SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
El concepto de educación basada en competencias (EBC) es un modelo de
aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos por sobre el
tiempo que pasan en clase.
El concepto de EBC no es nuevo, pero en los últimos años ha ganado
popularidad. Surgió en la década de 1960 en los Estados Unidos como una
reacción ante la inquietud de que a los estudiantes no se les estaban enseñando
las habilidades que necesitarían después de graduarse. Hoy en día, las
instituciones académicas de todo el mundo buscan mejorar la forma de medir el
éxito de los estudiantes y asegurarse de que todos tengan acceso a la educación.
¿Cómo puede ayudar la EBC?
La fórmula para medir el éxito es muy diferente en los modelos tradicionales de
aprendizaje. El tiempo en clase es fijo (un semestre, por ejemplo) y el dominio de
una habilidad o disciplina es variable (según una evaluación al final del período,
por ejemplo).
En un modelo basado en competencias, esto funciona precisamente al revés. Los
estudiantes son evaluados según el dominio que tienen de las habilidades y/o los
resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es mucho
más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente.
Modelos tradicionales de aprendizaje versus educación basada en competencias
Tradicional Competency-based
El tiempo es fijo El tiempo es variable
Es posible
dominar algunos conceptos
Se deben
dominar todos los
conceptos
El contenido/material
es generalizado
El contenido/material
es personalizado
El ritmo es fijo El ritmo es variable
Algunos estudiantes tienen
éxito
Más estudiantes tienen
éxito
Crear nuevas posibilidades para los alumnos
La educación basada en competencias ofrece varias ventajas para los alumnos y
las instituciones.
 Las instituciones logran satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes
no tradicionales (por ejemplo, los adultos) y pueden aprender de manera
más flexible y económica, y a su propio ritmo.
 Los alumnos están mejor preparados para el mercado laboral porque las
competencias aprendidas son muy relevantes para los empleadores y son
directamente transferibles al trabajo.
 Los docentes pueden actuar como consejeros, orientadores y mentores, y
contribuyen activamente a la persistencia de los alumnos y a demostrar el
dominio de las competencias.
No es necesario que la EBC reemplace los modelos de aprendizaje tradicionales.
Las instituciones pueden implementar la EBC de la manera que les resulte más
adecuada: como una alternativa o como un complemento de su modelo de
enseñanza actual.
La educación basada en competencias en el ámbito pedagógico
En el ámbito pedagógico, la educación basada en competencias requiere una
profunda transformación de la formación universitaria tradicional. Porque ya no se
trata de que el alumno almacene grandes cantidades de información, sino de
que sea capaz de aplicar esos conocimientos en la práctica laboral. Y hacia
ese objetivo apuntan muchas de las nuevas herramientas de aprendizaje que se
están lanzando en los últimos tiempos.
Por ejemplo, Pearson cuenta con plataformas como MyLab&Mastering o MyLab
en español, que ofrecen a los alumnos contenidos personalizados en los que
se potencia su formación práctica mediante la realización de tests,
exámenes y ejercicios. Estas herramientas ponen el foco en la consecución de
los objetivos establecidos por el docente, pero es el alumno el que decide cómo
y cuándo alcanzarlos: estableciendo sus propios ritmos de estudio y priorizando
unos contenidos frente a otros.
Para los profesores, la educación basada en competencias modifica su papel
tradicional como meros transmisores de información para transformarlos en una
suerte de asesores. Su nueva función se basa en acompañar a los alumnos
durante todo el proceso de aprendizaje, para lo que estas herramientas
tecnológicas son muy útiles, al ofrecerles numerosos datos y estadísticas sobre la
evolución de cada estudiante. Es el caso de los learning outcomes de
MyLab&Mastering, que recogen los resultados de las pruebas que van realizando
los alumnos.
Y si la formación basada en competencias se encuentra muy vinculada al posterior
desarrollo profesional de los universitarios, resulta evidente que el trabajo en
equipo es uno de los aspectos en los que más deberá incidir este nuevo
fenómeno educativo. Aquí vuelven a entrar en escena tecnologías como
MyLab&Mastering o MyLab en español, que, al poner a disposición de los
estudiantes todos los contenidos teóricos, permiten a los profesores dedicar las
clases a resolver las dudas de los alumnos y a proponer actividades en
grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic como herramientas para mejorar nuestra
Las tic como herramientas para mejorar nuestraLas tic como herramientas para mejorar nuestra
Las tic como herramientas para mejorar nuestra
joseagalan
 
El plan de estudios 2011
El plan de estudios 2011El plan de estudios 2011
El plan de estudios 2011
Abygail Ortega
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
Angy Angy
 
Sesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. españolSesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. español
Isa Popoca Alpizar
 
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
fjperezhmx
 

La actualidad más candente (19)

Las tic como herramientas para mejorar nuestra
Las tic como herramientas para mejorar nuestraLas tic como herramientas para mejorar nuestra
Las tic como herramientas para mejorar nuestra
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
 
Reestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestion
Reestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestionReestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestion
Reestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestion
 
Mi analisis dafo
Mi analisis dafoMi analisis dafo
Mi analisis dafo
 
Empanada lunch - August 2012
Empanada lunch - August 2012Empanada lunch - August 2012
Empanada lunch - August 2012
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
 
El programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus WejoininEl programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus Wejoinin
 
El plan de estudios 2011
El plan de estudios 2011El plan de estudios 2011
El plan de estudios 2011
 
Fomento actividades stem kepa mendizabal
Fomento actividades stem kepa mendizabalFomento actividades stem kepa mendizabal
Fomento actividades stem kepa mendizabal
 
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
 
TRABAJOCharco liliana 2
TRABAJOCharco liliana 2TRABAJOCharco liliana 2
TRABAJOCharco liliana 2
 
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Sesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. españolSesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. español
 
Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007
Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007
Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007
 
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
Instituto Kennedy. Evaluación Institucional.
 

