SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DELNORTE
VICERRECTORADO ACADEMICO
SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION
INTRODUCCION A LA COMUNICACION ACADEMICA
Nombres EVELYN SANTACRUZ
Aula H2
Carrera EDUCACION BASICA
Docente KATHERINE SEVILLA
NOCIONES BASICAS DE LA
LECTURA
INTRODUCCION
Cuando se aprende técnicas de lectura, no se debe descuidar
la comprensión y análisis de los conceptos básicos de la lectura,
los propósitos de la lectura, esta unidad didáctica tiene el
propósito de familiarizar al estudiante con los conceptos
esenciales sobre lectura, los propósitos de la lectura algunas
normas para llegar a obtener una buena lectura, como usar
debidamente los libros.
Objetivos
Objetivo general
Fomentar el desarrollo de las competencias
comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de
lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión
lectora y producción textual) en estos procesos.
Objetivos específicos
Promover la disponibilidad y el acceso a libros, y otros
materiales de lectura y escritura.
Formar a docentes y otros mediadores en el uso y la
apropiación de los materiales adecuados.
Acompañar a las secretarías de educación certificadas
para que desde su autonomía promuevan y posicionen
acciones con miras a fortalecer la lectura y la escritura en
el territorio.
DEFINICION
La lectura es un instrumento valioso de la comunicación humana.
Por ella sabemos lo que sucede en el mundo y lo que pasa cerca de
nosotros; cómo piensan los hombres y cuanto han evolucionado los
pueblos, la ciencia y las artes es un medio de aprendizaje y un
medio de recreación espiritual que adquirimos los más valiosos
conocimientos, indispensables para nuestro desarrollo intelectual y
cultural.
CLASIFICACION
Pre-lectura, Lectura, Post-lectura
IMPORTANCIA
La importancia que se le ha concedido a la lectura a través de la
historia no ha disminuido, sino por el contrario, a pesar de los
diferentes medios de comunicación (cine, radio, T.V., video, etc.), se
aprende leyendo, así lo expresan los investigadores que el 80 y
90% de los conocimientos se adquieren a través de la lectura.
Diferencias
PRELECTURA:
La prelectura es un método de estudio, también se
le conoce como lectura exploratoria, y se supone
que el método completo también incluye la lectura
de comprensión y la ampliación de vocabulario.
Y así como definición:
Prelectura o lectura exploratoria: que consiste en
hacer una primera lectura rápida para enterarnos
de qué se trata el texto.
Y con este método se obtiene:
Un conocimiento rápido de del tema.
· Formar el esquema general del texto donde
insertaremos los datos más concretos obtenidos en
la segunda lectura.
· Comenzar el estudio de una manera suave de
manera que vayamos entrando en materia con más
facilidad.
lectura:
Corresponde al acto de leer propiamente dicho, tanto en los
aspectos mecánicos como de comprensión. El nivel de
comprensión que se alcance dependerá en gran medida de la
importancia que se dé a las destrezas de esta etapa.
La lectura puede clasificarse en:
LECTURA MECÁNICA: es aquella donde se identifican los
términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.
LECTURA FONOLÓGICA: a través de este tipo de lectura se
perfecciona la pronunciación correcta de vocales y
consonantes, la modulación de la voz, etc.
LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza
porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal
de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en
piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna
interpretación específica.
LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice
el texto. Existen dos niveles de lectura literal:
Poslectura:
Es la etapa en la que se proponen actividades que
permiten conocer cuánto comprendió el lector. El tipo
de preguntas que se plantean determina el nivel de
comprensión que se quiere asegurar.
La fase de poslectura se presta para el trabajo en
grupo, para que los estudiantes confronten sus
propias interpretaciones con las de sus compañeros y
construyan el significado de los textos leídos desde
múltiples perspectivas.
Las propuestas para esta etapa deben ser variadas y
creativas para favorecer la disposición de los
estudiantes.
Conclusiones
Leer comprensivamente y eficazmente es tan necesario como
saber escribir, ya que por medio de la lectura adquirimos
nuevos aprendizajes, además porque es una competencia
necesaria en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea para
comprender instrucciones como para hacer inferencias sobre
textos indispensable a leer.
La lectura es hábito que debe arraigarse en lo más profundo
de la persona convirtiéndose en un ejercicio cotidiano que a
medida que se realiza se va adquiriendo mayor conocimiento
y habilidades de comprensión.
Esta guía muestra como por medio de recursos y ejercicios
prácticos se puede ejercitar la comprensión lectora, así que lo
importante es que se apliquen estas herramientas y técnicas
a las tareas diarias que se realizan cuando se tiene un texto
en las manos.
Bibliografía
KENNETHS, Goodman. (1982) El proceso de lectura:
consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Ferreiro
Emilia y Gómez Palacios Margarita. Nuevas perspectivas sobre los
procesos de lectura y escritura. México, siglo XXI.
CAMPS, Ana. (1990) Modelos del proceso de redacción: algunas
implicaciones para la enseñanza. Revista Infancia y Aprendizaje,
49, 3-19.
CALERO GUISADO, Andrés. Cómo mejorar la comprensión lectora.
Estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters
Kluwer, 2011 (Educación)
CALERO GUISADO, Andrés. Comprensión lectora. Estrategias que
desarrollan lectores autorregulados. Madrid: comprension-
lectora.org, 2017 (Educación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenBerenice Ramirez Cano
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
mendozaperla
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
papuchis2
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
Teresa Riveros
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiodanhoppers3
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas decathelara
 
Rae
RaeRae
Rae
naslydg
 
Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7esierra1968
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2gejoce
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
Forward Learning
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
Alexander Patiño Cano
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
 
