SlideShare una empresa de Scribd logo
Hector G. Balcazar¿CómoCambiamosHábitos?
Hector G. Balcazar, Ph.D. Decano Regional/Profesor UT -School of Public Health Health Science Center Houston- El Paso Regional Campus “¿CómoCambiamosHábitos?”
Objetivos
Objetivos Del Tema A Cubrir Identificar los hábitosalimentarios y suimportancia e impacto en la salud a medianoplazo Determinar los fundamentosteóricos de lasestrategias de cambio de conductas y de promoción de hábitossaludables Enlistarlasestrategiasutilizadas y exitosasparacambiarconductas en cuestiones de alimentación y estilo de vidasaludable
¿Sómos lo queComemos? Hábitosalimentarios y suimpacto en la salud a medianoplazo
En Buena Parte Sí! Los alimentos y susnutrimentos,  asícomo el agua, oxígeno- el sol son elementosvitales, nosafectan en forma individual  Pero el panorama no acaba al nivel individual, sino con el  medioambiente hay unaconexiónpotente con la cultura, la familia, la comunidad, la sociedad, la estructura social El realizar el efecto de los hábitos de alimentación en la salud,  escontemplar un contextomulticausal, donde el tiempo y el espacio se unen en unamaneramuypoderosa
Contexto de SaludPública ,[object Object]
 El Perfil de Mortalidad-Morbilidadessemejante: diabetes, enfermedades y riesgoscardiovasculares (obesidad, altapresión, sedentarismo, estrés)
 Los modelos de salud de control de enfermedades y de prevención se complicandebido a factorescomo la mala alimentación y unaingestacalóricaqueestásiendoregulada con unaadpataciónobesogénica a la vida “moderna” dondeesevidente el desarrollo de estasenfermedades- en USA y México
¿Quéobservamoscomoperfiles de salud?,[object Object]
Morbilidad Asociada Con Enfermedades Crónicas Diabetes- Problema grave en Hispanosque aumentacadavezmás- másmorbilidad- efectos en órganos (corazón, riňones) OtrosPerfiles de Riesgo: Falta de ejercicio Fumar RiesgosSociales-FactoresPersonales-Culturales Estrés, HorasLargas De Trabajo, Falta De  Recreación, Barreras, FaltaInformación, No seguro Médico- y muchosmás       “Los MalosHábitoscomoQuieranQue Se Formen”- estándejandohuellas en nuestroorganismo”
¿Qué Huellas Nos Dejan?  Van cambiando a nuestra familia Peroempiezanafectando a nivel individual- poco a poco!
El Estado Nutricional Cambia Obesidad Central y Factores Cardiovasculares Se Apoderan de la Familia ,[object Object]
En un estudio reciente ninguno de los dos gropus (n=300) presentaron valores normales de peso, 50% eran obesos
El ambienteobesogénicoestáadentro en casa y afuera en el ecosistema
Los hábitosalimentariosdeben de contemplarse en estos dos contextos,[object Object]
La falta de preparación de alimentos en casa
El no moverse
Acabanporperjudicarnuestrasalud- los indicadoresnosdanpautas,[object Object]
Los hábitos no nacen se hacen!
¿Cómo cambiarlos?,[object Object]
Comer es vivir! Vivir es comer! Comer es sufrir! Comer es .......
 Si queremos bajar los tgl es fácil-
SI –NO?
Los hábitos crean comportamientos – patrones que a veces debemos cambiar!,[object Object]
Planeo hacerlo en un mes!
Estoy planeando hacerlo!
Ya llevo más de un mes, seis meses?
¿Es útilutilizarestetipo de prediccionescuandoqueremoshacercambios?
¿Significaque la persona está en momento de contemplación, acción? ,[object Object]
¿O Hay Una Píldora Mágica?La Píldora contra la Obesidad! ESTE ES EL CONEXTO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO NO LA PILDORA SI A LA COMPLEJIDAD HUMANA ES EN ESTE CONTEXTO COMO SE DEBE CONTEMPLAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO- HACIA LOS HABITOS, CONDUCTAS!
¿PorQuéUtilizarEstrategiasTeóricas? Para entendercambios en hábitosalimentarios y la promoción de cambiossaludables!
El Comportamiento en Salud- Hacia La Alimentación, Hacia un Estilo ,[object Object],[object Object]
El ciclo de obesidad se inicia en tempranaedad!
El ciclo del comportamientoestá en función de tiempo y del ecosistema(Castro, Shaibi & Boehm-Smith, 2009)
