SlideShare una empresa de Scribd logo
Blanca Rosa Arias Pérez.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Definición
Es un proceso de recogida y de análisis de información relevante
relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje,
OBJETIVO
• para identificar las necesidades educativas de determinados
alumnos o alumnas que presentan dificultades en su desarrollo personal o
desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas y
• para fundamentar y concretar decisiones respecto a la propuesta
curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el
desarrollo de las distintas capacidades.
1. Para determinar si un alumno tiene n.e.e.
2. Para tomar decisiones sobre la escolarización.
( EE, Ordinaria, Qué instituto elijo...)
3. Para la propuesta extraordinaria de
flexibilización del periodo de escolarización.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Finalidad
5. Para la propuesta de Diversificaciones del currículo.
6. Para la determinación de recursos y apoyos
específicos complementarios que pueden necesitar,
tanto personales como materiales
7. Para la orientación escolar y profesional que una vez
terminada la Enseñanza Obligatoria necesiten estos
alumnos.
Interventores
Más concretamente:
ORIENTADOR:
Es el encargado de coordinar todo el proceso, valorando las principales variables ya descritas y
recopilando datos acerca del alumno/a. Además, es el encargado de redactar y firmar el informe
y el dictamen de escolarización
en caso de que existan necesidades educativas especiales.
OTROS PROFESIONALES DE LA UO/DO: PT, AL, PTSC, PROFESORES DE ÁMBITO
Colaboran en la recopilación de datos, aportando información acerca del contexto familiar,
dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje, etc.
TUTOR:
Se encargará de coordinar la recogida de información y opinión
de los maestros/profesores acerca del nivel de competencia curricular del alumno,
actitud, participación, estilo de aprendizaje y contexto escolar en el que se desenvuelve.
• Escalas de observación, protocolos de evaluación de la
competencia curricular, cuestionarios, entrevistas (con padres,
con tutores, con Salud Mental, con otros servicios, con el equipo
de apoyo etc.) , revisión de las producciones escolares, un largo
etc...
• Test de inteligencia / escalas madurativas:
 RABEN, CREA, WISC-R, TAMAI, PIC, PEABODY, PROLEC, PORTAGE…
• Test proyectivos:
 TEST PATA NEGRA, TEST DE DIBUJO LA FIGURA HUMANA, etc.
Instrumentos de la
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Pruebas mas utilizadas agrupadas por áreas de intervención.
CAPACIDAD COGNITIVA Y/O APTITUDINAL
Escalas de Inteligencia de Wechsler (WAIS-WISC-WPSSI). Sin duda,
los instrumentos más usados para medir el desarrollo intelectual. Miden
la ejecución intelectual de los sujetos en relación con una serie de tareas,
verbales y manipulativas, ofreciendo una puntuación global que todos
conocemos como CI (cociente intelectual).
Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad. Es una prueba para
niños (2 años y medio- 8 años), que consta de 18 sub-pruebas:
construcción de cubos, rompecabezas, memoria pictórica, vocabulario,
cálculo, secuencia de golpeo, memoria verbal, orientación espacial,
coordinación de piernas, de brazos, acción imitativa, copia de dibujos,
memoria numérica, fluencia verbal, recuento y distribución, opuestos y
formación de conceptos.
CUMANIN, Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil.
Aplicable de los 3 a los 6 años.
Tests de matrices progresivas Raven: mide capacidad de razonamiento
abstracto libre de lenguaje. Existen diversas formas según la edad del
sujeto (Escala de Color, Escala General y Escala Superior). El objetivo
es que el sujeto resuelva matrices espaciales a las que le falta una parte
de ellas.
• Escala Alexander (7 años- adultos). Mide inteligencia práctica,
facilidad de adaptación a distintos ambientes y situaciones, y habilidad
en la ejecución.
• Escala de madurez mental de Columbia (4- 11 años). Evaluación de la
capacidad mental y del grado de madurez intelectiva, preferentemente
en niños con deficiencias motoras, cerebrales o verbales.
• K-BIT. Test breve de Inteligencia de Kaufman para niños. Esta prueba
puede emplearse entre los dos años y medio y los doce años y medio.
• DAT. Batería de Aptitudes Diferenciales (Yuste). Muy utilizado para la
orientación académica y profesional.
• TONI2 (a partir de 5 años). Mide capacidad cognitiva libre de
lenguaje, por lo que es muy utilizada en los casos de alumnos/as con
problemas del lenguaje o desconocimiento del castellano.
• CREA, Inteligencia Creativa.
• BADYG-R. Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales. Existen
diferentes niveles de aplicación, ajustándose a diferentes rangos de
edad. Mide variables numéricas, verbales y espaciales, obteniéndose
además un índice de rapidez y eficacia.
• Aptitudes en Educación Infantil, AEI. (4-5 años). Evaluación de
algunos aspectos importantes para el aprendizaje escolar: verbal,
cuantitativo, espacial, memoria y visomotricidad.
• ESCALAS DE DESARROLLO
• Guía PORTAGE. Preescolar (0-6 años). Se trata de un
instrumento útil tanto para la evaluación de las diferentes áreas
de desarrollo, como para la planificación de nuestra
intervención. Se basa en lo que el alumno debe hacer en cada
momento del desarrollo, basándose en los principales hitos
evolutivos.
• BDI: Inventario de Desarrollo Battelle. (hasta 8 años). Es un
instrumento que nos permite valorar en desarrollo del alumno
en diferentes áreas: Personal/Social; Conducta adaptativa;
Cognición; Motriz; Comunicación.
• Currículo Carolina (0-24 meses). Evaluación de niños
pequeños con necesidades educativas especiales. Permite
adaptar los ejercicios a niños con limitaciones visuales,
auditivas o motrices.
• MOTIVACIÓN
• Cuestionario de Motivación por el aprendizaje y la
