SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior del Estado de Puebla
               Lic. Matemáticas
        Observación del Proceso Escolar
           Stephanie Salazar Sánchez


“El uso del tiempo de manera efectiva”

    El tiempo es uno de los aspectos mas complicados que tiene una
escuela, el tiempo es sin duda uno de las mayores pruebas de los
maestros, en torno a su clase. El tiempo es un instrumento que debe
ser manejado para obtener resultados efectivos ante los alumnos, pero
que muchas veces no es ocupado correctamente y esto hace que
perjudique la educación del los alumnos.
    El principal objetivo del tiempo de clase sin duda es el de dar algún
tema, para que al final del curso escolar se halla abracado los temas
correspondientes en el tiempo previsto, el tiempo desde un principio se
ha establecido de acuerdo al tiempo de clases, el numero de temas y el
tiempo de entre una y la siguiente evaluación, este tiempo es
indispensable que sea respetada para que los alumnos tengan los
conocimientos necesarios y fundamentales según el programa de
estudios.
    Dentro de los aspectos que se tiene que cumplir un maestro en la
escuela donde trabaja, es el uso adecuado de su tiempo, como
sabemos una modulo de clase consta de tan solo 50 minutos, y este es
el único tiempo disponible para que el maestro atienda a sus alumnos
y les explique algún tema. El tiempo es algo que muchos lo ocupan
efectiva o inefectivamente; pero un maestro debe de ocupar este tiempo
de manera efectiva ya que si no lo hace a los que perjudica con a sus
alumnos.
    Pero existen diversas actividades que debe realizar un maestro
todas ellas entorno a la cuestión académica pero ay algunas actividades
que no tienen nada relacionado con el dar una clase, y son estas las
que afectan a los alumnos, tal vez no de manera directa pero si de una
forma indirecta.
    Debemos saber que un profesor no solo tiene que realizar la acción
de enseñar, por el contrario, esa no es su única función, ya que existen
otras que debe realizar para complementar su trabajo, y que no es
necesario que estén frente a grupo.
    Sabemos que un maestro realiza varias cuestiones en la hora de
clase por ejemplo, el pase de asistencia, que a mi punto de vista es muy
importante por que respalda la información que tiene un profesor de sus
alumnos; la revisión de tareas y trabajos, aunque podemos considerar
que es una perdida de tiempo durante una clase es importante
revisarlos por que tienen una finalidad educativa y el revisarlos es un
instrumento para el maestro en cuestión de evaluaciones ; organización
de los alumnos para trabajos, este es un punto que creo que pone a
prueba la habilidad del profesor para manejar al grupo ya que entre mas
rápido controle y ponga orden al grupo tendrá mas tiempo para dar su
clase.
    Las actividades que mencione antes podríamos calificarlas como
complementarias en su trabajo de enseñar alguna materia, pero la
actividad que se debe desempeñar por mas tiempo y la mas importante
es la de enseñar, pienso que la manera mas eficaz para los alumnos es
que el mayor tiempo de la hora de clase se ocupe en la materia y en
actividades académicas en interacción maestro-alumno, creo que es la
manera en que los alumnos salen beneficiados y en la que el maestro
desempeña su función mas importante.
    Pero si bien es cierto que el tiempo que se emplea para el estudio de
las materias a veces es ocupado mal, debemos darnos cuenta que esto
trae consigo un problema, por que al no ocupar todas las horas de
clase, en lo que son, clases, no se podrá abarca todo el programa, y si
los alumnos desconocen varios temas del programa su educación se
ve truncada y a medias, ya que no estarán listos para los grados
mayores, por que les falta temas por conocer, en pocas palabras no
tienen claro lo básico de temas posteriores.
    Pero así como existen cosas que los maestros hacen en la hora de
clase que no tienen que ver directamente con la función de enseñar,
hay cuestiones que también           tienen que realizar por cuestiones
administrativas o de reglas escolares, por ejemplo, tienen que sacar
sus calificaciones cada bimestre, y muchas veces ocupan el tiempo de
su clase para efectuar         esa acción, realizar    todo su papeleo
administrativo, como planeaciones, programas, etc., son cuestiones que
necesitan realizar para la dirección y como prueba de su trabajo
escolar.
    Ya dijimos que acciones llevan acabo y las cuales realizan en algún
momento en la hora de clase, pero hay otros factores que también
intervienen en el mal o buen uso del tiempo de su clase, cuestiones
como, firmas de boletas, atención a padres de familia, reuniones
académicas, juntas de organización de actividades extraescolares,
platicas con los alumnos de asuntos de conducta o actividades
académicas, talleres de actualización para maestros, etc.
    Todas estas actividades deben de tener un momento en el que sean
