SlideShare una empresa de Scribd logo
Levosimendan:
Uso y aplicaciones en
situaciones controversiales.
Dr. Edgar José Corrales Brenes
Medicina Critica y Terapia intensiva
La función cardiovascular óptima requiere un acoplamiento optimo ventrículo
arterial.
Objetivos
 Entendiendo situaciones de alta complejidad.
 Bases fisiopatológicas.
 Entendimiento Fisiopatológico.
 Enfoque en el tratamiento.
 Protocolos y retos.
Nuevos Conceptos
 Recordemos los nuevos Conceptos
 No hay diferencia: el punto es tratar a todo paciente como potencialmente
grave.
 Tenemos la obligación de dar soporte a todos los pacientes de manera
temprana.
 Estudio Sepsis: Early Warning Score Warns, but Can Physicians Act
Como optimizar el estado de choque?
 Es un verdadero reto………..
Que debo de analizar?
Regla: 90- 60- 90
CONTRACTILIDAD
tanque
respondedor
Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas
Ultrasonografícas en Reanimación
Que debo de analizar?
Regla: 90- 60- 90
IC ≤ 2.2
PCWP ≥ 18 mmHg
FRIO y HÚMEDO
IC ≥ 2.2
PCWP ≥ 18 mmHg
CALIENTE y HÚMEDOCALIENTE y SECO
FRIO y SECO
IC ≤ 2.2
PCWP ≤ 18 mmHg
IC ≥ 2.2
PCWP ≤ 18 mmHg
Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas
Ultrasonografícas en Reanimación
Detente: Analiza!!!!!!
Lo que hagas mal impactara en la
Morbi-mortalidad
Ex Base
Delta co2
Sat Venosa
Lactato
Índice de
perfusión
Índice de
DO2
Debo de estar alerta!!!!
Rodriguez; Monares; Corrales; Lactate in Sepsis: a pragmatic approach
Hay coherencia hemodinámica???
Requerimiento de
volumen
50% no responde 50 responde
56% 44%
No requiere Volumen
Mejora
Oxigenación
Tisular
No mejoraMicrocirculación
modificable=?
Can; Hemodinamic coherence and the
rationale for monitoring the
microcirculation.Critical Care 2015
Cardiac Output Monitoring: A Contemporary Assessment
and Review. Critical Care Medicine. 2014
Fisiopatología
Curr Opin Crit Care 2009; 15: 392-397
ley de Laplace (T=P.r/2h)
Afección en la Presión.
Afección en el Radio
Afección en la elongación de la fibra miocárdica (factores
depresores de Miocardio)
Por definición la Masa Ventricular no deberá de modificarse
Recomendaciones para la Cuantificación de las Cavidades:
Informe del Comité de Guías y Estándares de la Sociedad
Americana de Ecocardiografía 2005
Performance Miocardio: LV/RV
 Recomendación de Cuantificación de Cavidades:
Recomendaciones para la Cuantificación de las Cavidades:
Informe del Comité de Guías y Estándares de la Sociedad Americana de Ecocardiografía.
Cual es el Objetivo:
Echocardiographic Assessment of Preload Responsiveness in Critically Ill Patients.
Cardiology Research and Practice Volume 2012,
 Tensión Arterial menor 65 mmhg.
 Taquicardia con pulso débil.
 Disminución del gasto Cardiaco
 Alteración Mental.
 Pobre llenado capilar
 Piel moteada
 Extremidades frías
 La PVC no es mas exacta para predecir respuesta a volumen que lanzar una moneda al aire.
Paul Ellis Marik MD.
Evidence-Based Critical Care
Paul Ellis Marik MD.
Métodos alternos para el análisis de la
situación.
 Protocolo de actuación:
“Less Is More”: The New Paradigm in Critical Care
 Clínica mas uno de los siguientes:
Evidence-Based Critical Care
Paul Ellis Marik MD.
PVC/PAOP
No tiene utilidad para guiar la
reanimacion.
PVC: Regla para detenerme
PAOP : en hipertensión pulmonar
por disfunción diastólica.
Evidence-Based Critical Care
Paul Ellis Marik MD.
Flujo de Tiempo Corregido
Correlation of corrected flow time in the carotid artery with changes in
intravascular volume status. Journal of Critical Care 29 (2014) 486–488
Flujo de tiempo corregido
 FTC: Evalúa las resistencias arteriales
 FTC :es inversamente proporcional a las resistencias vasculares sistémicas
A mayor Ftc menor resistencias
 A menor Ftc mayor resistencias
 Por lo mismo es lógico que alguien con resistencias muy altas (Ftc muy bajo)
aumente el gasto cardiaco con volumen.
 FTc = FTmeasured + [1.29 x (HR - 60)].
Evaluation of corrected flow time in oesophageal Doppler as a predictor of fluid
responsiveness. British Journal of Anaesthesia 99 (3): 343–8 (2007)
 Vmax: (Vmax- Vmin /(Vma+Vmin/2) x 100
Increase of aortic flow by >15% in response to volume expansion in
mechanically ventilated patients (sensitivity: 88%; specificity: 93%)
VTI
 VTI:( VTI max – VTI min / VTI max + VTI min/2)
Contractilidad
Normo
o
Hipercontráctil
Hipocontráctil
DC* No DC**
I II IVIII
Ventana Valoración
Contractilidad N – H (DC)***
V. Cava Colapsa
Perfil Pulmonar Perfil A
Ventana Valoración
Contractilidad N – H (DC)***
V. Cava No Colapsa
Perfil Pulmonar Perfil B