ejecución. MAPE-1 (Alonso Tapia).
• Cuestionario MAE de Pelechano.
• Cuestionario de Estilos Atributivos.
LECTOESCRITURA
BADIMALE, Batería Diagnóstica de Madurez Lectora. Aplicable en 5-6
años.
PROESC, Batería de Evaluación de los procesos de escritura.
Aplicable de los 8 a 15 años.
PROLEC-R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-
Revisada. Evaluación de los procesos lectores de 6 a 12 años.
PROLEC-SE: aplicable de 10 a 16 años.
TALE, Test de Aprendizaje de la Lecto-escritura. Se usa tanto en
Primaria como en Secundaria, y permite valorar de manera cualitativa
las habilidades de lectura y escritura.
Evaluación de Comprensión Lectora. ECL-1 (6-8 años) y ECL-2 (9-10
años).
Dicha recolección de datos es importante para la nueva
forma de entender el proceso de enseñanza aprendizaje desde
una concepción interactiva.concepción interactiva. El desarrollo del alumno está
expuesto a la interacción de:
 sus características personales (“soy tímido”, “estoy poco motivado”
“voy a cumplir 13 y no me interesa las ecuaciones”, “estoy gordito y me
rechazan”, “necesito una silla de ruedas para desplazarme”, “soy el ultimo de
10 hermanos”) y,
 a las condiciones y oportunidades ofrecidas por sus contextos
más o menos significativos (“Mi madre nunca está en casa” “Mis padres
me pagan clases particulares de inglés pero no me escuchan” “mi barrio es
marginado”,” “tengo el ultimo ordenador del mercado”, “en casa importan las
notas más que yo “ “vengo de la Rumania y no puedo comunicarme).
• El tiempo requerido es el necesario para:
 Reunirse orientador con tutor para que éste le haga la demanda
concreta (normalmente debe hacerse por escrito para que conste
que se ha hecho) de los alumnos que considere necesario evaluar y
rellene los protocolos de nivel de competencia curricular o
los que sean necesarios.
 Entrevistar a los padres (para recoger datos, que firmen la
autorización de que están de acuerdo o no con que se valore a su
hijo etc)
 Reunirse con el equipo de apoyo y obtener información si es
que el alumno ya está valorado previamente.
• LENGUAJE
• ITPA renovado, Test Illinois de Aptitudes psicolingüísticas (2-
10 años).
• Plon-R, Prueba de lenguaje oral de Navarra (3-6 años). Evalúa
el nivel de desarrollo del lenguaje oral en sus distintos
componentes: forma, contenido y uso.
• PEABODY (TVIP), Test de Vocabulario en Imágenes (2 años
y medio- 18 años). Permite la evaluación del desarrollo del
lenguaje en la edad escolar.
• BLOC. Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial. Mide cuatro
componentes básicos del lenguaje: morfología, sintaxis,
semántica y pragmática. Aplicación de los 5 a los 14 años.
• Registro fonológico inducido (Editorial CEPE), de Monfort y
Juárez. Evalúa capacidad articulatoria, tanto de manera
espontánea como dirigida.
• OTRAS CARACTERÍSTICAS
• CONDUCTA Y ADAPTACIÓN: Test de Evaluación de la
Agresividad entre escolares (BULLs); Sistema de evaluación
de la conducta en niños y adolescentes (BASC); Cuestionario
de Evaluación del Comportamiento en la Escuela (ACE).
• PERSONALIDAD: HSPQ, 16-PF de Catell.
• OTRAS HABILIDADES ESPECÍFICAS: memoria,
percepción, orientación espacial, lateralidad: Figura compleja
de REY; Reversal Test; Test de Desarrollo de la percepción
visual de Frostig; FDT (Test de los Cinco Dígitos).
• AUTOESTIMA: Cuestionario Pierre-Harris, AFA de Gonzalo
Musitu.
• INTERESES: Cuestionario de Intereses Vocacionales de
Rivas; Registro de Preferencias Vocacionales (KUDER-C).
• PRUEBAS PARA NECESIDADES CONCRETAS
• TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD: Escala de Evaluación del Trastorno
por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH)
aplicable de 6 a 12 años; Cuestionario Conners para
padres y profesores; Test de Atención D2.
• TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA:
• Lista para la verificación de autismo, M-CHAT. Se trata
de un breve cuestionario que recoge los rasgos más
significativos del espectro autista.
• Inventario IDEA (A. Rivière). Valora 6 dimensiones:
relaciones sociales, capacidades de referencia conjunta,
capacidades intersubjetivas y mentalistas, funciones
comunicativas, lenguaje expresivo y lenguaje expresivo.
EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO
•Con carácter general, el Informe Psicopedagógico debe contener los siguientes aspectos:
•Datos personales del alumno: nombre, fecha de nacimiento, fecha de evaluación, edad (en años y
meses), colegio, nivel educativo, modalidad educativa, domicilio, teléfono, nombre de los padres,
etc.
•Motivo de evaluación: se señalan de forma resumida los fines por los que se formula la demanda
de intervención, así como la fecha de realización de la misma.
•Técnicas de recogida de información y pruebas empleadas en la evaluación. Hemos de concretar
también la conducta mostrada por el alumno durante la evaluación.
•Antecedentes y contexto socio-familiar: composición familiar, relación familia – escuela,
antecedentes familiares que puedan resultar pertinentes, estilo educativo de los padres…
•Información relativa al alumno: Aquí se incluiría la información sobre el nivel del alumno en las
diferentes áreas de desarrollo, en base a las pruebas aplicadas, así como el nivel de competencia
curricular en cada una de las materias, y el nivel de competencias básicas.
•Aspectos relativos al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el contexto escolar.
•Identificación de las necesidades educativas: hemos de ofrecer una visión de conjunto orientada a
establecer las medidas necesarias para ajustar la respuesta educativa a las necesidades de los
alumnos.
•Conclusiones: se incluyen en este apartado las orientaciones que puedan dar paso a la toma de
decisiones, por parte de los órganos competentes, que aseguren el ajuste del proceso de
enseñanza/aprendizaje a las características y necesidades de los alumnos y alumnas.
 