realizadas, y muchas veces los profesores usan el tiempo de sus
clases para realizar estas cuestiones, y aunque debe de haber un
tiempo para ellas, los maestros ocupan tiempo de clase, haciendo que
de una u otra manera afecte a los alumnos teniendo menos horas de
clase, y menos temas que aprender.
    Creo que es muy importante que los maestros encuentren la forma
de realizar todo lo que tienen que hacer sin que esto afecte a las
clases de los alumnos, ya que          es importante que se       ocupe
efectivamente los minutos de clases para los alumnos ya que si solo
nos enfocamos demasiado en las actividades complementarias o demás,
el ritmo del trabajo en una clase se ve afectada y por lo tanto la
atención de los alumnos también, por que la tarea de enseñar no solo
se reduce en la importancia de enseñar una materia si no de llamar la
atención del alumno a que aprenda, y el interese la materia, si logras
esto estaremos seguros de que podemos enseñar de una manera
positiva para el alumno.
    Creo que dentro de este caso hay actividades que son importantes
revisar y que todas ellas se llevan acabo en una rutina escolar, pero se
debe encontrar la manera de hacer efectivo el tiempo que se emplea en
todas las actividades, ya que al trabajar con jóvenes dinámicos, se
necesita de un ritmo para la clase y el trabajo un ritmo que les permita
captar los conocimientos y conceptos necesarios del tema pero que
también les interese y no pierdan la atención al tema expuesto.
    Por mi parte creo que la manera de hacer efectivo el tiempo es
ocuparlo con los alumnos con la interacción y la buena transmisión de
conocimientos, establecer la comunicación y al ambiente perfecto para
la comprensión de los conceptos, pienso que la mejor manera de de
hacer valer el tiempo utilizado sin afectar a los alumnos es la
realización de actividades que si no son la exposición de algún tema
se realicen en el menor tiempo posible para que se tenga el mayor
tiempo a las actividades que se relacionen con el estudio y la
interacción con el alumno.
Por lo que puedo concluir que esta en las manos del profesor y de su
compromiso con su profesión el ocupar positiva o negativamente el
tiempo de clase que tiene.
   El buen uso de tiempo no solo recae en las actividades del maestro,
ya que aunque son ellos lo que podrían tener mas acciones que
realizar, también esta en manos del los alumnos ocupar efectivamente su
tiempo tanto en clase como en la escuela.
   Pero a pesar de que podríamos pensar que los alumnos realizan
cosas que intervienen        directamente    en su educación estamos
equivocados ya que muchas veces si no es que es su mayoría los
alumnos solo realizan cosas para su propia diversión a estas alturas
tanto de su edad así como de los comportamientos que demuestran
podemos afirmar que su preocupación ante las cuestiones escolares y
de aprendizaje son mínimas, ya que pasan el mayor de su tiempo
tanto en clase como en la escuela en general, platicando, jugando,
comiendo, dibujando, peleando, cosas que solo son entre sus
compañeros y ellos, cosas que solo hacen por diversión, incluso por
moda.
   Pero los alumnos también deben aprender a ocupar mejor su tiempo
ya que deban saber que en la escuela no todo puede ser jugar y
platicar si en realidad quieren aprender y salir bien en calificaciones,
deben saber que el estudiar implica realizar cosas para su educación,
poner atención en clase tomar apuntes, llevar un orden en su libreta,
realizar los trabajos a tiempo, cooperar en trabajo en equipo, realizar
sus trabajos cuando son en hora de clases, ocupar su tiempo de la
clase solo en la materia de esa hora.
   Hay cosas que         son     prioridades y que tienen     un tiempo
correspondiente, creo que todos tanto alumnos como maestros deben
de realizar las actividades de acuerdo a su tiempo disponible y a su
uso adecuado.
   Todos debemos aprender a utilizar el tiempo en cualquier actividad
efectivamente para poder tener buenos resultados, ya que todo lo que
queramos lo demos de emplear adecuadamente para un buen fin.
   Queda en las manos de cada persona ocupar su tiempo
efectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoguestbeed141
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
marizalopezfraga
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Alejandra Guillén
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Mariell Zapata Rodríguez
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
Clase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medauraClase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medaura
Colegio Santa Bárbara
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)tonchys
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Güerita Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Clase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medauraClase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medaura
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)
 