Texto academico tarea6
Texto academico tarea6Texto academico tarea6
Texto academico tarea6
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 

Similar a Nociones basicas de lectura evelyn santacruz

Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
SUSTENTACION1.pptx
SUSTENTACION1.pptxSUSTENTACION1.pptx
SUSTENTACION1.pptx
JosRalLaraBustos
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
Ana Milena Urrea Ahumada
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
Jesús Guzmán Domínguez
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Anelin Montero
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosVICTOR HERNANDEZ
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoArmando Viloria
 
Manual
ManualManual
Manual
CAIFAN08
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Anelin Montero
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Danilo Rojas Cheche
 
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Plan de fomento lector Explorador Andrés Plan de fomento lector Explorador Andrés
Plan de fomento lector Explorador Andrés exploradorandres
 
Estratégias de lectura
Estratégias de lecturaEstratégias de lectura
Estratégias de lecturahugoantonio17
 
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el DocenteDesarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docentecorpes
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaENOVA
 

Similar a Nociones basicas de lectura evelyn santacruz (20)

Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
SUSTENTACION1.pptx
SUSTENTACION1.pptxSUSTENTACION1.pptx
SUSTENTACION1.pptx
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientos
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomento
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual_proce_fomento
Manual_proce_fomentoManual_proce_fomento
Manual_proce_fomento
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Plan de fomento lector Explorador Andrés Plan de fomento lector Explorador Andrés
Plan de fomento lector Explorador Andrés
 
Estratégias de lectura
Estratégias de lecturaEstratégias de lectura
Estratégias de lectura
 
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el DocenteDesarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Nociones basicas de lectura evelyn santacruz

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DELNORTE VICERRECTORADO ACADEMICO SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION INTRODUCCION A LA COMUNICACION ACADEMICA Nombres EVELYN SANTACRUZ Aula H2 Carrera EDUCACION BASICA Docente KATHERINE SEVILLA
  • 2. NOCIONES BASICAS DE LA LECTURA INTRODUCCION Cuando se aprende técnicas de lectura, no se debe descuidar la comprensión y análisis de los conceptos básicos de la lectura, los propósitos de la lectura, esta unidad didáctica tiene el propósito de familiarizar al estudiante con los conceptos esenciales sobre lectura, los propósitos de la lectura algunas normas para llegar a obtener una buena lectura, como usar debidamente los libros.
  • 3. Objetivos Objetivo general Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual) en estos procesos. Objetivos específicos Promover la disponibilidad y el acceso a libros, y otros materiales de lectura y escritura. Formar a docentes y otros mediadores en el uso y la apropiación de los materiales adecuados. Acompañar a las secretarías de educación certificadas para que desde su autonomía promuevan y posicionen acciones con miras a fortalecer la lectura y la escritura en el territorio.
  • 4. DEFINICION La lectura es un instrumento valioso de la comunicación humana. Por ella sabemos lo que sucede en el mundo y lo que pasa cerca de nosotros; cómo piensan los hombres y cuanto han evolucionado los pueblos, la ciencia y las artes es un medio de aprendizaje y un medio de recreación espiritual que adquirimos los más valiosos conocimientos, indispensables para nuestro desarrollo intelectual y cultural.
  • 6. IMPORTANCIA La importancia que se le ha concedido a la lectura a través de la historia no ha disminuido, sino por el contrario, a pesar de los diferentes medios de comunicación (cine, radio, T.V., video, etc.), se aprende leyendo, así lo expresan los investigadores que el 80 y 90% de los conocimientos se adquieren a través de la lectura.
  • 7. Diferencias PRELECTURA: La prelectura es un método de estudio, también se le conoce como lectura exploratoria, y se supone que el método completo también incluye la lectura de comprensión y la ampliación de vocabulario. Y así como definición: Prelectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata el texto. Y con este método se obtiene: Un conocimiento rápido de del tema. · Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura. · Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.
  • 8. lectura: Corresponde al acto de leer propiamente dicho, tanto en los aspectos mecánicos como de comprensión. El nivel de comprensión que se alcance dependerá en gran medida de la importancia que se dé a las destrezas de esta etapa. La lectura puede clasificarse en: LECTURA MECÁNICA: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos. LECTURA FONOLÓGICA: a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, etc. LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretación específica. LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal:
  • 9. Poslectura: Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere asegurar. La fase de poslectura se presta para el trabajo en grupo, para que los estudiantes confronten sus propias interpretaciones con las de sus compañeros y construyan el significado de los textos leídos desde múltiples perspectivas. Las propuestas para esta etapa deben ser variadas y creativas para favorecer la disposición de los estudiantes.
  • 10.
  • 11. Conclusiones Leer comprensivamente y eficazmente es tan necesario como saber escribir, ya que por medio de la lectura adquirimos nuevos aprendizajes, además porque es una competencia necesaria en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea para comprender instrucciones como para hacer inferencias sobre textos indispensable a leer. La lectura es hábito que debe arraigarse en lo más profundo de la persona convirtiéndose en un ejercicio cotidiano que a medida que se realiza se va adquiriendo mayor conocimiento y habilidades de comprensión. Esta guía muestra como por medio de recursos y ejercicios prácticos se puede ejercitar la comprensión lectora, así que lo importante es que se apliquen estas herramientas y técnicas a las tareas diarias que se realizan cuando se tiene un texto en las manos.
  • 12. Bibliografía KENNETHS, Goodman. (1982) El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Ferreiro Emilia y Gómez Palacios Margarita. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, siglo XXI. CAMPS, Ana. (1990) Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza. Revista Infancia y Aprendizaje, 49, 3-19. CALERO GUISADO, Andrés. Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer, 2011 (Educación) CALERO GUISADO, Andrés. Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid: comprension- lectora.org, 2017 (Educación)