La Estrategia del Eco-Desarrollo(Castro, Shaibi & Boehm-Smith, 2009)
Los DeterminantesSociales Investigacionesdemuestranque los padres tieneproblemas con la transición de infantes a unadietasaludable, resultando en maloshábitosalimentariosqueperduran ¿Quédeterminaestatransición?
                EL ModeloEcológico de los Predictores de Obesidad en Niňos: Se Complica La Teoría!                                   Obesity Reviews; 2001; 2(3):159-171.
¿Quéfunciona? Enlistarlasestrategiasutilizadas y exitosasparacambiarconductas en cuestiones de alimentación y estilo de vidasaludable!
CombinarEstrategias! Combinaciónindividuo-grupo(combinación de teorías): Comunidad- Promotoría de Salud Promotores de saludcomoapoyoparamejorarconductas – cambiarhábitos Charlas, Virtudespara la vidasaludable
The Promotora Outreach Model Social Action Theories Process Dimensions: Cultural Expressions  Partnership Development Building Infrastructure Hispanic Family CV Health Promotion Participatory Research          CBPR Ecological Perspective Behavioral Change Theories Promotores de Salud Hispanic Family Health Educ  Train-the-Trainer Model Community Balcazar  et al, Health Promot Prac 2006, Vol7
Elementos en Común: Facilitadores, Cultura, Apoyo UtilizarMódulosEducativos “Su Corazón Su Vida”  EvaluarCambios
Su Corazón Su Vida: ManualElementosBásicos Integra componentesbásicos de salud CV (prevención, crearconciencia, factores de riesgo, comportamientos) Simple Desarrollo de habilidades- presenta el cómo y porquéparticipativa– alegre- manos a la obra--- IncorporaContexto (alimento, cultura, simbolismo) Apoya el entrenamiento y participación de la comunidad en la implementación Example Session Outline
Salud Para Su Corazon
Charlas(Balcazar et al., 2011) “Cafesitos – En GruposPequeños con Promotoras: Apoyo en grupo Las barreras se identifican y se analizansoluciones a problemas Se establecenobjetivos – pactos-  Se utilizanVirtudespara el BIENESTAR (Balcazar, NHLBI) Esperanza-Hope Silencio- Silence Perseverancia-Perseverance Moderación-Moderation Auto-control- Self-control Honestidad-Honesty Entusiasmo-Enthusiasm Gratitud- Gratitude Paz- Peace Amor-Love
HEART Project: Diabetes Charla (NIH Grant: R24 MD001785-01) Formato (1 hour) Introducción y brindarapoyo (5 min) Revisar el móduloeducativo (15 min) Discusión & Preguntas (15 min) Barreras – Estrategias Para Resolver Problemas  (15 min) Utilizar Virtues, HacerPactosSemanales y FormularObjetivos/Metas (10 min) Ejemplo: Auto-Control – estasemanavoy a controlar la cantidad de azúcar!
Si Funciona: Resultados  Participants in the intervention group reported a slightly worsening in behaviors related with salt and sodium intake. However, participants in the control group reported a mean worsening of 5.4% in the same behaviors. Participants in the intervention group reported a mean improvement of 23.4% in behaviors related with cholesterol and fat intake. At the same time, the control group reported a mean improvement of 12.7%. Participants in the intervention group reported a mean improvement of 22.8% in behaviors related with weight control. At the same time, the control group reported a mean improvement of 10.5%.
Estrategias de Integrar el ContextoMédico ! Combinaciónindividuo-grupo(combinación de teorías): Integración con ModeloMédico Promotoría de Salud Promotores de saludcomoapoyoparamejorarconductas – cambiarhábitos Charlas, Virtudespara la vidasaludable
Appt scheduled Care that Includes Promotoras Treatment Plan   Labs   Medication   Care Plan MD Education (verbal and printed handouts) MD Visit Assessment Referral to Promotora program Promotoras MD Follow up 1 month: Review labs & initial treatment plan Patient educated and  more informed Group classes and individual support Extensive Education ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
Fjtamayog
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
gabriela
 