Ventana Valoración
Contractilidad N –H (No DC)***
V. Cava Colapsa
Perfil Pulmonar Perfil A
Ventana Valoración
Contractilidad Hipocontractil
V. Cava No Colapsa
Perfil Pulmonar Perfil B
* DC = Diástole Conservada
** No DC = Diástole No Conservada
*** N – H = Normal o Hipercontractil
Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas Ultrasonografías en Reanimación
Distributivo
Hipovolémico Cardiogénico
Obstructivo ó No Obstructivo
Curva de Función Ventricular
Frank-Starling
El Patrón B es una regla para detenerme…
MONITOREO HEMODINÁMICO FUNCIONAL
1. La taquicardia nunca es buena.
2. La hipotensión siempre es patológica.
3. No existe un gasto cardíaco normal.
4. La PVC sólo se eleva en enfermedad.
5. El edema es estético.
Objetivos en el Manejo
 3 cuestionamientos
 Cuando debo de dar líquidos a mi paciente?
 En que momento es mejor el vas opresor?
 Y cuando debo de sospechar en quien dar inotrópico?
Echocardiographic Assessment of Preload Responsiveness in Critically Ill Patients.
Cardiology Research and Practice Volume 2012,
?
En no respondedores:
cuando usar
inotrópico?
Entonces como establezco mis metas
INDIVIDUALIZAR
Gasto cardiaco ideal!!!!!!
 Una Meta adicional para la prevención de Lesión renal.
 Expansión de volumen
 Vasopresores e inotrópicos
 TAM de >65 mmHg
 SEPSIS PA: HAS >80 -85
 Levosimendan: vasodilatación renal.
Performance Miocárdico
 Mejor Acoplamiento ventrículo arterial.
 Evito progresión en el re modelamiento miocárdico.
 Efecto sistólico y diastólico.
 Sepsis: en pacientes con choque séptico y SIRA, disminuyo la resistencias
pulmonares totales, con la subsecuente reducción de la pos carga del
Ventrículo derecho y mejora el gasto cardiaco.
Levosimendan Metabolito
OR-1896 vida media de 80 horas.
 Se ha demostrado que Levosimendan tiene un efecto positivo lusitrópico .
 Dilatación arteriolar y dilatación venosa en particular en el lecho vascular
coronaria , cerebral, renal y esplácnico .
 Unión al dominio N-termina de la Troponina estabilizándola y sensibilizándola al
Ca.
 Concentraciones altas actúa como inhibidor de la FDIII
 Aumenta el flujo coronario
Levosimendan
 Unión al dominio N-termina de la Troponina estabilizándola y sensibilizándola
al Ca.
 Concentraciones altas actúa como inhibidor de la FDIII
 Aumenta el flujo coronario
 Vida media de 1 hora
 Metabolito OR-1896 vida media de 80 horas.
Mecanismo de acción
Mecanismo de acción
Efectos vasodilatadores Propuestos.
Cardiovascular Drugs and Therapy 17 111–113 2003
Estudios que demuestran la efectividad
5,480 patients Conclusions: Levosimendan might reduce mortality in cardiac
surgery and cardiology settings of adult patients.
J Cardiovasc Med 2014
Estudios que demuestran la efectividad
de inotrópicos
Evidencia
 Confirmo la coexistencia en la falla ventricular izquierda, e incremento de presiones, el efecto
inotrópico de Levosimendan y su efecto vasodilatador, redujo significativamente el incremento
de las presiones de cavidades derechas
Otros estudios transcendentales
 Levosimendan claramente mejoro los efectos macrodinamicos. comparado con otras drogas.
 Adicionalmente mejoro la micro dinamia. Efectos pleiotropicos.
Levosimendan: from basic science to clinical practice. Heart Fail Rev (2009)
Dosis de carga/ BOLO?
Dosis: 0.05
mcg/kg/min
Cuando Re
impregnar?
RESUMEN:
Efecto del inotrópico en miocardiopatía por
sepsis.
Sensibilizados de Ca
Inodilatador
Propiedades antiapoptoticas e inmunomoduladoras
Propiedades antioxidantes en cardiomiocitos
Disminución de liberación de citocinas inflamatorias
J Clin Med Res 2014; 6: 75-85
Caso clínicos
Historia
 Paciente masculino de 76 años de edad, HAS, DM2
 Datos clínicos de falla cardiaca.
 Saturación venosa 52%
 Delta de Co2: mayor a 6
 Uresis: oliguria/ lesión renal aguda.
 Lactato: 6 mmol
Ecocardiograma
FTC: 370
PAS:70
PAD: 40
TA: 70/40 Fc 70 x min VL 80 VFS 55 VL 37 VD: 92
Ea/ Emax: mayor a 1 SCT: 1.7
Manejo?
Manejo
Reto de inotrópico
VFD: 90
Ea/Emax: Mayor a 1.
Evaluación Sistólica/
Diastólica
Diagnostico: historia
Clínica
Ecocardiograma
Inotrópico
Reto de inotrópico
 Levosimendan: inicio 0.05 mcg/kg/min.
 Respuesta:
 Incremento de índice de volumen latido mayor a 35.
 Gasto Cardiaco: aumento del 20% basal.
 Ea/Emax: igual a 1: coincidente con FEVIz mayor a 50
Reto de inotrópico
MetaInicio
Enrique Monares, Job Rodríguez, Edgar Corrales: Reto de inotrópico:
SINLUS/LUSDEMAX Por publicar
Gracias
 corralesedgar@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Rocio Santos Choquehuanca
 
