SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
El tratamiento se enfoca a aliviar los síntomas y mantener un estado normal de volumen sanguíneo total, y mejorar el pronóstico al retrasar el proceso de la insuficiencia cardíaca y reducir el riesgo cardiovascular.
agentes diuréticos, agentes vasodilatores  inotrópicos positivos  inhibidores de la ECA  beta bloqueantes antagonistas de la aldosterona  (por ej: espironolactona).
Diuréticos La terapia con diuréticos es indicada para el alivio de síntomas congestivos. Se usan varias clases, con las combinaciones reservadas para la IC severa.
Diuréticos de asa, como la furosemida, la clase más comúnmente usada en el tratamiento de la IC, por lo general en grados moderados. Diuréticos tipo tiazida, como la hidroclorotiazidaútil en la IC leve. Diuréticos ahorradores de potasio por ejemplo, amilorida.
IECA
La espironolactona se debe utilizar para enfermos con grado III y IV de IC que no mejoran con el tratamiento de IECAs y diuréticos. Por lo general son añadidos al tratamiento con IECAs y diuréticos de asa. La eplerenona se indica específicamente para la reducción de riesgos seguido un infarto. Digoxina. Vasodilatadores directos. Antagonistas del receptor para la angiotensina.
El tratamiento estándar de la IC.
Beta bloqueantes Hasta hace recientemente, los β-bloqueantes eran contraindicados en el tratamiento de la IC, debido a su efecto inotrópico negativo y su habilidad de producir bradicardia Sin embargo, lineamientos recientes recomiendan el uso de los β-bloqueantes para pacientes con insuficiencia cardíaca sistólico debido a la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo después de la estabilización con diuréticos e IECAs, sin necesidad de tener en cuenta la severidad sintomática o de la presión sanguínea.El añadir un β-bloqueante,, reduce la mortalidad y mejora la función ventricular.
Varios β-bloqueantes son específicamente indicados en la IC, incluyendo bisoprolol, carvedilol, y el metoprolol de liberación extendida. Los beta-bloqueadores deben añadirse al tratamiento estándar en los grados II y III.
Inotrópicos positivos  La Digoxina, usada en el pasado como fármaco de elección, se reserva ahora principalmente para controlar el ritmo ventricular en pacientes con fibrilación auricular, o como una alternativa para pacientes que permanecen sintomáticos con tratamiento con IECAs, β-bloqueadores y diuréticos de asa. En insuficiencia cardiaca cronicas.
Vasodilatadores es el único régimen vasodilatador.
Pronóstico Aquellos con niveles de nitrógeno ureico en sangre (BUN) < 43 mg/dl combinado con una presión sanguínea sistólica de a lo menos 115 mmHg tienen menos de un 10% de chance de complicaciones o de fallecer hospitalizados.
Los pacientes con una presión sistólica por encima de 90 mmHg, una frecuencia respiratoria igual o menor de 30 respiraciones por minuto, una concentraciónde sodio en la sangre por encima de 135 mmol/L y sin cambios en la onda ST-T tienen menos de un 10% de chance de complicaciones o de fallecer hospitalizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estable
Francisco Mujica
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
Dahiana Ibarrola
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estable
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Aneurismas aorticos
Aneurismas  aorticosAneurismas  aorticos
Aneurismas aorticos
 
Plaque shift
Plaque shiftPlaque shift
Plaque shift
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
 
Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptx
ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptxESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptx
ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptx
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicasVálvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 

Destacado

Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Flor Weisburd
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
3vphvccj
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Azusalud Azuqueca
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
juaper10
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Mi rincón de Medicina
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Matias Bosio
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 

Destacado (18)

Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca

Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
Mi rincón de Medicina
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
KaremVelez1
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Exposicion farmacologia integrada cardiovascular
Exposicion farmacologia integrada cardiovascularExposicion farmacologia integrada cardiovascular
Exposicion farmacologia integrada cardiovascular
Alfonso Sánchez Cardel
 

