SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO TEMA 5
Los valores del PH sanguíneo obtenidos son:
7,33;7,32;7,34;7,40;7,28;7,35;7,33;7,34;7,28;7,31;7,35;7,32;7,33;7,33;7,3
6;7,32;7,31;7,35;7,36;7,26;7,39;7,29;7,32;7,34;7,30;7,34;7,32;7,39;7,30;7,
35.
 Realiza una tabla de frecuencia que recoja la frecuencia absoluta,
relativa, relativa porcentual y frecuencia acumulada.
 Calcula la media, mediana y moda de la distribución
 Si sabemos que los 15 primeros son varones y las 15 siguientes
mujeres. Calcula la media, mediana y moda para cada sexo.
Valores
pH
(Xi)
Frecuencia
absoluta
(Fi)
Frecuencia
relativa
Fi x Xi Frecuencia
relativa
porcentual
Frecuencia
acumulada
7´26 1 1/30=0´033 7´26 3´3% 1
7´28 2 2/30=0´066 14´56 6´6% 3
7´29 1 1/30=0´033 7´29 3´3% 4
7´30 2 2/30=0´066 14´60 6´6% 6
7´31 2 2/30=0´066 14´62 6´6% 8
7´32 5 5/30=0´166 36´60 16´6% 13
7´33 4 4/30=0´133 29´32 13,3% 17
7´34 4 4/30=0´133 29´36 13,3% 21
7´35 4 4/30=0´133 29,40 13,3% 25
7´36 2 2/30=0´066 14´72 6´6% 27
7´39 2 2/30=0´066 14´78 6´6% 29
7´40 1 1/30=0´033 7´40 3´3% 30
Total N= 30 1 219´92 100%
Media:Sumatorio(Fix Xi)/N= 7´33
Mediana:7´33
Moda: 7´32
Pedro Jesús Pérez Aguilar
HOMBRES MUJERES
MEDIA 7´33 7´32
MEDIANA 7´33 7´32
MODA 7´33 7,32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio p h
Ejercicio p hEjercicio p h
Ejercicio p h
Ana Cma
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Estadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pHEstadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pH
marnunbai
 
Estadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pHEstadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pH
marnunbai
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Ejercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pHEjercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pH
irismmdp
 
Ph
PhPh

La actualidad más candente (7)

Ejercicio p h
Ejercicio p hEjercicio p h
Ejercicio p h
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Estadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pHEstadística Ejercicio de clase pH
Estadística Ejercicio de clase pH
 
Estadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pHEstadística ejercicio de pH
Estadística ejercicio de pH
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Ejercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pHEjercicio 5.1 tabla pH
Ejercicio 5.1 tabla pH
 
Ph
PhPh
Ph
 

Destacado

Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en HidrologíaAspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Heleny Chávez Ramírez
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
Measurement
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
Concentración Soluciones y pH
Concentración Soluciones y pHConcentración Soluciones y pH
Concentración Soluciones y pH
UNAM CCH "Oriente"
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Helio Colombe
 

Destacado (6)

Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en HidrologíaAspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
Concentración Soluciones y pH
Concentración Soluciones y pHConcentración Soluciones y pH
Concentración Soluciones y pH
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
 

Similar a Tabla valores de pH

Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
ejercicio Tema 5.1 Estadística
ejercicio Tema 5.1 Estadísticaejercicio Tema 5.1 Estadística
ejercicio Tema 5.1 Estadística
elviragarciafdz
 
Ejercicio pH
Ejercicio pHEjercicio pH
Ejercicio pH
elviragarciafdz
 
Ejercicio de estadística
Ejercicio de estadísticaEjercicio de estadística
Ejercicio de estadística
luciagc21
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Ejercicio media-mediana
Ejercicio media-medianaEjercicio media-mediana
Ejercicio media-mediana
Anadc12
 
Tema 5 - Ejercicio ph
Tema 5 - Ejercicio  phTema 5 - Ejercicio  ph
Tema 5 - Ejercicio ph
mariscaljm
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Estadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pHEstadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pH
marnunbai
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
cristinaoliva96
 
