SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Angel Quinapanta.   Página 1
Instrumento de viento y
                                                    tambien un instrumento
                                                          de cuerda.


                                                       El cantante genera
                                                     mediante su respiracion
                                                    una columna de aire, pasa
                          Instrumento musical       por la laringe poniendo en
                         más antiguo que existe.      vibracion las cuerdas
                                                               vocales.


                                                        Para producir el sonido
                                                    deseado las cuerdas vocales se
                                                        tensan, este sonido es
                                                       articulado por los labios,
                                                     dientes, lengua,mandibula y
                                                                paladar.
      La voz

                                                       El propio cuerpo del
                                                     cantante con su masa,
                                                       huecos y cavidades
                                                   desempeña las funciones de
                                                       caja de resonancia.
                          Es un instrumento
                         integrado dentro del
                                                    Elementos que forman la voz:
                         organismo humano.
                                                        -Aparato respiratorio.
                                                    -El generador de vibraciones.
                                                        -Aparato articulador.
                                                          -Los resonadores.




Ing. Angel Quinapanta.                                         Página 2
Clasificación
                              de la voz.

                                             Se puede decir que no hay dos voces
                                             identicas en extensión,potencia y color, cada
                                             voz esta relacionada intimamente con las
                                             caracteristicas concretas de cada persona.
                                                   Ejemplo: Mercedes Sosa
ejemplo: Luciano Pavarotti




                                                                                             Ejemplo: Connie Talbot




                              • HOMBRES                                     • MUJERES                                 • NIÑOS
                              • Bajo                                        • Contralto                               • Poseen una
                              • Barítono                                    • Mezzosoprano                              voz similar a la
                              • Tenor                                       • Soprano                                   de una mujer.
                                                                                                                      • Se la
                                                                                                                        denomina voz
                                                                                                                        blanca




Ing. Angel Quinapanta.                                                                                                      Página 3
Siempre que se te proponen ejercicios planteate altos objetivos.

      • Analiza los errores que cometes al realizar los ejercicios.


   Grabate en un cassete y usa un espejo de pared cuando estudies, para detectar
   errores y problemas.

          • Precisa errores y plantea una solución eficaz.
          • Es preferible estudiar durante periodos cortos de tiempo al día.




     Debes empezar a cantar cada día haciendo ejercicios previos.
     Nunca fuerces las cuerdas vocales ni al hablar ni al cantar.




Ing. Angel Quinapanta.                                                         Página 4
Cuerpo y
                                        Respiración.



                   La relajacion corporal es
                   necesaria para tener una
                      buena voz y poder
                   manejarla con libertad y
                            soltura.




                                  Un cantante debe disponer
 Antes de iniciar a calentar       de una gran capacidad            Al inspirar todo se tensa
  tu voz debes practicar          pulmonar y control absoluto     hacia abajo; al respirar todo
  ejercicios fisicos suaves.      del flujo de aire que llega a          vuelve al lugar.
                                      las cuerdas vocales.




Ing. Angel Quinapanta.                                                        Página 5
Apoyo




          Fuerza que se produce
     voluntariamente por el diafragma
        antes de empezar a cantar.




       Cuando esta activo se sienten
                                                   Permite racionar de manera
       empujes en la zona abdonimal:
                                                prolongada y regular el aire desde
                  Hacia abajo.                  que sale de los pulmones hasa que
                Hacia adelante.                    llega a las cuerdas vocales.
                Hacia los lados.
                  Hacia atrás.




Ing. Angel Quinapanta.                                             Página 6
• Ayuda a ampliar los
                           sonidos vocales que son
                           debiles.
           Resonancia.   • El cantante debe
                           enviarlos a diferentes
                           huesos y cavidades de su
                           cuerpo.




Ing. Angel Quinapanta.                                Página 7
Vocales                      Consonantes

                    Constituyen el
                                                   Las unicas que
               fundamento del sonido al
                                              consonantes que pueden
                  resonar durante su
                                               resonar son las sonoras.
                      duración.



                         Ejercicio:                Metete un lápiz
                                                atravesado entre tus
               Canta la serie de vocales:
                                                 dientes superiores e
                       U-O-A-E-I.
                                              inferiores y reite el texto
                         I-E-A-O-U.            a estudiar con claridad.




Ing. Angel Quinapanta.                                                  Página 8
Tu voz y tu
                                                                                           tecnica vocal
                                                                      Comprender y         deben estar
                                                                      sentir el texto      siempre juntas y
                                                                      para poder           al servicio de tu
                                                 Es importante        expresarlo de
                                                 entender las                              interpretación.
                                                                      manera personal.
                                                 palabras con                              No debes cantar
                                                 absoluta claridad.   A continuación       la misma frase
                             Analiza la                               estudia la melodía   dos veces igual.
                             estructura de la                         con su texto.
                             canción, las
                             melodías y sus
                             caracteristicas y
                Estudia la   por ultimo sus
             música y la     motivos e
             letra de la     incluso las
             canción por     notas sueltas.
             separado.




