SlideShare una empresa de Scribd logo
continuación
   Calificaciones
   Temas de estudio
   Títulos
   Autonomía
   Actividades extraescolares
   Sociales: el adolescente mejora su status cuando
    se lo identifica con la escuela o la universidad
    “apropiados”
   Vocacionales: cuanto mas alto es el nivel
    educacional del adolescentes, mayor es su
    facilidad para ascender en el tope de la pirámide
    vocacional.
   Económicos: la educación es una inversión que
    paga buenos dividendos como generadora de la
    capacidad para obtener crecientes ingresos.
   Critica e intentos de reforma (hayan defectos en todo,
    exponen sus quejas de viva voz)
   Mala conducta (desquitarse y causar problemas como
    perturbar al maestro o a los demás con burlas,
    interrumpir con preguntas impertinentes etc.)
   Rendimiento subnormal ( el individuo se desempeña
    por debajo de su capacidad comprobada.
   Rendimiento por encima de lo normal (la
    insatisfacción deriva de dos fuentes, las calificaciones
    no responden a sus aspiraciones y no están contentos
    con su grado de aceptación social)
   Deserción (mental o físicamente)
   Se puede ver la vocación futura como un paso
    hacia la mejor existencia que anhelamos para
    nosotros mismos y para un futuro núcleo
    familiar.
   La actitud de un joven hacia su vocación se
    concentra mas en lo que esta puede hacer por
    el que en la satisfacción personal que puede
    depararle. Esta actitud determina su
    preferencia vocacional y la dedicación a su
    trabajo.
Quefactores tomaste
en cuenta para hacer
una          elección
vocacional??
   El problema de elegir carrera se vuelve algo
    inmediato, personal y de gran importancia.
   El adolescente sabe que todo su futuro ha de
    ser influido por su decisión vocacional.
   De todas partes se le presiona para que
    decida “lo que quiere ser” (padres,
    profesores, amigos etc.)
Que   edad tenias
cuando decidiste “lo
que querías ser”??
   La edad en la cual los adolescentes
    seleccionan    sus       carreras    varia
    considerablemente.
   Las actitudes hacia ciertas vocaciones se
    establecen por lo general antes de la
    adolescencia
   La especialización y necesidad de un entrenamiento
    prolongado.
   Que la vocación elegida sea de su gusto y se adapte a
    otros proyectos.
   Si tiene la capacidad/habilidades para la vocación.
   Calificaciones
   Si la preparación será actualizada para los tiempos
    que vive
   Limitadas oportunidades para explorar distintos
    terrenos y adquirir entrenamiento especializado.
   Escoger una vocación entre un mundo de
    posibilidades.
   Familia
   Sexo
   Escuela
   Grado de realismo
   Información vocacional
   Estereotipos
   Atracción y prestigio
   Personalidad
   Necesidad Económica
   Modificación de valores
   Orientación vocacional
   Experiencia Laboral
   Aumento del realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacionalEl proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacional
cecibruch
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
dulcita1807
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Infancia tardia
Infancia tardiaInfancia tardia
Infancia tardia
Mariana Paz Rossainz
 
Identifying Gifted and Talented Students
Identifying Gifted and Talented StudentsIdentifying Gifted and Talented Students
Identifying Gifted and Talented Students
Angela Housand
 
Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1
katherinne92
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
LETICIA PARIHUAMAN DOMINQUEZ
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
josefina diaz cid
 
Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)
Kata Concha
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
Sirley Gomez
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
gustaaaz
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Nicolas Pinilla
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
milagros barriga oviedo
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La superdotación
La superdotaciónLa superdotación
La superdotación
Mishell Estefania Chamorro
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
brenda fonseca silva
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacionalEl proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacional
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Infancia tardia
Infancia tardiaInfancia tardia
Infancia tardia
 
Identifying Gifted and Talented Students
Identifying Gifted and Talented StudentsIdentifying Gifted and Talented Students
Identifying Gifted and Talented Students
 
Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
 
Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
La superdotación
La superdotaciónLa superdotación
La superdotación
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 

Similar a Educacion en la adolescencia

Autoestima de mi hijo-taller
Autoestima de mi hijo-taller Autoestima de mi hijo-taller
Autoestima de mi hijo-taller
faviola moreno
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Reynaldo Ramos
 
Ambiente sano para detonar comunidad
Ambiente sano para detonar comunidadAmbiente sano para detonar comunidad
Ambiente sano para detonar comunidad
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
desarrollocurricular
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
Klever Vinueza
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
Teresa Siq Acos
 
