SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Jesús Pérez Aguilar
Enfermería Macarena
Subgrupo 4
Revisión crítica de un artículo científico original
El artículo utilizadocorresponde a: Consumodealcoholy prácticas sexualesderiesgo:el
patrón delos estudiantesdeEnfermería de una universidad española.
 ¿Qué han investigadolosautoresdel artículo?
Los autoreshan investigadolarelaciónexistenteentre el consumode alcohol ylasprácticas
sexualesde riesgoenel patrónde losestudiantesde Enfermeríade unauniversidadespañola.
 ¿Cuálessonlaspartesprincipalesque locomponen?
1. Título
2. Autoresyafiliacióninstitucional
3. Palabrasclaves
4. Resumen
5. Introducción
6. Método
7. Resultados
8. Discusión
9. Conclusión
10. Referenciasbibliográficas
 El título,¿reflejael contenidodeldocumentoconclaridad?
El títuloreflejaconclaridadel contenidoycuálessonsusobjetivos.
 ¿Hay objetivosy/ohipótesis?
Se muestrandosobjetivos:
1. Determinarlaprevalenciadel consumode sustanciastóxicasyde prácticas sexuales
sinprotección.
2. Analizarlarelación entre ellasenlosestudiantesde Enfermeríade laUniversidadde
Sevilla.
Y la hipótesis:Conocerel perfil sociodemográficoysusprácticasde riesgolesayudará,
como docentes,aabordarel procesode enseñanzadel alumnadocomoagentes
promotoresde salud;ycomo investigadoresaconoceralgunosde losmecanismosque
actúan favoreciendoladisrupciónentre percepciónyconducta.
 ¿Cuántosobjetivoshay?
Hay dos objetivos,loscualesse handesarrolladoenel apartadoanterior.
 ¿En qué sección/esaparecen?
Aparecenenel resumenyenel final de laintroducción.
 ¿Se especificael tipoydiseñodel estudio?
Es un estudiodescriptivoytransversal,esdecir,lapoblaciónsolose estudiaenunmomento
determinado.
 ¿Cuántasreferenciasbibliográficashayenel artículo?
Aparecen25 referencias.
 ¿Se estudiaunamuestrao una población?
Una muestrade 291 estudiantesde primeroenel Gradode Enfermeríade laUniversidadde
Sevilla.
 ¿Qué métodose utilizóparalaselecciónde lapoblacióny/omuestra?
Fue un muestreonoprobabilístico,oportunistayconsecutivoatodala poblaciónsusceptible
de ser elegida,seleccionandoatodoslosalumnosque acudieronaclase el día programado.
 ¿Hay criteriosde inclusiónyexclusión?¿Cuáles?
1. Estudiantesde primerodel Grado de Enfermeríade la Universidadde Sevilla.
2. Aquellosque acudieronaclase el día programado.
 ¿Cuál fue su tamaño?
El númerode alumnoserade 510, perodebidoaloscriteriosde selecciónquedoreducidaa
291.
 ¿Cómose dividió?
No existe división.
 ¿Qué tipode análisisestadísticose hanrealizado?
Un análisisexploratorioparaobtenerladistribuciónde frecuenciasyproporciones;las
medidasde tendenciacentral,dispersióne intervalosde confianzaenvariablescontinuasyla
Chi cuadrado con el test de correcciónde Fisherenel análisisbivariantede variables
cualitativas.
 ¿Qué variablesse estudiaron?
1. Característicassociodemográficas
2. Consumode sustanciastóxicas
3. Prácticas sexualesde riesgo
4. Relaciónentre el consumode alcohol ymedidasde protección.
 ¿Conqué medidasse handescritoesasvariables?
Son descritasconmedidasde tendenciacentral,dispersióne intervalosde confianzaen
variablescontinuasylaChi cuadradocon el test de correcciónde Fisherenel análisisde
variablescualitativas.
 ¿Qué gráficosse han utilizadoparadescribirlosresultados?
Tablasde frecuencia.
 ¿Qué pruebase ha empleadoparael contraste de hipótesis?
Se han utilizanlosporcentajesque relacionanel alcohol conlosinternamientosylasvíctimas
por muertes violentasenlasregionesmetropolitanasde Brasil.Además,enmuchas
investigacionesse pone de manifiestolarelaciónentre el consumode alcohol yaccidentesde
tráfico.Nuestrosdatosponende relieve larelaciónexistente entre consumode alcohol con
prácticas sexualesde riesgo.
 ¿En qué secciónaparece loanterior?
Discusión.
 ¿Se especificael Softwareestadísticoutilizado?
El Software estadísticoesel paquete estadísticode SPSS15.0 para Window,conun nivel de
significaciónde p<0,05.
 ¿Hay conclusionesalainvestigación?
Sí, estoshallazgosconcuerdanconlosobtenidosenlamismapoblaciónenBrasil yponende
manifiestolanecesidadde fortalecerenel currículode enfermería,uneje transversal
relacionadoconlaprevencióndel consumode sustanciastóxicas,especialmenteconel
alcohol.
 ¿Es correcto?
La conclusiónescorrecta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicosTipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicos
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
marinapg02
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
Estudiosepidemiologicos
Master Posada
 
