SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIONES DE APRENDIZAJE INNOVADORAS
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa:
1.2. Nivel: Secundaria
1.3. Grado y Sección: 3° “D”
1.4. Profesor:
1.5. Área: Comunicación
1.6 Tema Transversal: Lectura por placer y comprensión crítica
1.7 Nombre de la Unidad:” UTILIZANDO LA RADIO COMO RECURSO DE INFORMACIÓN”
1.8 Nombre de la sesión: “CONOCIENDO TECNICAS DE ESTUDIO”
1.9 Fecha: 05 de octubre
1.10 Duración (en minutos): 80 minutos
II.- CUADRO DE CAPACIDADES
CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD APRENDIZAJE ESPERADO
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
Lectura: ¿Cómo dar
un buen examen?
Valora la lectura
como fuente de
disfrute y aprendizaje
permanente
Identifica la intención del
autor de un texto
instructivo
Evalúa sus estrategias
metacognitivas al leer un
texto.
III. DESARRROLLO DE LA SESION
PROCESOS
PEDAGOGICOS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MEDIOS Y
MATERIALES
DURACION
(MINUTOS)
ACTIVIDADES
DOCENTE
ACTIVIDADES
ALUMNOS
MOTIVACION
 La docente dialoga
sobre su buen
rendimiento y bajo
rendimiento en
áreas.
 Las alumnas responden de
forma oral y espontánea
Pizarra
plumón
10´
RECOJODESABERESPREVIOS
 Se inicia con las
interrogantes de
ANTICIPACIÓN.
 La docente aplica el
método de Estudio
de Casos.
 La docente anima a
los estudiantes a
que emitan
opiniones e
impresiones sobre
lo observado.
ANTES DE LEER
 Observan las imágenes y
textos que se presentan y
se establecen
interrogantes: ¿Qué
problema tiene el
personaje? ¿Cuál la causa
de dicho problema?
 A través de sus respuestas
emiten sus puntos de vista
y dirigiéndose hacia lo más
objetivo del caso.
Imágenes con
textos
10´
CONFLICTO
CONGNITIVO
 La docente aplica el
método de Estudio
de Casos.
 La docente anima a
los estudiantes a
que emitan
opiniones e
impresiones sobre
lo observado.
DURANTE LA
LECTURA
 Responden. ¿Cuál crees
que es la mejor forma o
manera de alcanzar
buenos logros en tus
exámenes?
papelote 5´
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS
 Identifica la intención y las instrucciones de un texto
instructivo mediante la técnica del sumillado.
 Evalúa sus estrategias metacognitivas al leer un
texto reflexionando sobre sus aprendizajes.
Equipos de trabajo
Lectura activa.
Lista de cotejo
Ficha técnica
PROCESAMIENTODELAINFORMACION  La docente solicita
la lectura individual
silenciosa, luego
realiza la lectura
oral, indicando las
acciones a realizar
por las alumnas.
 La docente indica y
orienta que vuelvan
a releer para
identificar aspectos
importantes.
DURANTE LA
LECTURA
 Realizan lectura global
identificando de qué trata
el texto y la estructura que
presenta, destacando las
palabras claves que en este
caso son los verbos
principales de las acciones
 Destacan términos claves
subrayándolos.
Módulo de
comprensión
lectora
Cuaderno de
trabajo
20APLICACIÓNDELOAPRENDIDO
 Al margen de los textos
anotan parafraseando las
instrucciones más
importantes.
 Formulan una frase
nominal encabezando
conjunto de las
instrucciones que se
relacionan.
DESPUÉS DE LA
LECTURA
NIVEL LITERAL
 Responden a 2
interrogantes literales.
NIVEL INFERENCIAL
 Interpretan textos
relacionados a la lectura
 Precisan las causas y
efectos presentados,
conllevándolos a contextos
reales. Definen la
intención, idea principal
que presenta.
Módulo de
comprensión
lectora
Ficha Técnica de
evaluación
25
TRANSFERENCIA
 Se presenta en ficha
técnica con
interrogantes de los
niveles de lectura.
NIVEL CRITICO
 Reflexionan sobre la
situación planteada y
desde su percepción,
creencias y desempeños
como estudiantes,
responden lo planteado.
Cuaderno de
trabajo
Pizarra, plumón
5´
METACOGNICION Se promueve la
metacognición a través
del planteamiento de
interrogantes.
Responden: ¿Qué aprendió?
¿Qué es lo importante que
puede destacar del texto?
¿Qué dificultades ha tenido
durante la lectura? ¿Cómo lo
solucionó?
Cuaderno de
trabajo
5´EVALUACION
Se aplicará de acuerdo
a una lista de cotejo
según los indicadores
planteados.
Según lo desarrollado en la
ficha técnica.
Lista de cotejo -
IV. BIBLIOGRAFIA:
OTP del Área de Comunicación- MINEDU-2010
Manual de Comunicación del Docente
Módulo 4 de Comprensión Lectora para el estudiante
_______________________ ___________________________
Vo Bo SUBDIRECTOR PROFESOR (A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio anitapeye
 
