SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Educación nutricional
Comunidad
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA
EDUCACIÓN NUTRICIONAL
EN CUANTO A EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN NUTRICIONAL
Posición de la ADA – Asociación
Americana de Dietistas.
 “ Todos los alimentos pueden ser parte de un estilo de

alimentación saludable.
 Se pone énfasis en la comunicación de mensajes saludables
para el público, que enfaticen en la dieta total, o en el patrón
global de los alimentos consumidos, más que en un alimento
específico.
 Si se consume en moderación, utilizando porciones
adecuadas, combinando con actividad física.
El Departamento de Agricultura USDA
 USDA: encontraron que los

consumidores y educadores
prefieren guías que les permitan
consumir alimentos y comidas
que se sean aptos para su estilo de
vida y sus preferencias
individuales.
Características de programas y
campañas de comunicación exitosas
 Combinación de estrategias y metodologías.
 Esfuerzos combinados de organizaciones y

agencias.
 Metas únicas.
 Responder comportamientos específicos y
patrones de alimentación propios.
Mensajes personalizados
Más difíciles de llevar a cabo.
Es más efectivo.
Logra mantenerse a lo largo del

tiempo y cambios en el estilo de
vida.
Por qué comemos cómo lo hacemos?
 Preferencias pesonales
 Control de peso y nutrición
 Influencias sicológicas
 Tiempo
 Cultura
 Economía
 Creencias y actitudes
 Media

 Seguridad alimentaria
“Reducir la confusión”, enfatizar en:
 Variedad, balance, moderación y
adecuación.
 Enfatizar la dieta total en un espacio de
tiempo y los patrones alimentarios.
 Enfatizar la importancia de obtener
nutrientes de los alimentos más que los
suplementos.
 Reconocer que la actividad física es esencial.
Rol de los profesionales dietistas /
nutricionistas
 Proveer mensajes proactivos, positivos y

prácticos.
 Promover el paradigma del bienestar (wellness),
la alimentación saludable y agradable.
 Utilizar los modelos de cambio de
comportamiento.
 Dirigir los mensajes para cubrir las necesidades
individuales.
 Evaluar y monitorear la efectividad.
GRACIAS
Preparado por: María del Carmen Gangotena,
M.Sc.
Especialista en Nutrición Comunitaria y Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
Presentación Escuela Promotora de Salud TacuarembóPresentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
 
Curso nutrición adaptada a la lactancia materna
Curso nutrición adaptada a la lactancia maternaCurso nutrición adaptada a la lactancia materna
Curso nutrición adaptada a la lactancia materna
 
¿Qué necesitas saber para ser nutricionista?
¿Qué necesitas saber para ser nutricionista?¿Qué necesitas saber para ser nutricionista?
¿Qué necesitas saber para ser nutricionista?
 
Refleion del eje
Refleion del ejeRefleion del eje
Refleion del eje
 
Ponte al 100 - Coca-Cola México
Ponte al 100 - Coca-Cola MéxicoPonte al 100 - Coca-Cola México
Ponte al 100 - Coca-Cola México
 
Para naturañesw
Para naturañeswPara naturañesw
Para naturañesw
 
Justificacion julian loaiza
Justificacion julian loaizaJustificacion julian loaiza
Justificacion julian loaiza
 
Directores escuela 2
Directores escuela 2Directores escuela 2
Directores escuela 2
 

Destacado

7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
Stuart Meyer
 
getBackgroundReport (2)
getBackgroundReport (2)getBackgroundReport (2)
getBackgroundReport (2)
Khalid Mahrous
 
getBackgroundReport (3)
getBackgroundReport (3)getBackgroundReport (3)
getBackgroundReport (3)
Khalid Mahrous
 
Eet nº 647 trabajo final
Eet nº 647 trabajo finalEet nº 647 trabajo final
Eet nº 647 trabajo final
Adriana Col
 
5 тригонометрические функции и соотношения между ними
5 тригонометрические функции и соотношения между ними5 тригонометрические функции и соотношения между ними
5 тригонометрические функции и соотношения между ними
Вячеслав Пырков
 

Destacado (16)

Grabador de-sonido
Grabador de-sonidoGrabador de-sonido
Grabador de-sonido
 
7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
7a - Ormond Quay 1177_COMMERCIAL_EURO_NEW
 
Gjesm149101451593800
Gjesm149101451593800Gjesm149101451593800
Gjesm149101451593800
 
getBackgroundReport (2)
getBackgroundReport (2)getBackgroundReport (2)
getBackgroundReport (2)
 
Mohammed Al Hasan - CV
Mohammed Al Hasan - CVMohammed Al Hasan - CV
Mohammed Al Hasan - CV
 
getBackgroundReport (3)
getBackgroundReport (3)getBackgroundReport (3)
getBackgroundReport (3)
 