 Coordinarse con otros servicios que atiendan al alumno fuera o dentro 
de  centro  (Equipos específicos de Autismo o de Motóricos, SALUD MENTAL,
Servicios Sociales, Centros Privados de logopedia, Terapeutas particulares,
Hospitales...)
 El orientador le pase las pruebas necesarias, test, escalas, cuestionarios
etc. (Normalmente llevan como mínimo dos o tres días), después hay que
corregirlas e interpretarlas por escrito.
 Consultar con el resto del EOEP cuando los casos no son claros.
 Hacer  el  informe psicopedagógico  donde  va  a  quedar  registrado  todo 
esto y hacer la devolución a padres, tutores .
• Su fin NO es clasificar al alumno según categorías diagnósticas, si no el de 
orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta 
educativa  que precisa el alumno de cara a favorecer su adecuado 
desarrollo personal.
• Es complementaria a la que hace el profesor, 
compartiendo con ella su última finalidad que es la 
de ajustar la ayuda pedagógica a las características y 
necesidades del alumno.
• Para que este objetivo sea un hecho la
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA debe
proporcionar información relevante para conocer enproporcionar información relevante para conocer en
profundidad las necesidades del alumprofundidad las necesidades del alumnono, así como
su contexto escolar y familiar y fundamentar así la
necesidad de introducir cambios en la oferta
educativa y en su caso si procede, tomar medidas
de carácter extraordinario.
• Bibliográficas:
• GALVE, J.L. Y AYALA, C.L. (2001) Evaluación e
informes psicopedagógicos. Tres tomos y CD-ROM.
Madrid: CEPE.
• MEC (1996) La evaluación psicopedagógica: modelo,
orientaciones, instrumentos. Madrid: MEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoedomaybe
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual John Almonte
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
marialejandrina
 
