SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Br. Ronald Mendoza
C.I.: 25.535.678
Se definie como la accion educativa
permanente por la cual la
comunidad educativa tiende a tomar
conciencia de su realidad global, del
tipo de relacion que los hombre
establecen entre si y con la
naturaleza, de los problemas
derivados de dichas relaciones y
sus causas profundas.
La primera referencia del
término educación
ambiental surge en 1948
en una reunión de la
Unión internacional para
la Conservación de la
Naturaleza (UICN)
realizada en Paris, en
donde el director sugirio
un cambio de término a ‘’
Educación para la
conservación’’, por la
alternativa ‘’educación
ambiental’’ de manera
que lograga una sintesis
del conocimiento de las
ciencias naturales con
las ciencias sociales.
Una investigadora, llamada
Lucie Sauve realizo una
sistematizacion de los
sentidos que se le da a la
Educación Ambiental a partir
de las practicas de distintos
programas desarrollados en el
mundo.
OBJETIVOS
Teniendo en cuenta la carta de
Belgrado, realizada en octubre
de 1975, los objetivos de la
Educación Ambiental a nivel
mundial son las siguientes:
- Ayudar a las personas y a
los grupos sociales a que
adquieransensibilidad y
conciencia sobre el cuidado
del medio ambiente.
- Conocimientos
- Actitudes
- Aptitudes
- Capacidad de evaluación
- Participación
- Desarrollar actitudes responsables
- Adquirir habitos y costumbres
- Distinguir las causas que alteran el
ambiente
- Reconocer la importancia del
impacto que ejercen en el
ambiente.
CARACTERÍSTICAS
De la conferencia de Tbilisi, se
indican algunas de las
caracteristicas de la
Educación Ambiental:
1. Comportamientos
positivos de conducta
2. Educacion permanente
3. Conocimientos técnicos y
valores éticos
4. Enfoque global
5. Vinculacion independencia
y solidaridad
6. Resolución de problemas
7. Iniciativa y sentido de la
responsabilidad
8. Renovación del proceso
educativo.
ESTRATEGIAS
1. Coordinación intersectorial e intersituacional
2. Inclusión de la educación ambiental en la
educación formal e informal
3. Participación ciudadana
4. Investigación
5. Formación de educadores ambientales
6. Diseño , implementación, apoyo y promoción de
planes y acciones de comunicación y divulgación
El tema de la educación ambiental, surge a nivel
internacional en el año 1972 con la Declaración de
Estocolmo, la cual expresa en su principio 19 lo siguiente:
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones
ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes
como a los adultos y que preste la debida atención al
sector de población menos privilegiado, para ensanchar las
bases de una opinión pública bien informada y de una
conducta de los individuos, de las empresas y de las
colectividades inspiradas en el sentido de su
responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento
del medio en toda su dimensión humana…”
MUNDIAL
En el caso de Venezuela:
Legalmente tiene sus inicios en 1976, donde la Ley
Orgánica del Ambiente vigente para la fecha refiere en su artículo
3 numeral 6 que para lograr la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente debe existir una orientación en los
procesos educativos y culturales a fin de fomentar una conciencia
ambiental, posteriormente en el año 1977 se crea la Fundación de
Educación Ambiental adscrita al Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, concretándose aun más en el
año 1980 con la incorporación del tema en los programas
escolares y en 1999 adquiere rango constitucional mediante el
artículo 107 de nuestra carta magna que ha implicado su
obligatoriedad en todo el sistema educativo nacional, al igual que
lo expresa el numeral 1 del artículo 35 de la Ley Orgánica del
Ambiente vigente.
VENEZUELA
Educación Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiental leticia
Ambiental leticiaAmbiental leticia
Ambiental leticia
maria_salome90
 
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
Edu. Amb. a nivel Mundial y en VenezuelaEdu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
maryrmarval
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
jeancarloscorrea02121982
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Garcia Gris
 
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural  y aprendizaje del entornoPatrimonio cultural  y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
Carelysmartinez
 
Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987
EnsenaPeru
 
Ae
AeAe
Educ amb. 1960 1970
Educ amb. 1960 1970Educ amb. 1960 1970
Educ amb. 1960 1970
_mg_
 
Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
uftroger
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
Jair Salazar
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Mapa formacion cultural
Mapa formacion culturalMapa formacion cultural
Mapa formacion cultural
l.V UZGON
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
Jordi
 
Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
eddy daniel añamuro cornejo
 
1 educ. amb._cuhm
1 educ. amb._cuhm1 educ. amb._cuhm
1 educ. amb._cuhm
Armando Adolfo Diaz Muñoz
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
Lucy López
 
Educación ambiental mundial
Educación ambiental mundialEducación ambiental mundial
Educación ambiental mundial
Andreína Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Ambiental leticia
Ambiental leticiaAmbiental leticia
Ambiental leticia
 
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
Edu. Amb. a nivel Mundial y en VenezuelaEdu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural  y aprendizaje del entornoPatrimonio cultural  y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987
 