Similar a Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca (20)

Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacolgico de la insuficiencia cardiaca
 
Tratamiento farmacológico
Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico
Tratamiento farmacológico
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Tratamiento insuficiencia aórtica.pptx
Tratamiento insuficiencia aórtica.pptxTratamiento insuficiencia aórtica.pptx
Tratamiento insuficiencia aórtica.pptx
 
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptxTratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
 
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptxfinal.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Exposicion farmacologia integrada cardiovascular
Exposicion farmacologia integrada cardiovascularExposicion farmacologia integrada cardiovascular
Exposicion farmacologia integrada cardiovascular
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Hipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptxHipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptx
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca

  • 1. Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
  • 2. El tratamiento se enfoca a aliviar los síntomas y mantener un estado normal de volumen sanguíneo total, y mejorar el pronóstico al retrasar el proceso de la insuficiencia cardíaca y reducir el riesgo cardiovascular.
  • 3. agentes diuréticos, agentes vasodilatores  inotrópicos positivos  inhibidores de la ECA  beta bloqueantes antagonistas de la aldosterona (por ej: espironolactona).
  • 4. Diuréticos La terapia con diuréticos es indicada para el alivio de síntomas congestivos. Se usan varias clases, con las combinaciones reservadas para la IC severa.
  • 5. Diuréticos de asa, como la furosemida, la clase más comúnmente usada en el tratamiento de la IC, por lo general en grados moderados. Diuréticos tipo tiazida, como la hidroclorotiazidaútil en la IC leve. Diuréticos ahorradores de potasio por ejemplo, amilorida.
  • 7. La espironolactona se debe utilizar para enfermos con grado III y IV de IC que no mejoran con el tratamiento de IECAs y diuréticos. Por lo general son añadidos al tratamiento con IECAs y diuréticos de asa. La eplerenona se indica específicamente para la reducción de riesgos seguido un infarto. Digoxina. Vasodilatadores directos. Antagonistas del receptor para la angiotensina.
  • 9. Beta bloqueantes Hasta hace recientemente, los β-bloqueantes eran contraindicados en el tratamiento de la IC, debido a su efecto inotrópico negativo y su habilidad de producir bradicardia Sin embargo, lineamientos recientes recomiendan el uso de los β-bloqueantes para pacientes con insuficiencia cardíaca sistólico debido a la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo después de la estabilización con diuréticos e IECAs, sin necesidad de tener en cuenta la severidad sintomática o de la presión sanguínea.El añadir un β-bloqueante,, reduce la mortalidad y mejora la función ventricular.
  • 10. Varios β-bloqueantes son específicamente indicados en la IC, incluyendo bisoprolol, carvedilol, y el metoprolol de liberación extendida. Los beta-bloqueadores deben añadirse al tratamiento estándar en los grados II y III.
  • 11. Inotrópicos positivos  La Digoxina, usada en el pasado como fármaco de elección, se reserva ahora principalmente para controlar el ritmo ventricular en pacientes con fibrilación auricular, o como una alternativa para pacientes que permanecen sintomáticos con tratamiento con IECAs, β-bloqueadores y diuréticos de asa. En insuficiencia cardiaca cronicas.
  • 12. Vasodilatadores es el único régimen vasodilatador.
  • 13. Pronóstico Aquellos con niveles de nitrógeno ureico en sangre (BUN) < 43 mg/dl combinado con una presión sanguínea sistólica de a lo menos 115 mmHg tienen menos de un 10% de chance de complicaciones o de fallecer hospitalizados.
  • 14. Los pacientes con una presión sistólica por encima de 90 mmHg, una frecuencia respiratoria igual o menor de 30 respiraciones por minuto, una concentraciónde sodio en la sangre por encima de 135 mmol/L y sin cambios en la onda ST-T tienen menos de un 10% de chance de complicaciones o de fallecer hospitalizados.