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJEDIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DaliaOsuna1
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJEDIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 

Destacado

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Changing verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastChanging verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastBlanca Arias
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica
Kenary Fco
 
Proceso de evaluacion psicopedagogica
Proceso de evaluacion psicopedagogicaProceso de evaluacion psicopedagogica
Proceso de evaluacion psicopedagogica
Raquel e Irene
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
Yolanda Obo Labajos
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
Aitzia Santamaría
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
Raquel e Irene
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Entrevista anamnesis2012
Entrevista anamnesis2012Entrevista anamnesis2012
Entrevista anamnesis2012
natytolo1
 
Anamnese psicopedagógica
Anamnese psicopedagógicaAnamnese psicopedagógica
Anamnese psicopedagógica
JULIANA TOLEDO
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1fran
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
natytolo1
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaJonathan Nuñez
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Pi Per San
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Escuela telesecundaria abraham lincoln
Escuela  telesecundaria   abraham  lincolnEscuela  telesecundaria   abraham  lincoln
Escuela telesecundaria abraham lincolneducacion20103a
 

Destacado (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Changing verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastChanging verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_past
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica
 
Proceso de evaluacion psicopedagogica
Proceso de evaluacion psicopedagogicaProceso de evaluacion psicopedagogica
Proceso de evaluacion psicopedagogica
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Entrevista anamnesis2012
Entrevista anamnesis2012Entrevista anamnesis2012
Entrevista anamnesis2012
 
Anamnese psicopedagógica
Anamnese psicopedagógicaAnamnese psicopedagógica
Anamnese psicopedagógica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación Cualitativa
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
 
Escuela telesecundaria abraham lincoln
Escuela  telesecundaria   abraham  lincolnEscuela  telesecundaria   abraham  lincoln
Escuela telesecundaria abraham lincoln
 
Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.
 