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenariosGuías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
Sociedad Española de Cardiología
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
JoeHernandez69
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
VILI .pptx
VILI .pptxVILI .pptx
AVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdfAVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdf
Alfa Lima Romeo
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Residentesfus
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 

La actualidad más candente (20)

Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
 
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenariosGuías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
Guías de insuficiencia cardiaca ESC HF 2021 - Otros escenarios
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
VILI .pptx
VILI .pptxVILI .pptx
VILI .pptx
 
AVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdfAVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdf
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Principios tiva
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 

Destacado

Levosimendan e infarto agudo miocardio
Levosimendan e infarto agudo miocardioLevosimendan e infarto agudo miocardio
Levosimendan e infarto agudo miocardioLisseth Lopez
 
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
lemaotoya
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFabián Ahumada
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
Yul Cruz Cusihualpa
 
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Orion Pharma (Global Brand Manager)
 
Articulo levosimendan
Articulo levosimendanArticulo levosimendan
Articulo levosimendanmedinternatec
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Gianella Almeyda
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
gamal1268
 
Milrinone 78415-72-2-api
Milrinone 78415-72-2-apiMilrinone 78415-72-2-api
Milrinone 78415-72-2-api
Milrinone-78415-72-2-api
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
Sebastian Serrano
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
Gabriellamanza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Paola Bazan Montenegro
 
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxErika Lozano
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacajorge luis
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
primeromiltar
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Contraccion 2
Contraccion 2Contraccion 2
Contraccion 2
guest64d1181
 

Destacado (20)

Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Levosimendan e infarto agudo miocardio
Levosimendan e infarto agudo miocardioLevosimendan e infarto agudo miocardio
Levosimendan e infarto agudo miocardio
 
