceso educativo se ve condicionado a 
ciertos roles que juega cada uno de los participantes; educador y educando. Sujetos 
a los que se les establece un reglamento y condiciones bajo las cuales deben 
desarrollar sus actividades. Para este autor, es importante educar de forma 
humanista partiendo de una realidad social, en donde el educador necesita 
identificar el qué, cómo y dónde de sus sujetos.
Teorías educativas 
De acuerdo con Illich, vivimos en una sociedad consumista que nunca tiene 
suficiente de algo, contando la escolarización; la cantidad de grados aprobados no 
es suficiente y la misma institución te motiva a seguir consumiendo su producto. 
Pensar que una persona vale más por la cantidad de títulos que ha obtenido en su 
vida es degradante. Como seres humanos estamos jerarquizándonos, señalando a 
quien no posee estudios, dándole un lugar por debajo de aquellos que si los tienen. 
Es definitivo que nosotros aceptamos las normas establecidas por el sistema, 
pero lo que no es aceptable es que percibamos la vida de esta manera, ya que un 
diploma o certificado no puede demostrar el nivel de educación de un individuo. No 
es un parámetro que pueda ser medido por el número de papeles expedidos por las 
instituciones educativas. El verdadero aprendizaje de acuerdo con Illich está 
relacionado al proceso vivencial que tiene cada individuo y que se desarrolla en un 
medio ambiente natural y humano. Entonces podemos decir que la verdadera 
educación proviene de la cultura de cada individuo. 
Coincido en este aspecto con el autor, ya que cultura por definición es todo 
aquello que el ser humano hace, vive, etc. Gracias a las experiencias cada persona 
aprende algo diferente, que puede significar algo positivo o negativo, pero queda 
resguardado en su mente para futuras referencias. 
Para Vigotsky la interacción cultural es fundamental en la educación del 
hombre, de ahí aprende el mayor conocimiento en toda su vida. Por lo que es 
fundamental analizar su vida y partir de esos conocimientos, de su contexto
sociocultural. Para él los educandos son entes activos que deben ser guiados y 
formados para ser personas críticas y creativas permitiéndoles desenvolverse en 
ambientes en donde se sienten cómodos. La labor del docente es desarrollar 
estrategias que representen desafíos para el educando, se debe retar su capacidad 
creativa para despertar su curiosidad y fomentar su pensamiento analítico. 
Así como las vivencias nos permiten adquirir nuevos conocimientos, Novak 
señala, que el aprendizaje se da por descubrimiento y es significativo tal como 
Ausubel lo afirma en su teoría del aprendizaje significativo. Novak establece que los 
mapas conceptuales son una herramienta útil que permite, por medio de graficas 
organizadas, representar los conocimientos de forma práctica. Además de fomentar 
la creatividad del individuo; deben ser mapas claros, que requieren conocimientos 
previos y enlazar cada uno de los conceptos utilizados. Este método de aprendizaje 
facilita el estudio debido a su orden jerárquico que representa un mecanismo de 
fácil entendimiento. Un mapa conceptual que fue elaborado correctamente será de 
compresión para cualquiera que lo analice. 
Durante las primeras etapas de vida del individuo, según Montessori es 
necesario que se desenvuelva en ambientes aptos, que motiven al infante a ser un 
ser libre, pensante y feliz. De acuerdo con su teoría, la felicidad es indispensable 
para su futuro desarrollo. El ser libre representa la oportunidad de descubrir 
conocimientos a través de experiencias nuevas que no se ven limitadas por la 
instrucción de un docente, sino alentada a buscar mayores retos. El método 
Montessori se basa en el respeto y el cuidado de la integridad del niño,
permitiéndole desenvolverse en ambientes creados que favorecen su desarrollo y 
los motiva a seguir experimentando y en consecuencia aprendiendo. 
El aprendizaje es libre en grupos de niños que no son jerarquizados de 
acuerdo a edades como en el método tradicional, conviven en grupos de diversas 
edades en donde los mentores buscan no aportar conocimientos desde afuera sólo 
son estimulados a seguir sus instintos. De alguna forma los teóricos como 
Montessori y Enrique C. Rébsamen buscaban formar seres más humanos y 
creativos. Rébsamen trabajando con adultos más que con niños, establece que los 
principios de la educación están en crear a personas de valores. En un principio 
trabajando con profesores que tuvieran la oportunidad de transmitir los 
conocimientos a otros colegas. Considerando el lenguaje como parte fundamental 
en la escolarización. 
Como se mencionó antes, Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo 
deja claro que éste se logra “anclando” los conocimientos que ya tenemos con los 
que se están adquiriendo (los nuevos). Dentro de los tipos de aprendizaje que él 
establece, podemos decir que en ellos existe una relación de atribución de símbolos 
a objetos y la compresión de estos para poder añadirlos a nuestro conocimiento.
Educación 
Una vez establecidas algunas teorías pedagógicas, podemos decir que la 