Similar a La Evaluación psicopedagogica

3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes
Hector Cuentas Herrera
 
Clase 7 Diplomado.pdf
Clase 7 Diplomado.pdfClase 7 Diplomado.pdf
Clase 7 Diplomado.pdf
MARLA623264
 
Cuadro de matriz test evaluativo
Cuadro de matriz test evaluativoCuadro de matriz test evaluativo
Cuadro de matriz test evaluativo
Alan Sebastian Villalobos Colque
 
Carateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASCarateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASFabiola Velázquez
 
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
XavierAgustnFD
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
Humberto Morales
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
POEL HERRERA BENDEZU
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
Diana Madera Ortega
 
Instrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASInstrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASrosy_2823
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
susy quispe sucno
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 

Similar a La Evaluación psicopedagogica (20)

3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes
 
Clase 7 Diplomado.pdf
Clase 7 Diplomado.pdfClase 7 Diplomado.pdf
Clase 7 Diplomado.pdf
 
Cuadro de matriz test evaluativo
Cuadro de matriz test evaluativoCuadro de matriz test evaluativo
Cuadro de matriz test evaluativo
 
Carateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASCarateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CAS
 
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
 
Pruebas saber1125
Pruebas saber1125Pruebas saber1125
Pruebas saber1125
 
Instrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASInstrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CAS
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 

Más de Blanca Arias

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Blanca Arias
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
Blanca Arias
 
Ley moral natural
Ley moral naturalLey moral natural
Ley moral natural
Blanca Arias
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Blanca Arias
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
Blanca Arias
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Blanca Arias
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
Blanca Arias
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Blanca Arias
 
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en MéxicoCurso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Blanca Arias
 
Lupita invitación
Lupita invitaciónLupita invitación
Lupita invitación
Blanca Arias
 
Proteccion patrimonial
Proteccion patrimonialProteccion patrimonial
Proteccion patrimonialBlanca Arias
 
Compound words
Compound wordsCompound words
Compound words
Blanca Arias
 
Adjectives
AdjectivesAdjectives
Adjectives
Blanca Arias
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possessionBlanca Arias
 
Frog life cycle
Frog life cycleFrog life cycle
Frog life cycle
Blanca Arias
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lBlanca Arias
 
Changing verbs present past future
Changing verbs present past futureChanging verbs present past future
Changing verbs present past futureBlanca Arias
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possession
Blanca Arias
 
Recomendación para buenas Presentaciones
 Recomendación para buenas Presentaciones Recomendación para buenas Presentaciones
Recomendación para buenas Presentaciones
Blanca Arias
 
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Blanca Arias
 

Más de Blanca Arias (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
 
Ley moral natural
Ley moral naturalLey moral natural
Ley moral natural
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
 
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en MéxicoCurso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
 
Lupita invitación
Lupita invitaciónLupita invitación
Lupita invitación
 
Proteccion patrimonial
Proteccion patrimonialProteccion patrimonial
Proteccion patrimonial
 
Compound words
Compound wordsCompound words
Compound words
 
Adjectives
AdjectivesAdjectives
Adjectives
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possession
 
Frog life cycle
Frog life cycleFrog life cycle
Frog life cycle
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
 
Changing verbs present past future
Changing verbs present past futureChanging verbs present past future
Changing verbs present past future
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possession
 
Recomendación para buenas Presentaciones
 Recomendación para buenas Presentaciones Recomendación para buenas Presentaciones
Recomendación para buenas Presentaciones
 
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La Evaluación psicopedagogica