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Levosimendan drug discovery and pharmacology
Levosimendan drug discovery and pharmacologyLevosimendan drug discovery and pharmacology
Levosimendan drug discovery and pharmacology
 
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
Long presentation on mechanism of action of levosimendan 07.11.2014
 
Articulo levosimendan
Articulo levosimendanArticulo levosimendan
Articulo levosimendan
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Milrinone 78415-72-2-api
Milrinone 78415-72-2-apiMilrinone 78415-72-2-api
Milrinone 78415-72-2-api
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Contraccion 2
Contraccion 2Contraccion 2
Contraccion 2
 

Similar a Levosimendan

Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoCardiodata
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
Iv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemiaIv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemia
BioCritic
 
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ LusdmaxReto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
edgarjcb
 
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Respuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptxRespuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptx
RaysRamirez
 
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptxMONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
JuanJessSaenz
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
resiutihjaf
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Corina Ortega
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
AztridYhellena
 
REANIMACION Sobre reanimacion
REANIMACION Sobre reanimacionREANIMACION Sobre reanimacion
REANIMACION Sobre reanimacion
edgarjcb
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptxReanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
carlosmedicina2017
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Actnachirc
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
edgarjcb
 

Similar a Levosimendan (20)

Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
Iv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemiaIv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemia
 
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ LusdmaxReto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
 
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
Conferencia Monitorización hemodinamica Avanzada 2015 Jornadas Cientificas Ho...
 
Respuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptxRespuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptx
 
Uchileshock septico
Uchileshock septicoUchileshock septico
Uchileshock septico
 
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptxMONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
 
REANIMACION Sobre reanimacion
REANIMACION Sobre reanimacionREANIMACION Sobre reanimacion
REANIMACION Sobre reanimacion
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptxReanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
Reanimación del paciente quirurgico Dra. Roque-1.pptx
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Levosimendan