Ing. Angel Quinapanta.                                                                                  Página 9
Cannon




                           Es una forma de
                      composicion musical de
                    caracter polifónico, se basa
                    en la imitacion estricta entre
                     2 o mas voces. separadas
                    por un intervalo de tiempo.




                                                                    La primera voz interpreta
                                        Las voces que le siguen           una melodía.
   La primera voz se la llama
                                          tienen el nombre de     Las siguientes voces la siguen
   Propuesta o Antecedente.
                                       Respuesta o Concesuente.       a distancia de ciertos
                                                                            compases.




Ing. Angel Quinapanta.                                                    Página 10
Según las
                  Según el intervalo de       transformaciones de las
                        voces.                         voces.

                                                    Cannon circular o infinito:
                         Cannon al unísono:
                                                   Antiguamente se escribia en
                           Se colocan las
                                                   un pentagrama circular y era
                          voces imitadoras
                                                   posible ser interpretado por
                           una octava por
                                                        tiempo indefinido.
                            encima o por
                          debajo de la voz
                              principal.          Canon de movimiento
                                                   derecho y contrario:
                         Canones en otros           La voz consecuente
                            intervalos:            interpreta la melodía
                              La voz               en sentido contrario.
                          consecuente                    Doble Cannon:
                            puede ser
                            situada a                Combinación de dos
                         cualquiera de los         canones distintos en una
                            intervalos             pieza compuesta por 4 o
                            restantes.                    mas voces.
                                                   Canon retrogrado o cancrizante:
                                                  La voz que imita realiza una lectura
                                                      de la melodia de derecha a
                                                               izquierda.

                                                      Canon al espejo: La voz
                                                    consecuente es una imagen
                                                    especular del tema principal.

                                                    Canon mesa: Dos interpretes se ponen
                                                  enfrentados en una mesa leyendo la misma
                                                                  partitura.




Ing. Angel Quinapanta.                                                       Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
Educagratis
 
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológicoCalentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Lena Trujillo
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
denabu
 
Impostación de la voz
Impostación de la vozImpostación de la voz
Impostación de la voz
Evangelina Maltaneres
 
Talleres locucion
Talleres locucionTalleres locucion
Talleres locucion
instelpopayan
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
Corporación Dinant
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest1a6a8c
 
Glosario canto 2
Glosario canto 2Glosario canto 2
Evaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la vozEvaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la voz
Soledad Narea
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
Ana R
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
palacetomax
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
El canto difonico
El canto difonicoEl canto difonico
El canto difonico
guest30a8254
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
edgaromargg
 
Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.
lidiela7
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Christopher
 
Acùstica de la voz
Acùstica de la voz  Acùstica de la voz
Acùstica de la voz
lolaperezvera
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
radioescolarweb
 

La actualidad más candente (20)

Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
 
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológicoCalentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Impostación de la voz
Impostación de la vozImpostación de la voz
Impostación de la voz
 
Talleres locucion
Talleres locucionTalleres locucion
Talleres locucion
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Glosario canto 2
Glosario canto 2Glosario canto 2
Glosario canto 2
 
Evaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la vozEvaluacion funcional de la voz
Evaluacion funcional de la voz
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
El canto difonico
El canto difonicoEl canto difonico
El canto difonico
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
 
Acùstica de la voz
Acùstica de la voz  Acùstica de la voz
Acùstica de la voz
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
 

Destacado

Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
La tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantadaLa tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantada
theadelfon
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest99593
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (9)

Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
La tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantadaLa tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantada
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Educación de la voz

Todos podemos cantar
Todos podemos cantarTodos podemos cantar
Todos podemos cantar
M-L Ysaccis
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
Oscar Mora
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Marina Malla
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
musicadelgiovanni
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
LETICIAPILARLOPEZFLO
 
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptxLA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
AntonioAlmada5
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Yineska Tiela
 
Voz
VozVoz
Voz
elmarar
 
Imp voz
Imp vozImp voz
Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)
tanonqn
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
losgeckos
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Alfonso José Hernández Castro
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
DaliaAndrade1
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
SistemadeEstudiosMed
 
La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"
Juan Alberto Londoño Quiceno
 
La forma , textura y formas de composición
La forma , textura y formas de composición La forma , textura y formas de composición
La forma , textura y formas de composición
Daniel Clavero
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
Palomita Cobs
 
Locucion
LocucionLocucion
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
anaarranzlazaro
 

Similar a Educación de la voz (20)

Todos podemos cantar
Todos podemos cantarTodos podemos cantar
Todos podemos cantar
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
 
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptxLA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Imp voz
Imp vozImp voz
Imp voz
 
Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
 
La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"
 
La forma , textura y formas de composición
La forma , textura y formas de composición La forma , textura y formas de composición
La forma , textura y formas de composición
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 
Locucion
LocucionLocucion
Locucion
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 

