SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 103
あなたの先生氏フアンホセさん
Un momento de
reflexión
Un momento de adoración
para el órgano más hermoso
que existe
 Estas enfermedades ocurren hasta el 10% de
los embarazos y son la primera de las tres
causas principales de muerte materna (16%
contra 13% causada por hemorragias, 8% por
abortos y 2% por sepsis).
 Hasta 3.9% de los embarazos sufren
preeclampsia (Martin y asociados, 2009).
Etiología
 Invasión trofoblástica anormal: las células
trofoblásticas reemplazan el endotelio de las
arteriolas espirales del útero para cambiar su
diámetro; sin embargo, en algunas mujeres,
la invasión sólo ocurre a nivel decidual y no a
nivel miometrial. El cambio de diámetro tan
brusco entre vasos deciduales y miometriales
produce preeclampsia según Fisher y
asociados, 2009.
 Mala tolerancia inmunológica entre la madre,
el feto y la placenta: puede producirse ya sea
porque la placenta y el feto contienen antígenos
paternos no reconocibles para la madre (de
hecho, una mujer con un embarazo previo
normal con la misma pareja está inmunizada
para la preeclampsia producida
inmunológicamente), o porque el trofoblasto no
produce antígeno leucocitario inmunosupesivo
humano G (HLA-G), al inicio del embarazo, lo
que mantiene al sistema inmune reactivo contra
la placenta
 Mala adaptación cardiovascular materna: el
endotelio dañado a nivel de la implantación
desencadena una cascada de eventos
mediante la producción de TNF-alfa que
culmina con el daño endotelial y estrés
oxidativo; sin embargo, la administración de
antioxidantes como la vitamina E o C, no ha
probado ser beneficiosa
 Factores genéticos: las hijas de preeclámpticas
tienen un 20-40% de riesgo de padecer preeclampsia
durante su embarazo. Los casos familiares se asocian
a STOX en el cromosoma 10. Tiene más que ver con
los factores inmunitarios. Las mujeres con
polimorfismos en los receptores de las NK (KIR), y del
haplotipo fetal HLA-C tienen una altísima incidencia
de preeclampsia. Igualmente, los pacientes que tienen
niveles elevados de anticuerpos contra el receptor AT-
1 de angiotensina aumentan la actividad del
plasminógeno y ataca a las células trofoblásticas
 Hipersensibilidad a la angiotensina II: se asocia
al aumento de la regulación positiva de
bradicinina. Esta regualción positiva produce
heterodimerización de receptores B2 para
angiotensina que se fusionan con los AT1 y dan
una doble estimulación ante concentraciones
normales de la hormona
 Dieta: se creía que la administración de ácido
ascórbico protegía contra la preeclampsia pero
ya se vio que no, así como tampoco sirve dar
calcio
Factores de riesgo
 Biomarcadores
 Paridad
 Sobredistención uterina
 Enfermedades sistémicas
 Edad materna avanzada
 Preeclampsias previas
 Doppler con aumento del IP
 Otros: disminución de la proteína placentaria
13, PAPP-A y elevación de HCG sin causa
aparente
 Ácido úrico: se ha demostrado que el ácido úrico no
sirve para predecir la aparición de preeclampsia.
Estudios recientes que usaron los valores de 3.5-
4mg/dl demostraron que no tuvo relación alguna con
las enfermedades hipertensivas. Ojo, la hiperuricemia
es común en pacientes con preeclampsia, pero no es
predictivo cuando la encontramos en mujeres sanas.
 Enfermedades trombofílicas: mutación en el factor
V, en los genes de protrombina, en la proteína C o S y
en la antitrombina no han demostrado tener relación
alguna con la preeclampsia
 Alteraciones en los marcadores prenatales
El momento cultural
de Goros
(El primero, al menos)
Patogénesis
(No es lo mismo que
fisiopatología ?)
 Vasoespasmo: el daño endotelial produce
extravasación de líquido y vasoconstricción, lo que
conlleva a daño en órganos blanco con necrosis.
 Activación de células endoteliales: el endotelio
dañado produce menos óxido nítrico y factores
antiagregantes que el afectado por la secreción
inadecuada de TNF-alfa, característico de la
preeclampsia. Esto produce una mala reacción a la
angiotensina II, secreción anormal de
prostaglandinas, baja secreción de óxido nítrico y
vasoconstricción sostenida, y elevación de la
secreción de las endotelinas (que también favorecen a
la vasoconstricción).
Fisiopatología
 Cambios hemodinámicos: aumento de la
postcarga y disminución de la precarga.
 Volumen sanguíneo: en mujeres normales
(3.5l de sangre), hay un aumento del volumen
sanguíneo (5l); sin embargo, este aumento no
ocurre en las mujeres preeclámpticas porque
el 1.5l que se gana durante el embarazo, se
extravasa.
 Trombocitopenia: <100,000 plaquetas, la
trombocitopenia se relaciona con la gravedad de la
preeclampsia y normalmente tiende a empeorar a
medida que dejamos pasar el tiempo. Además de la
trombocitopenia, se disminuye la vida media de las
plaquetas, su granulación y producción de
tromboxano.
 Hemólisis
 Volumen sanguíneo: durante el embarazo, el eje
renina-angiotensina-aldosterona se eleva; sin
embargo, no durante la preeclampsia, en la que está
limítrofe elevado.
 Proteinuria
 Cambios anatómicos: ocurre una
glomeruloendoteliosis y los glomérulos parecen
avasculares. Las células endoteliales dañadas pueden
incluso bloquear el lumen de las arteriolas y disminuir
importantemente la filtración glomerular.
 Insuficiencia renal aguda: es raro que sea producido
sólo por la preeclampsia, sino que se presenta en un
riñón previamente dañado o durante el síndrome de
HELLP
 Oliguria
▪ Normovolémica: por causa meramente renal
▪ Hipovolémica: por pérdida de líquido
 Se encuentra hemorragia periportal en la
periferia hepática característicamente
durante la preeclampsia según Virchow
(1856). El daño hepático ocurre
principalmente en el síndrome de HELLP
debido al daño endotelial, que ataca a los
órganos blanco produciendo isquemia o
hemorragias hepáticas. Los niveles de AST y
ALT generalmente regresan a la normalidad
después de 3 días del parto.
 Escotomas en el campo visual, cefalea intensa y
convulsiones (debidas principalmente al glutamato),
son característicos de la preeclampsia y eclampsia.
 Hemorragias petequiales subcorticales y demás daños
desencadenados por el vasoespasmo y regiones de
vasoconstricción y vasodilatación alrededor del
cerebro.
 Edema cerebral vasogénico generalizado que va
produciendo aumento en los reflejos. Las mujeres
eclámpticas tienen secuelas neurocognitivas. Como
dato curioso, la retinopatía de Purtscher es la ceguera
producida por la isquemia o infarto retinianos
(rarísima en la preeclampsia).
 Gay edema pulmonar por disminución de la
presión coloidosmótica, aumento de la
hidrostática y lesión al endotelio del epitelio
pulmonar
 La mala implantación de la placenta, que
desencadena la preeclampsia, produce un
estado hipoperfusorio en el feto y
alteraciones en el crecimiento y desarrollo del
mismo.
Otro minuto
contemplativo
La belleza de la preeclampsia
no conoce iguales

Siempre
hay
tiempo
para
aprender
a
hablar
español.
reflexionemos
acerca
de
la
diferencia
que
existe
entre
decir
“padecimientos
hemáicos”
y
“padecimientos
hematológicos”.
¿Existen
síntomas
cardiológicos”
o
“síntomas
cardíacos”?