  • 1. Levosimendan: Uso y aplicaciones en situaciones controversiales. Dr. Edgar José Corrales Brenes Medicina Critica y Terapia intensiva
  • 2. La función cardiovascular óptima requiere un acoplamiento optimo ventrículo arterial.
  • 3. Objetivos  Entendiendo situaciones de alta complejidad.  Bases fisiopatológicas.  Entendimiento Fisiopatológico.  Enfoque en el tratamiento.  Protocolos y retos.
  • 4. Nuevos Conceptos  Recordemos los nuevos Conceptos  No hay diferencia: el punto es tratar a todo paciente como potencialmente grave.  Tenemos la obligación de dar soporte a todos los pacientes de manera temprana.  Estudio Sepsis: Early Warning Score Warns, but Can Physicians Act
  • 5. Como optimizar el estado de choque?  Es un verdadero reto………..
  • 6. Que debo de analizar? Regla: 90- 60- 90 CONTRACTILIDAD tanque respondedor Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas Ultrasonografícas en Reanimación
  • 7. Que debo de analizar? Regla: 90- 60- 90 IC ≤ 2.2 PCWP ≥ 18 mmHg FRIO y HÚMEDO IC ≥ 2.2 PCWP ≥ 18 mmHg CALIENTE y HÚMEDOCALIENTE y SECO FRIO y SECO IC ≤ 2.2 PCWP ≤ 18 mmHg IC ≥ 2.2 PCWP ≤ 18 mmHg Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas Ultrasonografícas en Reanimación
  • 8. Detente: Analiza!!!!!! Lo que hagas mal impactara en la Morbi-mortalidad Ex Base Delta co2 Sat Venosa Lactato Índice de perfusión Índice de DO2
  • 9. Debo de estar alerta!!!! Rodriguez; Monares; Corrales; Lactate in Sepsis: a pragmatic approach
  • 10. Hay coherencia hemodinámica??? Requerimiento de volumen 50% no responde 50 responde 56% 44% No requiere Volumen Mejora Oxigenación Tisular No mejoraMicrocirculación modificable=? Can; Hemodinamic coherence and the rationale for monitoring the microcirculation.Critical Care 2015
  • 11. Cardiac Output Monitoring: A Contemporary Assessment and Review. Critical Care Medicine. 2014
  • 12. Fisiopatología Curr Opin Crit Care 2009; 15: 392-397 ley de Laplace (T=P.r/2h) Afección en la Presión. Afección en el Radio Afección en la elongación de la fibra miocárdica (factores depresores de Miocardio) Por definición la Masa Ventricular no deberá de modificarse Recomendaciones para la Cuantificación de las Cavidades: Informe del Comité de Guías y Estándares de la Sociedad Americana de Ecocardiografía 2005
  • 13. Performance Miocardio: LV/RV  Recomendación de Cuantificación de Cavidades: Recomendaciones para la Cuantificación de las Cavidades: Informe del Comité de Guías y Estándares de la Sociedad Americana de Ecocardiografía.
  • 14. Cual es el Objetivo: Echocardiographic Assessment of Preload Responsiveness in Critically Ill Patients. Cardiology Research and Practice Volume 2012,
  • 15.  Tensión Arterial menor 65 mmhg.  Taquicardia con pulso débil.  Disminución del gasto Cardiaco  Alteración Mental.  Pobre llenado capilar  Piel moteada  Extremidades frías  La PVC no es mas exacta para predecir respuesta a volumen que lanzar una moneda al aire. Paul Ellis Marik MD.
  • 17. Métodos alternos para el análisis de la situación.  Protocolo de actuación: “Less Is More”: The New Paradigm in Critical Care  Clínica mas uno de los siguientes: Evidence-Based Critical Care Paul Ellis Marik MD.
  • 18. PVC/PAOP No tiene utilidad para guiar la reanimacion. PVC: Regla para detenerme PAOP : en hipertensión pulmonar por disfunción diastólica. Evidence-Based Critical Care Paul Ellis Marik MD.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Flujo de Tiempo Corregido Correlation of corrected flow time in the carotid artery with changes in intravascular volume status. Journal of Critical Care 29 (2014) 486–488
  • 22. Flujo de tiempo corregido  FTC: Evalúa las resistencias arteriales  FTC :es inversamente proporcional a las resistencias vasculares sistémicas A mayor Ftc menor resistencias  A menor Ftc mayor resistencias  Por lo mismo es lógico que alguien con resistencias muy altas (Ftc muy bajo) aumente el gasto cardiaco con volumen.  FTc = FTmeasured + [1.29 x (HR - 60)]. Evaluation of corrected flow time in oesophageal Doppler as a predictor of fluid responsiveness. British Journal of Anaesthesia 99 (3): 343–8 (2007)
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Vmax: (Vmax- Vmin /(Vma+Vmin/2) x 100 Increase of aortic flow by >15% in response to volume expansion in mechanically ventilated patients (sensitivity: 88%; specificity: 93%)
  • 26. VTI  VTI:( VTI max – VTI min / VTI max + VTI min/2)