Similar a Educación basada en competencias

La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futurosLa profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
Steven Quijano
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Reyni Rallp
 
P0001 file salas de clases efectivas
P0001 file salas de clases efectivas P0001 file salas de clases efectivas
P0001 file salas de clases efectivas
Adalberto
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
patricio
 

Similar a Educación basada en competencias (20)

La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futurosLa profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
 
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futurosLa profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Actualización pedagógica
Actualización pedagógicaActualización pedagógica
Actualización pedagógica
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
 
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Plandemejora
 
P0001 file salas de clases efectivas
P0001 file salas de clases efectivas P0001 file salas de clases efectivas
P0001 file salas de clases efectivas
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Educación basada en competencias

  • 1. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS El concepto de educación basada en competencias (EBC) es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos por sobre el tiempo que pasan en clase. El concepto de EBC no es nuevo, pero en los últimos años ha ganado popularidad. Surgió en la década de 1960 en los Estados Unidos como una reacción ante la inquietud de que a los estudiantes no se les estaban enseñando las habilidades que necesitarían después de graduarse. Hoy en día, las instituciones académicas de todo el mundo buscan mejorar la forma de medir el éxito de los estudiantes y asegurarse de que todos tengan acceso a la educación. ¿Cómo puede ayudar la EBC? La fórmula para medir el éxito es muy diferente en los modelos tradicionales de aprendizaje. El tiempo en clase es fijo (un semestre, por ejemplo) y el dominio de una habilidad o disciplina es variable (según una evaluación al final del período, por ejemplo). En un modelo basado en competencias, esto funciona precisamente al revés. Los estudiantes son evaluados según el dominio que tienen de las habilidades y/o los resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es mucho más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente. Modelos tradicionales de aprendizaje versus educación basada en competencias Tradicional Competency-based El tiempo es fijo El tiempo es variable Es posible dominar algunos conceptos Se deben dominar todos los conceptos
  • 2. El contenido/material es generalizado El contenido/material es personalizado El ritmo es fijo El ritmo es variable Algunos estudiantes tienen éxito Más estudiantes tienen éxito Crear nuevas posibilidades para los alumnos La educación basada en competencias ofrece varias ventajas para los alumnos y las instituciones.  Las instituciones logran satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes no tradicionales (por ejemplo, los adultos) y pueden aprender de manera más flexible y económica, y a su propio ritmo.  Los alumnos están mejor preparados para el mercado laboral porque las competencias aprendidas son muy relevantes para los empleadores y son directamente transferibles al trabajo.  Los docentes pueden actuar como consejeros, orientadores y mentores, y contribuyen activamente a la persistencia de los alumnos y a demostrar el dominio de las competencias. No es necesario que la EBC reemplace los modelos de aprendizaje tradicionales. Las instituciones pueden implementar la EBC de la manera que les resulte más adecuada: como una alternativa o como un complemento de su modelo de enseñanza actual.
  • 3. La educación basada en competencias en el ámbito pedagógico En el ámbito pedagógico, la educación basada en competencias requiere una profunda transformación de la formación universitaria tradicional. Porque ya no se trata de que el alumno almacene grandes cantidades de información, sino de que sea capaz de aplicar esos conocimientos en la práctica laboral. Y hacia ese objetivo apuntan muchas de las nuevas herramientas de aprendizaje que se están lanzando en los últimos tiempos. Por ejemplo, Pearson cuenta con plataformas como MyLab&Mastering o MyLab en español, que ofrecen a los alumnos contenidos personalizados en los que se potencia su formación práctica mediante la realización de tests, exámenes y ejercicios. Estas herramientas ponen el foco en la consecución de los objetivos establecidos por el docente, pero es el alumno el que decide cómo y cuándo alcanzarlos: estableciendo sus propios ritmos de estudio y priorizando unos contenidos frente a otros. Para los profesores, la educación basada en competencias modifica su papel tradicional como meros transmisores de información para transformarlos en una suerte de asesores. Su nueva función se basa en acompañar a los alumnos durante todo el proceso de aprendizaje, para lo que estas herramientas tecnológicas son muy útiles, al ofrecerles numerosos datos y estadísticas sobre la evolución de cada estudiante. Es el caso de los learning outcomes de MyLab&Mastering, que recogen los resultados de las pruebas que van realizando los alumnos. Y si la formación basada en competencias se encuentra muy vinculada al posterior desarrollo profesional de los universitarios, resulta evidente que el trabajo en equipo es uno de los aspectos en los que más deberá incidir este nuevo fenómeno educativo. Aquí vuelven a entrar en escena tecnologías como MyLab&Mastering o MyLab en español, que, al poner a disposición de los estudiantes todos los contenidos teóricos, permiten a los profesores dedicar las clases a resolver las dudas de los alumnos y a proponer actividades en grupo.