Es
un
poco
difícil
leer
de
lado,
¿verdad?
Clasificación
 >140/90mmHg durante el embarazo tomado
en 2 ocasiones separadas por 4hr
 No proteinuria ni ningunos de los criterios
diagnósticos de preeclampsia añadidos en el
2013
 Presión arterial regresa a la normalidad
después de 12 semanas postparto
 El diagnóstico de hipertensión gestacional es
uno provisional y habrá sólo de 3 sopas:
 Hipertensión arterial crónica
 Preeclampsia
 Hipertensión transitoria del embarazo
 Todavía no se sabe si es homóloga de
preeclampsia o si se trata de una enfermedad
completamente diferente. ¿Por qué?
 La primiparidad no es un factor de riesgo para
hipertensión gestacional
 El riesgo de recurrencia es hasta del 20-47% (a
diferencia del 5% de preeclampsia)
 El volumen circulante en la hipertensión
gestacional no está alterado
 No tiene elevación inicial de endoglinas ni sFlt-1
 >140/90mmHg después de la semana 20 en 2
ocasiones separadas de 4hr acompañada de:
 proteinuria >300mg/24hr o >1+ en el dipstick (ya no se
recomienda)
 relación proteína/creatinina >=0.3mg/dl
 daño renal: creatinina >1.1mg/dl
 plaquetas <100 000mcgl
 daño hepático: LDH (hemólisis microangiopática),
ALT o AST elevadas
 daño cerebral: alteraciones cerebrales o alteraciones
visuales
 daño pulmonar: edema pulmonar
 La preeclampsia se subdividía en severa y no
severa, dependiendo de los siguientes criterios:
 Presión arterial >160/110
 Proteinuria >3+
 Dolor de cabeza, alteraciones visuales, dolor
epigástrico, oliguria o convulsiones
 Elevación de la creatinina
 Trombocitopenia
 Elevación de las transminasas
 Alteraciones del crecimiento fetal
 Edema pulmonar
 La preeclampsia se divide en temprana o
tardía si requiere la interrupción del
embarazo antes o después de la semana 34
de gestación (México), pero 28 para EUA.
 Convusiones que no pueden ser adjudicadas a otra
cosa que no sea preeclampsia
 Proteinuria >300mg/24hr después de las 20
semanas pero no presente antes de 20
semanas o cualquiera de los otros signos
diagnósticos que se añadieron a partir del
2013
 Fue propuesto por Wenstein en 1982. Existen
formas incompletas que se caracterizan por 1
ó 2 de los componentes de la triada; sin
embargo, Sibai dice que muchos de estos
casos corresponden a preeclampsia severa y
no un síndrome de HELLP.
 La mayoría de las veces se acompaña de
hipertensión arterial y albuminuria, dolor
hipogástrico en barra o en hipocondrio
derecho, náusea y vómito, petequias,
equimosis y sangrado (cuando hay consumo
de factores de coagulación y de plaquetas).
En casos avanzados, tendremos ictericia por
gravedad de la hemólisis o por insuficiencia
hepática. Al igual que la preeclampsia, puede
presentarse antes o después del parto.
 Hemólisis: la anemia microangiopática da descenso
de Hb y Hto. La bilirrubina indirecta >1.2 pero
<2mg/dl, porque si está muy elevado, pensaríamos en
un hígado graso del embarazo. Tenemos DHL
elevada, haptoglobina disminuida y presencia de
equistocitos
 Daño hepático: las transminasas se elevan 3 veces
más (>70mg/dl), y DHL >2 veces (>600mg/dl)
 Trombocitopenia: según la clasificación de Missisipi,
lo podemos clasificar en:
 <150 000
 <100 000
 <50 000
 Complicaciones:
 Muerte materna (1%)
 Edema pulmonar (8%)
 Falla renal (3%)
 Coagulopatía por consumo (15%)
 Desprendimiento prematuro de placenta (9%)
 Hemorragia o falla hepática (1%)
 Falla respiratoria o sepsis (1%)
 El tratamiento serán medidas de soporte e
interrupción del embarazo. ¿Existe algún
tratamiento específico? Hay controversia:
 Dexametasona 10mg IV BID seguida de 6mg IV
QID (dos dosis cada uno)
▪ En casos severos: 20mg IV BID (cuatro dosis)
 Hay controversia porque hay estudios que
demuestran que carecen de eficacia
(especialmente los prospectivos; mientras
que los retrospectivos, no)
Cómo hacemos el
diagnóstico ?
 El diagnóstico de hipertensión es el mismo para
las mujeres embarazadas. Un aumento de
30/15mmHg sobre la presión arterial normal de
una mujer ya no es utilizado como método
diagnóstico (Levine y asociados, 2000), aunque
se ha observado que la preeclampsia puede
ocurrir en mujeres no hipertensas (Alexander y
asociados 2006). El edema tampoco es utilizado
como método diagnóstico ni de sospecha de
proteinuria. A partir del 2013, la proteinuria no es
necesaria para hacer diagnóstico de
preeclampsia.
 Presiones por encima de los 140/90mmHg en
ausencia de proteinuria. La mitad de estas
mujeres desarrollarán preeclampsia durante
su embarazo
 A pesar de que la proteinuria diferencia a esta
enfermedad de la preeclampsia, 10% de las
convulsiones eclámpticas se desarrollan en
ausencia de proteinuria.
 La severidad no siempre tiene que tener
proteinuria; por ejemplo, 18% sin proteinuria
hacen HELLP y 56%, eclampsia.
 Hay una clasificación de comportamiento
hemodinámico de los pacientes preeclámpticos
mediante los 6 perfiles que exponen con el
catéter Swan Ganz. Algunos tendrán
normovolemia con gasto cardíaco disminuido;
otros, normovolemia con gasto aumentado.
Esto nos demuestra que la hemodinamia de la
preeclampsia no siempre es igual en todos
nuestros pacientes.
 Entonces, si hasta un 46% de las hipertensas
gestacionales reunirán criterios de
preeclampsia en algún momento del
embarazo. ¿Se tratará de la misma gata, pero
revolcada?
Prevención
 No se recomienda la administración de
antioxidantes derivados del hígado del bacalao,
ácido ascórbico, vitamina E, restricción de sal y
reposo
 La administración de calcio es efectiva en
poblaciones que carecen de calcio
 Se ha demostrado que la administración de
aspirina tiene un ligero marco de protección
contra la preeclampsia cuando se administra
antes de la semana 20, pero no lo suficiente
como para recomendarlo en guías de práctica
clínica
Tratamiento
 Sacar al niño es el único tratamiento para las
enfermedades hipertensivas producidas por el
embarazo. Se recomienda hacerlo en todas las
preeclámpticas en cuanto cumplan las 37
semanas de gestación según las guías de 2013.
 Sin embargo, se ha demostrado que tener al
niño más tiempo adentro ha mejorado la
sobrevida del infante; sin embargo, si la
preeclampsia es severa, no hay otra opción más
que la de sacarlo.
 El uso de antihipertensivos durante el
embarazo no ha demostrado beneficios en la
prolongación del parto y el crecimiento fetal
(Abalos, 2007). Especialmente, el uso de
labetalol ha demostrado restricción en el
crecimiento intrauterino (Sibai, 1987 en
mujeres que lo comenzaron a las 26
semanas
Por qué ?
 La maduración pulmonar mediante
corticosteroides se estableció en un estudio
hecho por Amorim y asociados en 1999 y se
ha utilizado desde entonces; sin embargo, no
tienen efecto sobre la presión arterial
materna. Debe realizarse en toda paciente
con preeclampsia a partir de la semana 24.
 MOTHER:
 Cefalea persistente con escotomas
 Eclampsia
 Edema pulmonar, disnea y PaO2 <94% respirando
aire del cuarto (así dice)
 Hipertensión descontrolada a pesar del tratamiento
 Oliguria (<500ml/24hr), o elevación de la creatinina
>1.5mg/dl
 Trombocitopenia < 100 000
 Ruptura de membranas, trabajo de parto o abruptio
placentae
 SON:
 Restricción del crecimiento (< percentila 5)
 Oligohidramnios persistente (<5cm)
 Perfil biofísico <=4
 Flujo arterial diastólico umbilical reverso
 Muerte fetal
 Las indicaciones fetales de interrupción del
embarazo son aquéllas de la restricción del
crecimiento intrauterino
Eclampsia
Otro momento…
Y es el último
 Se presenta en aproximadamente 1 de cada 2
000 embarazos. Son convulsiones
tonicoclónicas que se producen en una mujer
preeclámptica que no pueden explicarse de
otra manera. Pueden presentarse antes,
durante o después del parto (hasta un 10%
según Sibai y hasta un 4% según Chames). La
eclampsia puede presentarse sin albuminuria
y sin hipertensión.
 Preparto: 38-53%
 Intraparto: 18-36%
 Postparto: 11-44%; 25% de éstas serán durante el
postparto tardío. Las tardías se presentan
después de 48 horas de resuelto el embarazo
(usualmente entre los 5-8 días posteriores). Es de
difícil diagnóstico porque se puede presentar de
manera atípica. Son las que tienen mejor
pronóstico
 Su incidencia aumenta conforme se avanza
en las semanas de gestación.
El diagnóstico diferencial
es el verdadero reto de la
eclampsia
 El diagnóstico diferencial será con
hemorragia cerebral (datos de focalización o
lateralización), y epilepsia (aquí, el paciente
generalmente se sabe epiléptico). En caso de
duda, o de eclampsia refractaria, tenemos
que pedirleTAC y MRI.
 Las convulsiones producidas por la eclampsia no
tienen una duración ni recuperación específica
(aunque puede dejarlas psicóticas hasta 2
semanas después). La convulsión puede durar un
minuto y dejar a la mujer en estado postictal, o
dejarla en coma, regresar, dejarla en coma,
regresar y finalmente matarla. Generalmente, la
mujer se queda ciega un par de minutos después
de una convulsión. La muerte nunca ocurre
después de la primera convulsión y tampoco es
frecuente que la primera la deje en coma.
 Estas convulsiones suelen iniciar en la boca a manera de
fasciculaciones y, después de unos segundos, hay rigidez
completa de todo el cuerpo. Esta fase puede durar de 15-
20 segundos. Posteriormente, los maxilares se abren y se
cierran de manera violenta, después los párpados y,
posteriormente, los músculos. Esta fase dura 1min. Los
movimientos se van haciendo más discretos hasta que la
mujer queda totalmente inmóvil. Durante toda la crisis, el
paciente se queda sin respirar, pero la recupera
ulteriormente. Ahí se queda en coma y puede repetir la
convulsión. Al salir del coma, el paciente se encuentra en
estado postictal; sin embargo, recupera la memoria y sus
capacidades gradualmente.
 Las convulsiones pueden ser tan frecuentes
que podría parecer que el paciente se
