SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION POR
PROCESOS
PRESENTADO POR:
YESICA PAOLA ANDRADE
SANDRA JULIANA ARTUNDUAGA H.
MARTHA LILIANA GALLEGO V.
JENNIFER ORDOÑEZ U.
CINDY LORENA TORRES
TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN INFANTIL I
PRESENTADO AL LICENCIADO GERMAN LOPEZ NOREÑA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE EDUCACION
LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR
NOVENO SEMESTRE
CALI-VALLE
2015 A
EDUCACION POR PROCESOS
Es un proyecto pedagógico que busca un cambio
integral en el educando, desarrollando en el los procesos
cognoscitivos, afectivos, volitivos y psicomotores para que
su educación sea permanente, objetivos de la formación
integral.
OBJETIVOS
FORMARSE PARA LA
AUTOEDUCACIÓN PERMANENTE.
Todo educando debe aprender
a aprender mediante la
autoeducación permanente,
de tal manera que pueda
continuar durante toda su vida
formándose autónomamente.
Para esto se necesita
proporcionársele una
orientación objetiva y precisa
sobre aprender a aprender; un
tiempo, un espacio y un
ambiente adecuados;
FORMARSE PARA SER.
formar en el
educando una
personalidad
estructurada e integra
de manera tal, que
pueda desenvolverse
en la sociedad a la
cual pertenece,
reflexionar y actuar
sobre ella para
transformarla
haciéndose participe
del cambio.
FORMARSE PARA
OBRAR.
Comportarse y rendir
eficiente y
adecuadamente en
lo personal y social,
existiendo siempre
una coherencia entre
lo que se piensa y lo
que se hace.
META DEL PROCESO EDUCATIVO
la construcción de una personalidad autónoma,
responsable, estructurada y equilibrada, en función del
desarrollo integral de sus facultades: inteligencia,
afectividad, voluntad, psicomotricidad y espiritualidad en
los ámbitos individual y social.
FUNCIONES PROCESO EDUCATIVO
 El educador desempeña las funciones de programador, guía,
orientador, facilitador, animador y supervisor del proceso de
aprendizaje entre otras.
 el alumno cuando ingresa en una institución educativa consiste en
educarse; y se educa si aprende y si desarrolla integralmente. Por
su puesto que el alumno debe disponer de espacio, tiempo y
ambientes adecuados para el estudio, para que a diario pueda
completar los procesos que no alcanzo a desarrollaren clase y
repasar lo aprendido.
EDUCACION POR PROCESOS EN EL
PREESCOLAR
El proceso de acompañamiento se focaliza en la formación del
conocimiento didáctico necesario para enseñar, este conocimiento
incluye el reaprendizaje de los conocimientos matemáticos: procesos,
conocimientos básicos y formulación y resolución de problemas, el
conocimiento y uso de los lineamientos y los estándares curriculares.
PROCESO DE EVALUACION
La evaluación debe ser formativa, continua, sistemática y flexible,
centrada en el propósito de producir y recoger información necesaria
sobre los procesos de enseñanza aprendizaje que tienen lugar en el
aula y por fuera de ella” (MEN,1998)
•La evaluación es el proceso que representar los resultados de la
valoración con el fin de comunicarlos y usarlos en la
retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Cómo debo
evaluar?
•competencias se focaliza en comprender y valorar el desarrollo
logrado en los procesos matemáticos, en los conceptos básicos y
en el uso en la formulación y resolución de situaciones problema.
¿Qué debo
evaluar?
•Además de valorar y caracterizar los procesos de los estudiantes,
las razones más Importantes para evaluar tienen que ver con el uso
de sus resultados. Se incluyen cinco preguntas que pueden servir
para discutir el uso dado a los resultados de la evaluación.
¿Por qué debo
evaluar?
WEB GRAFIA
 LA EDUCACIÓN POR PROCESOS: OVIEDO, Paulo Emilio. RAMIREZ, Caro
Ricardo Aparicio. Profesores de la Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá D.C. Recuperado de:
www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_09arti.pdf.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?María Sánchez
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 

La actualidad más candente (20)

AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Juan amos comenius
Juan amos comeniusJuan amos comenius
Juan amos comenius
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 

Similar a Educacion por procesos

Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Yudy Andrea Niño
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz Mary Orozco Gomez
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
01 tema avaliacion ap en infantil para a web
01 tema avaliacion ap en infantil para a web01 tema avaliacion ap en infantil para a web
01 tema avaliacion ap en infantil para a webnosopos
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
Andrea Moreno
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolarNataly Moreta
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
mario bendrell
 
Cuadro comparativo modelos educativos.
Cuadro comparativo modelos educativos.Cuadro comparativo modelos educativos.
Cuadro comparativo modelos educativos.
Willian Palacios
 
Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1
yorkjjhernandez
 
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
ProfessorPrincipiante
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
Andrea Gómez
 
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptxprocesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
vanessaerikavargas20
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 

Similar a Educacion por procesos (20)

Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Diapositi..
 
