SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirar al  futuro: el panorama de la educación superior UNA VISION QUE HOY ES REAL
MIRAR AL FUTURO: el panorama de la educación superior. EDUCACION Transformación Futuro Competir Perfil Practicas pedagógicas Estudiante Docencia Función educación superior Características Dominio Profesores Mecanismos de evaluación del aprendizaje Planes y programas Interés -identificar problemas -conocimientos amplios -dominio de métodos -valores morales e intelectuales superiores -habilidades -destrezas -seres productivos -cultura amplia -computación -matemáticas -lengua extranjera Elevar rasgos Independencia Responsabilidad
Stephanie Salazar Sánchez Matemáticas I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
Isabel
 
Los estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizajeLos estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizaje
LupeArcia
 

La actualidad más candente (16)

COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOSCOMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
 
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
 
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
El tutor virtual
                  El tutor virtual                   El tutor virtual
El tutor virtual
 
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos  power point.Modelos pedagogicos  power point.
Modelos pedagogicos power point.
 
Los estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizajeLos estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizaje
 
Aprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómoAprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
El maestro de telesecundaria
El maestro de telesecundariaEl maestro de telesecundaria
El maestro de telesecundaria
 
Presentacion c.l.g
Presentacion c.l.gPresentacion c.l.g
Presentacion c.l.g
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Maribel lopez.actividad2.unidad3
Maribel lopez.actividad2.unidad3Maribel lopez.actividad2.unidad3
Maribel lopez.actividad2.unidad3
 
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
 

Destacado (11)

Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Propuesta de planificación didáctica momento 3
Propuesta de planificación didáctica momento 3Propuesta de planificación didáctica momento 3
Propuesta de planificación didáctica momento 3
 
Debate como metodologia en educacion superior
Debate como metodologia en educacion superiorDebate como metodologia en educacion superior
Debate como metodologia en educacion superior
 
El silabo doctorado 2014
El silabo doctorado 2014El silabo doctorado 2014
El silabo doctorado 2014
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
El coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativaEl coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativa
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superior
 

Más de stephanie salazar (20)

que aprendi en las actividades
que aprendi en  las actividadesque aprendi en  las actividades
que aprendi en las actividades
 
el aula: un espacio cerrado
el aula: un espacio cerradoel aula: un espacio cerrado
el aula: un espacio cerrado
 
el ambiente escolar
el ambiente escolarel ambiente escolar
el ambiente escolar
 
3ra jornada de observacion
3ra  jornada de observacion3ra  jornada de observacion
3ra jornada de observacion
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
cuestiones
cuestionescuestiones
cuestiones
 
actores del internado
actores del internadoactores del internado
actores del internado
 
cuadro 1 mariano matamoros
cuadro 1 mariano matamoroscuadro 1 mariano matamoros
cuadro 1 mariano matamoros
 
el ambiente de trabajo
el ambiente de trabajoel ambiente de trabajo
el ambiente de trabajo
 
el uso del tiempo en el aula
el uso del  tiempo en el aulael uso del  tiempo en el aula
el uso del tiempo en el aula
 
organizacion para el trabajo
organizacion para el trabajoorganizacion para el trabajo
organizacion para el trabajo
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajo
 
CUADRO 1B
CUADRO 1BCUADRO 1B
CUADRO 1B
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
 
la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
actividad cinco
actividad cincoactividad cinco
actividad cinco
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Educacion superior

  • 1. Mirar al futuro: el panorama de la educación superior UNA VISION QUE HOY ES REAL
  • 2. MIRAR AL FUTURO: el panorama de la educación superior. EDUCACION Transformación Futuro Competir Perfil Practicas pedagógicas Estudiante Docencia Función educación superior Características Dominio Profesores Mecanismos de evaluación del aprendizaje Planes y programas Interés -identificar problemas -conocimientos amplios -dominio de métodos -valores morales e intelectuales superiores -habilidades -destrezas -seres productivos -cultura amplia -computación -matemáticas -lengua extranjera Elevar rasgos Independencia Responsabilidad
  • 3. Stephanie Salazar Sánchez Matemáticas I