SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña Mundial para la Reducción de Desastres  2008-2009 “ Hospitales Seguros frente a los Desastres: Reducir el Riesgo, Proteger las Instalaciones de Salud, Salvar Vidas”
¿Qué es un hospital seguro frente a los desastres?  ,[object Object],[object Object],…  no se desplomará durante un desastre, lo cual cobraría la vida de los pacientes y del personal; …  puede continuar funcionando y suministrando sus servicios esenciales cuando más se necesitan, ya que es una instalación de suma importancia para la comunidad; y, …  es organizado, cuenta con planes de contingencia establecidos y personal de salud capacitado para mantener la red en funcionamiento.
¿Por qué se centra la campaña en los “hospitales seguros frente a los desastres”? En tiempos normales:   los hospitales, las instalaciones médicas y los servicios de salud representan un recurso vital para las comunidades; En tiempos de crisis:   son especialmente cruciales. La importancia de los hospitales y de todos los tipos de instalaciones de Salud va más allá de su función directa de salvar vidas. Son poderosos símbolos del progreso social y un prerrequisito para la estabilidad y el desarrollo económico.   La buena noticia es que con el conocimiento actual y con un sólido compromiso político, los países pueden reducir el riesgo existente en los hospitales y las instalaciones médicas, y lograr que sean más seguros frente a los desastres al reducir su vulnerabilidad ante las amenazas naturales.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que hará la campaña Entre el 2008 y el 2009,  la secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ONU/EIRD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asociarán con diversos gobiernos, organismos regionales e internacionales, ONG y personas de todo el mundo para incrementar la conciencia. Acerca de cómo y por qué se deben redoblar los esfuerzos para proteger las instalaciones de salud y velar por su funcionamiento durante y después de la ocurrencia de un desastre.
¿Cuáles son los mensajes más importantes de la campaña?   Los desastres son un problema social y de salud para la población afectada. Es posible proteger las instalaciones esenciales de salud:  incluyendo la RRD en el diseño y en la construcción de las nuevas instalaciones de salud, y reducir la vulnerabilidad en las existentes mediante la selección y el reacondicionamiento de las instalaciones más importantes. Los trabajadores de salud deben ser agentes de la reducción del riesgo de desastres:  éstos son esenciales en la identificación de posibles riesgos a la salud a consecuencia de las amenazas y en la promoción de medidas para reducir el riesgo, tanto a nivel personal como comunitario.
¿A quiénes deseamos dirigir la campaña? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diez aspectos básicos que debemos conocer 1. Varios factores ponen en riesgo a los hospitales, las instalaciones de salud, sus trabajadores y la gente en general. 2. Generalmente, los componentes de un hospital o instalación de salud se dividen en elementos estructurales y elementos no estructurales. 3. En la mayoría de las veces, las fallas funcionales, y no el daño estructural, son las causantes de que un hospital quede fuera de servicio durante una emergencia. 4. Los hospitales y las instalaciones de salud pueden construirse para obtener diferentes niveles de protección.
5. No es nada costoso lograr que las instalaciones de salud y los hospitales sean seguros frente a los desastres.  6. Los hospitales de campaña no son necesariamente la mejor solución para compensar la pérdida de un hospital o de una instalación de salud. 7. El empleo de un consultor de inspección es la mejor forma para velar por que las instalaciones se construyan según los diseños resistentes a los desastres que ya se han aprobado. 8. Los códigos de construcción son de suma importancia. 9. La creación de hospitales seguros se relaciona tanto con una visión y un compromiso como con los recursos reales necesarios. 10.   ¡El hospital más costoso es el que falla!
¡Usted puede contribuir!  ¡Participe en la campaña mundial!  Las instituciones y el personal de salud Participando en las plataformas nacionales para la RRD:  el sector de salud debe participar activamente en las plataformas nacionales para la RRD, o en mecanismos similares de coordinación.  Transformándose en agentes para la RRD:  un conocimiento detallado de su propio entorno de trabajo puede ayudar a lograr que una instalación de salud sea segura frente a los desastres.  Buscando oportunidades para actualizar el conocimiento y las destrezas:  los trabajadores de salud y el personal que labora en las instalaciones médicas deben actualizar constantemente su conocimiento y destrezas sobre la reducción del riesgo y de las amenazas, para así mejorar su papel de liderazgo en situaciones de emergencia.
Las instalaciones de salud son esenciales para la propia salud y para los objetivos de desarrollo “ Los hospitales y las instalaciones médicas son mucho más que simples edificios de ladrillos y cemento. Su importancia, entonces, va mucho más allá de la función de salvar vidas y de salvaguardar la salud pública después de la ocurrencia de un desastre. Las instalaciones de salud también tienen un valor simbólico social y político, y contribuyen al sentido comunitario de seguridad y bienestar. Como tal, debemos protegerlas de las consecuencias evitables de los desastres, las emergencias y otras crisis.” Dr. Ala Alwan   Subdirector General de Acción Sanitaria en las Crisis Organización Mundial de la Salud (OMS)
Una medida de protección y seguridad para todos,  en todo momento “ Al ser la reducción del riesgo de desastres un asunto de todos y los hospitales inseguros una amenaza potencial para todos, deseo hacer un llamado a cada uno de ustedes a unirse y a participar en la campaña.” “ Los hospitales inseguros pueden desencadenar desastres secundarios, mientras que los que son seguros frente a éstos representan una medida de seguridad y protección para todos, en todo momento.” Sálvano Briceño  Director, secretaría de la ONU/EIRD
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erick carreño power point 2
Erick carreño  power point 2Erick carreño  power point 2
Erick carreño power point 2
Erick Carreño
 