Como elegir tu profesión
Como elegir tu profesiónComo elegir tu profesión
Como elegir tu profesión
LourdesZavaletaCarril
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
google
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
elianalis
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
PROYECTO VIDA
PROYECTO VIDAPROYECTO VIDA
PROYECTO VIDA
elcymarina
 
Preadolescencia
Preadolescencia Preadolescencia
Preadolescencia
Cristina Orientacion
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirna
gzy
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
vanemontoherre
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
jackebt
 
Proyecto de vida tarea
Proyecto de vida tareaProyecto de vida tarea
Proyecto de vida tarea
elcymarina
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Free Assessment 2016 Espanol
Free Assessment 2016 EspanolFree Assessment 2016 Espanol
Free Assessment 2016 Espanol
Gaby Segura, MA, MFT
 

Similar a Educacion en la adolescencia (20)

Autoestima de mi hijo-taller
Autoestima de mi hijo-taller Autoestima de mi hijo-taller
Autoestima de mi hijo-taller
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Ambiente sano para detonar comunidad
Ambiente sano para detonar comunidadAmbiente sano para detonar comunidad
Ambiente sano para detonar comunidad
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
 
Como elegir tu profesión
Como elegir tu profesiónComo elegir tu profesión
Como elegir tu profesión
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
PROYECTO VIDA
PROYECTO VIDAPROYECTO VIDA
PROYECTO VIDA
 
Preadolescencia
Preadolescencia Preadolescencia
Preadolescencia
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirna
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Proyecto de vida tarea
Proyecto de vida tareaProyecto de vida tarea
Proyecto de vida tarea
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
 
Free Assessment 2016 Espanol
Free Assessment 2016 EspanolFree Assessment 2016 Espanol
Free Assessment 2016 Espanol
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Educacion en la adolescencia

  • 2. Calificaciones  Temas de estudio  Títulos  Autonomía  Actividades extraescolares
  • 3. Sociales: el adolescente mejora su status cuando se lo identifica con la escuela o la universidad “apropiados”  Vocacionales: cuanto mas alto es el nivel educacional del adolescentes, mayor es su facilidad para ascender en el tope de la pirámide vocacional.  Económicos: la educación es una inversión que paga buenos dividendos como generadora de la capacidad para obtener crecientes ingresos.
  • 4. Critica e intentos de reforma (hayan defectos en todo, exponen sus quejas de viva voz)  Mala conducta (desquitarse y causar problemas como perturbar al maestro o a los demás con burlas, interrumpir con preguntas impertinentes etc.)  Rendimiento subnormal ( el individuo se desempeña por debajo de su capacidad comprobada.  Rendimiento por encima de lo normal (la insatisfacción deriva de dos fuentes, las calificaciones no responden a sus aspiraciones y no están contentos con su grado de aceptación social)  Deserción (mental o físicamente)
  • 5. Se puede ver la vocación futura como un paso hacia la mejor existencia que anhelamos para nosotros mismos y para un futuro núcleo familiar.  La actitud de un joven hacia su vocación se concentra mas en lo que esta puede hacer por el que en la satisfacción personal que puede depararle. Esta actitud determina su preferencia vocacional y la dedicación a su trabajo.
  • 6. Quefactores tomaste en cuenta para hacer una elección vocacional??
  • 7. El problema de elegir carrera se vuelve algo inmediato, personal y de gran importancia.  El adolescente sabe que todo su futuro ha de ser influido por su decisión vocacional.  De todas partes se le presiona para que decida “lo que quiere ser” (padres, profesores, amigos etc.)
  • 8. Que edad tenias cuando decidiste “lo que querías ser”??
  • 9. La edad en la cual los adolescentes seleccionan sus carreras varia considerablemente.  Las actitudes hacia ciertas vocaciones se establecen por lo general antes de la adolescencia
  • 10. La especialización y necesidad de un entrenamiento prolongado.  Que la vocación elegida sea de su gusto y se adapte a otros proyectos.  Si tiene la capacidad/habilidades para la vocación.  Calificaciones  Si la preparación será actualizada para los tiempos que vive  Limitadas oportunidades para explorar distintos terrenos y adquirir entrenamiento especializado.  Escoger una vocación entre un mundo de posibilidades.
  • 11. Familia  Sexo  Escuela  Grado de realismo  Información vocacional  Estereotipos  Atracción y prestigio  Personalidad
  • 12. Necesidad Económica  Modificación de valores  Orientación vocacional  Experiencia Laboral  Aumento del realismo