SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
sanitaria con
grupos
Docente: Laureano Laureano Gabriel Alexander
Que es un grupo ?
- Una familia
- Una junta de ancianos de la aldea.
- Una clase de escolares
- Una asociación de mujeres.
Grupos oficiales y reuniones sin carácter oficial
Hay dos tipos principales de grupos
Los que están muy bien organizados, como
las cooperativas agrícolas, son grupos
oficiales.
Los que no están organizados, como por ejemplo la gente
que acude al mercado un día cualquiera, son reuniones sin
carácter oficial.
Entre las características de los
grupos oficiales cabe citar las
siguientes:
• Un grupo oficial tiene un propósito u
objetivo que todos los miembros del
grupo conocen, aceptan y procuran
alcanzar mediante la colaboración con
los demás
• Existen condiciones precisas para ser
miembro del grupo, de modo que la
gente sabe quién pertenece a él y quién
no.
• Hay actividades organizadas, como
proyectos y reuniones periódicas.
• El grupo se rige por normas acatadas
por sus miembros
Objetivos de los grupos oficiales
La necesidad de realizar una tarea
En la mayoría de los grupos oficiales la gente colabora para planear proyectos, organizar
actividades y resolver problemas.
Una cooperativa agrícola, por ejemplo, se planteará la adquisición de nuevas herramientas.
Un club social puede estar preparando una fiesta para las próximas vacaciones.
La gente prefiere trabajar en grupo porque de ese modo el trabajo resulta más fácil.
La necesidad de
pertenecer a un grupo
Los seres humanos necesitan sentirse
apreciados y aceptados por los demás. La
gente necesita también el respeto ajeno
Si las personas tienden a formar grupos
es, entre otras razones, para poder
sentirse apreciadas, aceptadas y
respetadas por los demás
El comportamiento en
los grupos oficiales
El que un grupo sea un éxito o un fracaso
depende en parte del comportamiento de
sus miembros. Pasemos ahora a analizar
dos tipos totalmente opuestos de
comportamiento de grupo.
Comportamiento problemático
Hace dos años se creó el Comité de
Salud de Unidad. Sus miembros
pensaron al principio que, si trabajan
juntos, podrían identificar y resolver
algunos de los principales problemas
de salud de la comunidad Fijando
por lo tanto, para el año, una serie
de objetivos prioritarios:
Comportamiento positivo
El año pasado la comunidad se enfrentó
con graves problemas cuando el estanque
principal se quedó sin agua durante tres
meses. El comité de salud acaba de
convocar una reunión para encontrar una
solución definitiva al problema del agua.
El líder comienza la reunión diciendo •
Me alegra ver que son muchos los que
han podido venir y que todos fueron
puntuales; así podremos hacer un buen
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
Rafael Ernesto Gómez
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
Diana Minaya
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Aines diapositivas trez
Aines diapositivas trezAines diapositivas trez
Aines diapositivas trez
Geovanny Liugnup
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Isai Arellano
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
FridaEstefaniaOrozco
 
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptxLIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
MaryQuispe46
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoJanny Melo
 
resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas  resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas
Hector J. Lopez Almanzar
 

La actualidad más candente (20)

ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Aines diapositivas trez
Aines diapositivas trezAines diapositivas trez
Aines diapositivas trez
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptxLIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
LIPOPEPTIDOS Y GLUCOPEPTIDOS (1).pptx
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 
Aines
AinesAines
Aines
 
resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas  resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas
 

Similar a Educación sanitaria con grupos.pptx

El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
canton81
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
MariaCristinaMorante1
 
Elaboracion de diagnostico pasticipativo
Elaboracion de diagnostico pasticipativoElaboracion de diagnostico pasticipativo
Elaboracion de diagnostico pasticipativoUCV
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Aurora Cubias
 
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
Yulissa70
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
Gestion
GestionGestion
grupo_social.ppt
grupo_social.pptgrupo_social.ppt
grupo_social.ppt
Jorge Hugo Rojas Beltran
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide sharepromocioncomunitaria
 
grupo_social.ppt
grupo_social.pptgrupo_social.ppt
grupo_social.ppt
JORGENOEGAMEZMORA
 
50266
5026650266
Planificación de actividades en salud
Planificación de actividades en saludPlanificación de actividades en salud
Planificación de actividades en saludCarmen Mp
 
Identidad coop edu cap para snc 2012
Identidad coop edu cap para snc 2012Identidad coop edu cap para snc 2012
Identidad coop edu cap para snc 2012Randall Pacheco V
 
e
ee
Lusa
LusaLusa
Lusa
LusaLusa
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas katheryngos310894
 

Similar a Educación sanitaria con grupos.pptx (20)

El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
 
Elaboracion de diagnostico pasticipativo
Elaboracion de diagnostico pasticipativoElaboracion de diagnostico pasticipativo
Elaboracion de diagnostico pasticipativo
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
 