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
01 tema avaliacion ap en infantil para a web
01 tema avaliacion ap en infantil para a web01 tema avaliacion ap en infantil para a web
01 tema avaliacion ap en infantil para a web
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
Cuadro comparativo modelos educativos.
Cuadro comparativo modelos educativos.Cuadro comparativo modelos educativos.
Cuadro comparativo modelos educativos.
 
Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1
 
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
 
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptxprocesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
procesos pedagogicos y cognitivos-1.pptx
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Eval
EvalEval
Eval
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Educacion por procesos

  • 2. PRESENTADO POR: YESICA PAOLA ANDRADE SANDRA JULIANA ARTUNDUAGA H. MARTHA LILIANA GALLEGO V. JENNIFER ORDOÑEZ U. CINDY LORENA TORRES TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN INFANTIL I PRESENTADO AL LICENCIADO GERMAN LOPEZ NOREÑA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE EDUCACION LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR NOVENO SEMESTRE CALI-VALLE 2015 A
  • 3. EDUCACION POR PROCESOS Es un proyecto pedagógico que busca un cambio integral en el educando, desarrollando en el los procesos cognoscitivos, afectivos, volitivos y psicomotores para que su educación sea permanente, objetivos de la formación integral.
  • 4. OBJETIVOS FORMARSE PARA LA AUTOEDUCACIÓN PERMANENTE. Todo educando debe aprender a aprender mediante la autoeducación permanente, de tal manera que pueda continuar durante toda su vida formándose autónomamente. Para esto se necesita proporcionársele una orientación objetiva y precisa sobre aprender a aprender; un tiempo, un espacio y un ambiente adecuados; FORMARSE PARA SER. formar en el educando una personalidad estructurada e integra de manera tal, que pueda desenvolverse en la sociedad a la cual pertenece, reflexionar y actuar sobre ella para transformarla haciéndose participe del cambio. FORMARSE PARA OBRAR. Comportarse y rendir eficiente y adecuadamente en lo personal y social, existiendo siempre una coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace.
  • 5. META DEL PROCESO EDUCATIVO la construcción de una personalidad autónoma, responsable, estructurada y equilibrada, en función del desarrollo integral de sus facultades: inteligencia, afectividad, voluntad, psicomotricidad y espiritualidad en los ámbitos individual y social.
  • 6. FUNCIONES PROCESO EDUCATIVO  El educador desempeña las funciones de programador, guía, orientador, facilitador, animador y supervisor del proceso de aprendizaje entre otras.  el alumno cuando ingresa en una institución educativa consiste en educarse; y se educa si aprende y si desarrolla integralmente. Por su puesto que el alumno debe disponer de espacio, tiempo y ambientes adecuados para el estudio, para que a diario pueda completar los procesos que no alcanzo a desarrollaren clase y repasar lo aprendido.
  • 7. EDUCACION POR PROCESOS EN EL PREESCOLAR El proceso de acompañamiento se focaliza en la formación del conocimiento didáctico necesario para enseñar, este conocimiento incluye el reaprendizaje de los conocimientos matemáticos: procesos, conocimientos básicos y formulación y resolución de problemas, el conocimiento y uso de los lineamientos y los estándares curriculares.
  • 8. PROCESO DE EVALUACION La evaluación debe ser formativa, continua, sistemática y flexible, centrada en el propósito de producir y recoger información necesaria sobre los procesos de enseñanza aprendizaje que tienen lugar en el aula y por fuera de ella” (MEN,1998)
  • 9. •La evaluación es el proceso que representar los resultados de la valoración con el fin de comunicarlos y usarlos en la retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿Cómo debo evaluar? •competencias se focaliza en comprender y valorar el desarrollo logrado en los procesos matemáticos, en los conceptos básicos y en el uso en la formulación y resolución de situaciones problema. ¿Qué debo evaluar? •Además de valorar y caracterizar los procesos de los estudiantes, las razones más Importantes para evaluar tienen que ver con el uso de sus resultados. Se incluyen cinco preguntas que pueden servir para discutir el uso dado a los resultados de la evaluación. ¿Por qué debo evaluar?
  • 10. WEB GRAFIA  LA EDUCACIÓN POR PROCESOS: OVIEDO, Paulo Emilio. RAMIREZ, Caro Ricardo Aparicio. Profesores de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. Recuperado de: www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_09arti.pdf.