Ae
AeAe
Ae
 
Educ amb. 1960 1970
Educ amb. 1960 1970Educ amb. 1960 1970
Educ amb. 1960 1970
 
Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Mapa formacion cultural
Mapa formacion culturalMapa formacion cultural
Mapa formacion cultural
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
 
Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
 
1 educ. amb._cuhm
1 educ. amb._cuhm1 educ. amb._cuhm
1 educ. amb._cuhm
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Educación ambiental mundial
Educación ambiental mundialEducación ambiental mundial
Educación ambiental mundial
 

Similar a Educación Ambiental

ae
aeae
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Sarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Elideth Nolasco
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
LuCy Zoe Chikphantom
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
palinosky21
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
Davicho7
 
Ensayo Escrito
Ensayo EscritoEnsayo Escrito
Ensayo Escrito
Luis Angel Nuñez
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
Jorge Augusto
 
EL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXIEL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXI
briggith225
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
matojo
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Junior Aguilar Serna
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
Frank Montilla
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
zurilmavillavicencio
 
Recorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambientalRecorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambiental
Gaby Sosa Cordova
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mery Armijos
 
educacion ambiental
educacion ambientaleducacion ambiental
educacion ambiental
rluis95
 
Educacíon ambiental
Educacíon ambientalEducacíon ambiental
Educacíon ambiental
angelaMMG
 
Educacion_Ambiental.pdf
Educacion_Ambiental.pdfEducacion_Ambiental.pdf
Educacion_Ambiental.pdf
JoseLuisClarosChoque
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
Tony Rico
 

Similar a Educación Ambiental (20)

ae
aeae
ae
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Ensayo Escrito
Ensayo EscritoEnsayo Escrito
Ensayo Escrito
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
EL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXIEL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXI
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
Recorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambientalRecorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
educacion ambiental
educacion ambientaleducacion ambiental
educacion ambiental
 
Educacíon ambiental
Educacíon ambientalEducacíon ambiental
Educacíon ambiental
 
Educacion_Ambiental.pdf
Educacion_Ambiental.pdfEducacion_Ambiental.pdf
Educacion_Ambiental.pdf
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
 
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Educación Ambiental

  • 1. Realizado por: Br. Ronald Mendoza C.I.: 25.535.678
  • 2. Se definie como la accion educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relacion que los hombre establecen entre si y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas.
  • 3. La primera referencia del término educación ambiental surge en 1948 en una reunión de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada en Paris, en donde el director sugirio un cambio de término a ‘’ Educación para la conservación’’, por la alternativa ‘’educación ambiental’’ de manera que lograga una sintesis del conocimiento de las ciencias naturales con las ciencias sociales. Una investigadora, llamada Lucie Sauve realizo una sistematizacion de los sentidos que se le da a la Educación Ambiental a partir de las practicas de distintos programas desarrollados en el mundo.
  • 4. OBJETIVOS Teniendo en cuenta la carta de Belgrado, realizada en octubre de 1975, los objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial son las siguientes: - Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieransensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. - Conocimientos - Actitudes - Aptitudes - Capacidad de evaluación - Participación - Desarrollar actitudes responsables - Adquirir habitos y costumbres - Distinguir las causas que alteran el ambiente - Reconocer la importancia del impacto que ejercen en el ambiente.
  • 5. CARACTERÍSTICAS De la conferencia de Tbilisi, se indican algunas de las caracteristicas de la Educación Ambiental: 1. Comportamientos positivos de conducta 2. Educacion permanente 3. Conocimientos técnicos y valores éticos 4. Enfoque global 5. Vinculacion independencia y solidaridad 6. Resolución de problemas 7. Iniciativa y sentido de la responsabilidad 8. Renovación del proceso educativo.
  • 6. ESTRATEGIAS 1. Coordinación intersectorial e intersituacional 2. Inclusión de la educación ambiental en la educación formal e informal 3. Participación ciudadana 4. Investigación 5. Formación de educadores ambientales 6. Diseño , implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación
  • 7. El tema de la educación ambiental, surge a nivel internacional en el año 1972 con la Declaración de Estocolmo, la cual expresa en su principio 19 lo siguiente: “Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspiradas en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana…” MUNDIAL
  • 8. En el caso de Venezuela: Legalmente tiene sus inicios en 1976, donde la Ley Orgánica del Ambiente vigente para la fecha refiere en su artículo 3 numeral 6 que para lograr la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente debe existir una orientación en los procesos educativos y culturales a fin de fomentar una conciencia ambiental, posteriormente en el año 1977 se crea la Fundación de Educación Ambiental adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, concretándose aun más en el año 1980 con la incorporación del tema en los programas escolares y en 1999 adquiere rango constitucional mediante el artículo 107 de nuestra carta magna que ha implicado su obligatoriedad en todo el sistema educativo nacional, al igual que lo expresa el numeral 1 del artículo 35 de la Ley Orgánica del Ambiente vigente. VENEZUELA