encuentra en un estado epiléptico.
 Edema pulmonar: más frecuentemente por
neumonitis por aspiración de contenido gástrico
y por insuficiencia cardíaca, resultado de la
hipertensión grave y la sobreadministración de
líquidos
 Ceguera: 10% de las mujeres la presentan por
desprendimiento de retina y por isquemia en el
lóbulo occipital
 Daño nervioso subsecuente
 Muerte: es resultado de una hemorragia cerebral
masiva
 Las convulsiones suelen acompañarse de proteinuria
excesiva y anuria.
 La frecuencia respiratoria aumenta hasta 50 debido a
la hipoxemia, elevación del ácido láctico e
hipercapnia.
 Ocurre un edema pulmonar debido a la pneumonitis
ocasionada por el jugo gástrico en el sistema
respiratorio.
 En el feto, se produce una bradicardia reactiva que
regresa a la normalidad en 3-5 minutos; sin embargo,
si después de 10 minutos no lo hace, indica abruptio
placentæ y requiere intervención inmediata.
Tratamientos
Chan, chan, chan…
 Para poder entender las metas del
tratamiento en el embarazo, recordemos
que, para fines de eficacia, tomamos más en
cuenta la presión diastólica que la sistólica (a
diferencia de lo que ocurre en la hipertensión
de una persona completamente normal), de
la misma manera, que la literatura divide a la
hipertensión del embarazo en leve
(<160/110), y severa (>160/110)
 El tratamiento de la hipertensión en la
gestación, recomendado por la JNC, se debe dar
a partir de los 160/105mmHg sin meta en la
reducción de la presión. Esto no es un valor
absoluto y varía de país en país: en Canadá se da
a partir de los 140/90mmHg y tienen una meta
de 80-90mmHg en la diastólica; mientras que en
australia, se busca una sistólica <110mmHg.
 La AHA recomienda iniciar tratamiento cuando
>150/90-100mmHg (valores independientes).
 La AHA hace hincapié en que no hay metas de
tratamiento para la hipertensión durante el
embarazo, pero que debemos fijarnos más en la
diastólica que en la sistólica. Una meta más baja
debe establecerse en una nefrópata
hipertensiva.
 El tratamiento antihipertensivo ha demostrado
retrasar el nacimiento al menos 2 semanas, no
por sus cualidades miorrelajantes, sino porque
reducen las complicaciones que llevarían a
adelantar la cesárea.
 Se indican en la hipertensión esencial antes de la
concepción y la NHBPEP ha dicho que pueden
usarse a lo largo de la gestación sin problemas.
Se pueden usar en conjunto con otros
antihipertensivos previamente mencionados.
Además, se ha demostrado que previenen la
preeclampsia en hipertensas embarazadas.
 A pesar de que, teóricamente, reducen el líquido
intravascular y, por ende, deberían reducir la
cantidad de nutrientes que recibe el feto, no se
ha demostrado que produzcan restricción.
 Recordemos que los IECA y ARA están
contraindicados en el embarazo porque
producen alteraciones cardíacas fetales,
fetopatías diferentes, oligohidramnios, RCIU,
agenesia renal e insuficiencia renal anúrica
neonatal.
 La espironolactona no se recomienda porque
tiene efectos antiandrogénicos durante el
desarrollo sexual del feto
 Bloqueadores de receptores de serotonina:
está mediada por receptores S1 y subsecuente
liberación de prostaciclinas y óxido nítrico.
Receptores S2 que median la vasoconstricción y
la agregación plaquetaria
 La ketanserina es un fármaco específico para
bloquear a S2, disminuyendo la presión de
pacientes con hipertensión crónica. No es
teratogénica; sin embargo, sólo se ha usado en
Asia y Australia, por lo que la FDA no lo ha
apobado
 La paciente con preeclampsia vulgar tiene
que tener una cita con laboratorios de manera
hebdomadaria
 El seguimiento fetal está regido por las
normas de restricción del crecimiento
intrauterino
Tratamiento de la
crisis hipertensiva
Inminencia de eclampsia, crisis
hipertensiva, elevación
asintomática de la presión,
váguido, melesvoy y patatuz
 Ringer lactato 60ml por hora con un máximo de 125ml
por hora a menos que haya hemorragia importante.
No hay que usar cargas, recordemos que la
preeclampsia y eclampsia se acompañan de oliguria y
anuria. En caso de oliguria:
 Carga de 500cc, si no mejora, con aumento de Hb y Hto, se
pone otra carga; si no hubo mejoría después de 3 cargas,
aplicamos dopamina 0.5-5ng/kg/min (esto es cuestionable
ante los ojos de nuestra intensivista en formación: Su
Serenidad, Lucía Hernández)
 Evitar diuréticos, fluidos y agentes hiperosmolares a
menos que la mujer lo requiera
 Antihipertensivos: ninguno de los siguientes ha
demostrado mayor o menor eficacia.
 Hidralazina: se dan 5mg IV en bolo, seguido de 5-10mg cada 15-
20min hasta conseguir una presión arterial satisfactoria (no
bajar la diastólica más de 90mmHg porque puede comprometer
la perfusión placentaria)
 Labetalol: se prefiere por encima de la hidralazina porque tiene
menos efectos adversos. Se inicia con 10mg IV, si no mejora en
10min, se dan 20mg, si no mejora en 10min, se dan 40mg y así
hasta un máximo de 220mg. La asociación americana de
ginecobstetricia recomienda empezar con 20mg y seguir con
40mg
 Nifedipino: se dan 10mg y se repiten en 30min si necesario. Es
importante recordar que potencializa al sulfato de magnesio
 Recordemos que el nitroprusiato está
contraindicado por su toxicidad por cianuro,
por lo que debe ser el fármaco de última línea
para una hipertensión arterial severa.
 Sulfato de magnesio: se inicia con un bolo
de 4-6g en 100ml de solución salina en 15-
20min. Posteriormente se continua con 1-
2g/h en 100ml de solución salina (esquemas
de Suspan y Sibai). Se debe monitorizar el
magnesio y mantenerlo en 4.8-8.4mEq
revisando los reflejos osteotendinosos (9-
12mEQ), parálisis respiratoria (12-30mEq),
muerte (>30mEq), y la creatinina.
 Recordemos que las dosis de mantenimiento se
deben reducir a la mitad si la Cr < 1.3mg/dl (ya sea por
culpa del magnesio o por nefropatía, pero no
debemos suspenderlas)
 El magnesio puede administrarse
intramuscular en países subdesarrollados en
los que no se tenga la solución IV. Se pone 4g
de solución de magnesio al 20%, seguido de
5g de solución de magnesio al 50% en cada
pompa (10g en total), seguido de 5mg de
magnesio al 50% en pompas alternadas cada
4hr hasta completar 24hr
 La adminstración conjunta con gluconato de
calcio o clorhidrato de calcio 1g disminuye el
distrés respiratorio.
 Sólo el 10-15% de los pacientes vuelven a
presentar una convulsión después de la
administración del bolo inicial del sulfato; en
caso de volver a presentarlo, aplicamos un
segundo bolo de 2g durante 3min y se repite
si lo vuelve a hacer
 Amobarbital: 250mg IV DU se utiliza cuando
persisten las contracciones a pesar del sulfato
 Tiopental: o
 Diacepam: la alternativa en el Español: 5-10mg IV
cada 5min por un total de 4 dosis si necesario. Si el
paciente se controla, la dejamos con 1-4mg/h.
Tiene la desventaja de que deprime al SNC
 Fenitoína: inhibe la propagación de la actividad del
foco productor de la crisis hacia la corteza motora. Lo
usamos cuando no sirve el sulfato. Requiere
monitorización cardíaca. Se recomiendan dosis muy
pequeñas porque generan hipoalbuminemia. Se da
con una dosis inicial de 15-25mg/kg de manera lenta
sin superar los 25mg/min. Posteriormente, se
administra una segunda dosis de 500mg 12 horas
después de la inicial. Seguiremos con 100mg IV cada
4hr. Se retirará 1 semana después del parto
 A diferencia del sulfato, puede darse vía oral, no
interfiere con la actividad uterina y tiene una vida
media más larga
 Cuando nos llega un paciente no en
emergencia, primero aplicamos el esquema
oligúrico y, una hora después, el esquema
antihipertensivo (porque darle
vasodilatadores a una hipovolémica crearía
vasoespasmo).
Puerperio
 Debemos saber que la presión se elevará en el
postparto por la sobrecarga sanguínea alcanzando un
pico hacia el 5º día. Todavía no se sabe cuándo una
mujer está libre de los efectos de la preeclampsia o de
la hipertensión gestacional después de haber sacado
la placenta. El tratamiento de la hipertensión deberá
ser idéntico al del embarazo con las mismas metas y
umbrales. Algunos estudios sugieren que se añada
furosemide a los días intrahospitalarios para evitar el
edema pulmonar y mejorar la presión arterial,
facilitando la reducción del volumen intravascular:
aumentado en el puerperio.
Lactancia
 Es difícil que la alfa metildopa produzca alteraciones
en el feto amamantado por una madre que lo toma;
sin embargo, los beta bloqueadores atraviesan
fácilmente y pueden dar efectos bradicárdicos en el
niño. Los diuréticos disminuyen la producción de
leche pero no atraviesan la barrera o lo hacen muy
poco.
 Hoy en día se ha demostrado que los IECA captopril y
enalapril son seguros durante la lactancia y ésta ya no
debe descontinuarse por ella (FDA). Esto no aplica
para los ARA, que deben ser descontinuados.
 Drogas compatibles con la lactancia:
 Captopril, enalapril
 Diltiazem, nifedipino y verapamil
 Espironolactona
 Hidralazina
 Hidroclorotiazida
 Labetalol, nadolol, propranolol, oxoprenolol, timolol
 Alfa metildopa
 Minxidil
La vida después de
una placenta maldita
 Las mujeres que tuvieron eclampsia quedan
con secuelas neurológicas (40%), mayor
predisposición para insuficiencia renal (20%),
mayor predisposición para eclampsia en
nuevos embarazos (40%), mayor
predisposición para infartos cerebrales,
isquemias cardíacas, trombosis venosa
profunda, hipertensión y mortalidad en
general.
 El estudio PETRA valoró a los niños que se
obtuvieron por preeclampsia después de las
34 semanas de gestación. Observaron que
estos niños tenían un IQ más bajo (anormal
en el 30%), 54% eran completamente
normales, pero 7% requirieron atención
especializada. No hubo alteraciones en
cuanto a lo que ceguera y sordera se refiere.
Ahora miras la placenta de manera diferente ?