Trtpaedital
TrtpaeditalTrtpaedital
Trtpaedital
 
La lupa
La lupaLa lupa
La lupa
 
LUPA
LUPA LUPA
LUPA
 
A Journey Through the Content Marketing Tools Universe - Gilbane 2013
A Journey Through the Content Marketing Tools Universe - Gilbane 2013A Journey Through the Content Marketing Tools Universe - Gilbane 2013
A Journey Through the Content Marketing Tools Universe - Gilbane 2013
 
Eet nº 647 trabajo final
Eet nº 647 trabajo finalEet nº 647 trabajo final
Eet nº 647 trabajo final
 
Center for Social Innovation
Center for Social Innovation Center for Social Innovation
Center for Social Innovation
 
Estequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentanoEstequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentano
 
Seminar 28-11-2015 Prof. P. Geusens
Seminar 28-11-2015 Prof. P. GeusensSeminar 28-11-2015 Prof. P. Geusens
Seminar 28-11-2015 Prof. P. Geusens
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
5 тригонометрические функции и соотношения между ними
5 тригонометрические функции и соотношения между ними5 тригонометрические функции и соотношения между ними
5 тригонометрические функции и соотношения между ними
 

Similar a LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Marvin Garcia
 
Educación nutricional y los modelos educativos
Educación  nutricional y los modelos educativosEducación  nutricional y los modelos educativos
Educación nutricional y los modelos educativos
Carmelitas Outense
 
Comer para perder ¿realmente funciona'
Comer para perder ¿realmente funciona'Comer para perder ¿realmente funciona'
Comer para perder ¿realmente funciona'
cuerpodelgado
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
Alimentación y nutrición para mujeres adultas
Alimentación y nutrición para mujeres adultasAlimentación y nutrición para mujeres adultas
Alimentación y nutrición para mujeres adultas
Vicky Montalvo
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
abrionesf3
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
abrionesf3
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero
 

Similar a LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL (20)

Primer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANPrimer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEAN
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
 
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
 
Educación nutricional y los modelos educativos
Educación  nutricional y los modelos educativosEducación  nutricional y los modelos educativos
Educación nutricional y los modelos educativos
 
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdfCAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
 
Comer para perder ¿realmente funciona'
Comer para perder ¿realmente funciona'Comer para perder ¿realmente funciona'
Comer para perder ¿realmente funciona'
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
 
Alimentación y nutrición para mujeres adultas
Alimentación y nutrición para mujeres adultasAlimentación y nutrición para mujeres adultas
Alimentación y nutrición para mujeres adultas
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 
Taller infoo
Taller infooTaller infoo
Taller infoo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
EDUCACIÓN NUTRICIONAL.pptx
EDUCACIÓN NUTRICIONAL.pptxEDUCACIÓN NUTRICIONAL.pptx
EDUCACIÓN NUTRICIONAL.pptx
 
Hector g balcazar
Hector g balcazarHector g balcazar
Hector g balcazar
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL

  • 1. Principios de Educación nutricional Comunidad
  • 2. PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN NUTRICIONAL
  • 3. Posición de la ADA – Asociación Americana de Dietistas.  “ Todos los alimentos pueden ser parte de un estilo de alimentación saludable.  Se pone énfasis en la comunicación de mensajes saludables para el público, que enfaticen en la dieta total, o en el patrón global de los alimentos consumidos, más que en un alimento específico.  Si se consume en moderación, utilizando porciones adecuadas, combinando con actividad física.
  • 4. El Departamento de Agricultura USDA  USDA: encontraron que los consumidores y educadores prefieren guías que les permitan consumir alimentos y comidas que se sean aptos para su estilo de vida y sus preferencias individuales.
  • 5. Características de programas y campañas de comunicación exitosas  Combinación de estrategias y metodologías.  Esfuerzos combinados de organizaciones y agencias.  Metas únicas.  Responder comportamientos específicos y patrones de alimentación propios.
  • 6. Mensajes personalizados Más difíciles de llevar a cabo. Es más efectivo. Logra mantenerse a lo largo del tiempo y cambios en el estilo de vida.
  • 7. Por qué comemos cómo lo hacemos?  Preferencias pesonales  Control de peso y nutrición  Influencias sicológicas  Tiempo  Cultura  Economía  Creencias y actitudes  Media  Seguridad alimentaria
  • 8. “Reducir la confusión”, enfatizar en:  Variedad, balance, moderación y adecuación.  Enfatizar la dieta total en un espacio de tiempo y los patrones alimentarios.  Enfatizar la importancia de obtener nutrientes de los alimentos más que los suplementos.  Reconocer que la actividad física es esencial.
  • 9. Rol de los profesionales dietistas / nutricionistas  Proveer mensajes proactivos, positivos y prácticos.  Promover el paradigma del bienestar (wellness), la alimentación saludable y agradable.  Utilizar los modelos de cambio de comportamiento.  Dirigir los mensajes para cubrir las necesidades individuales.  Evaluar y monitorear la efectividad.
  • 10. GRACIAS Preparado por: María del Carmen Gangotena, M.Sc. Especialista en Nutrición Comunitaria y Educación