SlideShare una empresa de Scribd logo
G A B R I E L A D R I Á N
I V C I C L O B
AINES
¿QUÉ SON?
Grupo de moléculas de estructura química
variable casi todos son ácidos orgánicos,
tienen como efecto inhibir la síntesis de
prostaglandinas y tromboxanos, los cuales son
mediadores de la producción de fiebre, dolor
e inflamación, a través de la enzima COX.
EFECTOS
• Estos fármacos también ejercen efectos
antidiuréticos y analgésicos, pero son sus
propiedades antiinflamatorias las que los
hacen de mayor utilidad en el tratamiento
del trastorno, donde el dolor tiene relación
con la intensidad del proceso inflamatorio.
AINES
Tienen la capacidad de inhibir
a la COX-2, esto explica la
utilidad terapéutica como
analgésicos, antipiréticos y
antiinflamatorios.
La inhibición de la COX-1
contribuye a los efectos
secundarios en el tubo
digestivo.
Nombre
genérico
Nombre
comercial
Vía de
administración
Unión a
proteínas
Tiempo vida
media (horas)
Ácido
acetilsalicílico
Aspirina Oral 80-90% 2-3
Indometacina Antalgil Oral, rectal 90% 2.5
Sulindaco Aciclovir Oral 7-8
Diclofenaco Voltaren Vía tópica, oral 99% 1-2
Ibuprofeno Advil Oral 99% 2-4
Naproxeno Artron Oral 99% 14
Piroxicam Dixonal Oral 99% 40-50
Meloxicam Mobic Oral 99% 15-20
FARMACOCINETICA
• ABSORCION
• Se absorben rapidamente tras su ingestion
• Alta union a proteinas: 95-99% (albumina)
• LOS AINES QUE TIENEN ALTA AFINIDAD POR PROTEINAS
TIENEN EL POTENCIAL DE DEZPLAZAR A OTROS
FARMACOS SI COMPITEN POR EL MISMO PUNTO DE
UNION
• ELIMINACION
• Renal
FARMACODINAMIA
• La actividad antiinflamatoria de los AINE es mediada
sobre todo por la inhibición de la biosíntesis de
prostaglandinas
• El ácido acetilsalicílico acetila de manera irreversible a
la ciclooxigenasa de plaquetas y la bloquea
• Los AINE disminuyen la sensibilidad de los vasos a la
bradicinina y la histamina, afectan la producción de
linfocinas por los linfocitos T y revierte la vasodilatación
de la inflamación.
Grupo Farmacológico Fármaco prototipo
ACIDOS Salicílico Ácido acetilsalicílico
Enólicos
Pirazolonas Metamizol
Pirazolidindionas Fenilbutazona
Oxicams Piroxicam y meloxicam
Acético
Indolacético Indometacina
Pirrolacético Ketorolaco
Fenilacético Diclofenaco
Piranoindolacético Etodolaco
Propiónico Naproxeno
Antranílico Ácido mefenámico
Nicotínico Clonixina
NO ACIDOS Sulfoanilidas Nimesulida
Alcalonas Nabumetona
Paraaminofenoles Paracetamol
CLASIFICACIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCION
• Bloquean la síntesis de prostaglandina al inhibir la
isoformas de la ciclooxigenasa (COX)
• Existen tres modos de unión de los AINE a la COX-
1:
Unión rápida y reversible (ibuprofeno)
Unión rápida, de baja afinidad, reversible (flurbiprofeno)
Unión rápida, reversible, seguida de una modificación
irreversible (aspirina)
Los inhibidores selectivos de la isoforma
inducible de COX-2 pueden:
• Reducir el dolor, la fiebre y la inflamación
• Sin afectar a la regulación fisiológica
ejercida por la isoforma constitutiva COX-
1 en el aparato gastrointestinal, las
plaquetas y el riñón, sin causar reacciones
adversas.
ACCIÓN PERIFÉRICA
• Bloqueo de prostaglandinas: se produce a través del
bloqueo de la cascada del ácido araquidónico,
inhibiendo la ciclooxigenasa (COX)
• Interferencia con la activación de los neutrófilos,
fagocitando y destruyendo las diversas celulas, ej:
aspirina.
• Estimulación de la vía del óxido nítrico-GMPcíclico: la
