SlideShare una empresa de Scribd logo
[1] 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en su parte superior
Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de
cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de
paralelas
Sección de servicio:
[2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es
servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se
deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer
contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc
[3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores
comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para
condimento
[4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2
aguas, 3 aguas de sabor
[5] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla
a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres,
capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado
[6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro
desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por
medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes
son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento.
[8] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos
quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500
vasos de plumavit, Café y te
[7] Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito
incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son
agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y
olores atractivos a la preparación.
La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad
de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano
y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes
al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera.
EQUIPAMIENTO
[1]CONTENEDORMASAS
[2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES
MOMENTOSDEOLLA[5]EQUIPAMIENTOFOGÓN
[8]LIQUIDOSCALIENTES
[1] 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en su parte superior
Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de
cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de
paralelas
Sección de servicio:
[2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es
servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se
deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer
contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc
[3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores
comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para
condimento
[4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2
aguas, 3 aguas de sabor
[5] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla
a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres,
capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado
[6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro
desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por
medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes
son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento.
[8] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos
quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500
vasos de plumavit, Café y te
[7] Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito
incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son
agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y
olores atractivos a la preparación.
La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad
de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano
y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes
al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera.
EQUIPAMIENTO
[1]CONTENEDORMASAS
[2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES
MOMENTOSDEOLLA[5]EQUIPAMIENTOFOGÓN
[8]LIQUIDOSCALIENTES
[1] Contenedor masas: 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en
su parte superior
Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de
cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de
paralelas
Sección de servicio:
[2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es
servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se
deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer
contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc
[3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores
comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para
condimento
[4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2
aguas, 3 aguas de sabor
[5] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos
quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500
vasos de plumavit, Café y te
[6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro
desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por
medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes
son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento.
[7] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla
a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres,
capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado
Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito
incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son
agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y
olores atractivos a la preparación.
La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad
de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano
y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes
al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera.
EQUIPAMIENTO
[1]CONTENEDORMASAS
[2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES
[6]MOMENTOSDEOLLA[7]EQUIPAMIENTOFOGÓN
[5]LIQUIDOSCALIENTES
3000
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
Virginia Zumaquero
 
Comidastipicas
ComidastipicasComidastipicas
Comidastipicas
alvaro horta
 
Catalan recipe, by Gabriella and Natalia
Catalan recipe, by Gabriella and NataliaCatalan recipe, by Gabriella and Natalia
Catalan recipe, by Gabriella and Natalia
TorreBaronaschool
 
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua panamá
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua  panamáComidas típicas de latinoamérica nicaragua  panamá
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua panamá
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Recetas de Semana Santa
Recetas de Semana SantaRecetas de Semana Santa
Recetas de Semana Santa
Gallina Blanca
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
brachete
 
Potajes cocina 1
Potajes cocina 1Potajes cocina 1
Potajes cocina 1
News Films
 
Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
crisalca08
 
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y EconómicosRecetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Gallina Blanca
 
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...ISAC PANAMA
 
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana MarchettiTupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
Juliana Marchetti
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
Margarita Ordinas
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
José Luis Garma
 
Gastronomia bejarana
Gastronomia bejaranaGastronomia bejarana
Gastronomia bejarana3sanagus
 
platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes
lesli
 
Receta del buen provecho
Receta del buen provechoReceta del buen provecho
Receta del buen provecho
Federico Robles
 

La actualidad más candente (18)

Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
 
Fondos
FondosFondos
Fondos
 
Comidastipicas
ComidastipicasComidastipicas
Comidastipicas
 
Catalan recipe, by Gabriella and Natalia
Catalan recipe, by Gabriella and NataliaCatalan recipe, by Gabriella and Natalia
Catalan recipe, by Gabriella and Natalia
 
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua panamá
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua  panamáComidas típicas de latinoamérica nicaragua  panamá
Comidas típicas de latinoamérica nicaragua panamá
 
Recetas de Semana Santa
Recetas de Semana SantaRecetas de Semana Santa
Recetas de Semana Santa
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
 
Potajes cocina 1
Potajes cocina 1Potajes cocina 1
Potajes cocina 1
 
Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
 
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y EconómicosRecetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
 
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
 
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana MarchettiTupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
Tupperware Chef Series em Espanhol Juliana Marchetti
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
 
Cochinita pibil
Cochinita pibilCochinita pibil
Cochinita pibil
 
Gastronomia bejarana
Gastronomia bejaranaGastronomia bejarana
Gastronomia bejarana
 
platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes
 
Receta del buen provecho
Receta del buen provechoReceta del buen provecho
Receta del buen provecho
 

Destacado

Catalina Muzzio San Francisco 2016
Catalina Muzzio San Francisco 2016Catalina Muzzio San Francisco 2016
Catalina Muzzio San Francisco 2016
Catalina Muzzio
 
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienalTriptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Catalina Muzzio
 
Informe san francisco
Informe san franciscoInforme san francisco
Informe san francisco
Javier Jimenez Palma
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
Renée Rodo
 
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
Catalina Muzzio
 
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Catalina Muzzio
 
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio
 

Destacado (10)

Catalina Muzzio San Francisco 2016
Catalina Muzzio San Francisco 2016Catalina Muzzio San Francisco 2016
Catalina Muzzio San Francisco 2016
 
Lamina maquina pans
Lamina maquina pansLamina maquina pans
Lamina maquina pans
 
Maquina 2.0
Maquina 2.0Maquina 2.0
Maquina 2.0
 
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienalTriptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
 