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
grupo_social.ppt
grupo_social.pptgrupo_social.ppt
grupo_social.ppt
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
 
grupo_social.ppt
grupo_social.pptgrupo_social.ppt
grupo_social.ppt
 
50266
5026650266
50266
 
Planificación de actividades en salud
Planificación de actividades en saludPlanificación de actividades en salud
Planificación de actividades en salud
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
 
Identidad coop edu cap para snc 2012
Identidad coop edu cap para snc 2012Identidad coop edu cap para snc 2012
Identidad coop edu cap para snc 2012
 
e
ee
e
 
Lusa
LusaLusa
Lusa
 
Lusa
LusaLusa
Lusa
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
 

Más de LincerMendoza

Educación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptxEducación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptx
LincerMendoza
 
Educación sanitaria con grupos.pptx
Educación sanitaria con grupos.pptxEducación sanitaria con grupos.pptx
Educación sanitaria con grupos.pptx
LincerMendoza
 
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
LincerMendoza
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
LincerMendoza
 
MPQI-EFBII-Sem8.pdf
MPQI-EFBII-Sem8.pdfMPQI-EFBII-Sem8.pdf
MPQI-EFBII-Sem8.pdf
LincerMendoza
 
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptxCambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
LincerMendoza
 
Educación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptxEducación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptx
LincerMendoza
 
Influencia de comportamientos - B (1).pptx
Influencia de comportamientos - B (1).pptxInfluencia de comportamientos - B (1).pptx
Influencia de comportamientos - B (1).pptx
LincerMendoza
 

Más de LincerMendoza (8)

Educación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptxEducación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptx
 
Educación sanitaria con grupos.pptx
Educación sanitaria con grupos.pptxEducación sanitaria con grupos.pptx
Educación sanitaria con grupos.pptx
 
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
Clase 1 Sistema Inmunitario -.pptx
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
 
MPQI-EFBII-Sem8.pdf
MPQI-EFBII-Sem8.pdfMPQI-EFBII-Sem8.pdf
MPQI-EFBII-Sem8.pdf
 
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptxCambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
Cambios de comportamiento - 2022 (1).pptx
 
Educación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptxEducación sanitaria individual (1).pptx
Educación sanitaria individual (1).pptx
 
Influencia de comportamientos - B (1).pptx
Influencia de comportamientos - B (1).pptxInfluencia de comportamientos - B (1).pptx
Influencia de comportamientos - B (1).pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Educación sanitaria con grupos.pptx

  • 2. Que es un grupo ? - Una familia - Una junta de ancianos de la aldea. - Una clase de escolares - Una asociación de mujeres.
  • 3. Grupos oficiales y reuniones sin carácter oficial Hay dos tipos principales de grupos Los que están muy bien organizados, como las cooperativas agrícolas, son grupos oficiales. Los que no están organizados, como por ejemplo la gente que acude al mercado un día cualquiera, son reuniones sin carácter oficial.
  • 4. Entre las características de los grupos oficiales cabe citar las siguientes: • Un grupo oficial tiene un propósito u objetivo que todos los miembros del grupo conocen, aceptan y procuran alcanzar mediante la colaboración con los demás • Existen condiciones precisas para ser miembro del grupo, de modo que la gente sabe quién pertenece a él y quién no.
  • 5. • Hay actividades organizadas, como proyectos y reuniones periódicas. • El grupo se rige por normas acatadas por sus miembros
  • 6. Objetivos de los grupos oficiales La necesidad de realizar una tarea En la mayoría de los grupos oficiales la gente colabora para planear proyectos, organizar actividades y resolver problemas. Una cooperativa agrícola, por ejemplo, se planteará la adquisición de nuevas herramientas. Un club social puede estar preparando una fiesta para las próximas vacaciones. La gente prefiere trabajar en grupo porque de ese modo el trabajo resulta más fácil.
  • 7. La necesidad de pertenecer a un grupo Los seres humanos necesitan sentirse apreciados y aceptados por los demás. La gente necesita también el respeto ajeno Si las personas tienden a formar grupos es, entre otras razones, para poder sentirse apreciadas, aceptadas y respetadas por los demás
  • 8. El comportamiento en los grupos oficiales El que un grupo sea un éxito o un fracaso depende en parte del comportamiento de sus miembros. Pasemos ahora a analizar dos tipos totalmente opuestos de comportamiento de grupo.
  • 9. Comportamiento problemático Hace dos años se creó el Comité de Salud de Unidad. Sus miembros pensaron al principio que, si trabajan juntos, podrían identificar y resolver algunos de los principales problemas de salud de la comunidad Fijando por lo tanto, para el año, una serie de objetivos prioritarios:
  • 10. Comportamiento positivo El año pasado la comunidad se enfrentó con graves problemas cuando el estanque principal se quedó sin agua durante tres meses. El comité de salud acaba de convocar una reunión para encontrar una solución definitiva al problema del agua. El líder comienza la reunión diciendo • Me alegra ver que son muchos los que han podido venir y que todos fueron puntuales; así podremos hacer un buen trabajo.