educación es el aprendizaje que adquiere el ser humano a lo largo de su vida y que 
se ve complementado durante sus años de estudios a través de las instituciones 
educativas. En donde se le escolariza para adquirir conocimientos específicos en 
determinadas áreas. 
El mejor ambiente de aprendizaje es la vida diaria, con personas cotidianas 
que transmiten sus experiencias y conocimientos, no hay mejor “laboratorio de 
aprendizaje” como lo denominaría Vigotsky que este. Se adquiere educación 
mediante experiencias buenas o malas, pero con lecciones significativas 
La sociedad establece las normas educativas bajo las cuales “debemos” 
guiarnos, estas mismas establecen los niveles educativos que por ley hay que cubrir 
para ser personas de “bien”. Sin embargo estos peldaños no garantizan que 
seremos personas educadas. 
De qué sirve poseer títulos, posgrados, si como personas no respetamos a 
la persona de al lado o entre un grupo determinado nos ponemos trabas para no 
permitir que los demás sobresalgan. En realidad es cuestión de moral. Como 
coloquialmente se dice: la educación no se compra en las más prestigiosas 
instituciones, la educación se mama en casa.
La educación nos permite relacionarnos correctamente en una sociedad, 
siempre y cuando se respeten las normas de conducta. La fortaleceremos con la 
escolaridad y la humanidad de cada individuo. 
Educación: adquisición de una L2 
La adquisición de lenguas se ve favorecida a temprana edad, durante el 
periodo crítico. De acuerdo con Noam Chomsky los niños tienen la capacidad innata 
de adquirir un lenguaje de forma natural, ya que tienen la capacidad de asimilar las 
formas gramaticales independientemente de que sea por imitación como lo asegura 
Skinner. Una vez superado el periodo crítico (entrando a la adolescencia) la 
adquisición se ve mayormente afectada por las cuestiones que afectan el desarrollo 
físico. 
A diferencia de Chomsky, Skinner establece que la adquisición del lenguaje 
se lleva a cabo a través de conductas repetitivas, en donde el adulto juega un papel 
determinante. El niño imita de forma continua lo que aprende de sus mayores, 
aceptando que la repetición es un mecanismo de aprendizaje.
Si a un niño se le enfrenta durante los primeros años de vida a diferentes 
idiomas constantemente es muy probable que crezca siendo un niño bilingüe. Ya 
que aprenderá los idiomas de manera innata. El ser humano tiene la capacidad de 
adquirir un idioma, por muy difícil que sea, de forma natural una vez que está 
expuesto a ella. Ya que el cerebro está programado para aprender un idioma 
mínimo al escucharlo y extraer las formas gramaticales. Una vez que el pequeño 
capta la gramática del lenguaje es perfectamente capaz de estructurar frases de 
forma correcta. Aunque aparentemente durante este proceso el pequeño comete 
errores de conjugación -por ejemplo-, gramaticalmente estará en lo correcto en sus 
estructuras. Corregirlo por parte del adulto probablemente será confundirlo por un 
tiempo, a menos que se le dé una explicación concreta que satisfaga sus 
inquietudes. 
La enseñanza de una segunda o tercera lengua en una edad temprana se 
puede ver enriquecida con la creación de ambientes ideales en donde el aprendiz 
se desenvuelva y aprenda de las vivencias. Para esta etapa, es necesario atraer la 
atención con objetos, canciones, actividades estimulantes como representaciones, 
etc. para despertar el gusto por el idioma. Si desde el comienzo, los primeros 
acercamientos con la lengua dos se ven afectados por falta de responsabilidad (por 
parte del educador) o la carencia de creatividad, el alumno pierde el interés y se 
crea un bloqueo mental, de donde será difícil alejarlo.
Para muchos, ser profesor de inglés (en mi caso) es únicamente saber que 
dice la canción popular o dominar todas las palabras habidas y por haber. No nos 
convertimos en diccionarios bilingües, aprendemos de teorías para poder enseñar 
y transmitir el gusto por los idiomas. 
Representa un mismo reto en cuestiones pedagógicas, no todos aprendemos una 
L2 de la misma forma. Se debe partir de un contexto… meaning is in the context! 
Asi resuenan las palabras de la Ma. Eileen, quien siempre invita a sus estudiantes 
a ir más allá de enseñar el verbo to be, cuestionar cada palabra en otro idioma y 
dudar de aquello que damos por hecho que sabemos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
Felipe Duarte Camacho
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
NANCY TELLEZ
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
NANCY TELLEZ
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora generalStefy Nena
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesMónico Jiménez
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Ricardo Baltazar
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
vogui13
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
norcuen
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
María Ramírez López
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
Avy Aguilar
 