dipirona tendría este mecanismo de proveer analgesia
ya que la liberación de óxido nítrico (ON) determina
incrementos de GMPc restableciendo el equilibrio
AMPc-GMPc en el sitio del nociceptor.
• Inhibición de citoquinas, fármacos como la nimesulida
antagonizan la bradiquinina y el factor de necrosis
tumoral que son productores de hiperalgesia.
EFECTOS CENTRALES
• Inhibición de las prostaglandinas a nivel espinal y
cerebral.
• Incorporación en la membrana, lo que altera su
viscosidad, y se modifica la transmisión de señales
dolorosas que vienen desde la periferia hacia el SNC.
• Activación de las vías 5HT en el asta posterior de la
médula. Las neuronas serotoninergicas a este nivel
están involucradas en la transmisión de la señal dolorosa
desde la periferia hacia el SNC, su activación disminuye
la transmisión.
INDICACIONES
TERAPEUTICAS
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Dolor
Fiebre
Dismenorrea
ArtitritisArtralgias
Osteoartritis
Cefaleas
INFLAMACION
• Trastornos musculo esqueléticos
• Artropatías leves
Artrosis
Artritis
reumatoide
DOLOR
• Eficaz en solo de intensidad baja o moderada
Dolor dental
Posoperatorio
Colicos
Migraña
•Reducción
•Mecanismo fisiológico protector
Fiebre
•Cierre de conducto que no
tiene permeabilidad apropiada
Sistema circulatorio
fetal
•Ingestión de acido acetil
salicílico
Cardioproteccion
& C O N T R A I N D I C A C I O N E S
EFECTOS ADVERSOS
FRECUENTES
Digestivo
Anemia
Hemorragia
de tubo
digestivo
SNC
• CEFALEA
• CONFUCION
• MAREOS
• VERTIGOS
HIPERSENSIBILIDAD
• ASMA
• HIPOTENSION
• CHOQUE
• URTICARIA
CONTRAINDICACIONES
Problemas digestivos
Asma
Enfermedades hemorrágicas
Enfermedad grave del hígado riñon,corazon
Alergia al medicamento
SALICILATOS
ACIDO ACETILSALICILICO
Fármaco de la familia de los
salicilatos, usado frecuentemente
como antinflamatorio, analgésico,
antipirético y antiplaquetario.
Analgésico mas frecuente
Causa de intoxicación letal en los
niños
ABSORCIÓN
Estomago
Porción alta del
intestino
Concentración
máxima 1 hora
Biodisponibilidad
•Rápida y completa
Unión proteica:
99,6%
DISTRIBUCIÓN
• Tejidos corporales
• Líquidos trancelulares
• Cruzan barrera placentaria
• Semivida -20min
• El volumen de distribución salicílico es de 0,1–0,2
l/kg.
• Orina
• Acido salicilico libre10%
• Acido salicilurico 75%
• Glucoronicos fenolico salicilico10%
• Acilo 5%
MECANISMO DE ACCION
Inhibe de manera irreversible a la COX
plaquetaria, de modo que su efecto
antiplaquetario dura de 8 a 10 días (la vida
media de la plaqueta).
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
El ácido
acetilsalicílico
disminuye la
incidencia de
ataques de
isquemia cerebral
transitoria
Angina inestable
Trombosis de
arterias coronarias
con infarto
miocárdico
Trombosis después
de un injerto de
derivación de las
arterias
coronarias.
DOSIFICACION
• Las dosis óptimas para alcanzar los efectos
analgésicos o antipiréticos de la aspirina son
menores de 0,6 a 0,65 gramos por vía oral
• La dosis antiinflamatoria en niños es de 50–75 mg
por cada kg de peso del niño cada día dividida en
varias dosis durante el día
• La dosis de entrada promedio para un adulto es de
45 mg/kg/día en dosis divididas.
EFECTOS ADVERSOS
VOMITO
ULCERA
GASTRICA
ACUFENOS
NEFRITISVASODILATACION
DELIRIO
PSICOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Manuel Meléndez
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Aines
AinesAines

