SlideShare una empresa de Scribd logo
conjunto de decisiones
explícitas y coherentes para
asignar recursos a propósitos
determinados
Se define
Blake: es conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con
las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el
tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta.
documento rector
producto del
proceso de
planeación
i) contener un nivel técnico depurado, ii) ser lo suficiente flexible para responder a sus condiciones histórica y
coyunturales, iii) considerar instrumentos de dirección y control para orientar políticamente su implementación,
iv) enmarcar estrategias viables para el cambio social y v) contener un grado relativamente alto de
descentralización de decisiones
Condición del plan
Se clasifica según sus alcances, dimensiones temporales,
sectores y naturaleza del grado de intervención al que responda. :
 Antecedentes
 Normativo
 Estratégico
 Programático y de Corresponsabilidad sectorial.
 Instrumental.
Parámetro técnico-político dentro del cual se
enmarcan los programas o proyectos
alternativas de solución al problema, necesidad
o deseo que se plantea en la región y la forma
de llevarlo a cabo, determinando las actividades
a realizar y asignando recursos, tiempos y
responsables a cada una de ellas
Lineamientos
Prioridades
Estrategias de acción
Asignación de recursos
Justificación del Plan, Visión del Plan,
Diagnóstico, Prospectiva, Objetivos,
Estrategias, Políticas, Programas y
Proyectos del Plan.
El plan puede ser integral o
sectorial y en distintos niveles
(comunal, urbano, local, regional y
o nacional.
Conjunto de medios o instrumentos (técnicas)
que se han de utilizar para alcanzar metas y
objetivos propuestos.
PROGRAMA
Blake presenta que el término programa proviene de las raíces griegas, pro; antes y
gramma; letra conceptualizándolo desde una forma de actividad social organizada
con un objetivo concreto, limitado en el tiempo y en el espacio, hasta un conjunto
interdependiente de proyectos.
A. Saldaña entiende por programa, el proceso de selección de fines de la entidad y el medio para obtenerlos. En
primer término implica la determinación de objetivos concretos, definidos en su número, naturaleza y grado. En
segundo implica la identificación y selección de las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, su
naturaleza, volumen y tiempo, tomando en consideración a los recursos financieros y materiales y además servicios
disponibles.
Arder-Egg, en sentido amplio hace referencia al programa como un conjunto organizado, coherente e integrado de
actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que
son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas; un programa operacionaliza un
plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo
determinado
Un programa sectorial comprende todas las actividades gubernativas que caen dentro de un
área homogénea, previamente definida. Este programa prevé el establecimiento de metas
sectoriales y la asignación correspondiente de recursos, a través de el, pueden estudiarse el
conjunto de acciones que se desarrollarán en un campo específico de las actividades del
estado.
Programa de Desarrollo Regional es un "Estudio realizado por cada una de las regiones en
donde se observa una visión general de la región, puntualizando sus potencialidades y
carencias de la misma, este documento es la base para definir la propuesta de inversión de
obras o acciones a realizar en la región aprobadas por el consejo“.
Un Programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad los
objetivos del mismo. El programa es el elemento indispensable en el cual se encuentran
acciones, servicios o procesos organizados sistemáticamente, de manera coherente e
integrada, con tiempos y responsables definidos; que se realiza con el fin de alcanzar las
metas y objetivos propuestos a través de un conjunto de proyectos. Los programas pueden
ser de tipo económico, político, social, cultural, ambiental de infraestructura, etc.
De donde se puede concluir que el programa es el elemento fundamental para operar,
gestionar, administrar y promover un plan.
diversos tipos
programas de
desarrollo regional
Estudio realizado por
cada una de las
regiones en donde se
observa una visión
general de la región,
puntualizando sus
potencialidades y
carencias de la misma,
este documento es la
base para definir la
propuesta de
inversión de obras o
acciones a realizar en
la región aprobadas
por el consejo
planes sectoriales
Un programa
sectorial comprende
todas las actividades
gubernativas que
caen dentro de un
área homogénea,
previamente
definida. Este
programa prevé el
establecimiento de
metas sectoriales y la
asignación
correspondiente de
recursos, a través de
el, pueden
estudiarse el
conjunto de acciones
que se desarrollarán
en un campo
específico de las
actividades del
estado.
El programa es el elemento indispensable en el cual se encuentran acciones, servicios o
procesos organizados sistemáticamente, de manera coherente e integrada, con tiempos y
responsables definidos; que se realiza con el fin de alcanzar las metas y objetivos
propuestos a través de un conjunto de proyectos. Los programas pueden ser de tipo
económico, político, social, cultural, ambiental de infraestructura, etc.
operar,
gestionar,
administr
ar y
promover
un plan
PROYECTO.unidad más pequeña de actividad que puede
planificarse analizarse yejecutarse administrativamente, en forma
independiente
Blake, se define al proyecto como una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que
requiere para su realización, del uso o consumo inmediato a corto plazo de algunos recursos
escasos o al menos limitados (ahorros, divisas, mano de obra calificada, etc.),
Ander Egg define al Proyecto como a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas
y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios
capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Tanto los programas como los
proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre
sí, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos
. Andrés E. Miguel los proyectos son la actividad básica acerca de las acciones futuras que
pretende realizar el Plan.
Un proyecto persigue objetivos inmediatos, más bien que remotos, su finalidad es clasificar y
ordenar recursos y arbitrar métodos para alcanzar metas concretas, en otras palabras, un
proyecto, por definición está orientado hacia la acción.
Las etapas de un proyecto son
:
El proyecto consolida la planeación mediante una serie de actividades y acciones
concretas, interrelacionadas y coordinadas.
Estudio de las circunstancias y problemas que motivan el proyecto
Definición de los objetivos del proyecto.
Estudio del Mercado.
•.
Estudio técnico.
Organización y Administración del proyecto.
PLAN
unidad básica de la planeación que materializa los objetivos del desarrollo
de una entidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasLucia Calla
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
RC Consulting
 
Consideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectoConsideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectojuankramirez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Gabriela Garcia
 
Inv proyecto
Inv proyectoInv proyecto
Inv proyecto
Grisel Hernández
 
Plan, programa, proyecto, actividad y tarea
Plan, programa, proyecto, actividad y tareaPlan, programa, proyecto, actividad y tarea
Plan, programa, proyecto, actividad y tarearatasucia
 
Proyecto (punto 3)
Proyecto (punto 3)Proyecto (punto 3)
Proyecto (punto 3)
Yamir Acosta González
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Soffyllf
 
Paoestrategia
PaoestrategiaPaoestrategia
Paoestrategia
EvelynRamn
 
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
Carlos Manteo
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
dianavalecnia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Maiby Diaz
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectoswasho
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
Anthony Balcázar
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Zilita Orellana
 
Plan-programa y proyecto
Plan-programa y proyectoPlan-programa y proyecto
Plan-programa y proyecto
Universidad de Guayaquil
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
KarinaCampoverde1
 

La actualidad más candente (20)

Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
 
Consideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectoConsideraciones de proyecto
Consideraciones de proyecto
 
Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Inv proyecto
Inv proyectoInv proyecto
Inv proyecto
 
Plan, programa, proyecto, actividad y tarea
Plan, programa, proyecto, actividad y tareaPlan, programa, proyecto, actividad y tarea
Plan, programa, proyecto, actividad y tarea
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Proyecto (punto 3)
Proyecto (punto 3)Proyecto (punto 3)
Proyecto (punto 3)
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
 
Paoestrategia
PaoestrategiaPaoestrategia
Paoestrategia
 
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
¿Que voy a desarrollar? ¿Un Plan, un Programa o un Proyecto?
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Plan-programa y proyecto
Plan-programa y proyectoPlan-programa y proyecto
Plan-programa y proyecto
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
 

Similar a Ejemplo 1

La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
danny_jirhe
 
Elaboracion De Proyectos 1
Elaboracion De Proyectos 1Elaboracion De Proyectos 1
Elaboracion De Proyectos 1
guestd14bae
 
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdfConceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
LoreFlores24
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
11091994
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
Juan Rovayo
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
RodrigoQuintero29
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Rubí Garcia
 
Esquema 5p.pptx
Esquema 5p.pptxEsquema 5p.pptx
Esquema 5p.pptx
RogerArroyoCastillo
 
Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
XimenaVanessaJapnBec
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
LeylaLR
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggMariela Kolb
 
Cuestionario de proyecto
Cuestionario de proyectoCuestionario de proyecto
Cuestionario de proyectocarlaagus9697
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualluceropradaaranza
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 

Similar a Ejemplo 1 (20)

La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
Elaboracion De Proyectos 1
Elaboracion De Proyectos 1Elaboracion De Proyectos 1
Elaboracion De Proyectos 1
 
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdfConceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
 
Vocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuestoVocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuesto
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
 
Esquema 5p.pptx
Esquema 5p.pptxEsquema 5p.pptx
Esquema 5p.pptx
 
Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
Cuestionario.
Cuestionario. Cuestionario.
Cuestionario.
 