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República DominicanaEvolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Wellington Gomez Pichardo
 
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeriaAuxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
Andres Huerta Gil
 
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastresUnidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
BenjaminAnilema
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Power point trabajo 2
Power point trabajo 2Power point trabajo 2
Power point trabajo 2
Ricky de la Torre
 
Tele úlceras
Tele úlcerasTele úlceras
Tele úlceras
DepartamentoArnau
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
Ruth Vargas Gonzales
 
Sensibilización ish para establecimientos de salud
Sensibilización ish para establecimientos de saludSensibilización ish para establecimientos de salud
Sensibilización ish para establecimientos de salud
Cruz Roja Nicaragüense
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Eliana Bernal
 
presentacion del medioa ambiente
presentacion del medioa ambientepresentacion del medioa ambiente
presentacion del medioa ambiente
fabimangandi
 
Power point con fondos
Power point con fondosPower point con fondos
Power point con fondos
Jeanpierre Buitron
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
esbel97
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
Edgar Ines Hernandez
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
elearningalileo
 
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDADCRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
jrepullo
 
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Manuel Sanchez Molla
 
El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
Juan Carlos López Robledillo
 

La actualidad más candente (20)

Erick carreño power point 2
Erick carreño  power point 2Erick carreño  power point 2
Erick carreño power point 2
 
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República DominicanaEvolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
 
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeriaAuxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
 
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastresUnidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Power point trabajo 2
Power point trabajo 2Power point trabajo 2
Power point trabajo 2
 
Tele úlceras
Tele úlcerasTele úlceras
Tele úlceras
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
Sensibilización ish para establecimientos de salud
Sensibilización ish para establecimientos de saludSensibilización ish para establecimientos de salud
Sensibilización ish para establecimientos de salud
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
 
presentacion del medioa ambiente
presentacion del medioa ambientepresentacion del medioa ambiente
presentacion del medioa ambiente
 
Power point con fondos
Power point con fondosPower point con fondos
Power point con fondos
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
 
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDADCRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
 
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
 
El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
 

Similar a EIRD Campaña Mundial 2008-2009

Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Juan Carlos Cam Bernuy
 
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdfARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Pablo Pérez Solís
 
Tarea jesus
Tarea jesusTarea jesus
Tarea jesus
jesus aranguren
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Jnk Ankz
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
SociosaniTec
 
planes hospitalarios de emergencias ejemplo
planes hospitalarios de emergencias ejemploplanes hospitalarios de emergencias ejemplo
planes hospitalarios de emergencias ejemplo
FelixSuescun2
 
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientesEvaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
FREDYMONCAYO
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Sector salud taller 3
Sector salud  taller 3Sector salud  taller 3
Sector salud taller 3
alezamoraquispe
 
Desafíos para la adecuación
Desafíos para la adecuaciónDesafíos para la adecuación
Desafíos para la adecuación
postgrados
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
Byron Trujillo
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
lilianaholguinrestre
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Licenciatura en urgencias médicas y desastres
Licenciatura en urgencias médicas y desastresLicenciatura en urgencias médicas y desastres
Licenciatura en urgencias médicas y desastres
edison martinez
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Álvaro Iván Cusba I
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Mandirola, Humberto
 

Similar a EIRD Campaña Mundial 2008-2009 (20)

Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
 
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdfARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
 
Tarea jesus
Tarea jesusTarea jesus
Tarea jesus
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peru
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
planes hospitalarios de emergencias ejemplo
planes hospitalarios de emergencias ejemploplanes hospitalarios de emergencias ejemplo
planes hospitalarios de emergencias ejemplo
 
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientesEvaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Sector salud taller 3
Sector salud  taller 3Sector salud  taller 3
Sector salud taller 3
 
Desafíos para la adecuación
Desafíos para la adecuaciónDesafíos para la adecuación
Desafíos para la adecuación
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Licenciatura en urgencias médicas y desastres
Licenciatura en urgencias médicas y desastresLicenciatura en urgencias médicas y desastres
Licenciatura en urgencias médicas y desastres
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