Didactica especial
Didactica especial Didactica especial
Didactica especial
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
 

Destacado

Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
el uso del tiempo en el aula
el uso del  tiempo en el aulael uso del  tiempo en el aula
el uso del tiempo en el aulastephanie salazar
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariaLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariajorge gutierrez sanchez
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosDaniela Sandoval
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Usebeq
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 

Destacado (11)

Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
 
el uso del tiempo en el aula
el uso del  tiempo en el aulael uso del  tiempo en el aula
el uso del tiempo en el aula
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariaLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Presentes irregulares
Presentes irregularesPresentes irregulares
Presentes irregulares
 

Similar a el uso del tiempo efectivamente

EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAesperar26
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]aniat
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulasMarinetteBB
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"decsia
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianodaniina
 
Informe
Informe Informe
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayodeysi05diaz
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
AZULNIDIA
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolaresLa Salle
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosMara Nolazco
 

Similar a el uso del tiempo efectivamente (20)

EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
El uso del_tiempo_en_la_clase[1]
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayo
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolares
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 

Más de stephanie salazar (20)

que aprendi en las actividades
que aprendi en  las actividadesque aprendi en  las actividades
que aprendi en las actividades
 
el aula: un espacio cerrado
el aula: un espacio cerradoel aula: un espacio cerrado
el aula: un espacio cerrado
 
el ambiente escolar
el ambiente escolarel ambiente escolar
el ambiente escolar
 
3ra jornada de observacion
3ra  jornada de observacion3ra  jornada de observacion
3ra jornada de observacion
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
cuestiones
cuestionescuestiones
cuestiones
 
actores del internado
actores del internadoactores del internado
actores del internado
 
cuadro 1 mariano matamoros
cuadro 1 mariano matamoroscuadro 1 mariano matamoros
cuadro 1 mariano matamoros
 
el ambiente de trabajo
el ambiente de trabajoel ambiente de trabajo
el ambiente de trabajo
 
Educacion superior
Educacion  superiorEducacion  superior
Educacion superior
 
organizacion para el trabajo
organizacion para el trabajoorganizacion para el trabajo
organizacion para el trabajo
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajo
 
CUADRO 1B
CUADRO 1BCUADRO 1B
CUADRO 1B
 
la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
actividad cinco
actividad cincoactividad cinco
actividad cinco
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 
secundaria tecnica 35
secundaria tecnica 35secundaria tecnica 35
secundaria tecnica 35
 
secundaria manuel altamirano
secundaria manuel altamiranosecundaria manuel altamirano
secundaria manuel altamirano
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