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Laeducprohibida
LaeducprohibidaLaeducprohibida
Laeducprohibidasoypublica
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savatercotokusulas
 
Decalogo el valor de educar.
Decalogo el valor de educar.Decalogo el valor de educar.
Decalogo el valor de educar.
Aiskel Barros
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
Aiskel Barros
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora general
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
 
El valor de educar
El valor de educar El valor de educar
El valor de educar
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
 
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Estudiando para enseñar
 
Laeducprohibida
LaeducprohibidaLaeducprohibida
Laeducprohibida
 
El valor de educar opinion
El valor de educar opinionEl valor de educar opinion
El valor de educar opinion
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Decalogo el valor de educar.
Decalogo el valor de educar.Decalogo el valor de educar.
Decalogo el valor de educar.
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
 

Similar a Educación. adquisición de una L2

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeguest38d90a
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Yerly Muñoz
 
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
Juan deval  aprender en la vida y en la escuelaJuan deval  aprender en la vida y en la escuela
Juan deval aprender en la vida y en la escuelagissellanai
 
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
Juan deval  aprender en la vida y en la escuelaJuan deval  aprender en la vida y en la escuela
Juan deval aprender en la vida y en la escuelagissellanai
 
Proceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptxProceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptx
KeilaMInca
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...eneely
 
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...eneely
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
Fed Jql
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalStefy Nena
 

Similar a Educación. adquisición de una L2 (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizaje
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02
 
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
Juan deval  aprender en la vida y en la escuelaJuan deval  aprender en la vida y en la escuela
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
 
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
Juan deval  aprender en la vida y en la escuelaJuan deval  aprender en la vida y en la escuela
Juan deval aprender en la vida y en la escuela
 
Proceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptxProceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptx
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
 
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...
'LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
O11 ensayo como pensar
O11 ensayo como pensarO11 ensayo como pensar
O11 ensayo como pensar
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora general
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Educación. adquisición de una L2