EIRD Campaña Mundial 2008-2009

  • 1. Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2008-2009 “ Hospitales Seguros frente a los Desastres: Reducir el Riesgo, Proteger las Instalaciones de Salud, Salvar Vidas”
  • 2.
  • 3. ¿Por qué se centra la campaña en los “hospitales seguros frente a los desastres”? En tiempos normales: los hospitales, las instalaciones médicas y los servicios de salud representan un recurso vital para las comunidades; En tiempos de crisis: son especialmente cruciales. La importancia de los hospitales y de todos los tipos de instalaciones de Salud va más allá de su función directa de salvar vidas. Son poderosos símbolos del progreso social y un prerrequisito para la estabilidad y el desarrollo económico. La buena noticia es que con el conocimiento actual y con un sólido compromiso político, los países pueden reducir el riesgo existente en los hospitales y las instalaciones médicas, y lograr que sean más seguros frente a los desastres al reducir su vulnerabilidad ante las amenazas naturales.
  • 4.
  • 5. Lo que hará la campaña Entre el 2008 y el 2009, la secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ONU/EIRD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asociarán con diversos gobiernos, organismos regionales e internacionales, ONG y personas de todo el mundo para incrementar la conciencia. Acerca de cómo y por qué se deben redoblar los esfuerzos para proteger las instalaciones de salud y velar por su funcionamiento durante y después de la ocurrencia de un desastre.
  • 6. ¿Cuáles son los mensajes más importantes de la campaña? Los desastres son un problema social y de salud para la población afectada. Es posible proteger las instalaciones esenciales de salud: incluyendo la RRD en el diseño y en la construcción de las nuevas instalaciones de salud, y reducir la vulnerabilidad en las existentes mediante la selección y el reacondicionamiento de las instalaciones más importantes. Los trabajadores de salud deben ser agentes de la reducción del riesgo de desastres: éstos son esenciales en la identificación de posibles riesgos a la salud a consecuencia de las amenazas y en la promoción de medidas para reducir el riesgo, tanto a nivel personal como comunitario.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Diez aspectos básicos que debemos conocer 1. Varios factores ponen en riesgo a los hospitales, las instalaciones de salud, sus trabajadores y la gente en general. 2. Generalmente, los componentes de un hospital o instalación de salud se dividen en elementos estructurales y elementos no estructurales. 3. En la mayoría de las veces, las fallas funcionales, y no el daño estructural, son las causantes de que un hospital quede fuera de servicio durante una emergencia. 4. Los hospitales y las instalaciones de salud pueden construirse para obtener diferentes niveles de protección.
  • 10. 5. No es nada costoso lograr que las instalaciones de salud y los hospitales sean seguros frente a los desastres. 6. Los hospitales de campaña no son necesariamente la mejor solución para compensar la pérdida de un hospital o de una instalación de salud. 7. El empleo de un consultor de inspección es la mejor forma para velar por que las instalaciones se construyan según los diseños resistentes a los desastres que ya se han aprobado. 8. Los códigos de construcción son de suma importancia. 9. La creación de hospitales seguros se relaciona tanto con una visión y un compromiso como con los recursos reales necesarios. 10. ¡El hospital más costoso es el que falla!
  • 11. ¡Usted puede contribuir! ¡Participe en la campaña mundial! Las instituciones y el personal de salud Participando en las plataformas nacionales para la RRD: el sector de salud debe participar activamente en las plataformas nacionales para la RRD, o en mecanismos similares de coordinación. Transformándose en agentes para la RRD: un conocimiento detallado de su propio entorno de trabajo puede ayudar a lograr que una instalación de salud sea segura frente a los desastres. Buscando oportunidades para actualizar el conocimiento y las destrezas: los trabajadores de salud y el personal que labora en las instalaciones médicas deben actualizar constantemente su conocimiento y destrezas sobre la reducción del riesgo y de las amenazas, para así mejorar su papel de liderazgo en situaciones de emergencia.
  • 12. Las instalaciones de salud son esenciales para la propia salud y para los objetivos de desarrollo “ Los hospitales y las instalaciones médicas son mucho más que simples edificios de ladrillos y cemento. Su importancia, entonces, va mucho más allá de la función de salvar vidas y de salvaguardar la salud pública después de la ocurrencia de un desastre. Las instalaciones de salud también tienen un valor simbólico social y político, y contribuyen al sentido comunitario de seguridad y bienestar. Como tal, debemos protegerlas de las consecuencias evitables de los desastres, las emergencias y otras crisis.” Dr. Ala Alwan Subdirector General de Acción Sanitaria en las Crisis Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • 13. Una medida de protección y seguridad para todos, en todo momento “ Al ser la reducción del riesgo de desastres un asunto de todos y los hospitales inseguros una amenaza potencial para todos, deseo hacer un llamado a cada uno de ustedes a unirse y a participar en la campaña.” “ Los hospitales inseguros pueden desencadenar desastres secundarios, mientras que los que son seguros frente a éstos representan una medida de seguridad y protección para todos, en todo momento.” Sálvano Briceño Director, secretaría de la ONU/EIRD
  • 14.