el uso del tiempo efectivamente

  • 1. Escuela Normal Superior del Estado de Puebla Lic. Matemáticas Observación del Proceso Escolar Stephanie Salazar Sánchez “El uso del tiempo de manera efectiva” El tiempo es uno de los aspectos mas complicados que tiene una escuela, el tiempo es sin duda uno de las mayores pruebas de los maestros, en torno a su clase. El tiempo es un instrumento que debe ser manejado para obtener resultados efectivos ante los alumnos, pero que muchas veces no es ocupado correctamente y esto hace que perjudique la educación del los alumnos. El principal objetivo del tiempo de clase sin duda es el de dar algún tema, para que al final del curso escolar se halla abracado los temas correspondientes en el tiempo previsto, el tiempo desde un principio se ha establecido de acuerdo al tiempo de clases, el numero de temas y el tiempo de entre una y la siguiente evaluación, este tiempo es indispensable que sea respetada para que los alumnos tengan los conocimientos necesarios y fundamentales según el programa de estudios. Dentro de los aspectos que se tiene que cumplir un maestro en la escuela donde trabaja, es el uso adecuado de su tiempo, como sabemos una modulo de clase consta de tan solo 50 minutos, y este es el único tiempo disponible para que el maestro atienda a sus alumnos y les explique algún tema. El tiempo es algo que muchos lo ocupan efectiva o inefectivamente; pero un maestro debe de ocupar este tiempo de manera efectiva ya que si no lo hace a los que perjudica con a sus alumnos. Pero existen diversas actividades que debe realizar un maestro todas ellas entorno a la cuestión académica pero ay algunas actividades que no tienen nada relacionado con el dar una clase, y son estas las que afectan a los alumnos, tal vez no de manera directa pero si de una forma indirecta. Debemos saber que un profesor no solo tiene que realizar la acción de enseñar, por el contrario, esa no es su única función, ya que existen
  • 2. otras que debe realizar para complementar su trabajo, y que no es necesario que estén frente a grupo. Sabemos que un maestro realiza varias cuestiones en la hora de clase por ejemplo, el pase de asistencia, que a mi punto de vista es muy importante por que respalda la información que tiene un profesor de sus alumnos; la revisión de tareas y trabajos, aunque podemos considerar que es una perdida de tiempo durante una clase es importante revisarlos por que tienen una finalidad educativa y el revisarlos es un instrumento para el maestro en cuestión de evaluaciones ; organización de los alumnos para trabajos, este es un punto que creo que pone a prueba la habilidad del profesor para manejar al grupo ya que entre mas rápido controle y ponga orden al grupo tendrá mas tiempo para dar su clase. Las actividades que mencione antes podríamos calificarlas como complementarias en su trabajo de enseñar alguna materia, pero la actividad que se debe desempeñar por mas tiempo y la mas importante es la de enseñar, pienso que la manera mas eficaz para los alumnos es que el mayor tiempo de la hora de clase se ocupe en la materia y en actividades académicas en interacción maestro-alumno, creo que es la manera en que los alumnos salen beneficiados y en la que el maestro desempeña su función mas importante. Pero si bien es cierto que el tiempo que se emplea para el estudio de las materias a veces es ocupado mal, debemos darnos cuenta que esto trae consigo un problema, por que al no ocupar todas las horas de clase, en lo que son, clases, no se podrá abarca todo el programa, y si los alumnos desconocen varios temas del programa su educación se ve truncada y a medias, ya que no estarán listos para los grados mayores, por que les falta temas por conocer, en pocas palabras no tienen claro lo básico de temas posteriores. Pero así como existen cosas que los maestros hacen en la hora de clase que no tienen que ver directamente con la función de enseñar, hay cuestiones que también tienen que realizar por cuestiones administrativas o de reglas escolares, por ejemplo, tienen que sacar sus calificaciones cada bimestre, y muchas veces ocupan el tiempo de su clase para efectuar esa acción, realizar todo su papeleo administrativo, como planeaciones, programas, etc., son cuestiones que necesitan realizar para la dirección y como prueba de su trabajo escolar. Ya dijimos que acciones llevan acabo y las cuales realizan en algún momento en la hora de clase, pero hay otros factores que también