Desi024
Desi024Desi024
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
LidiaJEIT
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludable
Misael Henao
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
Maria Alejandra Velez Urrea
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
Oscar Romo Flores
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Isai Jiménez
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
pilar Pilar
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Cedetes Univalle
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
Gurenab
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Kalizeth Huamán Velasco
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Desi024
Desi024Desi024
Desi024
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludable
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 

Destacado

Lilia yadyra cortés s
Lilia yadyra cortés sLilia yadyra cortés s
Lilia yadyra cortés s
Serie Científica
 
M.figuereido toledo
M.figuereido toledoM.figuereido toledo
M.figuereido toledo
Serie Científica
 
Grant e du bois
Grant e du boisGrant e du bois
Grant e du bois
Serie Científica
 
Steviose
StevioseSteviose
Steviose
Steviose
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
Serie Científica
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Lilia yadyra cortés s
Lilia yadyra cortés sLilia yadyra cortés s
Lilia yadyra cortés s
 
M.figuereido toledo
M.figuereido toledoM.figuereido toledo
M.figuereido toledo
 
Grant e du bois
Grant e du boisGrant e du bois
Grant e du bois
 
Steviose
StevioseSteviose
Steviose
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Hector g balcazar

Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
StevenPilaloa3
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Mercedes Fuentes
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Eleany Cardoza Martagon
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
Creencias en nutrición
Creencias en nutriciónCreencias en nutrición
Creencias en nutrición
Congreso Bengoa
 
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
williamMateus12
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16
Roberto Ponce
 
Sobre habitos de salud
Sobre habitos de saludSobre habitos de salud
Sobre habitos de salud
Antonio_Bravo
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
cccollanal
 
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
YessySanmartin
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Prevención de la obesidad
Prevención de la obesidadPrevención de la obesidad
Prevención de la obesidad
Banelly Cruz
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
c.meza
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud

Similar a Hector g balcazar (20)

Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
Creencias en nutrición
Creencias en nutriciónCreencias en nutrición
Creencias en nutrición
 
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16Narración de la estrategia didáctica p 16
Narración de la estrategia didáctica p 16
 
Sobre habitos de salud
Sobre habitos de saludSobre habitos de salud
Sobre habitos de salud
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Prevención de la obesidad
Prevención de la obesidadPrevención de la obesidad
Prevención de la obesidad
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Hector g balcazar

