SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Educomunicación
Mg. Ma. Cristina Alberdi
CONTENIDOS:
La tradición de los estudios en el campo de la
educomunicación. Nuevos espacios y desafíos. La
Comunicación y la Educación como fenómenos y sus
dimensiones sociales, políticas y culturales. La Comunicación
Educativa y la Pedagogía de la Comunicación
Educación, medios y TIC.
Clase 1:
Pensar la Educomunicación:
En la encrucijada de la
Comunicación - Educación -TIC- Cultura
Comprender la Educomunicación:
 En los espacios
Institucionales educativos
Mediaticotecnológicos
Socio comunitarios
 En las prácticas
Un largo camino recorrido
 Freinet : Periódico escolar como eje de la
actividad educativa
 Masterman: Pedagogía crítica
Freire: Pedagogía Crítica - Educación popular
Kaplún: Una pedagogía de la comunicación
Martín Barbero: Educomunicación
Marshall Mc Luhan: Aula sin muros
VISIONARIOS - PIONEROS – EDUCOMUNICADORES
SUS VOCES, SUS PALABRAS, SUS PASIONES
Pablo Freire
“La verdadera comunicación no
está dada por un emisor que
habla y un receptor que
escucha, sino por dos o más
seres o comunidades humanas
que intercambian y comparten
experiencias, conocimientos,
sentimientos...”
MARIO KAPLUN
Modelos educativos
Comunicación que pone el énfasis en la transmisión de información.
Comunicación que pone el énfasis en los efectos.
Comunicación que pone el énfasis en los procesos intersubjetivos
Una pedagogía de la comunicación
Lectura crítica de los medios
El grupo como célula básica del aprendizaje
El conocimiento como producción social
Emisores activos –EMIREC
Experiencias
Radio – Televisión
Alfabetización de adultos: Cassette foro – Escuela Aire
Marshall McLuhan
“La tarea educativa no es
exclusivamente proporcionar
instrumentos básicos de
percepción, sino también
desarrollar el razonamiento y la
facultad de discriminación con la
experiencia social...”
Media Literacy
Las tecnologías de la Información (Oralidad, escritura, imprenta, medios
masivos crean ambientes cognitivos)
Historia de las Tecnologías
 Cultura tribal: la oralidad
 Galaxia Gutenberg: escritura e imprenta
 Aldea Global: medios electrónicos
Galaxia Gutenberg - El aula sin muros
¿Qué decimos cuando decimos
educomunicación ?
“...que incluye, sin reducirse, el conocimiento de
múltiples lenguajes y medios por los que se
realiza la comunicación personal, grupal y social.
Abarca también el sentido crítico, inteligente,
frente a los proceso comunicativos y sus
mensajes para descubrir los valores culturales
propios y la verdad. (CENECA, UNICEF,
UNESCO,1992)”
Educación basada en la
comunicación de masas (60 -70):
 Medios masivos de comunicación (radio, TV)
 Experiencias de Educación satelital
 Europa: Open University
 Latinoamérica: UNED (Costa Rica), UNA
Venezuela), U. de Luján (Argentina)
 Programas de alfabetización, Telesecundaria
(México), Tele Escuela Técnica (Pcia de Santa
Fe)
 La Radio va la Escuela (Argentina)
Educación multimedial (80-90):
Integración de materiales multimediales con
tecnologías informáticas
 Primera etapa:
programas autoinstruccionales
 Segunda Etapa:
Programas basados en el concepto de hipertexto
Programas de simulación
Simuladores de vuelo
Programas en empresas para capacitación
Educación para S. XXI
 Incorporación de redes informáticas: Internet,
WWW (World Wide Web),Intranets, Web 2.0
 Interactividad: transferencias de archivos, correo
electrónico, chat, video conferencias, foros, redes
sociales
 Educación Virtual, Campus Virtual, Aula Virtual, E-
learning, B-learning, Mobile-learning
Espacios de Práctica del Educomunicador:
“1. Área de educación para la comunicación o pedagogía de la recepción
2. Área de mediación tecnológica en espacios educativos
3. Área de expresión comunicativa a través de las artes
4. Área de gestión de procesos y recursos de información educativos
(planificación y evaluación de proyectos)
5. Área de reflexión epistemológica. (Soraes, 2000). “
Qué espacio imaginar para las futuras décadas del siglo XXI ?