Informe san francisco
Informe san franciscoInforme san francisco
Informe san francisco
 
Portabocado
PortabocadoPortabocado
Portabocado
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2
 
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
 
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
 

Similar a ñEñeñeñeññeñe

Recertorio
RecertorioRecertorio
Recertorio
Ramiro312
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-PortugalRecetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de Castilla y León
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
alejandro014
 
Horno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021MHorno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021M
Alsako Electrodomésticos
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
dona gonzalez
 
Costumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de PanamáCostumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de PanamáEducation
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Gachas pimentonas
Gachas pimentonasGachas pimentonas
Gachas pimentonas
carope
 
Tipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornearTipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornear
Francisco Fazzolari
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
Braulio Torres
 
Arroz atollado
Arroz atolladoArroz atollado
Arroz atollado
Carlos M
 
Recetas de comidas ecuatorianas
Recetas de comidas ecuatorianasRecetas de comidas ecuatorianas
Recetas de comidas ecuatorianas
ValerieTaisValenciaE
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
Falcon Halcon
 

Similar a ñEñeñeñeññeñe (20)

Recetas de comidas típicas de panamá
Recetas de comidas típicas de panamáRecetas de comidas típicas de panamá
Recetas de comidas típicas de panamá
 
Recertorio
RecertorioRecertorio
Recertorio
 
Arroz atollado
Arroz atolladoArroz atollado
Arroz atollado
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-PortugalRecetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Horno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021MHorno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021M
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Costumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de PanamáCostumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de Panamá
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Gachas pimentonas
Gachas pimentonasGachas pimentonas
Gachas pimentonas
 
Tipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornearTipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornear
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
 
Arroz atollado
Arroz atolladoArroz atollado
Arroz atollado
 
Recetas de comidas ecuatorianas
Recetas de comidas ecuatorianasRecetas de comidas ecuatorianas
Recetas de comidas ecuatorianas
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
 
Comida china
Comida chinaComida china
Comida china
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

ñEñeñeñeññeñe

  • 1. [1] 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en su parte superior Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de paralelas Sección de servicio: [2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc [3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para condimento [4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2 aguas, 3 aguas de sabor [5] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres, capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado [6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento. [8] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500 vasos de plumavit, Café y te [7] Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y olores atractivos a la preparación. La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera. EQUIPAMIENTO [1]CONTENEDORMASAS [2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES MOMENTOSDEOLLA[5]EQUIPAMIENTOFOGÓN [8]LIQUIDOSCALIENTES
  • 2. [1] 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en su parte superior Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de paralelas Sección de servicio: [2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc [3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para condimento [4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2 aguas, 3 aguas de sabor [5] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres, capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado [6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento. [8] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500 vasos de plumavit, Café y te [7] Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y olores atractivos a la preparación. La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera. EQUIPAMIENTO [1]CONTENEDORMASAS [2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES MOMENTOSDEOLLA[5]EQUIPAMIENTOFOGÓN [8]LIQUIDOSCALIENTES
  • 3. [1] Contenedor masas: 50 contenedores comestible, acoplados a la estructura en su parte superior Disposición de paralelas modulares para sostener las masas en una estructura de cartón madera en curva y lineas nylon que sujetan las masas, 5 por cada par de paralelas Sección de servicio: [2] Contenedores: Primer contenedor, donde se incorpora la legumbre que es servida en los contenedores comestibles, 7000cc. Segundo contenedor donde se deposita el condimento (queso rallado) a disposición del servidor, 1000cc. Tercer contenedor donde se encuentra el postre a disposición del servidor, 1000 cc [3] Cucharas: Implementos para poder depositar los víveres en los contenedores comestibles, 3 cucharas, 2 de igual dimensión para postre y legumbres y 1 para condimento [4] Bebestibles: Acompañamiento para las legumbres y el contenedor, 6 vinos, 2 aguas, 3 aguas de sabor [5] Liquidos calientes: Dos fondos con una capacidad de 20 litros sobre dos quemadores a gas, un Galón de gas de 5 Litros, un cucharón por cada fondo, 500 vasos de plumavit, Café y te [6] Momentos de olla: Dos momentos de cocinado uno sobre el fuego y el otro desplazado sin contacto de este, se necesita de 4 a 6 personas que levantan por medio de extensiones de metal que se acoplan en la olla, mientras que los trípodes son retirados, puesto en la nueva área de desplazamiento. [7] Equipamiento fogón: 4 Soportes forma de trípode donde se sostiene la olla a través de dos paralelas unidas a los mangos de esta misma. olla legumbres, capacidad aproximada de 200L, material acero con tapa de terciado Guisado: Fuego por medio de leña para cocinar. Comienza la cocción con sofrito incorporado gradualmente, se vierte sobre la olla aceite de maíz , las verduras son agregadas, entre ellas,ajo, pimentón,cebolla son la que integran al guiso sabor y olores atractivos a la preparación. La cocción de verduras como zapallos, apio y espinacas fueron con la particularidad de agregar volumen y sabores con texturas, para aromatizar y dar aliño, sal , orégano y merken. Como ultimo ingrediente las lentejas se suman con las verduras restantes al conjunto, a medida se revuelve continuamente con las paletas de madera. EQUIPAMIENTO [1]CONTENEDORMASAS [2]CONTENEDORES[3]CUCHARAS[4]BEBESTIBLES [6]MOMENTOSDEOLLA[7]EQUIPAMIENTOFOGÓN [5]LIQUIDOSCALIENTES 3000 0