  • 2. Hector G. Balcazar, Ph.D. Decano Regional/Profesor UT -School of Public Health Health Science Center Houston- El Paso Regional Campus “¿CómoCambiamosHábitos?”
  • 4. Objetivos Del Tema A Cubrir Identificar los hábitosalimentarios y suimportancia e impacto en la salud a medianoplazo Determinar los fundamentosteóricos de lasestrategias de cambio de conductas y de promoción de hábitossaludables Enlistarlasestrategiasutilizadas y exitosasparacambiarconductas en cuestiones de alimentación y estilo de vidasaludable
  • 5. ¿Sómos lo queComemos? Hábitosalimentarios y suimpacto en la salud a medianoplazo
  • 6. En Buena Parte Sí! Los alimentos y susnutrimentos, asícomo el agua, oxígeno- el sol son elementosvitales, nosafectan en forma individual Pero el panorama no acaba al nivel individual, sino con el medioambiente hay unaconexiónpotente con la cultura, la familia, la comunidad, la sociedad, la estructura social El realizar el efecto de los hábitos de alimentación en la salud, escontemplar un contextomulticausal, donde el tiempo y el espacio se unen en unamaneramuypoderosa
  • 7.
  • 8. El Perfil de Mortalidad-Morbilidadessemejante: diabetes, enfermedades y riesgoscardiovasculares (obesidad, altapresión, sedentarismo, estrés)
  • 9. Los modelos de salud de control de enfermedades y de prevención se complicandebido a factorescomo la mala alimentación y unaingestacalóricaqueestásiendoregulada con unaadpataciónobesogénica a la vida “moderna” dondeesevidente el desarrollo de estasenfermedades- en USA y México
  • 10.
  • 11. Morbilidad Asociada Con Enfermedades Crónicas Diabetes- Problema grave en Hispanosque aumentacadavezmás- másmorbilidad- efectos en órganos (corazón, riňones) OtrosPerfiles de Riesgo: Falta de ejercicio Fumar RiesgosSociales-FactoresPersonales-Culturales Estrés, HorasLargas De Trabajo, Falta De Recreación, Barreras, FaltaInformación, No seguro Médico- y muchosmás “Los MalosHábitoscomoQuieranQue Se Formen”- estándejandohuellas en nuestroorganismo”
  • 12. ¿Qué Huellas Nos Dejan? Van cambiando a nuestra familia Peroempiezanafectando a nivel individual- poco a poco!
  • 13.
  • 14. En un estudio reciente ninguno de los dos gropus (n=300) presentaron valores normales de peso, 50% eran obesos
  • 15. El ambienteobesogénicoestáadentro en casa y afuera en el ecosistema
  • 16.
  • 17. La falta de preparación de alimentos en casa
  • 19.
  • 20. Los hábitos no nacen se hacen!
  • 21.
  • 22. Comer es vivir! Vivir es comer! Comer es sufrir! Comer es .......
  • 23. Si queremos bajar los tgl es fácil-
  • 25.
  • 28. Ya llevo más de un mes, seis meses?
  • 29. ¿Es útilutilizarestetipo de prediccionescuandoqueremoshacercambios?
  • 30.
  • 31. ¿O Hay Una Píldora Mágica?La Píldora contra la Obesidad! ESTE ES EL CONEXTO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO NO LA PILDORA SI A LA COMPLEJIDAD HUMANA ES EN ESTE CONTEXTO COMO SE DEBE CONTEMPLAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO- HACIA LOS HABITOS, CONDUCTAS!
  • 32. ¿PorQuéUtilizarEstrategiasTeóricas? Para entendercambios en hábitosalimentarios y la promoción de cambiossaludables!
  • 33.
  • 34. El ciclo de obesidad se inicia en tempranaedad!
  • 35. El ciclo del comportamientoestá en función de tiempo y del ecosistema(Castro, Shaibi & Boehm-Smith, 2009)
  • 36. La Estrategia del Eco-Desarrollo(Castro, Shaibi & Boehm-Smith, 2009)
  • 37. Los DeterminantesSociales Investigacionesdemuestranque los padres tieneproblemas con la transición de infantes a unadietasaludable, resultando en maloshábitosalimentariosqueperduran ¿Quédeterminaestatransición?
  • 38. EL ModeloEcológico de los Predictores de Obesidad en Niňos: Se Complica La Teoría! Obesity Reviews; 2001; 2(3):159-171.
  • 39. ¿Quéfunciona? Enlistarlasestrategiasutilizadas y exitosasparacambiarconductas en cuestiones de alimentación y estilo de vidasaludable!
  • 40. CombinarEstrategias! Combinaciónindividuo-grupo(combinación de teorías): Comunidad- Promotoría de Salud Promotores de saludcomoapoyoparamejorarconductas – cambiarhábitos Charlas, Virtudespara la vidasaludable
  • 41. The Promotora Outreach Model Social Action Theories Process Dimensions: Cultural Expressions Partnership Development Building Infrastructure Hispanic Family CV Health Promotion Participatory Research CBPR Ecological Perspective Behavioral Change Theories Promotores de Salud Hispanic Family Health Educ Train-the-Trainer Model Community Balcazar et al, Health Promot Prac 2006, Vol7
  • 42. Elementos en Común: Facilitadores, Cultura, Apoyo UtilizarMódulosEducativos “Su Corazón Su Vida” EvaluarCambios
  • 43. Su Corazón Su Vida: ManualElementosBásicos Integra componentesbásicos de salud CV (prevención, crearconciencia, factores de riesgo, comportamientos) Simple Desarrollo de habilidades- presenta el cómo y porquéparticipativa– alegre- manos a la obra--- IncorporaContexto (alimento, cultura, simbolismo) Apoya el entrenamiento y participación de la comunidad en la implementación Example Session Outline
  • 44. Salud Para Su Corazon