Más contenido relacionado

Similar a Educomunicación | Clase 1

Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Gaby1981
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Eddras Coutiño Cruz
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancianormacorazon
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica@prender entre rios
 
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1) Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1) madelyncaicedo
 
Educación en medios en Perú: un desafío pendiente
Educación en medios en Perú: un desafío pendienteEducación en medios en Perú: un desafío pendiente
Educación en medios en Perú: un desafío pendientejhon omar palacios melendrez
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distanciaJaime Garduño
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
ComunicaciónDanivaca
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
ComunicaciónDanivaca
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)PaOla Regino
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)PaOla Regino
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialMayra Alarcon
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialARNOLDO MAURO
 
Fotcuberta
FotcubertaFotcuberta
FotcubertaMariana
 

Similar a Educomunicación | Clase 1 (20)

Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1) Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
Educación en medios en Perú: un desafío pendiente
Educación en medios en Perú: un desafío pendienteEducación en medios en Perú: un desafío pendiente
Educación en medios en Perú: un desafío pendiente
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
 
Impacto Comunicacion
Impacto ComunicacionImpacto Comunicacion
Impacto Comunicacion
 
Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1
 
Fotcuberta
FotcubertaFotcuberta
Fotcuberta
 
Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
 
2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro 2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegos
 
Unidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juegoUnidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juego
 
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR
 
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
 
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
 
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Educomunicación | Clase 1

  • 2. CONTENIDOS: La tradición de los estudios en el campo de la educomunicación. Nuevos espacios y desafíos. La Comunicación y la Educación como fenómenos y sus dimensiones sociales, políticas y culturales. La Comunicación Educativa y la Pedagogía de la Comunicación Educación, medios y TIC. Clase 1:
  • 3. Pensar la Educomunicación: En la encrucijada de la Comunicación - Educación -TIC- Cultura
  • 4. Comprender la Educomunicación:  En los espacios Institucionales educativos Mediaticotecnológicos Socio comunitarios  En las prácticas
  • 5. Un largo camino recorrido  Freinet : Periódico escolar como eje de la actividad educativa  Masterman: Pedagogía crítica Freire: Pedagogía Crítica - Educación popular Kaplún: Una pedagogía de la comunicación Martín Barbero: Educomunicación Marshall Mc Luhan: Aula sin muros
  • 6. VISIONARIOS - PIONEROS – EDUCOMUNICADORES SUS VOCES, SUS PALABRAS, SUS PASIONES
  • 8.
  • 9. “La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos...” MARIO KAPLUN
  • 10. Modelos educativos Comunicación que pone el énfasis en la transmisión de información. Comunicación que pone el énfasis en los efectos. Comunicación que pone el énfasis en los procesos intersubjetivos Una pedagogía de la comunicación Lectura crítica de los medios El grupo como célula básica del aprendizaje El conocimiento como producción social Emisores activos –EMIREC Experiencias Radio – Televisión Alfabetización de adultos: Cassette foro – Escuela Aire
  • 11. Marshall McLuhan “La tarea educativa no es exclusivamente proporcionar instrumentos básicos de percepción, sino también desarrollar el razonamiento y la facultad de discriminación con la experiencia social...”
  • 12. Media Literacy Las tecnologías de la Información (Oralidad, escritura, imprenta, medios masivos crean ambientes cognitivos) Historia de las Tecnologías  Cultura tribal: la oralidad  Galaxia Gutenberg: escritura e imprenta  Aldea Global: medios electrónicos Galaxia Gutenberg - El aula sin muros
  • 13. ¿Qué decimos cuando decimos educomunicación ? “...que incluye, sin reducirse, el conocimiento de múltiples lenguajes y medios por los que se realiza la comunicación personal, grupal y social. Abarca también el sentido crítico, inteligente, frente a los proceso comunicativos y sus mensajes para descubrir los valores culturales propios y la verdad. (CENECA, UNICEF, UNESCO,1992)”
  • 14. Educación basada en la comunicación de masas (60 -70):  Medios masivos de comunicación (radio, TV)  Experiencias de Educación satelital  Europa: Open University  Latinoamérica: UNED (Costa Rica), UNA Venezuela), U. de Luján (Argentina)  Programas de alfabetización, Telesecundaria (México), Tele Escuela Técnica (Pcia de Santa Fe)  La Radio va la Escuela (Argentina)
  • 15. Educación multimedial (80-90): Integración de materiales multimediales con tecnologías informáticas  Primera etapa: programas autoinstruccionales  Segunda Etapa: Programas basados en el concepto de hipertexto Programas de simulación Simuladores de vuelo Programas en empresas para capacitación
  • 16. Educación para S. XXI  Incorporación de redes informáticas: Internet, WWW (World Wide Web),Intranets, Web 2.0  Interactividad: transferencias de archivos, correo electrónico, chat, video conferencias, foros, redes sociales  Educación Virtual, Campus Virtual, Aula Virtual, E- learning, B-learning, Mobile-learning
  • 17. Espacios de Práctica del Educomunicador: “1. Área de educación para la comunicación o pedagogía de la recepción 2. Área de mediación tecnológica en espacios educativos 3. Área de expresión comunicativa a través de las artes 4. Área de gestión de procesos y recursos de información educativos (planificación y evaluación de proyectos) 5. Área de reflexión epistemológica. (Soraes, 2000). “ Qué espacio imaginar para las futuras décadas del siglo XXI ?