Garado calificativo
Garado calificativoGarado calificativo
Garado calificativoJessy Yunpe
 
Guía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entradaGuía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entrada
MCMurray
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
carolina
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
carolina
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
TereGuerra
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
carolina
 
Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1
Yenny Lizet Oliveros Rodriguez
 
practica chupi.pdf
practica chupi.pdfpractica chupi.pdf
practica chupi.pdf
PauMarie1
 
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruzNociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
EvelynSantacruz2
 
Lectura
LecturaLectura
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
Nancy Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Garado calificativo
Garado calificativoGarado calificativo
Garado calificativo
 
Guía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entradaGuía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entrada
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
 
Estandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la riebEstandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la rieb
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1
 
practica chupi.pdf
practica chupi.pdfpractica chupi.pdf
practica chupi.pdf
 
Actividad a desarrollar
Actividad a desarrollarActividad a desarrollar
Actividad a desarrollar
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Modelo de rejilla
Modelo de rejillaModelo de rejilla
Modelo de rejilla
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruzNociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 

Similar a Ejemplo

Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoAlina Gomez Charaja
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamTonia CB
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbam
tonia2606
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Guía del curso cl
Guía del curso clGuía del curso cl
Guía del curso cl
Sindy Albornoz León
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Diseño de actividades lectoras mª josé
Diseño  de  actividades  lectoras mª joséDiseño  de  actividades  lectoras mª josé
Diseño de actividades lectoras mª josémariamarcosorti
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docxCOMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
EstefanyQN
 
Como debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicosComo debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicosLiliana Bonin
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 

Similar a Ejemplo (20)

Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Com 1 (17)
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbam
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbam
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Guía del curso cl
Guía del curso clGuía del curso cl
Guía del curso cl
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Diseño de actividades lectoras mª josé
Diseño  de  actividades  lectoras mª joséDiseño  de  actividades  lectoras mª josé
Diseño de actividades lectoras mª josé
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docxCOMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
 
Como debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicosComo debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicos
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 

Más de Mirian Durand Ysla

Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
Mirian Durand Ysla
 
Trabajo presencial audiovisuales
Trabajo presencial audiovisualesTrabajo presencial audiovisuales
Trabajo presencial audiovisuales
Mirian Durand Ysla
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
Mirian Durand Ysla
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Mirian Durand Ysla
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
Mirian Durand Ysla
 

Más de Mirian Durand Ysla (16)

Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
 
Trabajo presencial audiovisuales
Trabajo presencial audiovisualesTrabajo presencial audiovisuales
Trabajo presencial audiovisuales
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
Imag
ImagImag
Imag
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 