Más contenido relacionado

Similar a EHIE.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggg

2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptxYolandaMendez29
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazotate_rivera
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazoChristian Davila Cuenca
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxCarlosPrado780882
 
Hipertension Final
Hipertension FinalHipertension Final
Hipertension Finalblancaguaman
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptxeclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptxGiulianaMontano
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Camposfelix campos
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoAlberto Torrecillas
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo GuadalupePinedaReyes
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoGuadalupePinedaReyes
 
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptx
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptxHipertensión en el embarazo gineco2.pptx
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptxNisiRodriguez
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxHilarioRuiz6
 

Similar a EHIE.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggg (20)

2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
Hie
HieHie
Hie
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Hipertension Final
Hipertension FinalHipertension Final
Hipertension Final
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptxeclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptxSINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptx
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptxHipertensión en el embarazo gineco2.pptx
Hipertensión en el embarazo gineco2.pptx
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 

Último

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

EHIE.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggg

  • 2.
  • 3. Un momento de reflexión Un momento de adoración para el órgano más hermoso que existe
  • 4.  Estas enfermedades ocurren hasta el 10% de los embarazos y son la primera de las tres causas principales de muerte materna (16% contra 13% causada por hemorragias, 8% por abortos y 2% por sepsis).
  • 5.  Hasta 3.9% de los embarazos sufren preeclampsia (Martin y asociados, 2009).
  • 7.  Invasión trofoblástica anormal: las células trofoblásticas reemplazan el endotelio de las arteriolas espirales del útero para cambiar su diámetro; sin embargo, en algunas mujeres, la invasión sólo ocurre a nivel decidual y no a nivel miometrial. El cambio de diámetro tan brusco entre vasos deciduales y miometriales produce preeclampsia según Fisher y asociados, 2009.
  • 8.  Mala tolerancia inmunológica entre la madre, el feto y la placenta: puede producirse ya sea porque la placenta y el feto contienen antígenos paternos no reconocibles para la madre (de hecho, una mujer con un embarazo previo normal con la misma pareja está inmunizada para la preeclampsia producida inmunológicamente), o porque el trofoblasto no produce antígeno leucocitario inmunosupesivo humano G (HLA-G), al inicio del embarazo, lo que mantiene al sistema inmune reactivo contra la placenta
  • 9.  Mala adaptación cardiovascular materna: el endotelio dañado a nivel de la implantación desencadena una cascada de eventos mediante la producción de TNF-alfa que culmina con el daño endotelial y estrés oxidativo; sin embargo, la administración de antioxidantes como la vitamina E o C, no ha probado ser beneficiosa
  • 10.  Factores genéticos: las hijas de preeclámpticas tienen un 20-40% de riesgo de padecer preeclampsia durante su embarazo. Los casos familiares se asocian a STOX en el cromosoma 10. Tiene más que ver con los factores inmunitarios. Las mujeres con polimorfismos en los receptores de las NK (KIR), y del haplotipo fetal HLA-C tienen una altísima incidencia de preeclampsia. Igualmente, los pacientes que tienen niveles elevados de anticuerpos contra el receptor AT- 1 de angiotensina aumentan la actividad del plasminógeno y ataca a las células trofoblásticas
  • 11.  Hipersensibilidad a la angiotensina II: se asocia al aumento de la regulación positiva de bradicinina. Esta regualción positiva produce heterodimerización de receptores B2 para angiotensina que se fusionan con los AT1 y dan una doble estimulación ante concentraciones normales de la hormona  Dieta: se creía que la administración de ácido ascórbico protegía contra la preeclampsia pero ya se vio que no, así como tampoco sirve dar calcio
  • 12.
  • 14.  Biomarcadores  Paridad  Sobredistención uterina  Enfermedades sistémicas  Edad materna avanzada  Preeclampsias previas  Doppler con aumento del IP  Otros: disminución de la proteína placentaria 13, PAPP-A y elevación de HCG sin causa aparente
  • 15.  Ácido úrico: se ha demostrado que el ácido úrico no sirve para predecir la aparición de preeclampsia. Estudios recientes que usaron los valores de 3.5- 4mg/dl demostraron que no tuvo relación alguna con las enfermedades hipertensivas. Ojo, la hiperuricemia es común en pacientes con preeclampsia, pero no es predictivo cuando la encontramos en mujeres sanas.  Enfermedades trombofílicas: mutación en el factor V, en los genes de protrombina, en la proteína C o S y en la antitrombina no han demostrado tener relación alguna con la preeclampsia  Alteraciones en los marcadores prenatales
  • 16.
  • 17. El momento cultural de Goros (El primero, al menos)
  • 18.
  • 19. Patogénesis (No es lo mismo que fisiopatología ?)
  • 20.  Vasoespasmo: el daño endotelial produce extravasación de líquido y vasoconstricción, lo que conlleva a daño en órganos blanco con necrosis.  Activación de células endoteliales: el endotelio dañado produce menos óxido nítrico y factores antiagregantes que el afectado por la secreción inadecuada de TNF-alfa, característico de la preeclampsia. Esto produce una mala reacción a la angiotensina II, secreción anormal de prostaglandinas, baja secreción de óxido nítrico y vasoconstricción sostenida, y elevación de la secreción de las endotelinas (que también favorecen a la vasoconstricción).
  • 21.
  • 23.  Cambios hemodinámicos: aumento de la postcarga y disminución de la precarga.  Volumen sanguíneo: en mujeres normales (3.5l de sangre), hay un aumento del volumen sanguíneo (5l); sin embargo, este aumento no ocurre en las mujeres preeclámpticas porque el 1.5l que se gana durante el embarazo, se extravasa.
  • 24.  Trombocitopenia: <100,000 plaquetas, la trombocitopenia se relaciona con la gravedad de la preeclampsia y normalmente tiende a empeorar a medida que dejamos pasar el tiempo. Además de la trombocitopenia, se disminuye la vida media de las plaquetas, su granulación y producción de tromboxano.  Hemólisis  Volumen sanguíneo: durante el embarazo, el eje renina-angiotensina-aldosterona se eleva; sin embargo, no durante la preeclampsia, en la que está limítrofe elevado.