  • 45. Charlas(Balcazar et al., 2011) “Cafesitos – En GruposPequeños con Promotoras: Apoyo en grupo Las barreras se identifican y se analizansoluciones a problemas Se establecenobjetivos – pactos- Se utilizanVirtudespara el BIENESTAR (Balcazar, NHLBI) Esperanza-Hope Silencio- Silence Perseverancia-Perseverance Moderación-Moderation Auto-control- Self-control Honestidad-Honesty Entusiasmo-Enthusiasm Gratitud- Gratitude Paz- Peace Amor-Love
  • 46. HEART Project: Diabetes Charla (NIH Grant: R24 MD001785-01) Formato (1 hour) Introducción y brindarapoyo (5 min) Revisar el móduloeducativo (15 min) Discusión & Preguntas (15 min) Barreras – Estrategias Para Resolver Problemas (15 min) Utilizar Virtues, HacerPactosSemanales y FormularObjetivos/Metas (10 min) Ejemplo: Auto-Control – estasemanavoy a controlar la cantidad de azúcar!
  • 47. Si Funciona: Resultados Participants in the intervention group reported a slightly worsening in behaviors related with salt and sodium intake. However, participants in the control group reported a mean worsening of 5.4% in the same behaviors. Participants in the intervention group reported a mean improvement of 23.4% in behaviors related with cholesterol and fat intake. At the same time, the control group reported a mean improvement of 12.7%. Participants in the intervention group reported a mean improvement of 22.8% in behaviors related with weight control. At the same time, the control group reported a mean improvement of 10.5%.
  • 48. Estrategias de Integrar el ContextoMédico ! Combinaciónindividuo-grupo(combinación de teorías): Integración con ModeloMédico Promotoría de Salud Promotores de saludcomoapoyoparamejorarconductas – cambiarhábitos Charlas, Virtudespara la vidasaludable
  • 49.
  • 52. How to identify complications
  • 54. Mental health screeningMD Follow up x 3 months, as needed MD visits are more focused, less follow up required
  • 55. EstrategiasEcológicas! Combinaciónindividuo-grupo-comunidad(combinación de teorías): Integración con ModeloEcológico Promotores de salud y otrasprofesionales de saludofrecenapoyoparamejorarconductas – cambiarhábitos en diferentescontextos
  • 56. Lifestyle Nutrition Environment Nutrition CHW/P Lifestyle Fitness Environment Exercise HEART II – CHW/P Cuatro Areas de Impacto Based on the approach proposed by Stokols (1996), which highlighted a multi-component conceptual model, including behavioral change, environmental enhancement, and social ecological theory.
  • 57. Mi Corazón Mi Comunidad (MiCMiC) Programación
  • 58. El AmbienteEcológico de HEART www.kentonthemove.org/img/Socio-EcologicalMod.. CBPR Context
  • 59. MásEstrategias! IntegrarEmociones – Motivación– Auto cuidado (anxiety, depression, distress related to having diabetes) paramejorarcondiciones EntrevistaMotivacionalpara el Auto-cuidado (Motivational Interviewing to improve self-care)
  • 61. Otras Ideas de Estrategias! Social Marketing to facilitate culturally appropriate interventions Social Networks online - interactive game launched on Facebook to target diabetes in Latinos, called "Healthseeker" with 3,709 monthly interactive users
  • 62. Social Marketing to Latinos (Thackeray & Neiger, 2003) Social marketing attempts to understand consumer inclinations and barriers to program or service utilization during planning and before implementation Innovative interventions should use Latino-centered culturally-tailored messages and locations
  • 63. The Marketing Mix (4 Ps) in Diabetes Programs (Thackeray et al. 2003)
  • 64.
  • 65. “New Game on Facebook® Addresses Alarming Rate of Diabetes in Latinos”
  • 66. Primary, secondary, or tertiary prevention
  • 67. Encourages healthy eating, positive lifestyle change
  • 68. Emphasizes health education, goal setting, & peer support
  • 69. Available to 10 million Latino and Hispanic Facebook users (est. 45% of Latinos are regular internet users)
  • 70.
  • 71. Reflexiones Finales Hábitosalimentariostienenimpacto en la salud Las teoríaspuedeniniciar un diálogoparadesarrollarestrategias de cambio Las estrategiasutilizadas y exitosasdeben ser múltiples, son difíciles de implementar y sostener, perofuncionan GRACIAS!

Notas del editor

  1. Obesity cycle starts at
  2. Social Ecological Model helps elucidate Phase II’s ecological concept – Individual behavior is influenced by determinants at various reciprocal environmental levels. The individual can in turn influence the environmental systems directly or through groups or organizations he/she is involved in.For example, individuals may not exercise due to reasons existing at each level: personal lack of confidence in their ability to exercise, lack of social support from family and friends at the interpersonal level, lack of fitness norms and facilities at the work site or organizational level, and barriers to physical activity in the built env at the community level.Similar to the Social Cog theory model, once again we are reminded of the importance of intervening not only at the indiv level but in the individual’s env as well, this is termed “environmental enhancement”. Env Enhancement: How can we influence as many env levels as possible (multi-level intervention) to in-turn affect change at the individual level.