  • 1. EDUCACIÓN: ADQUISICIÓN DE UNA L2 Karina Rodríguez Rojas 2 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • 2. Educación: adquisición de una L2 “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” - Paulo Freire Los seres humanos tenemos la capacidad de razonar; habilidad que nos distingue del resto de los seres vivos. Somos libres de aprender y adquirir conocimientos a lo largo de la vida, independientemente de las condiciones en las que nos desarrollemos cada uno. La educación se adquiere fuera de las instituciones educativas, claramente se ve complementada con los conocimientos enseñados en los templos del saber. Sin embargo, es necesario hacer distinción entre los dos conceptos y no cometer el error de confundirlos, aunque nuestro entorno no nos permita hacer distinción debemos comenzar por emplearlos correctamente. De acuerdo con Paulo Freire el proceso educativo se ve condicionado a ciertos roles que juega cada uno de los participantes; educador y educando. Sujetos a los que se les establece un reglamento y condiciones bajo las cuales deben desarrollar sus actividades. Para este autor, es importante educar de forma humanista partiendo de una realidad social, en donde el educador necesita identificar el qué, cómo y dónde de sus sujetos.
  • 3. Teorías educativas De acuerdo con Illich, vivimos en una sociedad consumista que nunca tiene suficiente de algo, contando la escolarización; la cantidad de grados aprobados no es suficiente y la misma institución te motiva a seguir consumiendo su producto. Pensar que una persona vale más por la cantidad de títulos que ha obtenido en su vida es degradante. Como seres humanos estamos jerarquizándonos, señalando a quien no posee estudios, dándole un lugar por debajo de aquellos que si los tienen. Es definitivo que nosotros aceptamos las normas establecidas por el sistema, pero lo que no es aceptable es que percibamos la vida de esta manera, ya que un diploma o certificado no puede demostrar el nivel de educación de un individuo. No es un parámetro que pueda ser medido por el número de papeles expedidos por las instituciones educativas. El verdadero aprendizaje de acuerdo con Illich está relacionado al proceso vivencial que tiene cada individuo y que se desarrolla en un medio ambiente natural y humano. Entonces podemos decir que la verdadera educación proviene de la cultura de cada individuo. Coincido en este aspecto con el autor, ya que cultura por definición es todo aquello que el ser humano hace, vive, etc. Gracias a las experiencias cada persona aprende algo diferente, que puede significar algo positivo o negativo, pero queda resguardado en su mente para futuras referencias. Para Vigotsky la interacción cultural es fundamental en la educación del hombre, de ahí aprende el mayor conocimiento en toda su vida. Por lo que es fundamental analizar su vida y partir de esos conocimientos, de su contexto
  • 4. sociocultural. Para él los educandos son entes activos que deben ser guiados y formados para ser personas críticas y creativas permitiéndoles desenvolverse en ambientes en donde se sienten cómodos. La labor del docente es desarrollar estrategias que representen desafíos para el educando, se debe retar su capacidad creativa para despertar su curiosidad y fomentar su pensamiento analítico. Así como las vivencias nos permiten adquirir nuevos conocimientos, Novak señala, que el aprendizaje se da por descubrimiento y es significativo tal como Ausubel lo afirma en su teoría del aprendizaje significativo. Novak establece que los mapas conceptuales son una herramienta útil que permite, por medio de graficas organizadas, representar los conocimientos de forma práctica. Además de fomentar la creatividad del individuo; deben ser mapas claros, que requieren conocimientos previos y enlazar cada uno de los conceptos utilizados. Este método de aprendizaje facilita el estudio debido a su orden jerárquico que representa un mecanismo de fácil entendimiento. Un mapa conceptual que fue elaborado correctamente será de compresión para cualquiera que lo analice. Durante las primeras etapas de vida del individuo, según Montessori es necesario que se desenvuelva en ambientes aptos, que motiven al infante a ser un ser libre, pensante y feliz. De acuerdo con su teoría, la felicidad es indispensable para su futuro desarrollo. El ser libre representa la oportunidad de descubrir conocimientos a través de experiencias nuevas que no se ven limitadas por la instrucción de un docente, sino alentada a buscar mayores retos. El método Montessori se basa en el respeto y el cuidado de la integridad del niño,