  • 25.  Proteinuria  Cambios anatómicos: ocurre una glomeruloendoteliosis y los glomérulos parecen avasculares. Las células endoteliales dañadas pueden incluso bloquear el lumen de las arteriolas y disminuir importantemente la filtración glomerular.  Insuficiencia renal aguda: es raro que sea producido sólo por la preeclampsia, sino que se presenta en un riñón previamente dañado o durante el síndrome de HELLP  Oliguria ▪ Normovolémica: por causa meramente renal ▪ Hipovolémica: por pérdida de líquido
  • 26.  Se encuentra hemorragia periportal en la periferia hepática característicamente durante la preeclampsia según Virchow (1856). El daño hepático ocurre principalmente en el síndrome de HELLP debido al daño endotelial, que ataca a los órganos blanco produciendo isquemia o hemorragias hepáticas. Los niveles de AST y ALT generalmente regresan a la normalidad después de 3 días del parto.
  • 27.  Escotomas en el campo visual, cefalea intensa y convulsiones (debidas principalmente al glutamato), son característicos de la preeclampsia y eclampsia.  Hemorragias petequiales subcorticales y demás daños desencadenados por el vasoespasmo y regiones de vasoconstricción y vasodilatación alrededor del cerebro.  Edema cerebral vasogénico generalizado que va produciendo aumento en los reflejos. Las mujeres eclámpticas tienen secuelas neurocognitivas. Como dato curioso, la retinopatía de Purtscher es la ceguera producida por la isquemia o infarto retinianos (rarísima en la preeclampsia).
  • 28.  Gay edema pulmonar por disminución de la presión coloidosmótica, aumento de la hidrostática y lesión al endotelio del epitelio pulmonar
  • 29.  La mala implantación de la placenta, que desencadena la preeclampsia, produce un estado hipoperfusorio en el feto y alteraciones en el crecimiento y desarrollo del mismo.
  • 30. Otro minuto contemplativo La belleza de la preeclampsia no conoce iguales
  • 33.  >140/90mmHg durante el embarazo tomado en 2 ocasiones separadas por 4hr  No proteinuria ni ningunos de los criterios diagnósticos de preeclampsia añadidos en el 2013  Presión arterial regresa a la normalidad después de 12 semanas postparto
  • 34.  El diagnóstico de hipertensión gestacional es uno provisional y habrá sólo de 3 sopas:  Hipertensión arterial crónica  Preeclampsia  Hipertensión transitoria del embarazo
  • 35.  Todavía no se sabe si es homóloga de preeclampsia o si se trata de una enfermedad completamente diferente. ¿Por qué?  La primiparidad no es un factor de riesgo para hipertensión gestacional  El riesgo de recurrencia es hasta del 20-47% (a diferencia del 5% de preeclampsia)  El volumen circulante en la hipertensión gestacional no está alterado  No tiene elevación inicial de endoglinas ni sFlt-1
  • 36.  >140/90mmHg después de la semana 20 en 2 ocasiones separadas de 4hr acompañada de:  proteinuria >300mg/24hr o >1+ en el dipstick (ya no se recomienda)  relación proteína/creatinina >=0.3mg/dl  daño renal: creatinina >1.1mg/dl  plaquetas <100 000mcgl  daño hepático: LDH (hemólisis microangiopática), ALT o AST elevadas  daño cerebral: alteraciones cerebrales o alteraciones visuales  daño pulmonar: edema pulmonar
  • 37.  La preeclampsia se subdividía en severa y no severa, dependiendo de los siguientes criterios:  Presión arterial >160/110  Proteinuria >3+  Dolor de cabeza, alteraciones visuales, dolor epigástrico, oliguria o convulsiones  Elevación de la creatinina  Trombocitopenia  Elevación de las transminasas  Alteraciones del crecimiento fetal  Edema pulmonar
  • 38.  La preeclampsia se divide en temprana o tardía si requiere la interrupción del embarazo antes o después de la semana 34 de gestación (México), pero 28 para EUA.
  • 39.  Convusiones que no pueden ser adjudicadas a otra cosa que no sea preeclampsia
  • 40.  Proteinuria >300mg/24hr después de las 20 semanas pero no presente antes de 20 semanas o cualquiera de los otros signos diagnósticos que se añadieron a partir del 2013
  • 41.  Fue propuesto por Wenstein en 1982. Existen formas incompletas que se caracterizan por 1 ó 2 de los componentes de la triada; sin embargo, Sibai dice que muchos de estos casos corresponden a preeclampsia severa y no un síndrome de HELLP.
  • 42.  La mayoría de las veces se acompaña de hipertensión arterial y albuminuria, dolor hipogástrico en barra o en hipocondrio derecho, náusea y vómito, petequias, equimosis y sangrado (cuando hay consumo de factores de coagulación y de plaquetas). En casos avanzados, tendremos ictericia por gravedad de la hemólisis o por insuficiencia hepática. Al igual que la preeclampsia, puede presentarse antes o después del parto.
  • 43.  Hemólisis: la anemia microangiopática da descenso de Hb y Hto. La bilirrubina indirecta >1.2 pero <2mg/dl, porque si está muy elevado, pensaríamos en un hígado graso del embarazo. Tenemos DHL elevada, haptoglobina disminuida y presencia de equistocitos  Daño hepático: las transminasas se elevan 3 veces más (>70mg/dl), y DHL >2 veces (>600mg/dl)  Trombocitopenia: según la clasificación de Missisipi, lo podemos clasificar en:  <150 000  <100 000  <50 000
  • 44.  Complicaciones:  Muerte materna (1%)  Edema pulmonar (8%)  Falla renal (3%)  Coagulopatía por consumo (15%)  Desprendimiento prematuro de placenta (9%)  Hemorragia o falla hepática (1%)  Falla respiratoria o sepsis (1%)
  • 45.  El tratamiento serán medidas de soporte e interrupción del embarazo. ¿Existe algún tratamiento específico? Hay controversia:  Dexametasona 10mg IV BID seguida de 6mg IV QID (dos dosis cada uno) ▪ En casos severos: 20mg IV BID (cuatro dosis)  Hay controversia porque hay estudios que demuestran que carecen de eficacia (especialmente los prospectivos; mientras que los retrospectivos, no)
  • 47.  El diagnóstico de hipertensión es el mismo para las mujeres embarazadas. Un aumento de 30/15mmHg sobre la presión arterial normal de una mujer ya no es utilizado como método diagnóstico (Levine y asociados, 2000), aunque se ha observado que la preeclampsia puede ocurrir en mujeres no hipertensas (Alexander y asociados 2006). El edema tampoco es utilizado como método diagnóstico ni de sospecha de proteinuria. A partir del 2013, la proteinuria no es necesaria para hacer diagnóstico de preeclampsia.
  • 48.  Presiones por encima de los 140/90mmHg en ausencia de proteinuria. La mitad de estas mujeres desarrollarán preeclampsia durante su embarazo  A pesar de que la proteinuria diferencia a esta enfermedad de la preeclampsia, 10% de las convulsiones eclámpticas se desarrollan en ausencia de proteinuria.
  • 49.  La severidad no siempre tiene que tener proteinuria; por ejemplo, 18% sin proteinuria hacen HELLP y 56%, eclampsia.  Hay una clasificación de comportamiento hemodinámico de los pacientes preeclámpticos mediante los 6 perfiles que exponen con el catéter Swan Ganz. Algunos tendrán normovolemia con gasto cardíaco disminuido; otros, normovolemia con gasto aumentado. Esto nos demuestra que la hemodinamia de la preeclampsia no siempre es igual en todos nuestros pacientes.
  • 50.  Entonces, si hasta un 46% de las hipertensas gestacionales reunirán criterios de preeclampsia en algún momento del embarazo. ¿Se tratará de la misma gata, pero revolcada?