La actualidad más candente (20)

Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Aines
AinesAines
Aines
 

Destacado

Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsserAntiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
DaEsser22
 
AINES
AINESAINES
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
pedrofmo
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
delrosarioana
 
Paracetamol information ppt
Paracetamol information pptParacetamol information ppt
Paracetamol information ppt
Milan Padariya
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
Yayo Salazar Benavides
 

Destacado (16)

Aines
AinesAines
Aines
 
Seminario 1
Seminario 1 Seminario 1
Seminario 1
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsserAntiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Paracetamol information ppt
Paracetamol information pptParacetamol information ppt
Paracetamol information ppt
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 

Similar a Aines

Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
Alejandro Israel Silva Lopez
 
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Maria Anteliz
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
charlesuriarte1
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
AINES
AINES AINES
AINES
ssuser775863
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
VeterinariayEstticaN
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
PauletteMejia
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
Daniela Barraza Rojas
 
AINES
AINESAINES
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain esvherenciare
 
AINEs
AINEsAINEs
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
kelynbetanco
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
NatalieTroncosoNoram
 
Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
Lisbethsin
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
ShantyDAbr
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 

Similar a Aines (20)

Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
 
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
 
Fdolor
FdolorFdolor
Fdolor
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
 
Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
 

Más de Gabriel Adrian

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidadGabriel Adrian
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoGabriel Adrian
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaGabriel Adrian
 

Más de Gabriel Adrian (20)

Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Aines

  • 1.
  • 2. G A B R I E L A D R I Á N I V C I C L O B AINES
  • 3. ¿QUÉ SON? Grupo de moléculas de estructura química variable casi todos son ácidos orgánicos, tienen como efecto inhibir la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, los cuales son mediadores de la producción de fiebre, dolor e inflamación, a través de la enzima COX.
  • 4. EFECTOS • Estos fármacos también ejercen efectos antidiuréticos y analgésicos, pero son sus propiedades antiinflamatorias las que los hacen de mayor utilidad en el tratamiento del trastorno, donde el dolor tiene relación con la intensidad del proceso inflamatorio.
  • 5. AINES Tienen la capacidad de inhibir a la COX-2, esto explica la utilidad terapéutica como analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios. La inhibición de la COX-1 contribuye a los efectos secundarios en el tubo digestivo.
  • 6. Nombre genérico Nombre comercial Vía de administración Unión a proteínas Tiempo vida media (horas) Ácido acetilsalicílico Aspirina Oral 80-90% 2-3 Indometacina Antalgil Oral, rectal 90% 2.5 Sulindaco Aciclovir Oral 7-8 Diclofenaco Voltaren Vía tópica, oral 99% 1-2 Ibuprofeno Advil Oral 99% 2-4 Naproxeno Artron Oral 99% 14 Piroxicam Dixonal Oral 99% 40-50 Meloxicam Mobic Oral 99% 15-20
  • 7. FARMACOCINETICA • ABSORCION • Se absorben rapidamente tras su ingestion • Alta union a proteinas: 95-99% (albumina) • LOS AINES QUE TIENEN ALTA AFINIDAD POR PROTEINAS TIENEN EL POTENCIAL DE DEZPLAZAR A OTROS FARMACOS SI COMPITEN POR EL MISMO PUNTO DE UNION • ELIMINACION • Renal
  • 8. FARMACODINAMIA • La actividad antiinflamatoria de los AINE es mediada sobre todo por la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas • El ácido acetilsalicílico acetila de manera irreversible a la ciclooxigenasa de plaquetas y la bloquea • Los AINE disminuyen la sensibilidad de los vasos a la bradicinina y la histamina, afectan la producción de linfocinas por los linfocitos T y revierte la vasodilatación de la inflamación.
  • 9. Grupo Farmacológico Fármaco prototipo ACIDOS Salicílico Ácido acetilsalicílico Enólicos Pirazolonas Metamizol Pirazolidindionas Fenilbutazona Oxicams Piroxicam y meloxicam Acético Indolacético Indometacina Pirrolacético Ketorolaco Fenilacético Diclofenaco Piranoindolacético Etodolaco Propiónico Naproxeno Antranílico Ácido mefenámico Nicotínico Clonixina NO ACIDOS Sulfoanilidas Nimesulida Alcalonas Nabumetona Paraaminofenoles Paracetamol CLASIFICACIÓN
  • 11. MECANISMO DE ACCION • Bloquean la síntesis de prostaglandina al inhibir la isoformas de la ciclooxigenasa (COX) • Existen tres modos de unión de los AINE a la COX- 1: Unión rápida y reversible (ibuprofeno) Unión rápida, de baja afinidad, reversible (flurbiprofeno) Unión rápida, reversible, seguida de una modificación irreversible (aspirina)
  • 12. Los inhibidores selectivos de la isoforma inducible de COX-2 pueden: • Reducir el dolor, la fiebre y la inflamación • Sin afectar a la regulación fisiológica ejercida por la isoforma constitutiva COX- 1 en el aparato gastrointestinal, las plaquetas y el riñón, sin causar reacciones adversas.
  • 13.
  • 14. ACCIÓN PERIFÉRICA • Bloqueo de prostaglandinas: se produce a través del bloqueo de la cascada del ácido araquidónico, inhibiendo la ciclooxigenasa (COX) • Interferencia con la activación de los neutrófilos, fagocitando y destruyendo las diversas celulas, ej: aspirina. • Estimulación de la vía del óxido nítrico-GMPcíclico: la dipirona tendría este mecanismo de proveer analgesia ya que la liberación de óxido nítrico (ON) determina incrementos de GMPc restableciendo el equilibrio AMPc-GMPc en el sitio del nociceptor. • Inhibición de citoquinas, fármacos como la nimesulida antagonizan la bradiquinina y el factor de necrosis tumoral que son productores de hiperalgesia.
  • 15. EFECTOS CENTRALES • Inhibición de las prostaglandinas a nivel espinal y cerebral. • Incorporación en la membrana, lo que altera su viscosidad, y se modifica la transmisión de señales dolorosas que vienen desde la periferia hacia el SNC. • Activación de las vías 5HT en el asta posterior de la médula. Las neuronas serotoninergicas a este nivel están involucradas en la transmisión de la señal dolorosa desde la periferia hacia el SNC, su activación disminuye la transmisión.
  • 18. INFLAMACION • Trastornos musculo esqueléticos • Artropatías leves Artrosis Artritis reumatoide
  • 19. DOLOR • Eficaz en solo de intensidad baja o moderada Dolor dental Posoperatorio Colicos Migraña
  • 20. •Reducción •Mecanismo fisiológico protector Fiebre •Cierre de conducto que no tiene permeabilidad apropiada Sistema circulatorio fetal •Ingestión de acido acetil salicílico Cardioproteccion
  • 21. & C O N T R A I N D I C A C I O N E S EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES
  • 23. SNC • CEFALEA • CONFUCION • MAREOS • VERTIGOS HIPERSENSIBILIDAD • ASMA • HIPOTENSION • CHOQUE • URTICARIA
  • 24. CONTRAINDICACIONES Problemas digestivos Asma Enfermedades hemorrágicas Enfermedad grave del hígado riñon,corazon Alergia al medicamento
  • 26. ACIDO ACETILSALICILICO Fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antinflamatorio, analgésico, antipirético y antiplaquetario. Analgésico mas frecuente Causa de intoxicación letal en los niños
  • 27. ABSORCIÓN Estomago Porción alta del intestino Concentración máxima 1 hora Biodisponibilidad •Rápida y completa Unión proteica: 99,6%
  • 28. DISTRIBUCIÓN • Tejidos corporales • Líquidos trancelulares • Cruzan barrera placentaria • Semivida -20min • El volumen de distribución salicílico es de 0,1–0,2 l/kg. • Orina • Acido salicilico libre10% • Acido salicilurico 75% • Glucoronicos fenolico salicilico10% • Acilo 5%
  • 29. MECANISMO DE ACCION Inhibe de manera irreversible a la COX plaquetaria, de modo que su efecto antiplaquetario dura de 8 a 10 días (la vida media de la plaqueta).
  • 30. APLICACIONES TERAPÉUTICAS El ácido acetilsalicílico disminuye la incidencia de ataques de isquemia cerebral transitoria Angina inestable Trombosis de arterias coronarias con infarto miocárdico Trombosis después de un injerto de derivación de las arterias coronarias.
  • 31. DOSIFICACION • Las dosis óptimas para alcanzar los efectos analgésicos o antipiréticos de la aspirina son menores de 0,6 a 0,65 gramos por vía oral • La dosis antiinflamatoria en niños es de 50–75 mg por cada kg de peso del niño cada día dividida en varias dosis durante el día • La dosis de entrada promedio para un adulto es de 45 mg/kg/día en dosis divididas.