  • 2. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Definición Es un proceso de recogida y de análisis de información relevante relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, OBJETIVO • para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas y • para fundamentar y concretar decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
  • 3. 1. Para determinar si un alumno tiene n.e.e. 2. Para tomar decisiones sobre la escolarización. ( EE, Ordinaria, Qué instituto elijo...) 3. Para la propuesta extraordinaria de flexibilización del periodo de escolarización. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Finalidad
  • 4.
  • 5. 5. Para la propuesta de Diversificaciones del currículo. 6. Para la determinación de recursos y apoyos específicos complementarios que pueden necesitar, tanto personales como materiales 7. Para la orientación escolar y profesional que una vez terminada la Enseñanza Obligatoria necesiten estos alumnos.
  • 6. Interventores Más concretamente: ORIENTADOR: Es el encargado de coordinar todo el proceso, valorando las principales variables ya descritas y recopilando datos acerca del alumno/a. Además, es el encargado de redactar y firmar el informe y el dictamen de escolarización en caso de que existan necesidades educativas especiales. OTROS PROFESIONALES DE LA UO/DO: PT, AL, PTSC, PROFESORES DE ÁMBITO Colaboran en la recopilación de datos, aportando información acerca del contexto familiar, dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. TUTOR: Se encargará de coordinar la recogida de información y opinión de los maestros/profesores acerca del nivel de competencia curricular del alumno, actitud, participación, estilo de aprendizaje y contexto escolar en el que se desenvuelve.
  • 7. • Escalas de observación, protocolos de evaluación de la competencia curricular, cuestionarios, entrevistas (con padres, con tutores, con Salud Mental, con otros servicios, con el equipo de apoyo etc.) , revisión de las producciones escolares, un largo etc... • Test de inteligencia / escalas madurativas:  RABEN, CREA, WISC-R, TAMAI, PIC, PEABODY, PROLEC, PORTAGE… • Test proyectivos:  TEST PATA NEGRA, TEST DE DIBUJO LA FIGURA HUMANA, etc. Instrumentos de la EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • 8. Pruebas mas utilizadas agrupadas por áreas de intervención. CAPACIDAD COGNITIVA Y/O APTITUDINAL Escalas de Inteligencia de Wechsler (WAIS-WISC-WPSSI). Sin duda, los instrumentos más usados para medir el desarrollo intelectual. Miden la ejecución intelectual de los sujetos en relación con una serie de tareas, verbales y manipulativas, ofreciendo una puntuación global que todos conocemos como CI (cociente intelectual). Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad. Es una prueba para niños (2 años y medio- 8 años), que consta de 18 sub-pruebas: construcción de cubos, rompecabezas, memoria pictórica, vocabulario, cálculo, secuencia de golpeo, memoria verbal, orientación espacial, coordinación de piernas, de brazos, acción imitativa, copia de dibujos, memoria numérica, fluencia verbal, recuento y distribución, opuestos y formación de conceptos. CUMANIN, Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil. Aplicable de los 3 a los 6 años. Tests de matrices progresivas Raven: mide capacidad de razonamiento abstracto libre de lenguaje. Existen diversas formas según la edad del sujeto (Escala de Color, Escala General y Escala Superior). El objetivo es que el sujeto resuelva matrices espaciales a las que le falta una parte de ellas.
  • 9. • Escala Alexander (7 años- adultos). Mide inteligencia práctica, facilidad de adaptación a distintos ambientes y situaciones, y habilidad en la ejecución. • Escala de madurez mental de Columbia (4- 11 años). Evaluación de la capacidad mental y del grado de madurez intelectiva, preferentemente en niños con deficiencias motoras, cerebrales o verbales. • K-BIT. Test breve de Inteligencia de Kaufman para niños. Esta prueba puede emplearse entre los dos años y medio y los doce años y medio. • DAT. Batería de Aptitudes Diferenciales (Yuste). Muy utilizado para la orientación académica y profesional. • TONI2 (a partir de 5 años). Mide capacidad cognitiva libre de lenguaje, por lo que es muy utilizada en los casos de alumnos/as con problemas del lenguaje o desconocimiento del castellano. • CREA, Inteligencia Creativa. • BADYG-R. Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales. Existen diferentes niveles de aplicación, ajustándose a diferentes rangos de edad. Mide variables numéricas, verbales y espaciales, obteniéndose además un índice de rapidez y eficacia. • Aptitudes en Educación Infantil, AEI. (4-5 años). Evaluación de algunos aspectos importantes para el aprendizaje escolar: verbal, cuantitativo, espacial, memoria y visomotricidad.