Ejercicio de estadística tema 5
Ejercicio de estadística tema 5Ejercicio de estadística tema 5
Ejercicio de estadística tema 5
marleomor
 
Ejercicio pH
Ejercicio  pHEjercicio  pH
Ejercicio pH
elviragarciafdz
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
marruimac
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
marleomor
 
Ejercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadisticaEjercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadistica
andreadominguez10
 
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos UnivariablesEjercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
margontir2
 
ej tema 5
ej tema 5ej tema 5
ej tema 5
paulaolias97
 

Similar a Tabla valores de pH (20)

Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
 
ejercicio Tema 5.1 Estadística
ejercicio Tema 5.1 Estadísticaejercicio Tema 5.1 Estadística
ejercicio Tema 5.1 Estadística
 
Ejercicio pH
Ejercicio pHEjercicio pH
Ejercicio pH
 
Ejercicio de estadística
Ejercicio de estadísticaEjercicio de estadística
Ejercicio de estadística
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Ejercicio media-mediana
Ejercicio media-medianaEjercicio media-mediana
Ejercicio media-mediana
 
Tema 5 - Ejercicio ph
Tema 5 - Ejercicio  phTema 5 - Ejercicio  ph
Tema 5 - Ejercicio ph
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Estadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pHEstadística ejercicio pH
Estadística ejercicio pH
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
 
Ejercicio de estadística tema 5
Ejercicio de estadística tema 5Ejercicio de estadística tema 5
Ejercicio de estadística tema 5
 
Ejercicio pH
Ejercicio  pHEjercicio  pH
Ejercicio pH
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Ejercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadisticaEjercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadistica
 
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos UnivariablesEjercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
 
ej tema 5
ej tema 5ej tema 5
ej tema 5
 

Más de pedro101996

Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
pedro101996
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pedro101996
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
pedro101996
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
pedro101996
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pedro101996
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
pedro101996
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
pedro101996
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
pedro101996
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pedro101996
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
pedro101996
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
pedro101996
 

Más de pedro101996 (11)

Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Tabla valores de pH

  • 1. EJERCICIO TEMA 5 Los valores del PH sanguíneo obtenidos son: 7,33;7,32;7,34;7,40;7,28;7,35;7,33;7,34;7,28;7,31;7,35;7,32;7,33;7,33;7,3 6;7,32;7,31;7,35;7,36;7,26;7,39;7,29;7,32;7,34;7,30;7,34;7,32;7,39;7,30;7, 35.  Realiza una tabla de frecuencia que recoja la frecuencia absoluta, relativa, relativa porcentual y frecuencia acumulada.  Calcula la media, mediana y moda de la distribución  Si sabemos que los 15 primeros son varones y las 15 siguientes mujeres. Calcula la media, mediana y moda para cada sexo. Valores pH (Xi) Frecuencia absoluta (Fi) Frecuencia relativa Fi x Xi Frecuencia relativa porcentual Frecuencia acumulada 7´26 1 1/30=0´033 7´26 3´3% 1 7´28 2 2/30=0´066 14´56 6´6% 3 7´29 1 1/30=0´033 7´29 3´3% 4 7´30 2 2/30=0´066 14´60 6´6% 6 7´31 2 2/30=0´066 14´62 6´6% 8 7´32 5 5/30=0´166 36´60 16´6% 13 7´33 4 4/30=0´133 29´32 13,3% 17 7´34 4 4/30=0´133 29´36 13,3% 21 7´35 4 4/30=0´133 29,40 13,3% 25 7´36 2 2/30=0´066 14´72 6´6% 27 7´39 2 2/30=0´066 14´78 6´6% 29 7´40 1 1/30=0´033 7´40 3´3% 30 Total N= 30 1 219´92 100% Media:Sumatorio(Fix Xi)/N= 7´33 Mediana:7´33 Moda: 7´32 Pedro Jesús Pérez Aguilar HOMBRES MUJERES MEDIA 7´33 7´32 MEDIANA 7´33 7´32 MODA 7´33 7,32