  • 3. intervienen en el mal o buen uso del tiempo de su clase, cuestiones como, firmas de boletas, atención a padres de familia, reuniones académicas, juntas de organización de actividades extraescolares, platicas con los alumnos de asuntos de conducta o actividades académicas, talleres de actualización para maestros, etc. Todas estas actividades deben de tener un momento en el que sean realizadas, y muchas veces los profesores usan el tiempo de sus clases para realizar estas cuestiones, y aunque debe de haber un tiempo para ellas, los maestros ocupan tiempo de clase, haciendo que de una u otra manera afecte a los alumnos teniendo menos horas de clase, y menos temas que aprender. Creo que es muy importante que los maestros encuentren la forma de realizar todo lo que tienen que hacer sin que esto afecte a las clases de los alumnos, ya que es importante que se ocupe efectivamente los minutos de clases para los alumnos ya que si solo nos enfocamos demasiado en las actividades complementarias o demás, el ritmo del trabajo en una clase se ve afectada y por lo tanto la atención de los alumnos también, por que la tarea de enseñar no solo se reduce en la importancia de enseñar una materia si no de llamar la atención del alumno a que aprenda, y el interese la materia, si logras esto estaremos seguros de que podemos enseñar de una manera positiva para el alumno. Creo que dentro de este caso hay actividades que son importantes revisar y que todas ellas se llevan acabo en una rutina escolar, pero se debe encontrar la manera de hacer efectivo el tiempo que se emplea en todas las actividades, ya que al trabajar con jóvenes dinámicos, se necesita de un ritmo para la clase y el trabajo un ritmo que les permita captar los conocimientos y conceptos necesarios del tema pero que también les interese y no pierdan la atención al tema expuesto. Por mi parte creo que la manera de hacer efectivo el tiempo es ocuparlo con los alumnos con la interacción y la buena transmisión de conocimientos, establecer la comunicación y al ambiente perfecto para la comprensión de los conceptos, pienso que la mejor manera de de hacer valer el tiempo utilizado sin afectar a los alumnos es la realización de actividades que si no son la exposición de algún tema se realicen en el menor tiempo posible para que se tenga el mayor tiempo a las actividades que se relacionen con el estudio y la interacción con el alumno.
  • 4. Por lo que puedo concluir que esta en las manos del profesor y de su compromiso con su profesión el ocupar positiva o negativamente el tiempo de clase que tiene. El buen uso de tiempo no solo recae en las actividades del maestro, ya que aunque son ellos lo que podrían tener mas acciones que realizar, también esta en manos del los alumnos ocupar efectivamente su tiempo tanto en clase como en la escuela. Pero a pesar de que podríamos pensar que los alumnos realizan cosas que intervienen directamente en su educación estamos equivocados ya que muchas veces si no es que es su mayoría los alumnos solo realizan cosas para su propia diversión a estas alturas tanto de su edad así como de los comportamientos que demuestran podemos afirmar que su preocupación ante las cuestiones escolares y de aprendizaje son mínimas, ya que pasan el mayor de su tiempo tanto en clase como en la escuela en general, platicando, jugando, comiendo, dibujando, peleando, cosas que solo son entre sus compañeros y ellos, cosas que solo hacen por diversión, incluso por moda. Pero los alumnos también deben aprender a ocupar mejor su tiempo ya que deban saber que en la escuela no todo puede ser jugar y platicar si en realidad quieren aprender y salir bien en calificaciones, deben saber que el estudiar implica realizar cosas para su educación, poner atención en clase tomar apuntes, llevar un orden en su libreta, realizar los trabajos a tiempo, cooperar en trabajo en equipo, realizar sus trabajos cuando son en hora de clases, ocupar su tiempo de la clase solo en la materia de esa hora. Hay cosas que son prioridades y que tienen un tiempo correspondiente, creo que todos tanto alumnos como maestros deben de realizar las actividades de acuerdo a su tiempo disponible y a su uso adecuado. Todos debemos aprender a utilizar el tiempo en cualquier actividad efectivamente para poder tener buenos resultados, ya que todo lo que queramos lo demos de emplear adecuadamente para un buen fin. Queda en las manos de cada persona ocupar su tiempo efectivamente.