  • 10. • ESCALAS DE DESARROLLO • Guía PORTAGE. Preescolar (0-6 años). Se trata de un instrumento útil tanto para la evaluación de las diferentes áreas de desarrollo, como para la planificación de nuestra intervención. Se basa en lo que el alumno debe hacer en cada momento del desarrollo, basándose en los principales hitos evolutivos. • BDI: Inventario de Desarrollo Battelle. (hasta 8 años). Es un instrumento que nos permite valorar en desarrollo del alumno en diferentes áreas: Personal/Social; Conducta adaptativa; Cognición; Motriz; Comunicación. • Currículo Carolina (0-24 meses). Evaluación de niños pequeños con necesidades educativas especiales. Permite adaptar los ejercicios a niños con limitaciones visuales, auditivas o motrices.
  • 11. • MOTIVACIÓN • Cuestionario de Motivación por el aprendizaje y la ejecución. MAPE-1 (Alonso Tapia). • Cuestionario MAE de Pelechano. • Cuestionario de Estilos Atributivos.
  • 12. LECTOESCRITURA BADIMALE, Batería Diagnóstica de Madurez Lectora. Aplicable en 5-6 años. PROESC, Batería de Evaluación de los procesos de escritura. Aplicable de los 8 a 15 años. PROLEC-R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores- Revisada. Evaluación de los procesos lectores de 6 a 12 años. PROLEC-SE: aplicable de 10 a 16 años. TALE, Test de Aprendizaje de la Lecto-escritura. Se usa tanto en Primaria como en Secundaria, y permite valorar de manera cualitativa las habilidades de lectura y escritura. Evaluación de Comprensión Lectora. ECL-1 (6-8 años) y ECL-2 (9-10 años).
  • 13. Dicha recolección de datos es importante para la nueva forma de entender el proceso de enseñanza aprendizaje desde una concepción interactiva.concepción interactiva. El desarrollo del alumno está expuesto a la interacción de:  sus características personales (“soy tímido”, “estoy poco motivado” “voy a cumplir 13 y no me interesa las ecuaciones”, “estoy gordito y me rechazan”, “necesito una silla de ruedas para desplazarme”, “soy el ultimo de 10 hermanos”) y,  a las condiciones y oportunidades ofrecidas por sus contextos más o menos significativos (“Mi madre nunca está en casa” “Mis padres me pagan clases particulares de inglés pero no me escuchan” “mi barrio es marginado”,” “tengo el ultimo ordenador del mercado”, “en casa importan las notas más que yo “ “vengo de la Rumania y no puedo comunicarme).
  • 14. • El tiempo requerido es el necesario para:  Reunirse orientador con tutor para que éste le haga la demanda concreta (normalmente debe hacerse por escrito para que conste que se ha hecho) de los alumnos que considere necesario evaluar y rellene los protocolos de nivel de competencia curricular o los que sean necesarios.  Entrevistar a los padres (para recoger datos, que firmen la autorización de que están de acuerdo o no con que se valore a su hijo etc)  Reunirse con el equipo de apoyo y obtener información si es que el alumno ya está valorado previamente.
  • 15. • LENGUAJE • ITPA renovado, Test Illinois de Aptitudes psicolingüísticas (2- 10 años). • Plon-R, Prueba de lenguaje oral de Navarra (3-6 años). Evalúa el nivel de desarrollo del lenguaje oral en sus distintos componentes: forma, contenido y uso. • PEABODY (TVIP), Test de Vocabulario en Imágenes (2 años y medio- 18 años). Permite la evaluación del desarrollo del lenguaje en la edad escolar. • BLOC. Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial. Mide cuatro componentes básicos del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Aplicación de los 5 a los 14 años. • Registro fonológico inducido (Editorial CEPE), de Monfort y Juárez. Evalúa capacidad articulatoria, tanto de manera espontánea como dirigida.