  • 27. Contractilidad Normo o Hipercontráctil Hipocontráctil DC* No DC** I II IVIII Ventana Valoración Contractilidad N – H (DC)*** V. Cava Colapsa Perfil Pulmonar Perfil A Ventana Valoración Contractilidad N – H (DC)*** V. Cava No Colapsa Perfil Pulmonar Perfil B Ventana Valoración Contractilidad N –H (No DC)*** V. Cava Colapsa Perfil Pulmonar Perfil A Ventana Valoración Contractilidad Hipocontractil V. Cava No Colapsa Perfil Pulmonar Perfil B * DC = Diástole Conservada ** No DC = Diástole No Conservada *** N – H = Normal o Hipercontractil Corrales EJ; Rodríguez JH; Monares E. Ventanas Ultrasonografías en Reanimación Distributivo Hipovolémico Cardiogénico Obstructivo ó No Obstructivo
  • 28. Curva de Función Ventricular Frank-Starling El Patrón B es una regla para detenerme…
  • 29. MONITOREO HEMODINÁMICO FUNCIONAL 1. La taquicardia nunca es buena. 2. La hipotensión siempre es patológica. 3. No existe un gasto cardíaco normal. 4. La PVC sólo se eleva en enfermedad. 5. El edema es estético.
  • 30. Objetivos en el Manejo  3 cuestionamientos  Cuando debo de dar líquidos a mi paciente?  En que momento es mejor el vas opresor?  Y cuando debo de sospechar en quien dar inotrópico?
  • 31. Echocardiographic Assessment of Preload Responsiveness in Critically Ill Patients. Cardiology Research and Practice Volume 2012, ? En no respondedores: cuando usar inotrópico?
  • 32. Entonces como establezco mis metas INDIVIDUALIZAR
  • 33. Gasto cardiaco ideal!!!!!!  Una Meta adicional para la prevención de Lesión renal.  Expansión de volumen  Vasopresores e inotrópicos  TAM de >65 mmHg  SEPSIS PA: HAS >80 -85  Levosimendan: vasodilatación renal.
  • 34. Performance Miocárdico  Mejor Acoplamiento ventrículo arterial.  Evito progresión en el re modelamiento miocárdico.  Efecto sistólico y diastólico.  Sepsis: en pacientes con choque séptico y SIRA, disminuyo la resistencias pulmonares totales, con la subsecuente reducción de la pos carga del Ventrículo derecho y mejora el gasto cardiaco.
  • 35. Levosimendan Metabolito OR-1896 vida media de 80 horas.  Se ha demostrado que Levosimendan tiene un efecto positivo lusitrópico .  Dilatación arteriolar y dilatación venosa en particular en el lecho vascular coronaria , cerebral, renal y esplácnico .  Unión al dominio N-termina de la Troponina estabilizándola y sensibilizándola al Ca.  Concentraciones altas actúa como inhibidor de la FDIII  Aumenta el flujo coronario
  • 36. Levosimendan  Unión al dominio N-termina de la Troponina estabilizándola y sensibilizándola al Ca.  Concentraciones altas actúa como inhibidor de la FDIII  Aumenta el flujo coronario  Vida media de 1 hora  Metabolito OR-1896 vida media de 80 horas.
  • 39. Efectos vasodilatadores Propuestos. Cardiovascular Drugs and Therapy 17 111–113 2003
  • 40. Estudios que demuestran la efectividad 5,480 patients Conclusions: Levosimendan might reduce mortality in cardiac surgery and cardiology settings of adult patients. J Cardiovasc Med 2014
  • 41. Estudios que demuestran la efectividad de inotrópicos
  • 43.  Confirmo la coexistencia en la falla ventricular izquierda, e incremento de presiones, el efecto inotrópico de Levosimendan y su efecto vasodilatador, redujo significativamente el incremento de las presiones de cavidades derechas
  • 45.  Levosimendan claramente mejoro los efectos macrodinamicos. comparado con otras drogas.  Adicionalmente mejoro la micro dinamia. Efectos pleiotropicos.
  • 46. Levosimendan: from basic science to clinical practice. Heart Fail Rev (2009) Dosis de carga/ BOLO? Dosis: 0.05 mcg/kg/min Cuando Re impregnar?
  • 47. RESUMEN: Efecto del inotrópico en miocardiopatía por sepsis. Sensibilizados de Ca Inodilatador Propiedades antiapoptoticas e inmunomoduladoras Propiedades antioxidantes en cardiomiocitos Disminución de liberación de citocinas inflamatorias J Clin Med Res 2014; 6: 75-85
  • 49. Historia  Paciente masculino de 76 años de edad, HAS, DM2  Datos clínicos de falla cardiaca.  Saturación venosa 52%  Delta de Co2: mayor a 6  Uresis: oliguria/ lesión renal aguda.  Lactato: 6 mmol Ecocardiograma FTC: 370 PAS:70 PAD: 40
  • 50. TA: 70/40 Fc 70 x min VL 80 VFS 55 VL 37 VD: 92 Ea/ Emax: mayor a 1 SCT: 1.7 Manejo? Manejo
  • 51.
  • 52. Reto de inotrópico VFD: 90 Ea/Emax: Mayor a 1. Evaluación Sistólica/ Diastólica Diagnostico: historia Clínica Ecocardiograma Inotrópico
  • 53. Reto de inotrópico  Levosimendan: inicio 0.05 mcg/kg/min.  Respuesta:  Incremento de índice de volumen latido mayor a 35.  Gasto Cardiaco: aumento del 20% basal.  Ea/Emax: igual a 1: coincidente con FEVIz mayor a 50
  • 54. Reto de inotrópico MetaInicio Enrique Monares, Job Rodríguez, Edgar Corrales: Reto de inotrópico: SINLUS/LUSDEMAX Por publicar