  • 52.  No se recomienda la administración de antioxidantes derivados del hígado del bacalao, ácido ascórbico, vitamina E, restricción de sal y reposo  La administración de calcio es efectiva en poblaciones que carecen de calcio  Se ha demostrado que la administración de aspirina tiene un ligero marco de protección contra la preeclampsia cuando se administra antes de la semana 20, pero no lo suficiente como para recomendarlo en guías de práctica clínica
  • 54.  Sacar al niño es el único tratamiento para las enfermedades hipertensivas producidas por el embarazo. Se recomienda hacerlo en todas las preeclámpticas en cuanto cumplan las 37 semanas de gestación según las guías de 2013.  Sin embargo, se ha demostrado que tener al niño más tiempo adentro ha mejorado la sobrevida del infante; sin embargo, si la preeclampsia es severa, no hay otra opción más que la de sacarlo.
  • 55.  El uso de antihipertensivos durante el embarazo no ha demostrado beneficios en la prolongación del parto y el crecimiento fetal (Abalos, 2007). Especialmente, el uso de labetalol ha demostrado restricción en el crecimiento intrauterino (Sibai, 1987 en mujeres que lo comenzaron a las 26 semanas
  • 57.  La maduración pulmonar mediante corticosteroides se estableció en un estudio hecho por Amorim y asociados en 1999 y se ha utilizado desde entonces; sin embargo, no tienen efecto sobre la presión arterial materna. Debe realizarse en toda paciente con preeclampsia a partir de la semana 24.
  • 58.  MOTHER:  Cefalea persistente con escotomas  Eclampsia  Edema pulmonar, disnea y PaO2 <94% respirando aire del cuarto (así dice)  Hipertensión descontrolada a pesar del tratamiento  Oliguria (<500ml/24hr), o elevación de la creatinina >1.5mg/dl  Trombocitopenia < 100 000  Ruptura de membranas, trabajo de parto o abruptio placentae
  • 59.  SON:  Restricción del crecimiento (< percentila 5)  Oligohidramnios persistente (<5cm)  Perfil biofísico <=4  Flujo arterial diastólico umbilical reverso  Muerte fetal
  • 60.  Las indicaciones fetales de interrupción del embarazo son aquéllas de la restricción del crecimiento intrauterino
  • 62. Otro momento… Y es el último
  • 63.  Se presenta en aproximadamente 1 de cada 2 000 embarazos. Son convulsiones tonicoclónicas que se producen en una mujer preeclámptica que no pueden explicarse de otra manera. Pueden presentarse antes, durante o después del parto (hasta un 10% según Sibai y hasta un 4% según Chames). La eclampsia puede presentarse sin albuminuria y sin hipertensión.
  • 64.  Preparto: 38-53%  Intraparto: 18-36%  Postparto: 11-44%; 25% de éstas serán durante el postparto tardío. Las tardías se presentan después de 48 horas de resuelto el embarazo (usualmente entre los 5-8 días posteriores). Es de difícil diagnóstico porque se puede presentar de manera atípica. Son las que tienen mejor pronóstico  Su incidencia aumenta conforme se avanza en las semanas de gestación.
  • 65. El diagnóstico diferencial es el verdadero reto de la eclampsia
  • 66.  El diagnóstico diferencial será con hemorragia cerebral (datos de focalización o lateralización), y epilepsia (aquí, el paciente generalmente se sabe epiléptico). En caso de duda, o de eclampsia refractaria, tenemos que pedirleTAC y MRI.
  • 67.  Las convulsiones producidas por la eclampsia no tienen una duración ni recuperación específica (aunque puede dejarlas psicóticas hasta 2 semanas después). La convulsión puede durar un minuto y dejar a la mujer en estado postictal, o dejarla en coma, regresar, dejarla en coma, regresar y finalmente matarla. Generalmente, la mujer se queda ciega un par de minutos después de una convulsión. La muerte nunca ocurre después de la primera convulsión y tampoco es frecuente que la primera la deje en coma.
  • 68.  Estas convulsiones suelen iniciar en la boca a manera de fasciculaciones y, después de unos segundos, hay rigidez completa de todo el cuerpo. Esta fase puede durar de 15- 20 segundos. Posteriormente, los maxilares se abren y se cierran de manera violenta, después los párpados y, posteriormente, los músculos. Esta fase dura 1min. Los movimientos se van haciendo más discretos hasta que la mujer queda totalmente inmóvil. Durante toda la crisis, el paciente se queda sin respirar, pero la recupera ulteriormente. Ahí se queda en coma y puede repetir la convulsión. Al salir del coma, el paciente se encuentra en estado postictal; sin embargo, recupera la memoria y sus capacidades gradualmente.
  • 69.  Las convulsiones pueden ser tan frecuentes que podría parecer que el paciente se encuentra en un estado epiléptico.
  • 70.  Edema pulmonar: más frecuentemente por neumonitis por aspiración de contenido gástrico y por insuficiencia cardíaca, resultado de la hipertensión grave y la sobreadministración de líquidos  Ceguera: 10% de las mujeres la presentan por desprendimiento de retina y por isquemia en el lóbulo occipital  Daño nervioso subsecuente  Muerte: es resultado de una hemorragia cerebral masiva
  • 71.  Las convulsiones suelen acompañarse de proteinuria excesiva y anuria.  La frecuencia respiratoria aumenta hasta 50 debido a la hipoxemia, elevación del ácido láctico e hipercapnia.  Ocurre un edema pulmonar debido a la pneumonitis ocasionada por el jugo gástrico en el sistema respiratorio.  En el feto, se produce una bradicardia reactiva que regresa a la normalidad en 3-5 minutos; sin embargo, si después de 10 minutos no lo hace, indica abruptio placentæ y requiere intervención inmediata.
  • 73.  Para poder entender las metas del tratamiento en el embarazo, recordemos que, para fines de eficacia, tomamos más en cuenta la presión diastólica que la sistólica (a diferencia de lo que ocurre en la hipertensión de una persona completamente normal), de la misma manera, que la literatura divide a la hipertensión del embarazo en leve (<160/110), y severa (>160/110)
  • 74.  El tratamiento de la hipertensión en la gestación, recomendado por la JNC, se debe dar a partir de los 160/105mmHg sin meta en la reducción de la presión. Esto no es un valor absoluto y varía de país en país: en Canadá se da a partir de los 140/90mmHg y tienen una meta de 80-90mmHg en la diastólica; mientras que en australia, se busca una sistólica <110mmHg.  La AHA recomienda iniciar tratamiento cuando >150/90-100mmHg (valores independientes).
  • 75.  La AHA hace hincapié en que no hay metas de tratamiento para la hipertensión durante el embarazo, pero que debemos fijarnos más en la diastólica que en la sistólica. Una meta más baja debe establecerse en una nefrópata hipertensiva.  El tratamiento antihipertensivo ha demostrado retrasar el nacimiento al menos 2 semanas, no por sus cualidades miorrelajantes, sino porque reducen las complicaciones que llevarían a adelantar la cesárea.
  • 76.
  • 77.
  • 78.  Se indican en la hipertensión esencial antes de la concepción y la NHBPEP ha dicho que pueden usarse a lo largo de la gestación sin problemas. Se pueden usar en conjunto con otros antihipertensivos previamente mencionados. Además, se ha demostrado que previenen la preeclampsia en hipertensas embarazadas.  A pesar de que, teóricamente, reducen el líquido intravascular y, por ende, deberían reducir la cantidad de nutrientes que recibe el feto, no se ha demostrado que produzcan restricción.