Cuestionario de proyecto
Cuestionario de proyectoCuestionario de proyecto
Cuestionario de proyecto
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
 
Cuestionario n1
Cuestionario n1Cuestionario n1
Cuestionario n1
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 

Ejemplo 1

  • 1. conjunto de decisiones explícitas y coherentes para asignar recursos a propósitos determinados Se define
  • 2. Blake: es conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta. documento rector producto del proceso de planeación i) contener un nivel técnico depurado, ii) ser lo suficiente flexible para responder a sus condiciones histórica y coyunturales, iii) considerar instrumentos de dirección y control para orientar políticamente su implementación, iv) enmarcar estrategias viables para el cambio social y v) contener un grado relativamente alto de descentralización de decisiones Condición del plan Se clasifica según sus alcances, dimensiones temporales, sectores y naturaleza del grado de intervención al que responda. :  Antecedentes  Normativo  Estratégico  Programático y de Corresponsabilidad sectorial.  Instrumental.
  • 3. Parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos alternativas de solución al problema, necesidad o deseo que se plantea en la región y la forma de llevarlo a cabo, determinando las actividades a realizar y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas Lineamientos Prioridades Estrategias de acción Asignación de recursos Justificación del Plan, Visión del Plan, Diagnóstico, Prospectiva, Objetivos, Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos del Plan. El plan puede ser integral o sectorial y en distintos niveles (comunal, urbano, local, regional y o nacional. Conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que se han de utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos.
  • 4. PROGRAMA Blake presenta que el término programa proviene de las raíces griegas, pro; antes y gramma; letra conceptualizándolo desde una forma de actividad social organizada con un objetivo concreto, limitado en el tiempo y en el espacio, hasta un conjunto interdependiente de proyectos. A. Saldaña entiende por programa, el proceso de selección de fines de la entidad y el medio para obtenerlos. En primer término implica la determinación de objetivos concretos, definidos en su número, naturaleza y grado. En segundo implica la identificación y selección de las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, su naturaleza, volumen y tiempo, tomando en consideración a los recursos financieros y materiales y además servicios disponibles. Arder-Egg, en sentido amplio hace referencia al programa como un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas; un programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado
  • 5. Un programa sectorial comprende todas las actividades gubernativas que caen dentro de un área homogénea, previamente definida. Este programa prevé el establecimiento de metas sectoriales y la asignación correspondiente de recursos, a través de el, pueden estudiarse el conjunto de acciones que se desarrollarán en un campo específico de las actividades del estado. Programa de Desarrollo Regional es un "Estudio realizado por cada una de las regiones en donde se observa una visión general de la región, puntualizando sus potencialidades y carencias de la misma, este documento es la base para definir la propuesta de inversión de obras o acciones a realizar en la región aprobadas por el consejo“. Un Programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad los objetivos del mismo. El programa es el elemento indispensable en el cual se encuentran acciones, servicios o procesos organizados sistemáticamente, de manera coherente e integrada, con tiempos y responsables definidos; que se realiza con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos a través de un conjunto de proyectos. Los programas pueden ser de tipo económico, político, social, cultural, ambiental de infraestructura, etc. De donde se puede concluir que el programa es el elemento fundamental para operar, gestionar, administrar y promover un plan.
  • 6. diversos tipos programas de desarrollo regional Estudio realizado por cada una de las regiones en donde se observa una visión general de la región, puntualizando sus potencialidades y carencias de la misma, este documento es la base para definir la propuesta de inversión de obras o acciones a realizar en la región aprobadas por el consejo planes sectoriales Un programa sectorial comprende todas las actividades gubernativas que caen dentro de un área homogénea, previamente definida. Este programa prevé el establecimiento de metas sectoriales y la asignación correspondiente de recursos, a través de el, pueden estudiarse el conjunto de acciones que se desarrollarán en un campo específico de las actividades del estado. El programa es el elemento indispensable en el cual se encuentran acciones, servicios o procesos organizados sistemáticamente, de manera coherente e integrada, con tiempos y responsables definidos; que se realiza con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos a través de un conjunto de proyectos. Los programas pueden ser de tipo económico, político, social, cultural, ambiental de infraestructura, etc. operar, gestionar, administr ar y promover un plan
  • 7. PROYECTO.unidad más pequeña de actividad que puede planificarse analizarse yejecutarse administrativamente, en forma independiente Blake, se define al proyecto como una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización, del uso o consumo inmediato a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos limitados (ahorros, divisas, mano de obra calificada, etc.), Ander Egg define al Proyecto como a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos . Andrés E. Miguel los proyectos son la actividad básica acerca de las acciones futuras que pretende realizar el Plan. Un proyecto persigue objetivos inmediatos, más bien que remotos, su finalidad es clasificar y ordenar recursos y arbitrar métodos para alcanzar metas concretas, en otras palabras, un proyecto, por definición está orientado hacia la acción.
  • 8. Las etapas de un proyecto son : El proyecto consolida la planeación mediante una serie de actividades y acciones concretas, interrelacionadas y coordinadas. Estudio de las circunstancias y problemas que motivan el proyecto Definición de los objetivos del proyecto. Estudio del Mercado. •. Estudio técnico. Organización y Administración del proyecto. PLAN unidad básica de la planeación que materializa los objetivos del desarrollo de una entidad