Ejemplo

  • 1. SESIONES DE APRENDIZAJE INNOVADORAS I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: 1.2. Nivel: Secundaria 1.3. Grado y Sección: 3° “D” 1.4. Profesor: 1.5. Área: Comunicación 1.6 Tema Transversal: Lectura por placer y comprensión crítica 1.7 Nombre de la Unidad:” UTILIZANDO LA RADIO COMO RECURSO DE INFORMACIÓN” 1.8 Nombre de la sesión: “CONOCIENDO TECNICAS DE ESTUDIO” 1.9 Fecha: 05 de octubre 1.10 Duración (en minutos): 80 minutos II.- CUADRO DE CAPACIDADES CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD APRENDIZAJE ESPERADO COMPRENSIÓN DE TEXTOS Lectura: ¿Cómo dar un buen examen? Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente Identifica la intención del autor de un texto instructivo Evalúa sus estrategias metacognitivas al leer un texto.
  • 2. III. DESARRROLLO DE LA SESION PROCESOS PEDAGOGICOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MEDIOS Y MATERIALES DURACION (MINUTOS) ACTIVIDADES DOCENTE ACTIVIDADES ALUMNOS MOTIVACION  La docente dialoga sobre su buen rendimiento y bajo rendimiento en áreas.  Las alumnas responden de forma oral y espontánea Pizarra plumón 10´ RECOJODESABERESPREVIOS  Se inicia con las interrogantes de ANTICIPACIÓN.  La docente aplica el método de Estudio de Casos.  La docente anima a los estudiantes a que emitan opiniones e impresiones sobre lo observado. ANTES DE LEER  Observan las imágenes y textos que se presentan y se establecen interrogantes: ¿Qué problema tiene el personaje? ¿Cuál la causa de dicho problema?  A través de sus respuestas emiten sus puntos de vista y dirigiéndose hacia lo más objetivo del caso. Imágenes con textos 10´ CONFLICTO CONGNITIVO  La docente aplica el método de Estudio de Casos.  La docente anima a los estudiantes a que emitan opiniones e impresiones sobre lo observado. DURANTE LA LECTURA  Responden. ¿Cuál crees que es la mejor forma o manera de alcanzar buenos logros en tus exámenes? papelote 5´ INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS  Identifica la intención y las instrucciones de un texto instructivo mediante la técnica del sumillado.  Evalúa sus estrategias metacognitivas al leer un texto reflexionando sobre sus aprendizajes. Equipos de trabajo Lectura activa. Lista de cotejo Ficha técnica
  • 3. PROCESAMIENTODELAINFORMACION  La docente solicita la lectura individual silenciosa, luego realiza la lectura oral, indicando las acciones a realizar por las alumnas.  La docente indica y orienta que vuelvan a releer para identificar aspectos importantes. DURANTE LA LECTURA  Realizan lectura global identificando de qué trata el texto y la estructura que presenta, destacando las palabras claves que en este caso son los verbos principales de las acciones  Destacan términos claves subrayándolos. Módulo de comprensión lectora Cuaderno de trabajo 20APLICACIÓNDELOAPRENDIDO  Al margen de los textos anotan parafraseando las instrucciones más importantes.  Formulan una frase nominal encabezando conjunto de las instrucciones que se relacionan. DESPUÉS DE LA LECTURA NIVEL LITERAL  Responden a 2 interrogantes literales. NIVEL INFERENCIAL  Interpretan textos relacionados a la lectura  Precisan las causas y efectos presentados, conllevándolos a contextos reales. Definen la intención, idea principal que presenta. Módulo de comprensión lectora Ficha Técnica de evaluación 25 TRANSFERENCIA  Se presenta en ficha técnica con interrogantes de los niveles de lectura. NIVEL CRITICO  Reflexionan sobre la situación planteada y desde su percepción, creencias y desempeños como estudiantes, responden lo planteado. Cuaderno de trabajo Pizarra, plumón 5´
  • 4. METACOGNICION Se promueve la metacognición a través del planteamiento de interrogantes. Responden: ¿Qué aprendió? ¿Qué es lo importante que puede destacar del texto? ¿Qué dificultades ha tenido durante la lectura? ¿Cómo lo solucionó? Cuaderno de trabajo 5´EVALUACION Se aplicará de acuerdo a una lista de cotejo según los indicadores planteados. Según lo desarrollado en la ficha técnica. Lista de cotejo - IV. BIBLIOGRAFIA: OTP del Área de Comunicación- MINEDU-2010 Manual de Comunicación del Docente Módulo 4 de Comprensión Lectora para el estudiante _______________________ ___________________________ Vo Bo SUBDIRECTOR PROFESOR (A)