Educación de la voz

  • 2. Instrumento de viento y tambien un instrumento de cuerda. El cantante genera mediante su respiracion una columna de aire, pasa Instrumento musical por la laringe poniendo en más antiguo que existe. vibracion las cuerdas vocales. Para producir el sonido deseado las cuerdas vocales se tensan, este sonido es articulado por los labios, dientes, lengua,mandibula y paladar. La voz El propio cuerpo del cantante con su masa, huecos y cavidades desempeña las funciones de caja de resonancia. Es un instrumento integrado dentro del Elementos que forman la voz: organismo humano. -Aparato respiratorio. -El generador de vibraciones. -Aparato articulador. -Los resonadores. Ing. Angel Quinapanta. Página 2
  • 3. Clasificación de la voz. Se puede decir que no hay dos voces identicas en extensión,potencia y color, cada voz esta relacionada intimamente con las caracteristicas concretas de cada persona. Ejemplo: Mercedes Sosa ejemplo: Luciano Pavarotti Ejemplo: Connie Talbot • HOMBRES • MUJERES • NIÑOS • Bajo • Contralto • Poseen una • Barítono • Mezzosoprano voz similar a la • Tenor • Soprano de una mujer. • Se la denomina voz blanca Ing. Angel Quinapanta. Página 3
  • 4. Siempre que se te proponen ejercicios planteate altos objetivos. • Analiza los errores que cometes al realizar los ejercicios. Grabate en un cassete y usa un espejo de pared cuando estudies, para detectar errores y problemas. • Precisa errores y plantea una solución eficaz. • Es preferible estudiar durante periodos cortos de tiempo al día. Debes empezar a cantar cada día haciendo ejercicios previos. Nunca fuerces las cuerdas vocales ni al hablar ni al cantar. Ing. Angel Quinapanta. Página 4
  • 5. Cuerpo y Respiración. La relajacion corporal es necesaria para tener una buena voz y poder manejarla con libertad y soltura. Un cantante debe disponer Antes de iniciar a calentar de una gran capacidad Al inspirar todo se tensa tu voz debes practicar pulmonar y control absoluto hacia abajo; al respirar todo ejercicios fisicos suaves. del flujo de aire que llega a vuelve al lugar. las cuerdas vocales. Ing. Angel Quinapanta. Página 5
  • 6. Apoyo Fuerza que se produce voluntariamente por el diafragma antes de empezar a cantar. Cuando esta activo se sienten Permite racionar de manera empujes en la zona abdonimal: prolongada y regular el aire desde Hacia abajo. que sale de los pulmones hasa que Hacia adelante. llega a las cuerdas vocales. Hacia los lados. Hacia atrás. Ing. Angel Quinapanta. Página 6
  • 7. • Ayuda a ampliar los sonidos vocales que son debiles. Resonancia. • El cantante debe enviarlos a diferentes huesos y cavidades de su cuerpo. Ing. Angel Quinapanta. Página 7
  • 8. Vocales Consonantes Constituyen el Las unicas que fundamento del sonido al consonantes que pueden resonar durante su resonar son las sonoras. duración. Ejercicio: Metete un lápiz atravesado entre tus Canta la serie de vocales: dientes superiores e U-O-A-E-I. inferiores y reite el texto I-E-A-O-U. a estudiar con claridad. Ing. Angel Quinapanta. Página 8
  • 9. Tu voz y tu tecnica vocal Comprender y deben estar sentir el texto siempre juntas y para poder al servicio de tu Es importante expresarlo de entender las interpretación. manera personal. palabras con No debes cantar absoluta claridad. A continuación la misma frase Analiza la estudia la melodía dos veces igual. estructura de la con su texto. canción, las melodías y sus caracteristicas y Estudia la por ultimo sus música y la motivos e letra de la incluso las canción por notas sueltas. separado. Ing. Angel Quinapanta. Página 9
  • 10. Cannon Es una forma de composicion musical de caracter polifónico, se basa en la imitacion estricta entre 2 o mas voces. separadas por un intervalo de tiempo. La primera voz interpreta Las voces que le siguen una melodía. La primera voz se la llama tienen el nombre de Las siguientes voces la siguen Propuesta o Antecedente. Respuesta o Concesuente. a distancia de ciertos compases. Ing. Angel Quinapanta. Página 10
  • 11. Según las Según el intervalo de transformaciones de las voces. voces. Cannon circular o infinito: Cannon al unísono: Antiguamente se escribia en Se colocan las un pentagrama circular y era voces imitadoras posible ser interpretado por una octava por tiempo indefinido. encima o por debajo de la voz principal. Canon de movimiento derecho y contrario: Canones en otros La voz consecuente intervalos: interpreta la melodía La voz en sentido contrario. consecuente Doble Cannon: puede ser situada a Combinación de dos cualquiera de los canones distintos en una intervalos pieza compuesta por 4 o restantes. mas voces. Canon retrogrado o cancrizante: La voz que imita realiza una lectura de la melodia de derecha a izquierda. Canon al espejo: La voz consecuente es una imagen especular del tema principal. Canon mesa: Dos interpretes se ponen enfrentados en una mesa leyendo la misma partitura. Ing. Angel Quinapanta. Página 11