  • 79.  Recordemos que los IECA y ARA están contraindicados en el embarazo porque producen alteraciones cardíacas fetales, fetopatías diferentes, oligohidramnios, RCIU, agenesia renal e insuficiencia renal anúrica neonatal.  La espironolactona no se recomienda porque tiene efectos antiandrogénicos durante el desarrollo sexual del feto
  • 80.  Bloqueadores de receptores de serotonina: está mediada por receptores S1 y subsecuente liberación de prostaciclinas y óxido nítrico. Receptores S2 que median la vasoconstricción y la agregación plaquetaria  La ketanserina es un fármaco específico para bloquear a S2, disminuyendo la presión de pacientes con hipertensión crónica. No es teratogénica; sin embargo, sólo se ha usado en Asia y Australia, por lo que la FDA no lo ha apobado
  • 81.  La paciente con preeclampsia vulgar tiene que tener una cita con laboratorios de manera hebdomadaria  El seguimiento fetal está regido por las normas de restricción del crecimiento intrauterino
  • 82. Tratamiento de la crisis hipertensiva Inminencia de eclampsia, crisis hipertensiva, elevación asintomática de la presión, váguido, melesvoy y patatuz
  • 83.  Ringer lactato 60ml por hora con un máximo de 125ml por hora a menos que haya hemorragia importante. No hay que usar cargas, recordemos que la preeclampsia y eclampsia se acompañan de oliguria y anuria. En caso de oliguria:  Carga de 500cc, si no mejora, con aumento de Hb y Hto, se pone otra carga; si no hubo mejoría después de 3 cargas, aplicamos dopamina 0.5-5ng/kg/min (esto es cuestionable ante los ojos de nuestra intensivista en formación: Su Serenidad, Lucía Hernández)  Evitar diuréticos, fluidos y agentes hiperosmolares a menos que la mujer lo requiera
  • 84.  Antihipertensivos: ninguno de los siguientes ha demostrado mayor o menor eficacia.  Hidralazina: se dan 5mg IV en bolo, seguido de 5-10mg cada 15- 20min hasta conseguir una presión arterial satisfactoria (no bajar la diastólica más de 90mmHg porque puede comprometer la perfusión placentaria)  Labetalol: se prefiere por encima de la hidralazina porque tiene menos efectos adversos. Se inicia con 10mg IV, si no mejora en 10min, se dan 20mg, si no mejora en 10min, se dan 40mg y así hasta un máximo de 220mg. La asociación americana de ginecobstetricia recomienda empezar con 20mg y seguir con 40mg  Nifedipino: se dan 10mg y se repiten en 30min si necesario. Es importante recordar que potencializa al sulfato de magnesio
  • 85.
  • 86.  Recordemos que el nitroprusiato está contraindicado por su toxicidad por cianuro, por lo que debe ser el fármaco de última línea para una hipertensión arterial severa.
  • 87.  Sulfato de magnesio: se inicia con un bolo de 4-6g en 100ml de solución salina en 15- 20min. Posteriormente se continua con 1- 2g/h en 100ml de solución salina (esquemas de Suspan y Sibai). Se debe monitorizar el magnesio y mantenerlo en 4.8-8.4mEq revisando los reflejos osteotendinosos (9- 12mEQ), parálisis respiratoria (12-30mEq), muerte (>30mEq), y la creatinina.
  • 88.  Recordemos que las dosis de mantenimiento se deben reducir a la mitad si la Cr < 1.3mg/dl (ya sea por culpa del magnesio o por nefropatía, pero no debemos suspenderlas)
  • 89.  El magnesio puede administrarse intramuscular en países subdesarrollados en los que no se tenga la solución IV. Se pone 4g de solución de magnesio al 20%, seguido de 5g de solución de magnesio al 50% en cada pompa (10g en total), seguido de 5mg de magnesio al 50% en pompas alternadas cada 4hr hasta completar 24hr
  • 90.  La adminstración conjunta con gluconato de calcio o clorhidrato de calcio 1g disminuye el distrés respiratorio.
  • 91.  Sólo el 10-15% de los pacientes vuelven a presentar una convulsión después de la administración del bolo inicial del sulfato; en caso de volver a presentarlo, aplicamos un segundo bolo de 2g durante 3min y se repite si lo vuelve a hacer
  • 92.  Amobarbital: 250mg IV DU se utiliza cuando persisten las contracciones a pesar del sulfato  Tiopental: o  Diacepam: la alternativa en el Español: 5-10mg IV cada 5min por un total de 4 dosis si necesario. Si el paciente se controla, la dejamos con 1-4mg/h. Tiene la desventaja de que deprime al SNC
  • 93.  Fenitoína: inhibe la propagación de la actividad del foco productor de la crisis hacia la corteza motora. Lo usamos cuando no sirve el sulfato. Requiere monitorización cardíaca. Se recomiendan dosis muy pequeñas porque generan hipoalbuminemia. Se da con una dosis inicial de 15-25mg/kg de manera lenta sin superar los 25mg/min. Posteriormente, se administra una segunda dosis de 500mg 12 horas después de la inicial. Seguiremos con 100mg IV cada 4hr. Se retirará 1 semana después del parto  A diferencia del sulfato, puede darse vía oral, no interfiere con la actividad uterina y tiene una vida media más larga
  • 94.  Cuando nos llega un paciente no en emergencia, primero aplicamos el esquema oligúrico y, una hora después, el esquema antihipertensivo (porque darle vasodilatadores a una hipovolémica crearía vasoespasmo).
  • 96.  Debemos saber que la presión se elevará en el postparto por la sobrecarga sanguínea alcanzando un pico hacia el 5º día. Todavía no se sabe cuándo una mujer está libre de los efectos de la preeclampsia o de la hipertensión gestacional después de haber sacado la placenta. El tratamiento de la hipertensión deberá ser idéntico al del embarazo con las mismas metas y umbrales. Algunos estudios sugieren que se añada furosemide a los días intrahospitalarios para evitar el edema pulmonar y mejorar la presión arterial, facilitando la reducción del volumen intravascular: aumentado en el puerperio.
  • 98.  Es difícil que la alfa metildopa produzca alteraciones en el feto amamantado por una madre que lo toma; sin embargo, los beta bloqueadores atraviesan fácilmente y pueden dar efectos bradicárdicos en el niño. Los diuréticos disminuyen la producción de leche pero no atraviesan la barrera o lo hacen muy poco.  Hoy en día se ha demostrado que los IECA captopril y enalapril son seguros durante la lactancia y ésta ya no debe descontinuarse por ella (FDA). Esto no aplica para los ARA, que deben ser descontinuados.
  • 99.  Drogas compatibles con la lactancia:  Captopril, enalapril  Diltiazem, nifedipino y verapamil  Espironolactona  Hidralazina  Hidroclorotiazida  Labetalol, nadolol, propranolol, oxoprenolol, timolol  Alfa metildopa  Minxidil
  • 100. La vida después de una placenta maldita
  • 101.  Las mujeres que tuvieron eclampsia quedan con secuelas neurológicas (40%), mayor predisposición para insuficiencia renal (20%), mayor predisposición para eclampsia en nuevos embarazos (40%), mayor predisposición para infartos cerebrales, isquemias cardíacas, trombosis venosa profunda, hipertensión y mortalidad en general.
  • 102.  El estudio PETRA valoró a los niños que se obtuvieron por preeclampsia después de las 34 semanas de gestación. Observaron que estos niños tenían un IQ más bajo (anormal en el 30%), 54% eran completamente normales, pero 7% requirieron atención especializada. No hubo alteraciones en cuanto a lo que ceguera y sordera se refiere.
  • 103. Ahora miras la placenta de manera diferente ?