Taller1 elaboracion de una entrevista eps
Taller1 elaboracion de una entrevista epsTaller1 elaboracion de una entrevista eps
Taller1 elaboracion de una entrevista eps
Fernando Sánchez
 
Estudios analiticos
Estudios analiticosEstudios analiticos
Estudios analiticos
Diiana Rojas Martinez
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
osteobcn
 
Epidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimentalEpidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimental
lalo1796
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
Patricio Alfonso Alfaro Toloza
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
Eva Pacho Rey
 
Medicina 1mhb
Medicina 1mhbMedicina 1mhb
Medicina 1mhb
monica020598
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
inpecs
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
ireneperez72
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Diana Peniche de Mercado
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Marta Fernández Troyano
 
Diario de campo 6 analisis de medicamento
Diario de campo 6  analisis de medicamentoDiario de campo 6  analisis de medicamento
Diario de campo 6 analisis de medicamento
sofia alvarez
 
I cientifico trabajo
I cientifico trabajo I cientifico trabajo
I cientifico trabajo
KimberlyPs
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicosTipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicos
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
Estudiosepidemiologicos
 
Taller1 elaboracion de una entrevista eps
Taller1 elaboracion de una entrevista epsTaller1 elaboracion de una entrevista eps
Taller1 elaboracion de una entrevista eps
 
Estudios analiticos
Estudios analiticosEstudios analiticos
Estudios analiticos
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
 
Epidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimentalEpidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimental
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Medicina 1mhb
Medicina 1mhbMedicina 1mhb
Medicina 1mhb
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p2)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
 
Diario de campo 6 analisis de medicamento
Diario de campo 6  analisis de medicamentoDiario de campo 6  analisis de medicamento
Diario de campo 6 analisis de medicamento
 
I cientifico trabajo
I cientifico trabajo I cientifico trabajo
I cientifico trabajo
 

Similar a Seminario 6

Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
AuroraRuiz10
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariscaljm
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
GustavoCABALLERO27
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
Luisiñho Coba
 
Qué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículoQué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículo
Glucosaminoglucano
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
Yalixha
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
noeliatoro95
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
beatrizvm
 
Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018
Universidad De las Américas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
isabelleonjimen
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
Nerea Cañete Torres
 

Similar a Seminario 6 (20)

Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
 
Qué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículoQué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículo
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
 
Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
 

Más de pedro101996

Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
pedro101996
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pedro101996
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
pedro101996
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
pedro101996
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
pedro101996
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
pedro101996
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
pedro101996
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
pedro101996
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pedro101996
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
pedro101996
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
pedro101996
 

Más de pedro101996 (11)

Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Seminario 6

  • 1. Pedro Jesús Pérez Aguilar Enfermería Macarena Subgrupo 4 Revisión crítica de un artículo científico original El artículo utilizadocorresponde a: Consumodealcoholy prácticas sexualesderiesgo:el patrón delos estudiantesdeEnfermería de una universidad española.  ¿Qué han investigadolosautoresdel artículo? Los autoreshan investigadolarelaciónexistenteentre el consumode alcohol ylasprácticas sexualesde riesgoenel patrónde losestudiantesde Enfermeríade unauniversidadespañola.  ¿Cuálessonlaspartesprincipalesque locomponen? 1. Título 2. Autoresyafiliacióninstitucional 3. Palabrasclaves 4. Resumen 5. Introducción 6. Método 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusión 10. Referenciasbibliográficas  El título,¿reflejael contenidodeldocumentoconclaridad? El títuloreflejaconclaridadel contenidoycuálessonsusobjetivos.  ¿Hay objetivosy/ohipótesis? Se muestrandosobjetivos: 1. Determinarlaprevalenciadel consumode sustanciastóxicasyde prácticas sexuales sinprotección. 2. Analizarlarelación entre ellasenlosestudiantesde Enfermeríade laUniversidadde Sevilla. Y la hipótesis:Conocerel perfil sociodemográficoysusprácticasde riesgolesayudará, como docentes,aabordarel procesode enseñanzadel alumnadocomoagentes promotoresde salud;ycomo investigadoresaconoceralgunosde losmecanismosque actúan favoreciendoladisrupciónentre percepciónyconducta.
  • 2.  ¿Cuántosobjetivoshay? Hay dos objetivos,loscualesse handesarrolladoenel apartadoanterior.  ¿En qué sección/esaparecen? Aparecenenel resumenyenel final de laintroducción.  ¿Se especificael tipoydiseñodel estudio? Es un estudiodescriptivoytransversal,esdecir,lapoblaciónsolose estudiaenunmomento determinado.  ¿Cuántasreferenciasbibliográficashayenel artículo? Aparecen25 referencias.  ¿Se estudiaunamuestrao una población? Una muestrade 291 estudiantesde primeroenel Gradode Enfermeríade laUniversidadde Sevilla.  ¿Qué métodose utilizóparalaselecciónde lapoblacióny/omuestra? Fue un muestreonoprobabilístico,oportunistayconsecutivoatodala poblaciónsusceptible de ser elegida,seleccionandoatodoslosalumnosque acudieronaclase el día programado.  ¿Hay criteriosde inclusiónyexclusión?¿Cuáles? 1. Estudiantesde primerodel Grado de Enfermeríade la Universidadde Sevilla. 2. Aquellosque acudieronaclase el día programado.  ¿Cuál fue su tamaño? El númerode alumnoserade 510, perodebidoaloscriteriosde selecciónquedoreducidaa 291.  ¿Cómose dividió? No existe división.  ¿Qué tipode análisisestadísticose hanrealizado? Un análisisexploratorioparaobtenerladistribuciónde frecuenciasyproporciones;las medidasde tendenciacentral,dispersióne intervalosde confianzaenvariablescontinuasyla Chi cuadrado con el test de correcciónde Fisherenel análisisbivariantede variables cualitativas.  ¿Qué variablesse estudiaron? 1. Característicassociodemográficas 2. Consumode sustanciastóxicas 3. Prácticas sexualesde riesgo
  • 3. 4. Relaciónentre el consumode alcohol ymedidasde protección.  ¿Conqué medidasse handescritoesasvariables? Son descritasconmedidasde tendenciacentral,dispersióne intervalosde confianzaen variablescontinuasylaChi cuadradocon el test de correcciónde Fisherenel análisisde variablescualitativas.  ¿Qué gráficosse han utilizadoparadescribirlosresultados? Tablasde frecuencia.  ¿Qué pruebase ha empleadoparael contraste de hipótesis? Se han utilizanlosporcentajesque relacionanel alcohol conlosinternamientosylasvíctimas por muertes violentasenlasregionesmetropolitanasde Brasil.Además,enmuchas investigacionesse pone de manifiestolarelaciónentre el consumode alcohol yaccidentesde tráfico.Nuestrosdatosponende relieve larelaciónexistente entre consumode alcohol con prácticas sexualesde riesgo.  ¿En qué secciónaparece loanterior? Discusión.  ¿Se especificael Softwareestadísticoutilizado? El Software estadísticoesel paquete estadísticode SPSS15.0 para Window,conun nivel de significaciónde p<0,05.  ¿Hay conclusionesalainvestigación? Sí, estoshallazgosconcuerdanconlosobtenidosenlamismapoblaciónenBrasil yponende manifiestolanecesidadde fortalecerenel currículode enfermería,uneje transversal relacionadoconlaprevencióndel consumode sustanciastóxicas,especialmenteconel alcohol.  ¿Es correcto? La conclusiónescorrecta.