  • 16. • OTRAS CARACTERÍSTICAS • CONDUCTA Y ADAPTACIÓN: Test de Evaluación de la Agresividad entre escolares (BULLs); Sistema de evaluación de la conducta en niños y adolescentes (BASC); Cuestionario de Evaluación del Comportamiento en la Escuela (ACE). • PERSONALIDAD: HSPQ, 16-PF de Catell. • OTRAS HABILIDADES ESPECÍFICAS: memoria, percepción, orientación espacial, lateralidad: Figura compleja de REY; Reversal Test; Test de Desarrollo de la percepción visual de Frostig; FDT (Test de los Cinco Dígitos). • AUTOESTIMA: Cuestionario Pierre-Harris, AFA de Gonzalo Musitu. • INTERESES: Cuestionario de Intereses Vocacionales de Rivas; Registro de Preferencias Vocacionales (KUDER-C).
  • 17. • PRUEBAS PARA NECESIDADES CONCRETAS • TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD: Escala de Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH) aplicable de 6 a 12 años; Cuestionario Conners para padres y profesores; Test de Atención D2. • TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: • Lista para la verificación de autismo, M-CHAT. Se trata de un breve cuestionario que recoge los rasgos más significativos del espectro autista. • Inventario IDEA (A. Rivière). Valora 6 dimensiones: relaciones sociales, capacidades de referencia conjunta, capacidades intersubjetivas y mentalistas, funciones comunicativas, lenguaje expresivo y lenguaje expresivo.
  • 18. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO •Con carácter general, el Informe Psicopedagógico debe contener los siguientes aspectos: •Datos personales del alumno: nombre, fecha de nacimiento, fecha de evaluación, edad (en años y meses), colegio, nivel educativo, modalidad educativa, domicilio, teléfono, nombre de los padres, etc. •Motivo de evaluación: se señalan de forma resumida los fines por los que se formula la demanda de intervención, así como la fecha de realización de la misma. •Técnicas de recogida de información y pruebas empleadas en la evaluación. Hemos de concretar también la conducta mostrada por el alumno durante la evaluación. •Antecedentes y contexto socio-familiar: composición familiar, relación familia – escuela, antecedentes familiares que puedan resultar pertinentes, estilo educativo de los padres… •Información relativa al alumno: Aquí se incluiría la información sobre el nivel del alumno en las diferentes áreas de desarrollo, en base a las pruebas aplicadas, así como el nivel de competencia curricular en cada una de las materias, y el nivel de competencias básicas. •Aspectos relativos al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el contexto escolar. •Identificación de las necesidades educativas: hemos de ofrecer una visión de conjunto orientada a establecer las medidas necesarias para ajustar la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. •Conclusiones: se incluyen en este apartado las orientaciones que puedan dar paso a la toma de decisiones, por parte de los órganos competentes, que aseguren el ajuste del proceso de enseñanza/aprendizaje a las características y necesidades de los alumnos y alumnas.
  • 19.    Coordinarse con otros servicios que atiendan al alumno fuera o dentro  de  centro  (Equipos específicos de Autismo o de Motóricos, SALUD MENTAL, Servicios Sociales, Centros Privados de logopedia, Terapeutas particulares, Hospitales...)  El orientador le pase las pruebas necesarias, test, escalas, cuestionarios etc. (Normalmente llevan como mínimo dos o tres días), después hay que corregirlas e interpretarlas por escrito.  Consultar con el resto del EOEP cuando los casos no son claros.  Hacer  el  informe psicopedagógico  donde  va  a  quedar  registrado  todo  esto y hacer la devolución a padres, tutores .
  • 22. • Para que este objetivo sea un hecho la EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA debe proporcionar información relevante para conocer enproporcionar información relevante para conocer en profundidad las necesidades del alumprofundidad las necesidades del alumnono, así como su contexto escolar y familiar y fundamentar así la necesidad de introducir cambios en la oferta educativa y en su caso si procede, tomar medidas de carácter extraordinario.
  • 23. • Bibliográficas: • GALVE, J.L. Y AYALA, C.L. (2001) Evaluación e informes psicopedagógicos. Tres tomos y CD-ROM. Madrid: CEPE. • MEC (1996) La evaluación psicopedagógica: modelo, orientaciones, instrumentos. Madrid: MEC.