Notas del editor

  1. Biomarcadores: aumento de endoglinas, sFlt1 (receptor soluble 1 de los factores de crecimiento vascular; ambos son antiangiogénicos), disminución de VEGF y PIGF (angiogénicas, sólo cuando asociados al ultrasonido del 1º y 2º trimestres).
  2. El sFlt1 es un receptor falso para VEGF que anda flotando en el plasma, fijando VEGF y PIGF para que no ejerzan su actividad. Estos factores disminuyen el óxido nítrico y las prostaciclinas, y aumentan el tromboxano, realizando una actividad antiangiogénica. Las endoglinas también son antiangiogénicas: es un correcpetor celular para TGF del trofoblasto y células endoteliales. Su forma soluble (sEng), lo inhibe y funciona como sFlt1.
  3. Ocurre entonces la hemoconcentración, característica de la preeclampsia, y debe evaluarse mediante el hematocrito. Éste tenderá a bajar después del momento del parto y no debe de engañarnos. Es por ello que las mujeres preeclámpticas son tan sensibles a las pérdidas sanguíneas durante el parto y responden tan bien a la terapia con soluciones.
  4. Trombocitopenia: Se ha visto que la trombocitopenia no tiende a afectar los niveles plaquetarios del feto (Pitchard 1987). Hemólisis: se manifiesta mediante la elevación de DHL por alteraciones en el endotelio, disminución de la haptoglobina (que es la que fija hemoglobina libre), y aumento de la hemoglobina indirecta Volumen: Además, puesto que la progesterona se convierte en deoxicorticosterona (mineralocorticoide que retiene sodio), las preeclámpticas tienden a retenerlo aún en hipovolemia. La ADH permanece normal.
  5. Se le llama hipertensión transitoria cuando los valores de presión regresan a la normalidad después de la semana 12 postparto.