  • 5. permitiéndole desenvolverse en ambientes creados que favorecen su desarrollo y los motiva a seguir experimentando y en consecuencia aprendiendo. El aprendizaje es libre en grupos de niños que no son jerarquizados de acuerdo a edades como en el método tradicional, conviven en grupos de diversas edades en donde los mentores buscan no aportar conocimientos desde afuera sólo son estimulados a seguir sus instintos. De alguna forma los teóricos como Montessori y Enrique C. Rébsamen buscaban formar seres más humanos y creativos. Rébsamen trabajando con adultos más que con niños, establece que los principios de la educación están en crear a personas de valores. En un principio trabajando con profesores que tuvieran la oportunidad de transmitir los conocimientos a otros colegas. Considerando el lenguaje como parte fundamental en la escolarización. Como se mencionó antes, Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo deja claro que éste se logra “anclando” los conocimientos que ya tenemos con los que se están adquiriendo (los nuevos). Dentro de los tipos de aprendizaje que él establece, podemos decir que en ellos existe una relación de atribución de símbolos a objetos y la compresión de estos para poder añadirlos a nuestro conocimiento.
  • 6. Educación Una vez establecidas algunas teorías pedagógicas, podemos decir que la educación es el aprendizaje que adquiere el ser humano a lo largo de su vida y que se ve complementado durante sus años de estudios a través de las instituciones educativas. En donde se le escolariza para adquirir conocimientos específicos en determinadas áreas. El mejor ambiente de aprendizaje es la vida diaria, con personas cotidianas que transmiten sus experiencias y conocimientos, no hay mejor “laboratorio de aprendizaje” como lo denominaría Vigotsky que este. Se adquiere educación mediante experiencias buenas o malas, pero con lecciones significativas La sociedad establece las normas educativas bajo las cuales “debemos” guiarnos, estas mismas establecen los niveles educativos que por ley hay que cubrir para ser personas de “bien”. Sin embargo estos peldaños no garantizan que seremos personas educadas. De qué sirve poseer títulos, posgrados, si como personas no respetamos a la persona de al lado o entre un grupo determinado nos ponemos trabas para no permitir que los demás sobresalgan. En realidad es cuestión de moral. Como coloquialmente se dice: la educación no se compra en las más prestigiosas instituciones, la educación se mama en casa.
  • 7. La educación nos permite relacionarnos correctamente en una sociedad, siempre y cuando se respeten las normas de conducta. La fortaleceremos con la escolaridad y la humanidad de cada individuo. Educación: adquisición de una L2 La adquisición de lenguas se ve favorecida a temprana edad, durante el periodo crítico. De acuerdo con Noam Chomsky los niños tienen la capacidad innata de adquirir un lenguaje de forma natural, ya que tienen la capacidad de asimilar las formas gramaticales independientemente de que sea por imitación como lo asegura Skinner. Una vez superado el periodo crítico (entrando a la adolescencia) la adquisición se ve mayormente afectada por las cuestiones que afectan el desarrollo físico. A diferencia de Chomsky, Skinner establece que la adquisición del lenguaje se lleva a cabo a través de conductas repetitivas, en donde el adulto juega un papel determinante. El niño imita de forma continua lo que aprende de sus mayores, aceptando que la repetición es un mecanismo de aprendizaje.
  • 8. Si a un niño se le enfrenta durante los primeros años de vida a diferentes idiomas constantemente es muy probable que crezca siendo un niño bilingüe. Ya que aprenderá los idiomas de manera innata. El ser humano tiene la capacidad de adquirir un idioma, por muy difícil que sea, de forma natural una vez que está expuesto a ella. Ya que el cerebro está programado para aprender un idioma mínimo al escucharlo y extraer las formas gramaticales. Una vez que el pequeño capta la gramática del lenguaje es perfectamente capaz de estructurar frases de forma correcta. Aunque aparentemente durante este proceso el pequeño comete errores de conjugación -por ejemplo-, gramaticalmente estará en lo correcto en sus estructuras. Corregirlo por parte del adulto probablemente será confundirlo por un tiempo, a menos que se le dé una explicación concreta que satisfaga sus inquietudes. La enseñanza de una segunda o tercera lengua en una edad temprana se puede ver enriquecida con la creación de ambientes ideales en donde el aprendiz se desenvuelva y aprenda de las vivencias. Para esta etapa, es necesario atraer la atención con objetos, canciones, actividades estimulantes como representaciones, etc. para despertar el gusto por el idioma. Si desde el comienzo, los primeros acercamientos con la lengua dos se ven afectados por falta de responsabilidad (por parte del educador) o la carencia de creatividad, el alumno pierde el interés y se crea un bloqueo mental, de donde será difícil alejarlo.
  • 9. Para muchos, ser profesor de inglés (en mi caso) es únicamente saber que dice la canción popular o dominar todas las palabras habidas y por haber. No nos convertimos en diccionarios bilingües, aprendemos de teorías para poder enseñar y transmitir el gusto por los idiomas. Representa un mismo reto en cuestiones pedagógicas, no todos aprendemos una L2 de la misma forma. Se debe partir de un contexto… meaning is in the context! Asi resuenan las palabras de la Ma. Eileen, quien siempre invita a sus estudiantes a ir más allá de enseñar el verbo to be, cuestionar cada palabra en otro idioma y dudar de aquello que damos por hecho que sabemos…